arquitectura sostenible https://ecologismos.com/etiqueta/arquitectura-sostenible/ Nuevos productos ecológicos, verdes, biológicos, orgánicos o respetuosos con el medio ambiente. Compra de productos naturales obtenidos sin el uso de químicos o contaminantes. Wed, 24 Feb 2021 10:19:23 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://ecologismos.com/wp-content/2015/10/cropped-ecologismos-twitter-150x150.png arquitectura sostenible https://ecologismos.com/etiqueta/arquitectura-sostenible/ 32 32 64759351 Arquitectura ecológica gracias a las casas prefabricadas https://ecologismos.com/arquitectura-ecologica-gracias-a-las-casas-prefabricadas/ https://ecologismos.com/arquitectura-ecologica-gracias-a-las-casas-prefabricadas/#respond Sat, 13 Feb 2021 06:45:58 +0000 https://ecologismos.com/?p=9727 [...]]]> casa-prefabricada
Las casas prefabricadas han llegado para quedarse, y lo han hecho no solo por los precios a los que se venden, que sin duda alguna son más económicos que los de las casas tradicionales, sino que también son populares gracias a su carácter ecológico.

Una casa ecológica es aquella que es capaz de aprovechar los recursos naturales y respetar el medio ambiente tanto en la fase de construcción como en el día a día una vez construida. Las casas prefabricadas responsables con el medioambiente reducen al máximo su huella ecológica, por lo que son un aliado más en la lucha contra el cambio climático.

Casas eco-friendly

Para encontrar fabricantes de este tipo de casas, portales como Leluxhome ofrecen un directorio donde poder hacerlo. Cada vez hay más personas que se interesan por este tipo de construcciones de arquitectura ecológica, y es por ello que con el paso de los años están surgiendo nuevas empresas que se dedican a dar forma a todo tipo de casas modulares que se construyen utilizando materiales que son respetuosos con el medio ambiente y con nuestra salud.

Las casas prefabricadas ecológicas se pueden construir con distintos materiales, pero el hormigón es sin duda alguna uno de los más populares por los beneficios que aporta. Suele ser un hormigón reforzado que garantiza grandes resultados a nivel de aislamiento térmico.

casa-prefabricada

Consumo mínimo

De este último hay que hablar en profundidad, ya que una de las principales ventajas de las casas prefabricadas es que el consumo de energía es muy bajo. La aerotermia es una solución ecológica que normalmente viene de serie, lo que permite aprovechar al máximo los recursos disponibles extrayendo la energía del aire exterior para calentar el agua dentro del conducto de calefacción. El ahorro energético es considerable, y de hecho puede ser completo si decidimos colocar paneles solares térmicos con los que calentar el agua y paneles solares fotovoltaicos para abastecer de electricidad a toda la casa.

Un diseño que no deja de evolucionar

En lo que a diseño se refiere, hay que mencionar que las casas prefabricadas ecológicas pueden ser estándar o muy personalizadas. Todo depende de lo que el cliente se quiera gastar en función de sus gustos y necesidades, puesto que el mercado ha evolucionado mucho y ha permitido que el abanico de posibilidades crezca.

]]>
https://ecologismos.com/arquitectura-ecologica-gracias-a-las-casas-prefabricadas/feed/ 0 9727
Las instalaciones fotovoltaicas verticales en edificios son viables https://ecologismos.com/las-instalaciones-fotovoltaicas-verticales-en-edificios-son-viables/ https://ecologismos.com/las-instalaciones-fotovoltaicas-verticales-en-edificios-son-viables/#comments Mon, 28 Jan 2019 11:16:06 +0000 https://ecologismos.com/?p=8533 [...]]]> arquitectura-paneles-fotovoltaicos
Cada vez se van dando más pasos en la arquitectura sostenible. La utilización de las energías renovables es una realidad y ya hay muchos edificios y casas en los que suelen instalarse paneles solares fotovoltaicos en el tejado o bien en instalaciones anexas para suministrar energía a esa comunidad o a la unidad familiar. Ahora, se ha dado un paso más gracias a la investigación desarrollada en la Universidad de Burgos. Y es que se ha podido comprobar que la instalación de paneles fotovoltaicos verticales es viable. Esto permitiría aprovechar aún mucho más los rayos solares que reciben directamente los edificios y las viviendas.

La investigación

La viabilidad de las instalaciones fotovoltaicas verticales es una de las principales conclusiones que se desprende de la investigación desarrollada por el grupo SWIFT (Solar and Wind Feasibility Technology) de la Universidad de Burgos.

Este grupo de investigación se ha centrado en observar la radiación solar, que reciben las fachadas de los edificios con el fin de llevar a cabo un proyecto experimental en la ciudad de Burgos.

Esto ha permitido comprobar que las instalaciones fotovoltaicas verticales pueden ser viables y que en un futuro deberían incorporarse a la arquitectura en combinación con superficies adecuadas y disponibles para que el consumo energético de cada edificio sea neto o nulo.

arquitectura-paneles-fotovoltaicos
Para conseguir este aprovechamiento, es fundamental conocer bien los datos de radiación solar del lugar en el que se instalen los paneles con el fin de detectar cuánta energía se va a producir y analizar su viabilidad económica.

En este caso, se deben producir algunos avances porque hasta el momento los cálculos que se realizan para dimensionar las instalaciones fotovoltaicas son relativos siempre a las instalaciones en horizontal.

No obstante, según la investigación, la fachada sur es la que más energía del sol recibe en invierno en comparación con la instalación horizontal con la misma orientación. Además, las fachadas este y oeste son las que producen alrededor de la mitad de la superficie horizontal, al recibir una el sol de mañana y otra por la tarde.

Avances

Este aprovechamiento de los rayos solares será posible, gracias también a los últimos desarrollos que se han producido en el sector de las energías renovables. Y es que ya se dispone de paneles fotovoltaicos que pueden ser adaptados e integrados en edificios como los vidrios fotovoltaicos, que se emplean para sustituir a los cristales tradicionales de las ventanas y que se pueden incorporar a las fachadas acristaladas de grandes edificios.

Asimismo, es posible hacer otras instalaciones para aprovechar la energía en toldos, marquesinas, lamas de las persianas e, incluso, realizar su integración sustituyendo partes del muro que, además, puede tener un papel decorativo.

Artículos relacionados:

Autocaravana de madera, alimentada por el sol

Cinco eco ideas para aprovechar tejados y azoteas

]]>
https://ecologismos.com/las-instalaciones-fotovoltaicas-verticales-en-edificios-son-viables/feed/ 1 8533