Motos – Ecologismos – Consumo sostenible https://ecologismos.com/transporte/motos/ Nuevos productos ecológicos, verdes, biológicos, orgánicos o respetuosos con el medio ambiente. Compra de productos naturales obtenidos sin el uso de químicos o contaminantes. Fri, 12 Jan 2024 14:16:10 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://ecologismos.com/wp-content/2015/10/cropped-ecologismos-twitter-150x150.png Motos – Ecologismos – Consumo sostenible https://ecologismos.com/transporte/motos/ 32 32 64759351 Estas son las novedades en movilidad eléctrica que llegan a España en 2024 https://ecologismos.com/estas-son-las-novedades-en-movilidad-electrica-que-llegan-a-espana-en-2024/ https://ecologismos.com/estas-son-las-novedades-en-movilidad-electrica-que-llegan-a-espana-en-2024/#respond Fri, 24 Nov 2023 12:26:39 +0000 https://ecologismos.com/?p=10648 [...]]]> motos-electricas
España sigue avanzando en movilidad sostenible de la mano de más innovaciones que las compañías están introduciendo. Y lo van a seguir haciendo porque ha diferentes planes y proyectos y lanzamientos de nuevos modelos, sobre todo para el ámbito urbano. Para 2024, se han anunciado nuevas motocicletas y ciclomotores eléctricos que estarán disponibles en el país, así como una nueva tecnología de intercambio de baterías.

Las novedades

Las principales novedades llegarán del proveedor de soluciones de movilidad inteligente para el ámbito urbano NIU. En España, tiene previsto lanzar las nuevas motocicletas y ciclomotores eléctricos.

Uno de los modelos es la moto de cross eléctrica XQi3, así como el ciclomotor ligero SQi y la motocicleta de alto rendimiento RQi. Aparte se lanzarán los ciclomotores eléctricos F600 y F650,que son compatibles con la tecnología de intercambio de baterías de la compañía: NIUswap.

Dentro de los modelos, destaca el SQi en el que se combina la forma y funcionalidad para una movilidad urbana. Está diseñada para alcanzar una velocidad de hasta 45 Km/h y una autonomía de 95 kilómetros.

motos-electricas
Por su parte, XQi3 Dirt Bike es una moto de cross eléctrica todoterreno, pero que está homologada para circular por la calle. A ellas se suma la motocicleta urbana RQi, con una velocidad máxima de 110 km/h, con 18.000 W de potencia máxima.

Los modelos completan la gama de patinetes eléctricos de la empresa que ya estaban en España. En cuanto al sistema de intercambio de baterías, esta nueva tecnología estará pensada principalmente para los operadores de servicios y empresas que necesitan flotas de ciclomotores eléctricos.

Disponibilidad

Todos los modelos y la tecnología de intercambio de baterías estarán disponibles en España en 2024. El precio de los ciclomotores y motocicletas eléctricas variará según el modelo. No obstante, los más económicos son los F600 y F650, que parten de un precio básico de 3.499 euros.

Artículos relacionados:

Taxi eléctrico volador, la movilidad sostenible que viene

Bus eléctrico: movilidad sostenible con cero emisiones

]]>
https://ecologismos.com/estas-son-las-novedades-en-movilidad-electrica-que-llegan-a-espana-en-2024/feed/ 0 10648
Las 10 claves para una movilidad más sostenible https://ecologismos.com/las-10-claves-para-una-movilidad-mas-sostenible/ https://ecologismos.com/las-10-claves-para-una-movilidad-mas-sostenible/#respond Mon, 27 Sep 2021 20:19:52 +0000 https://ecologismos.com/?p=10044 [...]]]> bicicleta
La movilidad sostenible no solo consiste en disponer de coches eléctricos o que contaminen menos. También es necesario tener e implementar otras soluciones con el fin de ahondar y avanzar realmente en esa mayor sostenibilidad. ¿Qué puede hacerse? Aquí van diez claves imprescindibles para conseguir este objetivo.

Las soluciones

De acuerdo con el decálogo de Greenpace, una de las principales soluciones es tener más y mejores espacios peatonales en las ciudades, procurando además que sean accesibles para todas las personas y especialmente para aquellas que tienen dificultades por su condición física.

La segunda clave son las aceras libres de obstáculos. Las motocicletas y patinetes también dificultan poder andar y moverse por las aceras por lo que se deberían habilitar espacios específicos para este tipo de vehículos, entre otros.

La movilidad sostenible igualmente llega a los ascensores y escaleras mecánicas, que cada vez se están convirtiendo en un medio de transporte más, de movilidad vertical, en los lugares en los que hay fuertes desniveles.

bicicleta
En cuanto a los transportes, también es importante disponer de buses de piso bajo para facilitar la accesibilidad de personas en sillas de ruedas, carros de compra, carritos de bebé…

Igualmente son precisos más espacios reservados para evitar que no se pueda coger un bus porque ya están los espacios para carritos o sillas de ruedas ocupados. Es necesario, disponer de más plazas de este tipo.

