viajar https://ecologismos.com/etiqueta/viajar/ Nuevos productos ecológicos, verdes, biológicos, orgánicos o respetuosos con el medio ambiente. Compra de productos naturales obtenidos sin el uso de químicos o contaminantes. Wed, 17 Apr 2024 15:42:22 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://ecologismos.com/wp-content/2015/10/cropped-ecologismos-twitter-150x150.png viajar https://ecologismos.com/etiqueta/viajar/ 32 32 64759351 4 consejos para planificar un próximo viaje en tu coche eléctrico https://ecologismos.com/4-consejos-para-planificar-un-proximo-viaje-en-tu-coche-electrico/ https://ecologismos.com/4-consejos-para-planificar-un-proximo-viaje-en-tu-coche-electrico/#respond Thu, 11 Apr 2024 14:45:46 +0000 https://ecologismos.com/?p=10795 [...]]]> carretera-en-medio-del-campo
Un viaje en coche ofrece múltiples ventajas en desplazamientos que no requieren de grandes distancias. El tipo de vehículo también influye en la organización de una próxima escapada. A continuación, te damos cuatro consejos para planificar un próximo viaje en tu coche eléctrico.

1. Crea un itinerario adaptado a las características de tu coche

En relación con las propiedades específicas del diseño que conduces, hay un dato que adquiere una mayor relevancia: el nivel de autonomía. Pon una atención especial en ese dato para acotar el itinerario de manera realista.

2. Identifica los puntos de recarga

Entre el punto de salida y el destino hay una distancia que debes analizar en su conjunto. Para reducir los imprevistos durante el itinerario, es esencial que, antes de iniciar el trayecto, identifiques dónde se encuentran los puntos de carga. Es una información clave para planificar diferentes paradas.

3. Óptimo cuidado y mantenimiento del vehículo

Al igual que cualquier otro tipo de medio de transporte, es importante potenciar la seguridad en la conducción durante un viaje en carretera por medio de la prevención. Y las revisiones del coche eléctrico potencian su mantenimiento y reducen el riesgo de incidencia. Aunque un vehículo eléctrico experimente menos averías que un modelo convencional, porque su estructura es más sencilla, también pueden producirse fallos ante los que es preciso contar con la asistencia adecuada.

camino-con-arboles

4. Conduce con suavidad

Si quieres planificar una próxima escapada en tu coche eléctrico, potencia tu autocuidado antes de emprender el viaje. No olvides que el descanso es fundamental para mantener la concentración al volante. Por otra parte, en relación con el estilo de conducción, hay una cuestión que conviene cuidar en este caso: la suavidad de los movimientos.

]]>
https://ecologismos.com/4-consejos-para-planificar-un-proximo-viaje-en-tu-coche-electrico/feed/ 0 10795
6 ideas para viajar de forma más sostenible https://ecologismos.com/6-ideas-para-viajar-de-forma-mas-sostenible/ https://ecologismos.com/6-ideas-para-viajar-de-forma-mas-sostenible/#respond Thu, 22 Feb 2024 12:08:40 +0000 https://ecologismos.com/?p=10728 [...]]]> chica-en-la-montana
La sostenibilidad es un valor que mejora la calidad de vida en la rutina diaria, pero también enriquece la experiencia de un viaje. ¿Cómo viajar de manera más sostenible en tus próximas escapadas? ¡Te damos seis ideas!

1. Protege cualquier entorno frente al efecto de la masificación

Hay muchos lugares por descubrir, aunque aquellos puntos que están especialmente masificados se convierten en los protagonistas principales. Busca nuevas localizaciones y destinos menos conocidos para viajar. También puedes planificar tus desplazamientos en temporada baja.

2. Viaja en transporte público

¿Cómo potenciar la sostenibilidad en los trayectos? La movilidad eléctrica ofrece nuevas soluciones para proteger el entorno en los desplazamientos. Por su parte, el transporte público también pone en valor el servicio de trenes y autobuses como medio para reducir la contaminación y el tráfico.

3. Consumo local: apoya la economía de la zona

El apoyo al producto local es una filosofía de consumo responsable que puedes integrar en tu estilo de vida allí donde te encuentres. De este modo, viajas de manera sostenible y fortaleces la economía de la zona a través de tus decisiones de compra.

