Ecologismos – Consumo sostenible https://ecologismos.com/ Nuevos productos ecológicos, verdes, biológicos, orgánicos o respetuosos con el medio ambiente. Compra de productos naturales obtenidos sin el uso de químicos o contaminantes. Wed, 26 Feb 2025 13:07:09 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://ecologismos.com/wp-content/2015/10/cropped-ecologismos-twitter-150x150.png Ecologismos – Consumo sostenible https://ecologismos.com/ 32 32 64759351 Mejores opciones de gas: La opción ideal para tu casa https://ecologismos.com/mejores-opciones-de-gas-la-opcion-ideal-para-tu-casa/ https://ecologismos.com/mejores-opciones-de-gas-la-opcion-ideal-para-tu-casa/#respond Wed, 26 Feb 2025 13:03:59 +0000 https://ecologismos.com/?p=10837 [...]]]> tarifa_gas_casa

Merece la pena dedicar el tiempo necesario a elegir la tarifa de gas que mejor se adecue a nuestras necesidades.

El gas es una fuente de energía muy versátil y en muchas casas se utiliza tanto para climatización, agua caliente o para cocinar. Por ello, la factura de gas es uno de los gastos fijos mensuales y es conveniente conocer en qué consisten las tarifas de gas natural para poder tomar una decisión informada. Sin embargo, el amplio abanico de ofertas y comercializadoras disponibles en el mercado hacen que seleccionar la tarifa de gas idónea para nuestro hogar pueda no resultar nada sencillo.

Consejos para elegir la tarifa de gas idónea

Comprender la terminología y el mercado: En primer lugar, es importante consultar el precio del gas diario y poder ver su evolución. En webs especializadas como tarifagasnatural es posible ver una tabla comparativa con los precios actualizados del gas natural en las principales compañías como Iberdrola, Repsol, Endesa o TotalEnergies para saber cuál es la más conveniente según el consumo y las necesidades específicas de cada hogar.

Otro punto que hay que tener claro antes de contratar una tarifa de gas natural es en qué consiste el mercado libre y el mercado regulado. La principal diferencia es que en el mercado libre son las comercializadoras quienes fijan los precios y tarifas que ofrecen a los consumidores. En cambio, en las tarifas reguladas, como la Tarifa de Último Recurso (TUR), los precios fluctúan según la oferta y la demanda y están regulados por el gobierno.

Prestar atención a la letra pequeña y comparar precios y condiciones: Dado el número de compañías comercializadoras que hay en el mercado y la alta competencia que hay entre ellas, sus equipos comerciales lanzan tarifas y ofertas cada poco tiempo para tratar de captar nuevos clientes. Los comparadores de tarifas de gas se convierten en el mejor aliado a la hora de encontrar en una misma web información actualizada sobre las ofertas y tarifas disponibles que ofrece cada compañía. Además es necesario revisar los términos y condiciones de cada tarifa, la llamada letra pequeña, como por ejemplo si conlleva un periodo de permanencia o gastos de mantenimiento, o si aumenta pasados tres meses para evitar sorpresas indeseadas.

Para facilitarle la tarea a los consumidores, el equipo experto de tarifagasnatural pone a su disposición completos análisis de los diferentes planes de gas que ofrecen las principales compañías comercializadoras. Gracias a estos informes es mucho más sencillo elegir entre las mejores compañias de gas y comprobar cuál de sus tarifas resulta más económica y adecuada a nuestras necesidades. Asimismo, las comunidades de vecinos también pueden solicitarles asesoría energética personalizada para optimizar su consumo y reducir sus gastos.

tarifa_gas_casa
No decidir basándose únicamente en el precio: Es importante confiar únicamente en compañías que nos garanticen un servicio de calidad y no dejarse llevar por ofertas demasiado baratas. Las gangas suelen terminar saliendo caras y una de las quejas más habituales de los consumidores es sobre el funcionamiento de los servicios de soporte y atención al cliente. Es recomendable leer reseñas y opiniones verificadas de clientes para elegir una compañía comercializadora que nos garantice un buen servicio y una respuesta ágil en caso de que surja cualquier incidencia.

Revisar qué ayudas gubernamentales hay disponibles: En la actualidad, los usuarios de gas natural pueden beneficiarse de ciertas subvenciones, como por ejemplo el Bono Social Térmico para consumidores vulnerables o familias numerosas. Es recomendable mantenerse informado y comprobar si se cumplen los requisitos para poder solicitarlo. También hay ayudas para mejorar la eficiencia energética de las viviendas, para la instalación de sistemas de aislamiento térmico o calderas de condensación que permiten reducir el consumo drásticamente.