Las tarifas especiales para niños pequeños y jóvenes son otra de las medidas propuestas por Greenpace para facilitar que se use el transporte público en lugar del coche familiar porque se tiende a creer que puede salir más económico. Es así necesario billetes infantiles, tarifas sociales y abonos de bajo coste para adolescentes y jóvenes.

El diseño de las paradas es igualmente clave para que estén más cerca de casa y viajar en transporte público sea más seguro al volver a casa, así como la iluminación de las marquesinas para que aumentar esa sensación de seguridad.

Finalmente, los protocolos antiacoso y planificadores y previsión de tiempos son medidas que contribuirían a impulsar la movilidad sostenible.

Artículos relacionados:

Nueva bicicleta de carga para una movilidad más sostenible

Así es la primera ciudad de Francia que apuesta por la movilidad eléctrica

]]>
https://ecologismos.com/las-10-claves-para-una-movilidad-mas-sostenible/feed/ 0 10044
Logran baterías de iones de sodio con mejor funcionamiento que las de litio https://ecologismos.com/logran-baterias-de-iones-de-sodio-con-mejor-funcionamiento-que-las-de-litio/ https://ecologismos.com/logran-baterias-de-iones-de-sodio-con-mejor-funcionamiento-que-las-de-litio/#respond Fri, 05 Jun 2020 12:04:03 +0000 https://ecologismos.com/?p=9303 [...]]]> baterias
Ante el auge de dispositivos móviles y vehículos eléctricos, las baterías se han convertido en un factor imprescindible para garantizar el correcto funcionamiento y ganar en autonomía. Hasta el momento, las baterías de iones de litio son las más utilizadas. Sin embargo, están en el punto de mira por varios motivos, sobre todo, medioambientales porque están hechas de materiales como el cobalto y el litio, que son escasos y caros. Ahora, se ha producido un importante avance en el sector porque se ha logrado obtener unos buenos resultados y similares a los de estas baterías pero con las que son de iones de sodio.

La investigación

Los resultados que se han dado a conocer por parte de un equipo, del que forma parte el PNNL (Pacific Northwest National Laboratory), arrojan resultados satisfactorios. En concreto, se ha logrado que una batería de iones de sodio tenga una capacidad similar a la de algunas baterías de litio.

Además, también se ha conseguido que se recargue de forma exitosa, manteniendo el 80% de la carga después de 1.000 cargas, según se publica en la revista ACS Energy Letters.

La batería de iones de litio, que ha sido desarrollada en la Universidad de Washington State, permite así contener tanta energía y disponer de un funcionamiento similar al de algunas pilas de litio comerciales.

baterias
Este avance abre una importante puerta a la movilidad eléctrica porque, ante el aumento de la demanda de este tipo de vehículos y del almacenamiento de electricidad, habría problemas para disponer de baterías de iones de litio.

Solucionando inconvenientes

Las baterías de iones de sodio tienen varias ventajas con las que se contribuye a solucionar los principales problemas de las de litio. En primer lugar, están hechas de sodio, que es barato, abundante y sostenible, que podría proceder de océanos o de la corteza terrestre.

Sin embargo, hasta ahora presentaban más problemas para recargarse. Para evitarlo, los investigadores también crearon un cátodo de óxido de metal en capas y un electrolito líquido con iones de sodio adicionales. Así, se consiguió crear una especie de capa más salada y con mayor interacción con el cátodo, superado este obstáculo y abriendo el camino hacia el posible uso de estas baterías de iones de sodio.

Artículos relacionados:

Los móviles usados son útiles para fabricar nuevas baterías de litio ecológicas

Baterías de coche eléctrico hechas con cáscara de almendras

]]>
https://ecologismos.com/logran-baterias-de-iones-de-sodio-con-mejor-funcionamiento-que-las-de-litio/feed/ 0 9303
Harley-Davidson se hace sostenible con la motocicleta eléctrica LiveWire https://ecologismos.com/harley-davidson-se-hace-sostenible-con-la-motocicleta-electrica-livewire/ https://ecologismos.com/harley-davidson-se-hace-sostenible-con-la-motocicleta-electrica-livewire/#respond Wed, 17 Apr 2019 09:04:37 +0000 https://ecologismos.com/?p=8659 [...]]]> harley-davidson-electrica
Harley-Davidson también apuesta por la sostenibilidad y por una movilidad más respetuosa con el medioambiente. La emblemática firma ha lanzado una nueva motocicleta eléctrica. Se trata de la Harley-Davidson LiveWire. Un modelo que se lanzará en el mercado europeo, estando prevista la entrega de las primeras unidades a los clientes para el próximo otoño.

Características

La principal novedad de este modelo es el sistema de propulsión eléctrica de alto rendimiento y conectividad móvil. Para ello, el modelo LiveWire de Harley-Davidson cuenta con el motor H-D Revelation con el que la moto acelera de 0 a 100 kilómetros por hora en tres segundos. Un tiempo que pasa a ser de 1,9 segundos cuando la aceleración es de 100 a 129 kilómetros por hora.

Otra de las características importantes de este modelo es la batería que incorpora, que permite disfrutar de una autonomía para recorrer 225 kilómetros en el casco urbano y de 142 kilómetros en uso mixto, teniendo en cuenta el ciclo de uso combinado de MIC City y MIC a 113 kilómetros por hora.