4. Planes sostenibles: paseos en bicicleta

La agenda del viaje también puede poner el acento en la oferta de planes respetuosos con el entorno como los paseos en bicicleta, la fotografía de paisajes y el senderismo sostenible. Sencillamente, puedes potenciar la conexión con lo que te rodea desde múltiples perspectivas como, por ejemplo, ver el atardecer desde un mirador.

5. Alojamientos sostenibles

La sostenibilidad puede estar presente en tu próxima escapada desde una dimensión integral: en la gastronomía, en las actividades de ocio y tiempo libre, en el transporte seleccionado y, por supuesto, en el alojamiento.

chica-observa-paisaje-de-montana

6. Mira hacia tu interior

¿Quieres potenciar la sostenibilidad en tu forma de viajar? Conecta con el entorno, pero mira también hacia tu interior. Es decir, cultiva la introspección y el autoconocimiento para practicar la atención plena, la toma de conciencia y la presencia consciente.

]]>
https://ecologismos.com/6-ideas-para-viajar-de-forma-mas-sostenible/feed/ 0 10728
Diez maneras de reducir tu huella de carbono durante un viaje https://ecologismos.com/diez-maneras-de-reducir-tu-huella-de-carbono-durante-un-viaje/ https://ecologismos.com/diez-maneras-de-reducir-tu-huella-de-carbono-durante-un-viaje/#respond Tue, 17 Jun 2014 13:19:47 +0000 http://ecologismos.com/?p=4760 [...]]]> Viaje como reducir la huella de carbonoLos viajes que implican hacer largos trayectos y buscar hospedaje obligan a contaminar más de lo habitual, con lo que la huella de carbono se dispara de forma casi inevitable. Sin embargo, siempre hay alternativas verdes que nos ayudan a mantener nuestro estilo de vida sostenible.

En este post daremos un repaso a algunas de las claves esenciales que hemos de tener en cuenta para reducir la huella de carbono durante el viaje a través de 10 sencillos consejos que nos ayudarán a planearlo de forma más ecológica. El objetivo no es tanto cuidar el planeta, pues cualquier viaje supone un coste ambiental, sino hacer que éste tenga el menor impacto posible.

1.Opciones de transporte: Lógicamente, hemos de intentar optar por el transporte más eficiente desde un punto de vista ecólogico. Tengamos siempre en cuenta que el avión es un gran emisor de CO2 -en especial si hacemos escala, pues las emisiones se disparan en el despegue y aterrizaje- y que su alternativa verde más aconsejable para trayectos largos es el tren.

En concreto, la red europea está bastante electrificada, por lo que resulta más limpia, aunque siempre será mejor opción caminar, la bicicleta o hacer trayectos cortos utilizando el transporte público. No sólo son verdes, sino también más económicas que el coche.

Si decidimos ir en coche, quizá nos convenga el alquiler de un híbrido o coche eléctrico y, en todo caso, que sea del tamaño adecuado y no tenga un gran consumo de gasolina. Una vez lleguemos al destino, a ser posible cogerlo sólo lo imprescindible.

2.Conducción ecoamigable: Una conducción más segura y eficiente desgasta menos el coche, ahorra emisiones y también dinero. Si no has empezado a ponerlas en práctica, hacerlo ahora podría ser una buena manera de empezar.

3. Objetos de viaje reutilizables: En los viajes suelen hacerse paradas para descansar durante el trayecto en carretera. Seamos previsores y llevemos bebida y comida en envases reciclables, por ejemplo una cantimplora, vasos, platos y cubierto reutilizable, pues comprarlo significa adquirir envases desechables que además normalmente han llegado hasta allí mediante transporte.

4.La estancia: Hoteles ecológicos, rurales, acampada… Cada vez hay más opciones sostenibles para alojarse. Valoremos nuestras posibilidades económicas y la oferta de la zona para hacer una elección inteligente por ubicación geográfica (para ahorrarnos desplazamientos o para estar más cerca de la Naturaleza), infraestructura (construcciones bioclimáticas, iluminación de bajo consumo, sistema de reciclaje, energías renovables…) y funcionamiento en general.

6.Consumo de luz y agua: Aunque el hotel o el lugar donde nos hospedemos incluya en el precio el consumo del agua y luz e incluso de la comida, el despilfarro es un gasto innecesario de recursos que tienen un importante coste ambiental. No se trata de practicar un estilo de vida espartano sino de ser comedidos y utilizar sólo lo necesario.

