solar https://ecologismos.com/etiqueta/solar/ Nuevos productos ecológicos, verdes, biológicos, orgánicos o respetuosos con el medio ambiente. Compra de productos naturales obtenidos sin el uso de químicos o contaminantes. Wed, 04 Dec 2019 21:32:41 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://ecologismos.com/wp-content/2015/10/cropped-ecologismos-twitter-150x150.png solar https://ecologismos.com/etiqueta/solar/ 32 32 64759351 El sol acelera la degradación del plástico https://ecologismos.com/el-sol-acelera-la-degradacion-del-plastico/ https://ecologismos.com/el-sol-acelera-la-degradacion-del-plastico/#comments Mon, 18 Nov 2019 21:08:53 +0000 https://ecologismos.com/?p=8971 [...]]]> plasticos-sol
El plástico es uno de los problemas medioambientales más importantes que existen hoy en día. Y no solo por los componentes que lo conforman y sus efectos nocivos en el entorno natural, sino también por lo que se tarda en degradar. Un proceso que, ahora, podría acelerarse gracias a los rayos solares.

La solución

La clave de la importancia de los rayos solares para degradar el plástico se centra en que hay algunos aditivos que parece que absorben diferentes frecuencias de la luz solar. Esto tendría ese efecto de acelerar la degradación y, en consecuencia, la descomposición del plástico.

El estudio se ha centrado en el poliestileno, que es uno de los plásticos más dañinos del mundo. Anteriormente, se pensaba que tardaba en degradarse miles de años. Sin embargo, ahora se ha observado que es posible que se degrade en décadas o siglos si está expuesto a los rayos solares.

Esta conclusión se ha extraído del estudio llevado a cabo por investigadores de la Institución Oceanográfica Woods Hole (WHOI), que arroja cambios importantes en la degradación de este tipo de plásticos.

plasticos-sol
Y es que uno de los motivos por los que las políticas de diferentes países en las que se justifica su prohibición se basa en la creencia generalizada de que es un material que dura para siempre. Sin embargo, el estudio vendría a contradecir esta concepción inicial porque la persistencia del poliestireno en el medioambiente es más corta.

Sin embargo, aunque este plástico se degrade antes por los rayos del sol, sus efectos siguen siendo dañinos durante décadas y la contaminación por poliestireno es igualmente perjudicial para el medioambiente.

Proceso

El efecto de los rayos de sol sobre el poliestireno producen una descomposición física, pero también química al degradarlos en carbono orgánico disuelto y trazas de dióxido de carbono a niveles bajos que no afectarían tanto al medio ambiente y cambio climático.

Cuando el plástico sufre esta transformación, desaparece su forma original del medioambiente y se convierte en otros subproductos nuevos que, además, tienen la particularidad de no verse a simple vista.

Artículos relacionados:

Así es el ordenador portátil fabricado con plásticos recuperados del fondo del océano

Llegan las botellas de plástico reciclado de basura marina

]]>
https://ecologismos.com/el-sol-acelera-la-degradacion-del-plastico/feed/ 1 8971
Robot contra las malas hierbas alimentado con energía solar https://ecologismos.com/robot-contra-las-malas-hierbas-con-alimentacion-solar/ https://ecologismos.com/robot-contra-las-malas-hierbas-con-alimentacion-solar/#comments Thu, 13 Jul 2017 17:16:46 +0000 https://ecologismos.com/?p=7672 [...]]]> Tertill
¿Quién no ha lidiado con las malas hierbas de un jardín? Por muy ecológicos que queramos ser, siempre hay algunas plantas silvestres que crecen donde no deben y acaban siendo un problema que incluso va más allá de lo estético.

Al margen de que la expresión «malas hierbas» no es santo de mi devoción, lo cierto es que se hace necesario utilizarla para hablar de este curioso gadget, ecológico entre comillas. Hablamos de Tertill, un pequeño robot diseñado para trabajar al aire libre escardando sin descanso.