La recarga de la batería se realiza a través de diversas opciones de carga. La moto dispone de un cargador integrado de Nivel 1, que se conecta a una toma doméstica estándar de 220 voltios con un cable de alimentación, que está incorporado bajo el asiento de la moto.

harley-davidson-electrica
El rango por hora o RPH del tiempo de carga de este Nivel 1 es de 21 kilómetros por cada hora de carga. Esto facilita que, por ejemplo, este modelo se cargue durante las horas nocturnas completamente.

No obstante, también se puede recargar con un cargador de Nivel 3 o carga rápida DC (DCFC), que facilita cargas de 308 kilómetros por cada hora de carga. Así, se puede tener una carga de 0-80% DC en un tiempo de 40 minutos o de 0-100% DC en 60 minutos.

Este punto de carga rápida para el público será ofrecido por todos los concesionarios de Harley-Davidson que vayan a comercializar el modelo LiveWire para facilitar ese proceso y tener la batería cargada en menos tiempo.

Disponibilidad

El modelo LiveWire de Harley-Davidson se pondrá a la venta a través de una serie de concesionarios de la firma autorizados.

Artículos relacionados:

Desarrollan una nueva técnica de propulsión de coches eléctricos con hidrógeno

E-tron, el coche eléctrico de Audi

]]>
https://ecologismos.com/harley-davidson-se-hace-sostenible-con-la-motocicleta-electrica-livewire/feed/ 0 8659
Vespa convierte en eléctrica a su mítica motocicleta https://ecologismos.com/vespa-convierte-en-electrica-a-su-mitica-motocicleta/ https://ecologismos.com/vespa-convierte-en-electrica-a-su-mitica-motocicleta/#respond Wed, 19 Sep 2018 20:37:49 +0000 https://ecologismos.com/?p=8313 [...]]]> vespa-electrica
La apuesta en el sector de la automoción por conseguir que el parque móvil sea menos contaminante y más respetuoso con el medioambiente no solo se centra en los nuevos modelos de vehículos o motos que se lanzan al mercado. Las principales marcas también ponen su punto de atención en el desarrollo de modelos de éxito que sean más sostenibles. Y una de ellas es Vespa, que pertenece al grupo Piaggio, que ya ha anunciado que esta motocicleta tan emblemática e histórica también será eléctrica. Sin duda, una razón más para seguir conduciéndola y que no pase a los anales de la historia.

El modelo

El grupo Piaggio vuelve a los orígenes de Vespa con el lanzamiento de esta versión eléctrica que, precisamente, se producirá en la planta de Pontedera, situada en la localidad italiana de Pisa, que fue justo donde se fabricó la primera unidad de este modelo.

De acuerdo con los planes desvelados por la empresa, esta Vespa eléctrica se comenzará ya a fabricar este mes de septiembre, de manera que se podrán reservar las primeras unidades de este modelo, que se lanza bajo el nombre de Vespa Elettrica, el próximo mes de octubre.

Posteriormente, la previsión de Piaggio es que esta Vespa llegue al mercado de forma progresiva a partir de octubre, por lo menos, para los países de Europa. De hecho, el modelo se exhibirá ya en el Salón internacional de la Moto de Milán (Eicma), que se celebrará en noviembre.

vespa-electrica
La intención de la firma es que esta Vespa eléctrica, que tendrá una autonomía de unos 100 kilómetros, se venda más allá de Europa, estando en el punto Estados Unidos y Asia. A estos mercados, podría llegar a partir del próximo año.

Precio

De momento, la firma no ha confirmado el precio de venta de la Vespa Elettrica, aunque todo apunta a que su coste estará en un umbral similar al de la versión tope de la gama de este modelo.

Artículos relacionados:

La movilidad eléctrica es el futuro (y el presente)

Coche eléctrico: ¿es una solución para desplazarse?

]]>
https://ecologismos.com/vespa-convierte-en-electrica-a-su-mitica-motocicleta/feed/ 0 8313
Vehículo eléctrico unipersonal para la movilidad urbana https://ecologismos.com/vehiculo-electrico-unipersonal-para-la-movilidad-urbana/ https://ecologismos.com/vehiculo-electrico-unipersonal-para-la-movilidad-urbana/#comments Wed, 19 Apr 2017 11:56:20 +0000 http://ecologismos.com/?p=7500 [...]]]> Quantum
Es un vehículo de tres ruedas, en el que encontramos lo imprescindible para poder movernos en el entorno urbano impulsados por un motor eléctrico. Su autonomía es de 60 kilómetros, y puede transportar hasta 110 kilogramos a una velocidad máxima de 60 kilómetros por hora, además de contar con un pequeño maletero.

Un producto diseñado a la medida de las necesidades de los urbanitas, todavía en fase de prototipo, cuya creación es parte del trabajo final de carrera de dos estudiantes de la carrera de Diseño Industrial de la Universidad Católica de Asunción.

Circular verde

Bautizado con el nombre de Quantum, Natalia Bobadilla y Talia Sagnier, sus creadoras, lo desarrollaron con una inversión de 10.000 dólares para la construcción del prototipo, si bien estiman que de comercializarse el precio sería mucho menor, en torno a los 4.000 euros.