5.Comprar y comer local: Si nos es posible, compremos productos locales para comer y para adquirir cualquier otro objeto que necesitemos. Encontraremos buenas opciones en los tradicionales mercados, así como en restaurantes que ofrecen menús locales.

7.Ocio ecoamigable: El consumismo no es amigo de la ecología, pero tampoco hacemos un favor al entorno si hacemos caminatas o disfrutamos del medio ambiente dejando basura, haciendo fogatas y, en suma, alterando los ecosistemas. Una idea interesante es seguir los senderos señalizados y protegernos de posibles riesgos, como de la presencia de algún animal o de extravíos.

Reducir la huella de carbono en un viaje
8.Souvernirs: La costumbre de llevar recuerdos es compatible con una actitud verde, siempre y cuando no caigamos en un consumo exagerado ni compremos productos hechos de animales en peligro de extinción o plantas.

9.Reciclar al regreso: Si hay objetos que no podemos reciclar o que en casa solemos reutilizar, siempre que no suponga un problema está la opción de llevar esos desechos con nosotros de vuelta para poder hacerlo una vez regresemos.

10.¿Es necesario viajar?: Esta pregunta quizá debiera ser la primera. Lo cierto es que no se necesita ir tan lejos para conocer sitios hermosos. La staycation siempre es una alternativa a considerar.

]]>
https://ecologismos.com/diez-maneras-de-reducir-tu-huella-de-carbono-durante-un-viaje/feed/ 0 4760
Caravana en forma de casita de hobbit https://ecologismos.com/caravana-forma-casita-hobbit/ https://ecologismos.com/caravana-forma-casita-hobbit/#respond Mon, 05 Aug 2013 15:43:44 +0000 http://ecologismos.com/?p=2903 [...]]]>
Las casitas de los hobbits no sólo son monísimas hasta decir basta. Además, nos acercan a la naturaleza, permitiéndonos llevar una vida más verde y saludable. Dentro de la misma filosofía, podemos añadirle unas ruedas y, ya puestos, convertirla en caravana para recorrer el mundo.

Dar rienda suelta a nuestro afán descubridor de mundo o de amor por la acampada y a la vez sintonizar con el estilo de vida hobbit es una combinación interesante que, lejos de resultar una idea imposible, tiene ya su plasmación en una curiosa, increíble roulotte construida por Redditer Samm.

Un trabajo artesanal

Como puede verse en las imágenes, se ha respetado la tradicional forma de las caravanas en lo básico, con unos cambios que no le restan ligereza ni diseño aerodinámico. Eso sí, la puerta y ventanas redondas y la ventana en forma de claraboya le dan un toque característico que resulta encantador.


Por lo demás, se echa de menos que las plantas no sean naturales, y lo mismo cabe decir del forro de césped artificial, que parece estar pidiendo a gritos un jardín vertical o, por lo menos, un material más verde, y no me refiero precisamente a un sentido cromático.

Ahora sólo queda esperar que la idea cuaje desde un enfoque algo más eco-amigable para acabar de ser un invento redondo porque, además, éste se ha construido artesanalmente, para lo que ha sido necesario alrededor de 2000 dólares y un trabajo tremendo a lo largo de dos meses.

Sin quitarle ni un ápice de mérito a éste, propongo unas cuantas mejoras como, por ejemplo, el uso de materiales sostenibles para su fabricación, así como una cocina solar o unos paneles fotovoltaicos y, a ser posible, que lo remolque un coche eléctrico. ¿Os imagináis los campings repletos con este tipo de casitas?

]]>
https://ecologismos.com/caravana-forma-casita-hobbit/feed/ 0 2903
Una olla genera electricidad mientras cocina https://ecologismos.com/una-olla-genera-electricidad-mientras-cocina/ https://ecologismos.com/una-olla-genera-electricidad-mientras-cocina/#respond Wed, 06 Feb 2013 07:20:13 +0000 http://ecologismos.com/?p=2018 [...]]]>
No es una olla convencional, de las de toda la vida, y ni siquiera puede utilizarse en el fogón, pero su principal innovación no es precisamente ésta. Su gran novedad… (redoble de tambores) es conseguir que genere electricidad mientras se cocina.

Además de cocinar en un camping o mientras estamos de viaje en lugares donde no hay electricidad, la utilidad del ingenioso gadget bautizado como PowerPot es cargar linternas o dispositivos electrónicos, como el teléfono móvil, un ordenador portátil o una tableta digital, pongamos por caso.

