desastres https://ecologismos.com/etiqueta/desastres/ Nuevos productos ecológicos, verdes, biológicos, orgánicos o respetuosos con el medio ambiente. Compra de productos naturales obtenidos sin el uso de químicos o contaminantes. Fri, 12 Apr 2013 13:18:30 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://ecologismos.com/wp-content/2015/10/cropped-ecologismos-twitter-150x150.png desastres https://ecologismos.com/etiqueta/desastres/ 32 32 64759351 Gran dique anti-tsunamis en Japón https://ecologismos.com/gran-dique-anti-tsunamis-en-japon/ https://ecologismos.com/gran-dique-anti-tsunamis-en-japon/#respond Fri, 12 Apr 2013 16:50:19 +0000 http://ecologismos.com/?p=2350 [...]]]>
El cambio climático conllevará desastres más severos y frecuentes: sequías, tormentas, huracanes, maremotos… En este sentido, Japón parece haber aprendido que tiene que estar mejor preparado para los próximos tsunamis. Por ello, ha construido un rompeolas artificial diseñado para evitar sus destructivos efectos.

La innovación está en que este dique de contención de las olas permanece sumergido en el mar hasta que sea necesirio su uso. Los maremotos se producen por un terremoto producido en mitad del océano o en un lugar a miles de kilómetros, lo que da tiempo a los expertos a saber que se aproxima y activar el mecanismo de protección.

Debido a esta característica de los tsunamis, que son predecibles, el nuevo dique puede estar sumergido y aparecer cuando más se necesita. De este modo, se permite la navegación marítima y no se altera el paisaje del mar. Cuando se produce una alerta de maremoto, el dique aparece, desde el fondo del mar, hasta alcanzar una altura de hasta 7,5 metros sobre el nivel del mar. En tal sólo diez minutos.

El nuevo ya se ha probado con éxito. Es un perímetro defensivo de 230 metros cerca del puerto de Shimotsu, una zona donde hay alto riesgo de tsunamis. Son pilares de acero que, una vez activado el mecanismo, se elevan gracias a un mecanismo que sólo usa aire: cuando se produce la alarma de tsunami, se bombea aire desde la orilla y se crea una bolsa de aire que empuja la columna de acero desde el interior.

Un proyecto a gran escala


Cuando el tsunami haya pasado, el aire se suelta y la columna defensiva vuelve a sumergirse. Un sistema que supone poco mantenimiento mecánico. Esta primera barrera es parte de un sistema mayor: un proyecto que requerirá una inversión de 730 millones de yenes (casi 8 millones de euros) que se prevé finalizar en 2020.

]]>
https://ecologismos.com/gran-dique-anti-tsunamis-en-japon/feed/ 0 2350
Los animales presienten los terremotos https://ecologismos.com/los-animales-presienten-los-terremotos/ https://ecologismos.com/los-animales-presienten-los-terremotos/#respond Fri, 02 Dec 2011 18:43:09 +0000 http://ecologismos.com/?p=643 [...]]]>
¿Se podrían usar animales para predecir los terremotos? Existen testimonios de personas que han visto comportarse de manera extraña a perros, gatos, ganado, elefantes e, incluso, serpientes antes de que se produzca un terremoto. Pero no sólo testimonios los que demuestran el fenómeno. También un estudio científico realizado en L’Aquila, Italia, en 2009. Los animales pueden detectar cambios químicos en las aguas subterráneas que se producen cuando un terremoto está a punto de tener lugar.

El estudio fue publicado en la revista International Journal of Environmental Research and Public Health. Se producen una cadena de eventos que los animales son capaces de percibir.

Las tensiones tectónicas (el choque de placas en el interior de la Tierra) se acumulan en la corteza terrestre y partículas electrónicas con carga eléctrica altamente móviles se activan. Estas partículas portadoras de carga son electrones defecto en la subred de aniones de oxígeno de los minerales de silicato, conocidas como agujeros positivos, químicamente equivalente a O en una matriz de O2.

Los agujeros positivos causan una serie de reacciones de seguimiento cuando llegan a la superficie de la Tierra, donde causan la ionización del aire, inyectando grandes cantidades de iones aéreos principalmente positivos en la baja atmósfera. Cuando llegan a la interfase roca-agua, actúan como radicales, oxidando el agua.

Dicho en cristiano, se produce un mecanismo por el que las rocas bajo del interior de la Tierra liberan partículas cargadas que reaccionan con el agua subterránea. Algunos animales son muy sensibles a cualquier cambio en la composición química de estas aguas subterráneas y podrían sentir el cambio días antes de que se produzca el terremoto.

Uno de los animales que más puede sentir este cambio es el sapo. El estudio mencionado más arriba es el resultado de la observación científica de una colonia de sapos que abandonó en masa un estanque de L’Aquila días antes del devastador terremoto de abril de 2009. Pero no es la primera vez que se observa un comportamiento así en animales antes de un temblor de tierra.

La primera referencia histórica llega de Grecia, en el año 373 antes de Cristo, cuando un movimiento telúrico destruyó la población de Helike. Algunos documentos de la época relatan cómo las ratas, las comadrejas y las víboras huyeron poco antes de que ocurriera la catástrofe.