Su propuesta va más allá de plantear una alternativa a los vehículos tradicionales, que precisan de energías fósiles. Piensan que el simple hecho de ser un producto local ayudaría a concienciar más a los paraguayos sobre la necesidad del transporte ecológico.

No solo porque lo verían como algo más cercano, sino también porque se ha ideado pensando en la popularidad que tiene en el país el transporte en motocicleta. Al margen, lógicamente, de que Quantum pudiera tener una proyección internacional.

A la hora de llevar a cabo el diseño se barajó la posibilidad de utilizar paneles solares o basar la generación de energía en la hidrólisis, pero finalmente se descartó la idea pensando en la importancia que tienen las hidroeléctricas como fuente de energía en aquel país.

Por último, su sueño sería poder mejorar el modelo para aumentar su autonomía y velocidad máxima. Una iniciativa verde que, para seguir avanzando, necesita del apoyo de inversores que crean en la idea.

]]>
https://ecologismos.com/vehiculo-electrico-unipersonal-para-la-movilidad-urbana/feed/ 1 7500
Trikelet, el scooter eléctrico más pequeño del mundo (vídeo) https://ecologismos.com/trikelet-el-scooter-electrico-mas-pequeno-del-mundo-video/ https://ecologismos.com/trikelet-el-scooter-electrico-mas-pequeno-del-mundo-video/#respond Thu, 19 Jun 2014 23:55:46 +0000 http://ecologismos.com/?p=4770 [...]]]> Trikelet scooter electrico 1
Los vehículos eléctricos están de moda, algo que no es de extrañar si tenemos en cuenta que desde hace unos años lo ecológico es tendencia y que, además, la movilidad sostenible se ha revelado como uno de los capítulos con más tirón de este mundo verde cada vez menos alternativo.

Nada escapa a la movilidad sostenible, ni siquiera el avión, incluyendo bicis, motos o coches que necesitan enchufarse o tomar el sol para cargar sus baterías y ofrecernos un modo de transporte pintado de un verde más o menos intenso. De hecho, los diseñadores y científicos están constantemente en busca de innovación en este terreno, al tiempo que andan tras el Santo Grial: combustibles más baratos y limpios que el nefasto petróleo.

En este constante bullir de propuestas verdes sobre ruedas, llega una grata sorpresa: una curiosa mezcla entre el patinete y la moto que reclama su título de ser el vehículo eléctrico plegable más compacto o, si se prefiere, el scooter eléctrico más pequeño del mundo. Bautizado con el divertido nombre de Trikelet, es un gran candidato a convertirse en el gadget ideal para el transporte urbano.

Velocidad: 19 km por hora

Sus creadores, unos diseñadores holandeses, lo han presentado cuando todavía es un proyecto, aunque no se puede negar que el prototipo de este minúsculo medio de transporte de tres ruedas es más que suficiente para entender que estamos ante una apuesta ganadora. En especial, resulta sorprendente ver cómo se pliega, quedando en un práctico estuche con su asa, casi casi una maletita de fin de semana o mochila con sus prácticas ruedas.

El diseño parece seguir una única regla: buscar el lado práctico en todo momento o, lo que es lo mismo, reducirlo a la mínima expresión para hacerse querer. Si os fijáis en el vídeo, incluso las ruedas se pliegan en el interior para no manchar cuando entramos con él en casa o en la oficina y, oh maravilla, una vez desplegado hasta se puede llevar una bolsa junto a los pies mientras se conduce.

Trikelet scooter electrico 3
Sus 19 km/h de velocidad máxima resultan irrisorios, pero considerando que vamos montados sobre tres ruedas, al estilo de un monopatín o un patinete, es lo suficientemente rápido para desplazarse por la ciudad desde casa al trabajo o combinando medios de transporte, la especialidad de Trikelet gracias a su increíble forma de plegarse y casi replegarse sobre sí mismo hasta transformarse al instante en un equipaje de mano.

Aunque todavía está en desarrollo, sus creadores han avanzado que consume poco y que con una carga completa podemos recorre unos 13,5 kilómetros. Su peso es de alrededor de 12 kilos. Actualmente, la compañía busca de financiación adicional para convertirlo en un prototipo que cumpla con los requisitos legalmente necesarios. Si llegara a comercializarse, el precio previsto oscilaría entre los 1.400 y 2.000 euros en Estados Unidos.

¿Lograrán su propósito? Todo parece indicar que sí, al meno si nos basamos en el impacto viral logrado. Al margen de lo que finalmente ocurra, no cabe duda de que el invento tiene muchas posibilidades de convertirse en un referente en movilidad urbana, incluso aunque no llegue a comercializarse.

