WWF https://ecologismos.com/etiqueta/wwf/ Nuevos productos ecológicos, verdes, biológicos, orgánicos o respetuosos con el medio ambiente. Compra de productos naturales obtenidos sin el uso de químicos o contaminantes. Wed, 31 Jul 2019 20:54:35 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://ecologismos.com/wp-content/2015/10/cropped-ecologismos-twitter-150x150.png WWF https://ecologismos.com/etiqueta/wwf/ 32 32 64759351 Aumentan un 20% los grandes incendios en España https://ecologismos.com/aumentan-un-20-los-grandes-incendios-en-espana/ https://ecologismos.com/aumentan-un-20-los-grandes-incendios-en-espana/#respond Mon, 15 Jul 2019 19:10:10 +0000 https://ecologismos.com/?p=8794 [...]]]> incendios-forestales
Con el calor y las altas temperaturas, nuevamente vuelven a producirse incendios en esta época del año. Y las cifras no son buenas. Los últimos datos apuntan a un crecimiento del 20% en el número de incendios en el territorio nacional, observándose además que aumentan los de mayores dimensiones. Es decir, que los incendios crecen en número y superficie quemada. En concreto, España es el segundo país del Mediterráneo con más extensión afectada por el fuego.

Los datos

Estos datos se desprenden del último informe realizado por WWF en el que se refleja que los incendios que superan las 500 hectáreas de superficie han crecido un 20% en el país en los últimos años. Además, también se observa que son un 15% más grandes, llegando a arder una extensión media cada año de 100.000 hectáreas en unos 12.000 siniestros.

El estudio pone de manifiesto a su vez que el territorio arde a oleadas, que conllevan cada vez más riesgos. Son datos a tener en cuenta porque se observa una tendencia que WWF califica de peligrosa ante ese aumento de grandes incendios forestales.

Una amenaza que se produce a pesar de que la tendencia generalizada en el número de incendios y la superficie quemada en ellos están en clara disminución desde los años 80 del siglo XX.

incendios-forestales
Y es que no hay que olvidar datos como el hecho de que en España, en poco más de cinco días, ya se han calcinado al menos 10.000 hectáreas de superficie forestal. Una extensión que no se prevé que sea la única ante un verano seco, caluroso y largo.

Europa

El informe no solo alude a España, sino que también refleja la situación de otros países de la Europa mediterránea. De acuerdo con los datos que se recogen, se constata que el 80% de la superficie que se quema en el continente europeo cada año se corresponde con Portugal, España, Francia, Italia, Grecia y Turquía con una media de 375.000 hectáreas en más de 56.000 siniestros.

Esto supone importantes daños ambientales y económicos, aparte de entrañar un riesgo para las vidas humanas, sobre todo, ante la aparición de esos grandes incendios, que se caracterizan por ser veloces, letales y difíciles de apagar a pesar de los avanzados dispositivos y medios de extinción.

Artículos relacionados:

Nuevo método para identificar los territorios con mayor riesgo de incendios

La polución por incendios llega a zonas situadas a cientos de kilómetros

]]>
https://ecologismos.com/aumentan-un-20-los-grandes-incendios-en-espana/feed/ 0 8794
Los países que más plásticos vierten al Mediterráneo https://ecologismos.com/los-paises-que-mas-plasticos-vierten-al-mediterraneo/ https://ecologismos.com/los-paises-que-mas-plasticos-vierten-al-mediterraneo/#respond Mon, 11 Jun 2018 11:47:04 +0000 https://ecologismos.com/?p=8165 [...]]]> plasticos-mediterraneo
Los plásticos se han convertido en un importante problema medioambiental y no solo por su acumulación en los vertederos, sino porque muchas toneladas acaban en el mar y, en concreto, en el Mediterráneo. De hecho, según el último estudio realizado por WWF, el 95% de los residuos que flotan en el Mediterráneo y que terminan en las playas son plásticos. Un dato importante si se tiene en cuenta que el mar Mediterráneo acumula el 1% del agua mundial, pero concentra el 7% de los microplásticos globales y de la cuenca del Mediterráneo. Además en Europa, tan solo se reciclan un tercio de los 27 millones de toneladas de residuos. Pero, ¿cuáles son los países que más contaminan?

