posidonia oceánica https://ecologismos.com/etiqueta/posidonia-oceanica/ Nuevos productos ecológicos, verdes, biológicos, orgánicos o respetuosos con el medio ambiente. Compra de productos naturales obtenidos sin el uso de químicos o contaminantes. Wed, 01 Dec 2021 11:21:29 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://ecologismos.com/wp-content/2015/10/cropped-ecologismos-twitter-150x150.png posidonia oceánica https://ecologismos.com/etiqueta/posidonia-oceanica/ 32 32 64759351 ¿Por qué es tan importante la Posidonia en el clima? https://ecologismos.com/por-que-es-tan-importante-la-posidonia-en-el-clima/ https://ecologismos.com/por-que-es-tan-importante-la-posidonia-en-el-clima/#respond Mon, 15 Nov 2021 11:12:27 +0000 https://ecologismos.com/?p=10112 [...]]]> Posidoniaoceanica
Al hablar del clima y de la importancia de determinadas especies en la absorción de CO2 de la atmósfera, siempre se tienen en cuenta los bosques. Pero también el fondo marino tiene un papel clave. En él, habitan especies como la Posidonia oceánica, cuya función es igualmente decisiva. Incluso superior de lo que se piensa. Es una especie que conviene proteger porque, además, no está exenta de amenazas.

La planta

La Posidonia oceánica es una planta marina, que se extiende a lo largo de extensas praderas ondulantes, dando paso a una especie de bosques sumergidos. Además, es importante saber que en ellas habitan muchas especies: desde moluscos a peces y otros organismos que buscan ahí refugio y un lugar para la cría.

Esta planta tiene una gran capacidad para capturar CO2 de la atmósfera. De hecho, supera a la de zonas tan vitales como el Amazonas. Y una prueba de ello es que tan solo una hectárea de Posidonia oceánica puede almacenar tanto carbono como 15 hectáreas de bosque amazónico.

Una capacidad que conviene cuidar porque esta planta solo crece en el mar Mediterráneo. Sus mayores concentraciones se localizan en las zonas de Chipre y Sicilia, así como en el Levante español. Se estima que hay unos 50.000 kilómetros cuadrados de Posidonia en las aguas mediterráneas, que se convierten en perfectas aliadas para hacer frente al cambio climático. Y eso no es todo porque esta planta también aporta alrededor del 70% del oxígeno que se respira en el planeta.

Posidonia-oceanica

Amenazas

A pesar de su importancia, es clave intensificar las acciones para preservarla. Varias son las amenazas. Una de ellas son los fondeos de barcos recreativos al lanzar sus anclas sobre sus praderas, lo que están generando deforestación submarina.

Además, el mar Mediterráneo se está calentando. Esto no beneficia a esta planta, cuya mortalidad crece significativamente cuando la temperatura del agua sobrepasa los 28,5 grados Centígrados.

Artículos relacionados:

Las plantas marinas se convierten en el nuevo aislante en los edificios

El nivel de microplásticos en el fondo marino alcanza máximos históricos

]]>
https://ecologismos.com/por-que-es-tan-importante-la-posidonia-en-el-clima/feed/ 0 10112
Las plantas marinas se convierten en el nuevo aislante en los edificios https://ecologismos.com/las-plantas-marinas-se-convierten-en-el-nuevo-aislante-en-los-edificios/ https://ecologismos.com/las-plantas-marinas-se-convierten-en-el-nuevo-aislante-en-los-edificios/#respond Fri, 19 Feb 2021 12:56:19 +0000 https://ecologismos.com/?p=9738 [...]]]> edificios-verdes
La arquitectura busca ser cada vez más sostenible con el fin de contaminar menos tanto en los procesos de construcción como una vez el edificio ya está terminado y se habita en él. Varias son las investigaciones llevadas a cabo en esta dirección, que han permitido poner en valor productos y darles una segunda línea, ahondando a su vez en la economía circular. Y, ahora, llegan nuevas técnicas y sistemas novedosos porque las plantas marinas se están empleando como aislantes en los edificios.

El proceso

Esta iniciativa se ha llevado a cabo en una de las promociones de VPO de Mallorca. El Govern, a través del Instituto Balear de la Vivienda (Ibavi), ha empleado por primera vez una planta marina en la construcción de estos edificios.

En concreto, se ha empleado la posidonia oceánica seca, que se ha empleado como aislante en una de las obras de estas viviendas protegidas. Esta técnica es propia de Formentera, aunque estaba en desuso en los últimos años.

Sin embargo, ahora, ha sido recuperada por el Ibavi en la construcción de ocho viviendas en las que esta planta marina se emplea como aislante técnico. Una decisión que ha sido adoptada tras evaluarse sus propiedades y realizar varios ensayos que han sido desarrollados con la colaboración del Departamento de Física de la UIB. Son pruebas que han permitido comprobar que la planta marina como aislante ofrece excelentes resultados.

edificios-verdes
La recogida de la posidonia se ha llevado a cabo en la Cala Gamba, a 11 kilómetros de las obras, tras obtener los permisos correspondientes, ya que esta planta está protegida. Además, es necesario hacer un proceso de secado para emplearla como aislante en los tejados de las nuevas construcciones.

Un paso hacia la sostenibilidad

Esta técnica supone un paso más hacia un modelo de construcción de viviendas más sostenibles que se quiere conseguir con el fin de lograr que los edificios sean más eficientes y respetuosos y tengan un consumo energético casi nulo. De hecho, esta técnica forma parte de un conjunto de soluciones de sistemas de construcción alternativo que Ibavi está empleando en diferentes edificaciones.

Artículos relacionados:

Ropa, wearables y edificios hechos con hongos

Nuevo sistema para optimizar el rendimiento de los edificios de consumo de energía casi nulo

]]>
https://ecologismos.com/las-plantas-marinas-se-convierten-en-el-nuevo-aislante-en-los-edificios/feed/ 0 9738