La simple demostración de que es posible diseñar un vehículo sostenible y portátil hasta lo inimaginable, realmente práctico, abre la puerta a otros posibles ingenios que vayan en la misma línea: limpios, livianos, portables, aunque en este caso hay aspectos que necesitan mejorarse, como la autonomía -tiene una batería demasiado cortita- y un precio poco dulce, pero en todo caso similar al de una bicicleta eléctrica. Casi la cuadratura del círculo, pero ya se sabe, la ecología se alimenta de utopías, a ser posible hechas realidad…

]]>
https://ecologismos.com/trikelet-el-scooter-electrico-mas-pequeno-del-mundo-video/feed/ 0 4770
Ventajas e inconvenientes de las motos eléctricas https://ecologismos.com/ventajas-e-inconvenientes-de-las-motos-electricas/ https://ecologismos.com/ventajas-e-inconvenientes-de-las-motos-electricas/#respond Fri, 13 Jun 2014 07:00:26 +0000 http://ecologismos.com/?p=4744 [...]]]> moto electrica en movimiento
Como siempre, vamos a hablarte de un producto ecológico que está muy de moda. No es un producto de consumo, sino que sirve para transportarse. Me refiero a las motos eléctricas, un tipo de motos que ganan protagonismo con el paso de los años y que ahora mismo están presentes en el mercado con varias marcas implicadas en su desarrollo.

La tecnología ha avanzado mucho y no tienen nada que envidiar a las motos que funcionan gracias a un motor de combustión. Por eso ya hay quien se plantea un futuro en el que todas las motos serán eléctricas, lo mismo que podría suceder con los coches. Pero… ¿Qué ventajas y qué inconvenientes encontramos en su compra?

Ventajas

La más importante de todas es que no contamina. Al no emitir gases de dióxido de carbono a la atmósfera, podríamos decir que son las más ecológicas del mercado. Además, no emiten ninguna clase de ruido y no necesitan combustible para funcionar, por lo que no solo podemos ahorrar dinero, sino que también es posible reducir la huella de carbono considerablemente. Esto pasa mucho en las grandes ciudades, donde los atascos y la contaminación son el pan de cada día.

moto electrica KTM
Al ser motos menos potentes, la velocidad se reduce y eso repercute en el número de accidentes, que suele ser menor entre quienes poseen una moto eléctrica. Es por ello que los seguros de motos eléctricas tienen precios muy competitivos, algo que puedes comprobar tú mismo consultando la página web de compañías de seguros como Mutua Madrileña, que ahora mismo te ofrece las mejores coberturas al mejor precio para que no pagues más. Puedes decantarte por la modalidad Todo Riesgo, Terceros Plus, Terceros Mini o Terceros. Tú eliges. Haz clic aquí para más detalles.

Otra ventaja tiene que ver con el coste del combustible, puesto que te olvidarás de él para siempre. Una recarga completa de la batería tiene un coste que normalmente suele ser un 80% inferior al de pasar por una gasolinera, así que el ahorro es considerable.

moto electrica

Inconvenientes

La parte negativa está asociada a su precio de venta en el mercado, que es el principal obstáculo con el que se topan muchos clientes potenciales. Siguen siendo caras si las comparamos con modelos tradicionales y todavía no están a la altura de estos últimos en lo que a prestaciones y autonomía se refiere.

Otro problema importante tiene que ver con los puntos de recarga eléctricos. En España todavía no disponemos de una red lo suficientemente madura como para satisfacer las necesidades de todos los clientes de una moto eléctrica. Es difícil encontrar enchufes y la recarga de la batería, aunque sea parcial, no se produce con la misma rapidez que un repostaje al uso.

]]>
https://ecologismos.com/ventajas-e-inconvenientes-de-las-motos-electricas/feed/ 0 4744
Estación de recarga solar para moto https://ecologismos.com/estacion-de-recarga-solar-para-moto/ https://ecologismos.com/estacion-de-recarga-solar-para-moto/#comments Wed, 26 Feb 2014 12:14:50 +0000 http://ecologismos.com/?p=4373 [...]]]>
La Electric Mobility Company (EMC), empresa alicantina especializada en vehículos sostenibles, acaba de presentar Spark, una práctica estación de recarga solar para su scooter o, si se prefiere, bici eléctrica Xkuty One.

Al tiempo que sirve para aparcar la moto, ésta se recarga gracias al techo de la misma estructura de estacionamiento, cuya placa fotovoltaica permite optimizar la sostenibilidad de la Xkuty One, cuyo diseño minimalista prescinde de pedales, cadenas y, por supuesto, también de gasolinas y aceite.

La recarga solar alimenta un motor HUB que se integra en la rueda trasera para ofrecer una velocidad máxima de 35 km/h, con una autonomía de entre 40 y 10 kilómetros, según el modelo de batería.

Cargar de día y de noche

La recarga se realiza directamente, sin tener que extraer la batería. Es decir, basta con aparcar la moto y conectar el enchufe para dejar que el zumo del sol atrapado por la placa solar haga su trabajo. Y, aunque es factible en todo tipo de entornos, independientemente de la climatología, no cabe duda de que el sol del entorno mediterráneo, con sus cielos despejados, es un lugar ideal para su uso y disfrute.


Al igual que ocurría con los dos modelos de baterías, con distinta capacidad, también la estación de recarga puede ser de descarga diurna, es decir, sin almacenamiento de energía o también para recargas nocturnas con la incorporación de una batería.