España

Lamentablemente, España encabeza este listado con un vertido de 126 toneladas al día, siendo el segundo país que más plásticos vierte al mar Mediterráneo. Tan solo está por detrás de Turquía con 144 toneladas al día.

Además, ocupa la cuarta posición dentro de la Unión Europea por consumo de plástico, de acuerdo con los datos del informe titulado ‘Una trampa de plástico. Liberando de plástico el Mediterráneo’ realizado por esta ONG.

El país consume 4,6 millones de toneladas de plástico, situándose en este consumo por detrás de Alemania, Italia y Francia. Tan solo se recicla el 38%.

plasticos-mediterraneo
Aparte, España consume el 10% de los plásticos de un solo uso en Europa. Esto supone 3.500 millones de botellas de plástico para bebidas, 1.500 millones de tazas de plástico para café, 50.000 colillas de cigarrillos, 207 millones de envases desechables y 5.000 millones de pajitas de plástico.

Otros países

Tras España, los países que más plásticos vierten al mar Mediterráneo son Italia con 90 toneladas al día, Egipto (77 toneladas al día) y Francia (66 toneladas al día).

En el caso de Italia, el país consume 2,1 millones de toneladas de envases de plástico al año, siendo el segundo mayor consumidor. Solo se recicla el 41%. Cada día se consumen 32 millones de botellas de plástico.

Otro país con datos significativos es Francia, que consume entre dos y cuatro millones de toneladas de plástico al año. Su reciclaje se sitúa en el 22%, siendo uno de los peores datos en cuanto reciclado.

Artículos relacionados:

Mejor sin plásticos, sigue insistiendo Greenpace

Bolsas de plantas para sustituir al plástico

]]>
https://ecologismos.com/los-paises-que-mas-plasticos-vierten-al-mediterraneo/feed/ 0 8165
Google apoya un proyecto de WWF para vigilar con aviones no tripulados la caza ilegal https://ecologismos.com/google-apoya-un-proyecto-de-wwf-para-vigilar-con-aviones-no-tripulados-la-caza-ilegal/ https://ecologismos.com/google-apoya-un-proyecto-de-wwf-para-vigilar-con-aviones-no-tripulados-la-caza-ilegal/#respond Tue, 11 Dec 2012 18:10:11 +0000 http://ecologismos.com/?p=1756 [...]]]>
Google colaborará con la organización ambientalista WWF para vigilar parques naturales de la sabana africana. El objetivo es reducir la caza furtiva de animales salvajes, muchos de ellos en peligro de extinción, como elefantes, rinocerontes y tigres. Lo curioso de la iniciativa es que la vigilancia se realizará con la ayuda de aviones en miniatura teledirigidos y equipados con cámara.

Google ha donado al proyecto de WWF cinco millones de dólares. Si la tecnología funciona, se podría trasladar la idea a otros parques naturales para detener la caza furtiva en todo el mundo.

El sistema de reconocimiento aéreo complementará otros métodos de vigilancia como el etiquetado de la fauna salvaje y las patrullas de guardas guiadas por programas de ordenador asistidos por satélite. Asia y África son los lugares donde más se necesita controlar la caza ilegal.

Hay una creciente demanda de piezas de animales salvajes y de partes de estos animales para elaborar supuestos medicamentos, en especial en Asia, lo que está afectando gravemente a la vida salvaje de todo el mundo. Los beneficios son muy altos y, los riesgos, escasos. Así, este tipo de delincuencia se ha multiplicado en los últimos años. Se mueven entre 7.000 y 10.000 millones de dólares cada año en este lucrativo negocio.

Aumento espectacular de la caza furtiva

Después de décadas de buen trabajo en proyectos que han recuperado especies que estaban y aún están en peligro de extinción, esta nueva tendencia los pone de nuevo en peligro. Los países pierden sus recursos naturales y la población local se queda sin medios de vida.

Los aviones que vigilarán estas áreas protegidas se denominan Drones. La idea es reconocer a los delincuentes para poder detenerlos más tarde. El año 2011 se produjo un aumento de la caza furtiva en África. Solo en el sur del continente, 588 rinocerontes fueron atacados por los furtivos, mientras que, cinco años antes, los ataques fueron sólo trece.

