Toyota https://ecologismos.com/etiqueta/toyota/ Nuevos productos ecológicos, verdes, biológicos, orgánicos o respetuosos con el medio ambiente. Compra de productos naturales obtenidos sin el uso de químicos o contaminantes. Mon, 01 Feb 2021 21:05:54 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://ecologismos.com/wp-content/2015/10/cropped-ecologismos-twitter-150x150.png Toyota https://ecologismos.com/etiqueta/toyota/ 32 32 64759351 Toyota e-Palette, el vehículo autónomo eléctrico con valor añadido https://ecologismos.com/toyota-e-palette-el-vehiculo-autonomo-electrico-con-valor-anadido/ https://ecologismos.com/toyota-e-palette-el-vehiculo-autonomo-electrico-con-valor-anadido/#respond Fri, 15 Jan 2021 10:29:07 +0000 https://ecologismos.com/?p=9677 toyota
La movilidad eléctrica se va abriendo paso con nuevos desarrollos que van más allá de la incorporación de elementos más sostenibles y respetuosos con el medioambiente, ya que se busca también dar un servicio y aportar valor añadido. Son las principales características del Toyota e-Pallete, que recientemente ha sido presentado por Toyota Motor Corporation con más funcionalidades para ser utilizado en los próximos Juegos Olímpicos. La firma apuesta por sistema de gestión operativa para prestar servicios a través de su vehículo autónomo eléctrico de batería e-Palette con aplicaciones Autono-MaaS.

El sistema

El e-Palette fue ya presentado por la firma en el año 2018 como todo un símbolo de la movilidad sostenible, yendo más allá de los vehículos convencionales para dar servicios y valor añadido.

Desde ese momento, la firma ha seguido trabajando en este concepto, dando ahora paso a este servicio de autobús de línea, que se empleará para los atletas y empleados de las villas Olímpicas y Paralímpica de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio 2020, que se celebrarán este verano, si no vuelven a ser aplazados por la covid-19.

Con esta nueva aplicación de e-Palette se conseguirá desplegar diferentes unidades en Woven City, el prototipo de ciudad del futuro de Toyota, para lo que se contará con la colaboración de varios socios.

toyota

Movilidad

El sistema de gestión operativa se pasará a ofrecer en forma de nuevas funciones en la Plataforma de Servicios de Movilidad MSPF de Toyota. De esta manera, comprenderá el Sistema Autónomo de Gestión de Movilidad AMMS para conectar con los vehículos, así como la Plataforma de Asignación de Tareas e-Palette (e-Tap) que permitirá contactar con las personas.

Con toda esta estructura, se logrará reducir los tiempos de espera de los clientes, además de aliviar las congestiones de tráfico con el fin de ofrecer más seguridad, tranquilidad y confort, puesto que los vehículos se enviarán al lugar necesario y cuando sea preciso. Para ello, se tendrán en cuenta las necesidades en tiempo real.

Artículos relacionados:

Taxi eléctrico volador, la movilidad sostenible que viene

Bus eléctrico: movilidad sostenible con cero emisiones

]]>
https://ecologismos.com/toyota-e-palette-el-vehiculo-autonomo-electrico-con-valor-anadido/feed/ 0 9677
Así es la planta “verde” en la que se fabrica el Prius https://ecologismos.com/asi-es-la-planta-verde-en-la-que-se-fabrica-el-prius/ https://ecologismos.com/asi-es-la-planta-verde-en-la-que-se-fabrica-el-prius/#comments Mon, 15 Jun 2020 20:33:48 +0000 https://ecologismos.com/?p=9317 [...]]]> automocion
El sector de la automoción no solo avanza hacia una mayor sostenibilidad en cada nueva generación de coches que se fabrica. También se innova en los procesos productivos y en las propias plantas con el fin de reducir su impacto ambiental. Es el caso de la planta Tsutsumi, en la que se fabrica la segunda generación del Prius y que está situada en Toyota City.

La planta

Esta planta tiene la particularidad de ser sostenible. No en vano, está considerada como una zona cero para la manufactura ecológica de la compañía. Varias son las medidas que se han introducido en ella con el fin de ahondar en ese respeto al medio natural. Por ejemplo, se trabaja en la reducción de la energía para lo que se ha apostado por tecnologías de producción bajas en CO2.

Estas emisiones también disminuyen por el uso de energía eléctrica, que ha sido generada por paneles solares en un área total equivalente a 60 canchas de tenis. En concreto, se emplean 12.000 paneles solares para generar la mitad de la electricidad que se usa en el ensamblaje final.

Otras medidas son la pintura fotocatalítica para limpiar el aire y el sistema de iluminación que canaliza la luz solar a través de tubos reflectantes.

automocion

Ecología

Las claves de esta planta pueden resumirse en reducción de consumo de energía, cambio de fuentes de energía y participación comunitaria y conservación del ecosistema. Precisamente, en este último campo, se enmarca la construcción de un oasis verde de 2.800 metros cuadrados para favorecer el desarrollo de especies animales y vegetales.

Este entorno está diseñado para contribuir a preservar el ecosistema local original en el que destaca la presencia de robles. También hay agua, pastizales, flora y fauna local, aparte de aves y peces que están en peligro de extinción.

El objetivo con este oasis aún va más allá porque igualmente se pone el foco en la educación ambiental de empleados y residentes locales. Una concienciación que, igualmente, se articula en torno a acciones concretas como el programa Green for Tomorrow para la plantación de árboles.

Artículos relacionados:

Crean un sistema para trasmitir energía de un coche eléctrico a la red

Crean unos catalizadores más económicos para impulsar el coche de hidrógeno

]]>
https://ecologismos.com/asi-es-la-planta-verde-en-la-que-se-fabrica-el-prius/feed/ 1 9317