Lógicamente, el problema de esta interesante propuesta es la falta de lugares donde colocarlo. Más allá de chalets o de recintos privados de cualquier otro tipo, aparcar las motos en garajes o en la calle no es posible. Una pena, sin duda, porque el producto suma valores ecológicos como la eficiencia, la sostenibilidad, el uso de energías limpias y el fomento del transporte verde. Aunque, por qué no, quizás hasta quepa en el balcón…

]]>
https://ecologismos.com/estacion-de-recarga-solar-para-moto/feed/ 1 4373
«Furgo-scooter» eléctrica https://ecologismos.com/furgoneta-de-dos-ruedas-y-electrica/ https://ecologismos.com/furgoneta-de-dos-ruedas-y-electrica/#respond Thu, 21 Nov 2013 13:26:02 +0000 http://ecologismos.com/?p=3782 [...]]]>
El concepto de este medio de transporte de carga es absolutamente revolucionario. ¿Puede un vehículo con sólo dos ruedas servir para transportar mercancías? Más aún, ¿puede ser eléctrico? Pues parece que sí. Se llama Kubo y es una motocicleta eléctrica (de tipo scooter) que está preparada para cargar mercancías.

Vale, no se puede hacer una mudanza completa en esta moto ecológica, pero sí puede servir para trasladar por la ciudad a los trabajadores que tienen que llevar una caja de herramientas, algunos materiales o varias carpetas con documentos. Y todo ello sin contaminar. El proyecto es de Lit Motors, que está recaudando dinero en una web de financiación en masa.

No es el primer modelo de motocicleta eléctrica que desarrolla la empresa. Lit Motors ya había presentaro el modelo C1: eléctrica, encapotada y autoequilibrada. Lo malo era su precio, ya que no era precisamente barata.

Kubo va en otra línea. Ofrece la posibilidad de trasladarse sin sufrir los atascos y sin contaminar a los profesionales que necesitan moverse por la ciudad de una forma rápida y cómoda. El modelo es cien por cien eléctrico y con un diseño que no deja indiferente. La superficie que sirve para la carga está alojada en el marco, llevando el asiento del conductor hacia la parte trasera. El receptáculo de carga dispone de una red para sujetar la mercancía, así como ganchos y raíles para transportar herramientas o materiales. El peso máximo que se puede cargar son 136 kilogramos.

Hasta 136 kg de carga


Alcanza una velocidad máxima de 72 km/h y tiene una autonomía de 80 kilómetros. El cargador va incluido y sirve para cualquier enchufe estándar.

En Kickstarter, esperan conseguir un mínimo de 300.000 dólares (hasta el próximo 20 de diciembre) para poner en marcha el proyecto. Los que aporten 5.000 dólares conseguirán una rebaja en el precio y serán los primeros en poder presumir de esta original moto ecológica. El objetivo de la empresa es comenzar a fabricarlas en abril de 2014.

]]>
https://ecologismos.com/furgoneta-de-dos-ruedas-y-electrica/feed/ 0 3782
Moto scooter de bambú que funciona con aire comprimido https://ecologismos.com/moto-scooter-de-bambu-que-funciona-con-aire-comprimido/ https://ecologismos.com/moto-scooter-de-bambu-que-funciona-con-aire-comprimido/#respond Thu, 31 Oct 2013 12:49:06 +0000 http://ecologismos.com/?p=3607 [...]]]>
Todavía es un prototipo a pequeña escala, pero ya puede decirse que en esta ocasión estética y ecología se llevan a las mil maravillas. Se llama EcoMoto y es una scooter bien original, ecológica tanto por su cuerpo de bambú como por su eficiente funcionamiento gracias a un motor rotativo que funciona a base de aire comprimido.

La originalidad de la moto está más en el uso del bambú como alternativa verde al tradicional plástico, pues el aire comprimido ya se ha utilizado en otros prototipos, como fue el caso de la moto ecológica 02 Pursuit, diseñada por un estudiante de diseño de la Universidad RMIT de Melbourne, en Australia.

Creada por un estudiante australiano

Nuestra scooter de bambú es una creación de Darby Bicheno, estudiante del mismo centro y acaba de desarrollarla como parte de un proyecto de estudio en su tercer curso de ingeniería. Como puede verse en las imágenes, tras su creación introdujo a su motorizada criatura en los entornos naturales y urbanos mediante programas de diseño que le han permitido hacer el truco con un efectismo muy logrado que nos da una idea realista de lo que sería esta moto en un escenario determinado.


Como trabajo universitario es interesante en varios aspectos, desde el mismo concepto ecológico hasta su modelaje, lo que incluye una impresión en 3D, sin olvidar su interesante presentación final en un contexto.

Se lleve o no a la práctica el día de mañana, al menos se trata de una idea genial que podría encajar espléndidamente en el futuro de la automoción desde un enfoque ecológico. Bonita, útil y verde, a esta no se le puede pedir mucho más. Bueno, sí se puede desear verla hecha realidad, lista para su comercialización. Tiempo al tiempo…

]]>
https://ecologismos.com/moto-scooter-de-bambu-que-funciona-con-aire-comprimido/feed/ 0 3607
Vehículos ecológicos: moto eléctrica y remolcador híbrido https://ecologismos.com/vehiculos-ecologicos-moto-electrica-remolcador-hibrido/ https://ecologismos.com/vehiculos-ecologicos-moto-electrica-remolcador-hibrido/#respond Mon, 28 Oct 2013 09:44:36 +0000 http://ecologismos.com/?p=3590 [...]]]>
La ventaja de la moto eléctrica de la que os hablamos hoy es que acepta la recarga rápida, algo que pocas de su tipo hacen. Bien es cierto que si hablamos de motos de pequeña cilindrada diseñadas para recorrer la ciudad, como las scooters, no es un asunto muy importante porque se cargan en poco tiempo. Pero para las motos de carretera es otra historia.