]]>
https://ecologismos.com/google-apoya-un-proyecto-de-wwf-para-vigilar-con-aviones-no-tripulados-la-caza-ilegal/feed/ 0 1756
Nuevo juego de la oca ambientalista: de panda a panda, y tiro porque me toca https://ecologismos.com/nuevo-juego-de-la-oca-ambientalista-de-panda-a-panda-y-tiro-porque-me-toca/ https://ecologismos.com/nuevo-juego-de-la-oca-ambientalista-de-panda-a-panda-y-tiro-porque-me-toca/#respond Fri, 01 Jun 2012 09:20:29 +0000 http://ecologismos.com/?p=967 [...]]]>
Si la oca nos premia con saltitos voladores sobre el tablero, yendo de oca a oca y tirando porque nos toca, ahora el oso panda promete hacer lo mismo en el nuevo juego inventado conjuntamente por la empresa juguetera Cayro y la organización mundial WWF de conservación de la naturaleza.

Entre nosotros, no sé cómo se tomará la señora oca que le hayan robado su celebérrimo juego, si no la emprenderá a picotazos contra el osito panda que acaba de invadir su tablero, así sin preguntar, y que para colmo amenaza con ser bastante más simpático y gracioso que ella. Confiemos en que la oca tenga un poquito de conciencia ambiental y consienta ceder su puesto al bueno del osito panda, porque lo cierto es que la causa ambiental lo merece y necesita.

Sea como fuere, parece que dar una vuelta de tuerca a los juegos tradicionales puede ser un buen negocio, a la par que una inmejorable idea de educar a los más pequeños en el respeto a la naturaleza y a los animales en peligro de extinción. En esta ocasión, la nueva línea de juegos para la concienciación ambiental también abarca puzzles, el juego de Pares Iguales, el Dominó, Animal Hábitat o Animal Comida, entre otros.

Por cierto, ya puestos a proteger al mundo animal, yo propongo otro jueguecito, esta vez más animalista que ambientalista, pero igual de instructivo, y con la misma oca como símbolo de la protección que también merecen los sufridos animales de granja.

En fin, esperemos que la iniciativa no quede en simple anécdota y acabe creando tendencia. Porque ya se sabe, la letra, con sangre nunca entra, y los niños son nuestra gran esperanza para un mundo mejor. Estos juegos podrán encontrase en grandes superficies y en tiendas de juguetes a partir del día 5 de junio, coincidiendo con el Día Mundial del Medioambiente.

]]>
https://ecologismos.com/nuevo-juego-de-la-oca-ambientalista-de-panda-a-panda-y-tiro-porque-me-toca/feed/ 0 967
Velas ecológicas para el aniversario de WWF https://ecologismos.com/velas-ecologicas-para-el-aniversario-de-wwf/ https://ecologismos.com/velas-ecologicas-para-el-aniversario-de-wwf/#respond Wed, 29 Feb 2012 09:03:37 +0000 http://ecologismos.com/?p=785 [...]]]>
La organización WWF, en su 50º aniversario, ha llegado a un acuerdo con la empresa Lumínica, que elabora velas ecológicas. Según el acuerdo, durante todo el año 2012, dicha firma de iluminación natural venderá una vela de diseño ecológico fabricada en su totalidad con cera de abeja. Los beneficios netos procedentes de la venta de este producto se destinarán a proyectos de WWF para detener la degradación ambiental.

La vela ecológica del 50º Aniversario de WWF ha sido diseñada por el creativo Rafa Armero y la firma de iluminación natural Lumínica para la organización. El diseño ecológico de este producto tiene en cuenta el respeto por el medio ambiente en todas las fases de producción.

El vidrio que forma parte de la vela es cien por cien reciclable, la mecha es de algodón y no contiene aromas artificiales. Por último, el embalaje de este producto también es respetuoso con el entorno ya que utiliza papel FSC, es decir, que procede de bosques certificados con el sello de gestión sostenible.

Lumínica es una firma valenciana de iluminación natural y de diseño, un proyecto donde distintos conceptos vinculados al mundo de la decoración, la moda y la creatividad. Sus productos son una nueva opción de iluminación más cálida, natural y viva, decorativa y respetuosa con el medio ambiente.