Autonomía gracias al sol

¿Pero, por qué decimos que no es del todo ecológico? Precisamente porque arrancar hierbas silvestres no es una decisión que case con el fomento de la biodiversidad, sino más bien al contrario.

Sin embargo, también hay maneras y maneras de hacer las cosas, y este invento puede ser interesante para hacerlo funcionar en áreas de forma selectivas. Sea como fuere, tiene otras características verdes, como su durabilidad al aire libre, al tratarse de un pequeño aparato totalmente sellado.

Las celdas solares que tiene en la parte superior permite alimentar una batería que nos libra de usar la electricidad, un aspecto eco amigable con el medio ambiente y también con nuestro bolsillo.

Puestos a verlo con las gafas de color verde, se trata de una interesante alternativa a los pesticidas químicos, con lo que también en este sentido nos ahorra comprarlos y usarlos, al tiempo que damos una alegría al medio ambiente. Pensando en todo, los días nublados no son un problema, puesto que está equipado con un puerto USB para la carga.

Distingue entre una mala hierba y una que no lo es por el tamaño, ya que se prevé un uso preventivo. Básicamente, se desplaza sobre sus cuatro ruedas, tal y como lo hacen los modernos aspiradores autónomos y corta, arrancando de raíz, cualquier planta que se encuentre por debajo del sensor, salvo que esté protegida por un obstáculo. Y, cómo no, se puede controlar a través del smartphone. ¿Su precio? En torno a los 230 euros, pero todavía está en fase de prototipo.

]]>
https://ecologismos.com/robot-contra-las-malas-hierbas-con-alimentacion-solar/feed/ 3 7672
Impresora 3D solar para construir casas https://ecologismos.com/impresora-3d-solar-para-construir-casas/ https://ecologismos.com/impresora-3d-solar-para-construir-casas/#respond Sun, 30 Apr 2017 06:07:01 +0000 http://ecologismos.com/?p=7517 [...]]]> Impresion-3D-solar-para-hacer-casas
El MIT no deja de estudiar la impresión 3D, con resultados asombrosos. Si ya fue noticia por su impresión en 3D de vidrio con el método G3DP, así como con la impresión de robots hidráulicos o, entre otras iniciativas, imprimiendo termoplásticos en el aire (Freeform 3D Printing), ahora se lanza a la impresión de edificios. Y el resultado es curioso e interesante.

Aunque la impresión en 3D de casas o edificios de distinto tipo no es una novedad, sí lo son algunas de sus características, posibles gracias a una impresora gigante de 3.675 kilógramos, dotada de un brazo mecánico y de orugas locomotoras para acceder fácilmente a distintos terrenos.

Menos impacto ambiental

La prueba se ha realizado con una construcción tipo iglú, de forma automática. Para su realización, aunque no tiene techo, se han necesitado 13 horas. ¿Su utilidad? Por un lado, permite una alimentación a través de energías renovables, y un acceso a lugares remotos, incluyendo otros planetas.

Lógicamente, también ayudará a abaratar no solo los costes de construcción sino también de los materiales, al tiempo que reduce la huella de carbono de las actividades arquitectónicas, ya que puede aprovechar materiales del entorno (reutilizándolos o aprovechando las materias primas de la zona), con lo que se acaba con el problema de la polución asociada al transporte.

El prototipo presentado (Digital Construction Platform) tiene algunas peculiaridades interesantes. No tanto por ser largo y extensible, aunque resulte impresionante verlo en acción, sino sobre todo porque es capaz de levantar objetos pesados al tiempo que lleva a cabo tareas con precisión.

Su exactitud es posible gracias a una especie de mano con la que puede realizar estos cometidos más complicados. En concreto, mediante el uso de diferentes herramientas intercambiables.

No es asequible, pues ronda los 230.000 euros, pero teniendo en cuenta su utilidad, rendimiento y alimentación a través de placas solares y batería, el coste no deja de ser relativo. Aunque todavía queda mucho camino para perfeccionarla y, en el futuro, que el prototipo llegue a comercializarse, si alguna vez se hace.