Consigue hacerlo gracias la utilización del calor de los cambios de temperatura del agua o de cualquier líquido que introduzcamos en la olla para generar electricidad.

Electricidad con fuego y agua

Por lo tanto, se trata de un artilugio con múltiples funciones, que también resulta práctico por reducir equipaje al ahorrarnos coger cargadores de distinto tipo.

Su uso es sencillo: basta con llenar la olla con líquido hasta la mitad y seguir unas sencillas instrucciones del fabricante para que comience a actuar tras colocarla sobre una fuente de calor, como una estufa de gas típica.


El resultado será una comida o infusión hecha, incluso agua hervida para rellenar una bolsa de agua caliente y, por supuesto, la recarga mediante una entrada por ahora sólo disponible en forma de USB, con 5 vatios de potencia.

Su precio básico es de 149 dólares, un coste un tanto prohibitivo, y puede aumentar si le añadimos accesorios y complementos, como un cable USB, una mini cocina para alimentarla, una linterna de cabeza o un sistema de purificación de agua.

Por cierto, la tienda ha emprendido una curiosa e interesante campaña para que personas que se sientan generosas donen un PowerPot a pobres gentes que viven sin electricidad o que se encuentren en una situación de emergencia.

]]>
https://ecologismos.com/una-olla-genera-electricidad-mientras-cocina/feed/ 0 2018
Scrubba, una lavadora de bolsillo https://ecologismos.com/scrubba-una-lavadora-de-bolsillo/ https://ecologismos.com/scrubba-una-lavadora-de-bolsillo/#respond Tue, 18 Dec 2012 13:03:30 +0000 http://ecologismos.com/?p=1785 [...]]]>
Podríamos decir que Scrubba es la lavadora más pequeña del mundo, aunque asegurarlo sería arriesgado. No nos equivocaremos, sin embargo, si afirmamos que con ella podemos lavar la ropa casi en cualquier parte.

La idea de crear una lavadora de bolsillo surgió como tantas otras ideas geniales, de la necesidad pura y dura. Así, aguzando el ingenio, fue como su creador, un aventurero australiano llamado Ash Newland, logró convertir una bolsa impermeable y plegable en una tabla de lavar flexible que sirviera para hacer la colada allí donde fuese.

Diseñada para viajeros de todo tipo y condición, Scrubba permite ir ligero de equipaje, pues en realidad basta con llevar lo puesto y una muda en la maleta. Su peso ligero, de menos de 150 gramos, además, convierte este artilugio en tremendamente útil cuando estamos fuera.

Imita las antiguas tablas de fregar

Para utilizarla, basta con desdoblarla, introducir en su interior la ropa, agua y un poco de jabón, que bien puede ser champú o gel de baño, apunta el padre del invento.

Tras cerrar la bolsa, sólo hay que frotar durante medio minutito, escurrir el agua, enjuagar y, simplemente ya nos queda tender la ropa. Por lo tanto, se trata de un lavado express, de urgencia, que no necesita electricidad y se solventa con poca agua. Sin duda, toda una idea que realmente parece solucionar la papeleta de un modo ingenioso y rápido.


Otros usos del invento son la utilización como aislante de humedad para ropa o para cualquier otro objeto, así como de almohada si lo inflamos de aire. ¿Se puede pedir más? Sinceramente, quizás sí, por ejemplo un precio algo más módico. Puedes comprarla por en Indiegogo por poco más de veinte euros.

]]>
https://ecologismos.com/scrubba-una-lavadora-de-bolsillo/feed/ 0 1785
Un fantástico invernadero de verduras orgánicas en Rusia permite cocinar dieta mediterránea https://ecologismos.com/un-fantastico-invernadero-de-verduras-organicas-en-rusia-permite-cocinar-dieta-mediterranea/ https://ecologismos.com/un-fantastico-invernadero-de-verduras-organicas-en-rusia-permite-cocinar-dieta-mediterranea/#respond Mon, 22 Oct 2012 13:24:53 +0000 http://ecologismos.com/?p=1547 [...]]]>
Construido cerca del lago Klyazminskoe, al noroeste de Rusia, este invernadero de paredes de cristal y cimientos de madera forma parte de un atractivo complejo turístico conocido como Pirogovo Resort.