Y, cuando ya se ha producido, los perros ayudan a encontrar a los supervivientes entre los escombros.

]]>
https://ecologismos.com/los-animales-presienten-los-terremotos/feed/ 0 643
Una ciudad flotante sobre Bangkok https://ecologismos.com/una-ciudad-flotante-sobre-bangkok/ https://ecologismos.com/una-ciudad-flotante-sobre-bangkok/#respond Mon, 01 Aug 2011 18:27:31 +0000 http://ecologismos.com/?p=431 [...]]]>
A Bangkok, la capital de Tailandia, se la conoce con el sobrenombre de La Venecia de Oriente. Es una poblada ciudad llena de canales. El Chao Phraya es el principal río de la ciudad, pero toda la región está llena de llanuras y deltas que desembocan en la bahía de Bangkok. La mayoría de la ciudad se encuentra a una altitud de dos metros sobre el nivel del mar. Así, como la turística Venecia y otras poblaciones, se encuentra en riesgo permanente de inundación.

Si la altura de los océanos sigue creciendo como lo está haciendo desde hace décadas debido al cambio climático, Bangkok tiene pocas posibilidad de seguir a flote. De hecho, según un estudio de la ONU, la ciudad quedará hundida para 2050. Así que ya se están ideando diversas soluciones. Una de las más originales es la de construir la ciudad sobre las aguas. Ha lanzado esta idea una firma local de arquitectura y ha bautizado a su creación como Wetropolis.

Wetropolis será una ciudad flotante y sostenible que permitirá recuperar la limpieza y salubridad de las aguas y la economía pesquera. La comunidad de Wetropolis se encontraría por encima de los campos acuáticos y los hogares estarían conectados a través de pasarelas y caminos con un diseño de líneas curvas que simulen la ondulación del agua.

La base de la vegetación sería un bosque de manglares indígenas que el Gobierno ya está tratando de implementar en la ciudad. Los manglares poseen muchos beneficios, como funcionar como filtro natural del agua, ser un suministro de oxígeno y servir como sistema de refrigeración. En unos años, con las aguas depuradas de forma natural, el cultivo del camarón puede volver a florecer de forma sostenible.

Porque el problema de Bangkok no es sólo el peligro de inundación, sino también la contaminación de sus aguas. Las interminables construcciones para albergar a la cada vez más numerosa población empeora la situación. Los acuíferos subterráneos están al límite y ya no soportan más volumen de agua. El proyecto de Wetropolis trata de vivir con las inundaciones naturales en lugar de resistirse a ellas, al tiempo que desintoxicar las contaminadas aguas de la región.

]]>
https://ecologismos.com/una-ciudad-flotante-sobre-bangkok/feed/ 0 431
Inventan un plástico que resplandece ante la radiación https://ecologismos.com/inventan-un-plastico-que-resplandece-ante-la-radiacion/ https://ecologismos.com/inventan-un-plastico-que-resplandece-ante-la-radiacion/#respond Fri, 01 Jul 2011 17:36:21 +0000 http://ecologismos.com/?p=381 [...]]]>
Los ciudadanos japoneses tienen, en la actualidad, dos obsesiones: ahorrar energía (ante los posibles cortes que se puedan producir en verano) y saber si al ambiente, la comida, el agua, etcétera, tiene radiación.

Para este último caso, científicos del Instituto de Investigación de Reactores Nucleares de la Universidad de Kioto (Japón) y del Instituto Científico de Medicina Radiológica han desarrollado un material plástico que resplandece bajo la radiación. De este modo, el nuevo material puede ser utilizado en la producción de detectores de radiación a un coste muy bajo. Todo el mundo podrá saber si el lugar donde vive está libre de radiación y es mejor huir de allí.

El nuevo material está compuesto, principalmente, de polipropileno, un material que se usa en la elaboración de botellas de plástico. Los trabajos de desarrollo del proyecto fueron iniciados por el profesor ayudante Hidehito Nakamura, quien descubrió que las botellas de plástico emiten una luz muy débil bajo la radiación. Esto se produce porque el plástico tiene radicales libres en el oxígeno que contiene. Así, se trataba de reforzar esta propiedad del propileno para que, bajo la radiación, resplandeciera mucho más, se hiciera más visible.

Pero lo realmente importa del nuevo descubrimiento es su precio. Según las primeras estimaciones, el uso de este material plástico permitirá abaratar de cinco a diez veces la producción de dosímetros y sensores de radiación. También podría usarse para medir los niveles de radiación del interior del cuerpo humano.

Después del accidente en la central nuclear japonesa de Fukushima, que provocó fugas radiactivas, las mediciones de radiación en Japón están a la orden del día. Sobre todo, en lugares frecuentados por grupos de riesgo, como guarderías, escuelas, instalaciones deportivas y parques. Además, en las noticias de prensa, radio y televisión ya es habitual que se ofrezca una sección sobre la situación radiológica del país, similar a la predicción meteorológica.

]]>
https://ecologismos.com/inventan-un-plastico-que-resplandece-ante-la-radiacion/feed/ 0 381