]]>
https://ecologismos.com/impresora-3d-solar-para-construir-casas/feed/ 0 7517
Aire acondicionado ecológico con energía solar https://ecologismos.com/aire-acondicionado-ecologico-con-energia-solar/ https://ecologismos.com/aire-acondicionado-ecologico-con-energia-solar/#comments Fri, 18 Jul 2014 15:58:11 +0000 http://ecologismos.com/?p=4859 [...]]]> Aire acondicionado solarPuesto que el sol que más calienta nos sofoca y empuja a utilizar el aire acondicionado, no deja de tener su gracia que podamos darle la vuelta a la tortilla utilizando la energía del astro rey para alimentar los sistemas de refrigeración. El resultado es un importante ahorro energético y un mayor cuidado ambiental gracias al uso de energías limpias, si bien requiere de una inversión inicial superior a la del aire acondicionado eléctrico convencional.

La tecnología que genera frío a partir de la energía solar -la energía de la luz natural, la térmica y la radiante absorbida por el panel- rara vez es autosuficiente, por lo que por lo geneal se requiere el apoyo de la energía eléctrica o de otra fuente de energía que la complemente. Su uso puede aprovecharse durante todo el año para climatizar la vivienda gracias a la energía solar.

Frio solar y calefacción

Es así que, en los sistemas híbridos, el equipo requiere tanto energía solar como eléctrica, por lo que trabajan juntos y el equipo permanece conectado a la red eléctrica, si bien puede funcionar a lo largo de todo el día, aunque esté nublado o sea de noche. Básicamente, la diferencia con respecto a los equipos tradicionales radica en la ayuda que proporciona la energía solar a la hora de potenciar el proceso de refrigeración, con un ahorro que puede llegar hasta el 70 por ciento.

Cuando hay suficiente energía solar para alimentar el aparato, éste prescindirá de la electricidad, y viceversa, aunque lo habitual es que trabajen al 50 por ciento. Tengamos en cuenta que la energía solar se puede recolectar independientemente del clima, pues cuando no hay sol se absorbe energía lumínica, una constante durante el horario diurno. A su vez, esa misma energía solar puede ayudar a los compresores a hacer tanto el trabajo de refrigeración como el de calefacción.

Energía solar fotovoltaica o térmica

Las células solares están hechos de silicio y la tecnología básica se compone del panel fotovoltaico, un compresor y el aparato o aparatos interiores. Si pr un lado su ventaja es que no se necesitan equipos especiales, la desventaja es el bajo rendimiento y los problemas de independencia, sobre todo comparados con los sistemas de energía solar térmica.

En efecto, además de utilizar los módulos fotovoltaicos para accione los equipos de aire acondicionado, también pueden utilizarse colectores solares que produzcan directamente energía a baja o media temperatura, esta vez a través de sistemas basados en energía solar térmica.

Instalaciones de aire acondicionado solarFrente a los sistemas de que utilizan paneles fotovoltaicos, los basados en la energía solar térmica brindan un mayor rendimiento, superándose el problema de déficit que sufren aquellos. De hecho, la energía solar térmica debe su eficiencia a la conversión directa en electricidad.

La energía solar térmica, por otra parte, también puede utilizarse para alimentar sistemas de calefacción de caldera de gas o eléctrica, con un apoyo de la demanda energética de entre el 10 y el 20 por ciento.

Hoy por hoy, sin embargo, alimentar el aire acondicionado con energía solar no siempre es viable desde un punto de vista económico. Aunque la idea es atractiva y ya hay tecnología en el mercado que lo hace posible , en especial mediante paneles solares fotovoltaicos, aún no es una solución popular.

Para que llegara a serlo, el tan deseable autoabastecimiento eléctrico habría de encontrar soluciones para el espacio necesario para los paneles y, sobre todo, para amortizar costes. En un futuro se espera que las tecnologías ofrezcan soluciones más asequibles, lo que sin duda sería una total revolución la industria del aire acondicionado, afortunadamente para nuestro bolsillo y la salud del planeta.

]]>
https://ecologismos.com/aire-acondicionado-ecologico-con-energia-solar/feed/ 6 4859