Su función, lógicamente, no es otra que la de permitir un exitoso cultivo orgánico de hortalizas para el consumo de los afortunados huéspedes, si bien su arquitectura forma un conjunto único con el paisaje que es de auténtica postal.

Totan Kuzembaev Architects lo construyeron, si bien el resto de las instalaciones son obra de muy distintos arquitectos rusos contemporáneos, convirtiendo Pirogovo resort en un lugar idílico para el contacto con la naturaleza y el relax en una región cercana al trepidante Moscú.

Techos de madera maciza, estructuras también de troncos y cristal para integrar el interior de los restaurantes, club de golf o casas se combinan en distintas formas arquitectónicas para ofrecer un conjunto maravilloso, rodeado de bosques de pinos.


En concreto, un tejado de dos aguas corona la estructura del invernadero, formada por madera y cristal ensamblado mediante el uso de acero inoxidable pintado de gris oscuro, con un acogedor porche en su entrada.

En el interior, la luz y las plantas crean una atmósfera acogedora, sobre todo cuando anochece y alrededor todo está nevado. Además, como es fácil imaginar, en su interior se confunden los aromas de tomates, pepinos, calabacines y otras verduras cultivadas con mimo, bajo las más estrictas normas de la agricultura orgánica.

Su existencia permite que el restaurante del complejo llamado Costa de Azur esté especializado en la rica, saludable y tan rebosante de verduras cocina Mediterránea. La materia prima sabe poco de aquellas latitudes, pero el oasis en el que se cultivan permite elaborar unos platos que ya quisiéramos tener por aquí, a las mismas orillas del Mare Nostrum.

]]>
https://ecologismos.com/un-fantastico-invernadero-de-verduras-organicas-en-rusia-permite-cocinar-dieta-mediterranea/feed/ 0 1547
Túnel verde para enamorados (pero cuidado con el tren) https://ecologismos.com/tunel-verde-para-enamorados-pero-cuidado-con-el-tren/ https://ecologismos.com/tunel-verde-para-enamorados-pero-cuidado-con-el-tren/#respond Tue, 26 Jun 2012 15:19:37 +0000 http://ecologismos.com/?p=1068 [...]]]>
En Klevan, Ucrania, tienen un famosísimo túnel del amor que es de color verde lechuga, y no sólo enamora, sobre todo fascina. Porque, no cabe duda, es difícil resistir las ansias de entrar en tan evocador pasadizo, por el que los enamorados pueden pasear, los paseantes pedir deseos o los románticos soñar, pero siempre atentos al paso del tren que, chino chano, de vez en cuando también cruza este maravilloso enclave.

Sólo con echar un vistazo a las fotos se entiende que este túnel no apto para despistados se haya covertido en una atracción popular a nivel mundial. Su increíble frondosidad y lo inesperado de la estampa consiguen hechizar a amantes de la naturaleza y, en realidad, a casi todo el mundo. Casi hay que frotarse los ojos para creer que no se trata de un sueño, que eso que encontramos en medio de un bosque en las afueras de aquella aldea, no es producto de la imaginación.

Este túnel único se ha convertido en una de las principales atracciones naturales de Ucrania, y el paso del tren no es casual, sino la causa de que haya ido adoptando esta bonita forma. Por lo tanto, tan estético y sorprendente resultado ha sido producto de la colaboración entre la naturaleza y el ser humano, eso dejando de lado el impacto ambiental que pueda tener el paso del tren en el ecosistema. El paso del tren y, ahora, también el turismo en masa… Pero en este post queremos soñar, así que, una vez mencionados, dejaremos estos temas aparcados.

¿Que qué más puedo contaros? Lo de llamarlo el túnel del amor no es cosecha propia, por cierto, sino el mismo nombre con el que se le conoce, en ruso “Тоннель любви”, y la razón no es otra que la continua lluvia de visitas de enamorados que recibe, deseosos de cruzarlo cogidos de la mano.


Así que ya sabes, si quieres soñar con una escena romántica o simplemente evocadora, graba estas imágenes en tu mente y utilízalas como atrezzo o paisaje de tus fantasías. No en vano, es uno de los lugares más románticos del mundo, mucho más natural que el Taj Mahal o la torre Eiffel. Eso, si no pasa el tren…

]]>
https://ecologismos.com/tunel-verde-para-enamorados-pero-cuidado-con-el-tren/feed/ 0 1068