Lumínica, además de su extensa gama de velas y portavelas de interior y exterior de depuradas líneas mediterráneas y formas geométricas, también cuenta con el apoyo de diferentes diseñadores en artículos concretos, crea la decoración en cera y parafina para multitud de eventos de estilo, y está inmersa en el desarrollo de nuevos conceptos de producto como el Candelo (una maceta portavelas) y otras novedades que presentará próximamente.

La marca de velas y complementos de iluminación natural participará de forma activa en la acción La Hora del Planeta que promueve para el sábado 26 de marzo, de 20:30 a 21:30, la organización WWF y que quiere demostrar que todos juntos podemos lograr que los gobiernos apoyen definitivamente el acuerdo climático que el planeta necesita.

Para ello, aportará más de 1.500 velas conmemorativas que la firma valenciana entregará a WWF para los diferentes actos que se desarrollarán en Madrid, Barcelona y Sevilla.

]]>
https://ecologismos.com/velas-ecologicas-para-el-aniversario-de-wwf/feed/ 0 785
Las latas de Coca-Cola serán blancas para ayudar a proteger a los osos polares https://ecologismos.com/las-latas-de-coca-cola-seran-blancas-para-ayudar-a-proteger-a-los-osos-polares/ https://ecologismos.com/las-latas-de-coca-cola-seran-blancas-para-ayudar-a-proteger-a-los-osos-polares/#comments Fri, 28 Oct 2011 11:13:27 +0000 http://ecologismos.com/?p=588 [...]]]>
El mayor productor de refrescos del mundo cambiará el color de las latas de su bebida más popular para sumarse a la campaña del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) para la protección de los osos polares en el Ártico. Así, a partir de noviembre, las latas del popular refresco Coca-Cola cambiarán su tradicional color rojo por un blanco como la nieve y, además, mostrarán osos polares de color plata en su parte inferior.

El cambio de diseño y color de la imagen de la empresa Coca-Cola Company, el primero que se produce desde 1922, se complementará con otra acción: una donación de tres millones de dólares para apoyar los esfuerzos de la organización WWF en la conservación de los osos polares.

Coca-Cola Company donará dos de esos tres millones de dólares y espera conseguir el tercer millón con la campaña que pedirá a los consumidores que envíen un mensaje de texto con el código de la lata al número especial para donar un dólar. Serán producidas 1.400 millones de latas con el nuevo diseño. Por otra parte, otros productos de la misma compañía como Sprite, Nestea o Minute Maid sólo mostrarán el color blanco en el abridor de las latas.

El rediseño de las latas de Coca-Cola será temporal y se extenderá hasta febrero de 2012, año en el que se espera el estreno de la película Al Ártico 3D por parte de las productoras Warner Bros e IMAX Corporation, que se han sumado a la campaña lanzada por Coca-Cola y WWF.

Coca-Cola Company espera que el nuevo diseño de sus bebidas en lata atraiga la atención de los consumidores hacia los problemas del medio ambiente, no sólo acerca de la importancia de proteger a las poblaciones de osos polares, sino, en general, de todo el medio ambiente. En el mundo, viven cerca de 21.000 osos polares.

]]>
https://ecologismos.com/las-latas-de-coca-cola-seran-blancas-para-ayudar-a-proteger-a-los-osos-polares/feed/ 1 588
Pocoyó apoya La Hora del Planeta 2011 https://ecologismos.com/pocoyo-apoya-la-hora-del-planeta-2011/ https://ecologismos.com/pocoyo-apoya-la-hora-del-planeta-2011/#respond Wed, 02 Mar 2011 19:27:18 +0000 http://ecologismos.com/?p=177 [...]]]>
La Hora del Planeta es una iniciativa que promueve la organización ecologista WWF para tratar de concienciar a todos los ciudadanos sobre la importancia de cuidar la Tierra. Se llevará a cabo el próximo sábado 27 de marzo de 2011, de 20.30 a 21.30 horas (en la hora local de cada país), y bajo el lema «Apaga la luz, enciende el planeta». Se trata de conseguir que una gran mayoría de gente apague las luces durante esa hora del día.