Por ello, en Lightning Motorcycles están desarrollando una motocicleta de carretera que acepte la recarga rápida y que han presentado en el salón del automóvil de Sacramento. Allí conectaron su nuevo modelo a una toma CCS Combo, con lo que la moto se cargaba en tan sólo 15 minutos.

La empresa Zero Motorcycles ofrece la posibilidad, por su parte, de usar un cargador CHAdeMO, pero este accesorio extra cuesta 1.799 dólares. Eso sí, en una hora posibilita recargar hasta el 95% de la batería. Lightning Motorcycles da un paso más y facilita que, en un cuarto de hora, se cargue por completo la batería a 12 kWh. En Estados Unidos, el modelo de moto cuesta alrededor de 28.000 euros. Es un primer paso para que los moteros hagan kilómetros sin miedo a quedarse sin carga.

El primer remolcador de aviones híbrido del mundo

Cuando pensamos en vehículos eléctricos o híbridos, nos vienen a la cabeza coches, motos, autobuses y, a lo sumo, camiones. Pero hay otros vehículos que también usan derivados del petróleo y, por tanto, contaminan y contribuyen al cambio climático. Es el caso de los remolcadores de aviones.


En este sentido, la empresa sueca Kalmar Motor AB ha presentado el primer remolcador híbrido para aviones de fuselaje ancho, el modelo TBL 800 Hybrid. El motor permitirá ahorrar hasta un 75% de combustible. Así, se reducirá enormemente la contaminación en los aeropuertos donde se use.

Kalmar Motor AB ya comercializaba remolcadores híbridos, pero para aviones más pequeños. El nuevo TBL 800 Hybrid permite mover a los monstruos de la aviación civil, como el Airbus A380 o el Boeing 747. Además, la empresa tiene previsto lanzar un remolcador para mover un Airbus A380 usando sólo un motor eléctrico.

El TBL 800 híbrido se recarga enchufando las baterías de ion litio en la red. Tiene una autonomía de ocho horas, es decir, un turno de trabajo completo. Además, cuenta con un sistema de frenos regenerativos para aprovechar la energía en las frenadas.

]]>
https://ecologismos.com/vehiculos-ecologicos-moto-electrica-remolcador-hibrido/feed/ 0 3590
Moto eléctrica hecha con lino https://ecologismos.com/moto-electrica-hecha-lino/ https://ecologismos.com/moto-electrica-hecha-lino/#respond Mon, 22 Jul 2013 07:26:40 +0000 http://ecologismos.com/?p=2857 [...]]]>
El lino se ha usado desde hace siglos para fabricar prendas de vestir y otros objetos cotidianos. Ahora, un estudio de diseño holandés llamado Waarmakers quiere dar un nuevo uso a esta materia prima natural. El scooter eléctrico Be.e cuenta con una carrocería fabricada con un material compuesto que está reforzado con fibras naturales. La carrocería se compone de un material parecido a la fibra de vidrio, sólo que compuesto por fibras de lino, cáñamo o celulosa. Al compuesto se le añade resina. La marca Van.Eko va a comenzar a llevar a cabo la producción y la comercialización de la moto.

La Be.e ha sido fabricada, desarrollada y probada en Amsterdam. Alcanza los 55 km/h gracias a su motor eléctrico de 4 kW. A máxima velocidad, su autonomía es de unos 55 kilómetros, pero a una velocidad de 25 km/h o menos (hay que pensar que esta moto está diseñada para recorrer la ciudad) puede recorrer más de 80 kilómetros sin repostar.

La scooter Be.e está equipado con un cargador de 600 W. Con una hora de recarga se pueden recorrer unos 20 kilómetros. En su compartimento se puede guardar un casco. Esta motocicleta fabricada con fibras naturales puede sostener y transportar hasta 180 kilogramos de peso.

Tanto las luces frontales como las traseras con de tipo led. Cuenta con una conexión USB para recargar teléfonos móviles u otros pequeños dispositivos. La Be.e, cuando se comercialice, tendrá una garantía de cuatro años o 50.000 kilómetros para esta resistente e innovadora carrocería. Aún no se sabe el precio al que saldrá al mercado.

Lucha contra el cambio climático


La idea de Van.Eko es ofrecer un plan de alquiler con cuatro posibilidades: a partir de 140 euros al mes, la posibilidad de recorrer 300 kilómetros. Lo que no se gaste en un mes, se puede usar en el siguiente. La compañía comprobará la distancia recorrida al pasar un año. Una original forma de comercialización para una original motocicleta fabricada con lino.

Para producir los materiales de los que se compone la Be.e se almacena dióxido de carbono (CO2), por lo que se está combatiendo el cambio climático. Hasta que la moto no acabe su vida útil, ese CO2 no volverá a la atmósfera.

]]>
https://ecologismos.com/moto-electrica-hecha-lino/feed/ 0 2857
Toyota presenta su trike eléctrico https://ecologismos.com/toyota-presenta-su-trike-electrico/ https://ecologismos.com/toyota-presenta-su-trike-electrico/#respond Wed, 06 Mar 2013 10:57:51 +0000 http://ecologismos.com/?p=2157 [...]]]>
¿Es una moto o un coche? Digamos que el nuevo i-ROAD es un trike, es decir, una moto con tres ruedas tipo scooter, aunque también podría considerarse un cochecito futurista. Pero, además de su forma y tamaño, este nuevo vehículo de Toyota es totalmente eléctrico, un biplaza que tiene un pinta estupenda para desplazamientos urbanos.

Se presentará esta semana en el Salón de Ginebra y según la marca su funcionamiento es asequible, su aparcamiento fácil, y lo mismo ocurre con su maniobrabilidad, sobre todo porque, además, su interior está cerrado, lo que lo hace más seguro y evita el uso de cascos.

Con una sola carga puede recorrer casi 50 kilómetros (3 horas en un enchufe doméstico) mediante un sistema de propulsión eléctrico que carga una batería de iones de litio para alimentar dos motores de 2 kW.

Active Lean

Toyota explica que gracias al sistema Active Lean se logra una gran estabilidad y facilidad de conducción, sin necesidad de que el conductor haya de estabilizar el vehículo en bajas velocidades o cuando esté parado. Igualmente, se ha concebido para que las curvas no sean un problema.


En cuanto a su lado ecológico, además de prescindir del uso de combustibles fósiles, lo que ya es un adelanto, el i-ROAD puede ser un perfecto sustituto del coche para ir al trabajo o para cualquier otro desplazamiento en áreas urbanas.

Sin duda, tiene un gran potencial en este sentido, y la extensión de su uso, ya sea del i-ROAD o del concepto en sí, lograría una significativa reducción de la congestión del tráfico. Es decir, mejoraría la calidad atmosférica gracias a la reducción de la contaminación del aire, pero para eso el precio ha de ser accesible. Con precios prohibitivos, y esta moto no será barata, precisamente, poco se conseguirá al respecto.

]]>
https://ecologismos.com/toyota-presenta-su-trike-electrico/feed/ 0 2157
Motocicletas eléctricas para niños https://ecologismos.com/motocicletas-electricas-para-ninos/ https://ecologismos.com/motocicletas-electricas-para-ninos/#comments Mon, 28 Jan 2013 12:46:02 +0000 http://ecologismos.com/?p=1972 [...]]]>
A los padres moteros les gusta iniciar a sus hijos en la afición desde pequeños. Ahora, pueden hacerlo sin contaminar gracias a una motocicleta eléctrica diseñada para niños. Eco Motorbike distribuye motos eléctricas. Hay modelos para todos los gustos. También para niños, de la marca estadounidense Kuberg.

Las motos Kuberg están diseñadas para niños de entre 3 a 12 años. Eco Motorbike las distribuye por toda España. En mes y medio, han vendido cerca de medio centenar de estas pequeñas motocicletas. Ojalá los niños se conciencien de la importancia de la movilidad eléctrica que no contamina y, cuando crezcan, apuesten por ella.

No es de extrañar este éxito de ventas. Las motocicletas eléctricas ofrecen varias ventajas. Por supuesto, y en primer lugar, que no emiten gases contaminantes ni contaminación acústica. Además, pesan menos y, por ello, son más fáciles de conducir. No tienen tubo de escape y el mantenimiento es más sencillo y económico.

La firma Kugerg tiene la sede principal en Santa Cruz (California, Estados Unidos), aunque fabrica en la República Checa tres modelos de motos eléctricas para niños: Start, Triale y Cross. En España, dependiendo del modelo, los precios varían entre los 1.120 euros de la más pequeña, el modelo Start, hasta los 1.886 euros de la Cross.

De 2 a 12 años


El modelo más pequeño está diseñado para niños entre 2 y 5 años. Pesa 20,5 kilogramos y la altura del sillín se encuentra a 40 centímetros. Cuenta con un motor de 500 W, 24 V, y baterías de 9Ah. La autonomía es de una hora. (Quizá en este caso la reducida autonomía sea una ventaja, ya que aśi los niños no tienen más remedio que descansar tras una hora de juego.)

Todos los modelos tienen una velocidad máxima de 28 km/h. Pero, es posible reducir dicha velocidad, pues disponen de un control parental del límite de velocidad. Además, tienen otras funciones de seguridad.

Los modelos Trial E y Cross son para niños de entre 4 y 12 años, pesan, aproximadamente, 30 kilogramos y cuentan con un motor de 750 W, 36 V, que alcanza los 28 km/h. La autonomía, es este caso, es de hasta dos horas. En 6 horas, se recargan por completo.

]]>
https://ecologismos.com/motocicletas-electricas-para-ninos/feed/ 5 1972