Este año WWF tratará de movilizar en especial a la población más joven del planeta, a millones de niños de todo el mundo. Y apoyando la iniciativa se encuentra uno de sus mejores amigos: Pocoyó.

WWF quiere promover hábitos sostenibles en la vida diaria, por lo que, además de la puntual acción de apagar las luces durante una hora, se desarrollarán diferentes iniciativas por todo el mundo. Por su parte, Pocoyó tratará de concienciar a millones de niños sobre la importancia del cuidado del medio ambiente. (Una misión que, por lo demás, seguramente resultará más fácil que si tuviera que convencer a los adultos.) Pocoyó, apoyado por sus amigos Elly y Pato, Pajarito y Pajaroto (y a los que quizá se una en esta ocasión un pequeño oso panda), protagonizarán diferentes actividades en la lucha por el planeta. Todas ellas se pueden consultar en su página web.

Pocoyó siempre ha sentido una gran curiosidad por conocer el mundo que le rodea. Por tanto, no es de extrañar que esté preocupado por el medio ambiente y quiera conservarlo. Muchos de sus juegos didácticos se dirigen en ese sentido.

El pasado año 2010, La Hora del Planeta de WWF se convirtió en la mayor acción global de lucha contra el cambio climático. Un total de 128 países y más de 4.500 ciudades de todo el mundo dejaron a oscuras sus monumentos más emblemáticos como la Torre Eiffel en París, el Palacio de Buckingham en Londres, el Empire State Building en Nueva York, la Alhambra en Granada, la Ciudad Perdida en Pekín o la Puerta de Alcalá en Madrid.

]]>
https://ecologismos.com/pocoyo-apoya-la-hora-del-planeta-2011/feed/ 0 177
Formato de archivo que impide imprimir https://ecologismos.com/formato-de-archivo-que-impide-imprimir/ https://ecologismos.com/formato-de-archivo-que-impide-imprimir/#respond Thu, 09 Dec 2010 17:52:38 +0000 http://ecologismos.com/?p=19 [...]]]>
¿Cuántos árboles se cortan en el planeta con el objetivo de producir papel? No nos engañemos, el papel es necesario (aunque cada vez menos) para el progreso de la humanidad, es cómodo, es transportable, no depende de un enchufe o una batería. Necesitamos el papel. Sin embargo, ¿es necesario imprimir reenviados que lo único que contienen son bromas absurdas, cuando no de mal gusto? ¿Hay que imprimir esos correos electrónicos que manda el cuñado y que, una vez leídos, van a parar a la basura? Más aún, ¿cómo asegurarse de que los destinatarios de nuestros documentos son responsables con el medio ambiente y se lo piensan dos veces antes de imprimir el documento?

En todo ello ha pensado a la organización ecologista WWF y ha decidido crear un nuevo formato de documento con su propio nombre, el formato WWF. La idea es impedir que esos documentos sean impresos, con el consiguiente ahorro de papel que supone. Los archivos WWF se podrán abrir con cualquier lector que lea documentos PDF. Pero no permitirá imprimirlos.

Los creadores del formato lo tienen claro: al mandar un archivo en formato WWF (en lugar de en formato PDF), se ayuda al medio ambiente al prohibir al destinatario gastar papel. El formato, en realidad, no es más que un PDF modificado para desactivar la posibilidad de impresión. Cualquiera que posea unos mínimos conocimientos informáticos puede alterar un PDF para que no se pueda imprimir. Pero la organización WWF facilita su uso y ahorra el tiempo que llevaría prepararlo. Por desgracia, esos mismos conocimientos informáticos pueden ayudar a saltarse la prohibición, pero al menos se estará poniendo una traba.

Quienes quieran usar este formato, sólo tienen que descargar el software de forma gratuita para la creación de archivos WWF desde la página creada para tal efecto. De momento, sólo está disponible para el sistema operativo Mac OS, aunque en breve lo estará también para Windows. Esperemos que también los usuarios de Linux puedan usar este formato ecológico.

El lema para promocionar la idea es, usando un juego de palabras en inglés, «Save as WWF, save a tree» (Guardar como WWF, salvar un árbol). También se ha creado un grupo en Facebook.

]]>
https://ecologismos.com/formato-de-archivo-que-impide-imprimir/feed/ 0 19