Tipos de gas doméstico

Aunque el uso del gas natural en los hogares se ha popularizado en los últimos años, el gas butano y el propano siguen teniendo presencia en algunas casas. El gas propano, también conocido como GLP, es un gas licuado del petróleo. Es muy adecuado para exteriores y zonas frías, ya que se mantiene en estado gaseoso incluso con temperaturas muy bajas. Por su parte, el gas butano, que también contiene un parte de gas propano, se distribuye en bombonas y suele utilizarse para la caldera, la calefacción o la cocina. Ambos se mantienen en edificios o zonas rurales o aisladas que todavía no disponen de suministro de gas natural.

Este tipo de web expertas en este ámbito, suelen incluir un apartado de blog en el que, además de analizar las últimas noticias sobre el mercado del gas, ofrecen consejos de expertos sobre el correcto mantenimiento de las instalaciones de gas. Conservar en buen estado los sistemas de calefacción y agua caliente permite optimizar el consumo y evitar un consumo excesivo de gas, lo que repercute directamente en la factura.

En definitiva, a la hora de elegir una tarifa de gas para casa, resulta imprescindible comprender el funcionamiento del mercado, contar con toda la información para poder comparar con criterio las diferentes opciones disponibles y seguir sencillos trucos y consejos para moderar el consumo.

]]>
https://ecologismos.com/mejores-opciones-de-gas-la-opcion-ideal-para-tu-casa/feed/ 0 10837
Potencia y precio de la luz: variables necesarias para reducir la factura de luz https://ecologismos.com/potencia-y-precio-de-la-luz-variables-necesarias-para-reducir-la-factura-de-luz/ https://ecologismos.com/potencia-y-precio-de-la-luz-variables-necesarias-para-reducir-la-factura-de-luz/#respond Tue, 28 Jan 2025 13:04:24 +0000 https://ecologismos.com/?p=10832 [...]]]> luz
¿Sabes que puedes estar pagando hasta un 30 % más en tu factura de la luz simplemente por no tener la potencia adecuada o no aprovechar las horas más económicas?

La mayoría de los consumidores desconocen que estos dos factores son fundamentales para optimizar su gasto energético.

De hecho, un estudio reciente revela que 7 de cada 10 hogares españoles tienen contratada más potencia de la que necesitan, mientras que el 65% no aprovecha las franjas horarias más económicas para su consumo.

En esta guía completa te explicamos cómo funcionan los tramos de potencia eléctrica y los precios por hora de la luz, dos variables que, bien gestionadas, pueden suponer un gran ahorro anual en la factura eléctrica.

Descubriremos cómo optimizar el consumo y pagar solo por lo que realmente se necesita.

Los tramos de potencia eléctrica: la base del ahorro

Cuando hablamos de la factura de la luz, la potencia contratada es como el caudal de agua de una tubería, es lo que determina cuánta electricidad puede fluir simultáneamente en tu hogar.

Elegir el tramo de potencia de luz adecuado es crucial, ya que supone aproximadamente el 30 % de la factura mensual.

Un error común es pensar que «más es mejor», cuando en realidad, tener contratada más potencia de la necesaria significa estar pagando un sobrecoste mes tras mes.

Tipos de instalaciones y potencias disponibles

Antes de analizar qué potencia se necesita, es importante entender los diferentes tramos disponibles según el tipo de instalación de cada vivienda.

La instalación eléctrica del hogar determina qué tramos de potencia puedes contratar.

Si se estuviera eligiendo un grifo para el hogar, no sería lo mismo el caudal que se necesita para un pequeño apartamento que para una casa con jardín. Con la electricidad ocurre algo similar.

En España encontramos dos tipos principales de instalaciones, cada una con sus características y rangos de potencia específicos:

Instalación monofásica: es la más común. Se encuentra en viviendas y permite contratar:

– 1,15 kW a 2,3 kW: ideal para pisos pequeños con consumo básico
– 3,45 kW a 4,6 kW: perfecto para viviendas medianas
– 5,75 kW a 6,9 kW: recomendado para casas grandes
– 8,05 kW a 14,49 kW: para necesidades especiales o muy alto consumo

Instalación trifásica: menos común en hogares, más habitual en locales:

– Desde 3,464 kW hasta 43,648 kW
– Permite mayor potencia y mejor distribución
– Necesaria para equipos industriales o especiales

¿Por qué es importante elegir bien la potencia que se contrata?

La elección del tramo de potencia adecuado impacta directamente en el bolsillo de dos maneras:

Potencia insuficiente: provocará cortes de luz molestos cuando se conecten varios aparatos
Potencia excesiva: se pagará un sobrecoste fijo mensual por una capacidad que no se utiliza

luz

¿Cómo elegir el tramo de potencia que realmente se necesita?

La clave para optimizar el gasto en electricidad está en contratar exactamente la potencia necesaria para el consumo que se tiene, ni más ni menos.

A continuación, detallamos cómo determinar la potencia ideal para cada hogar.

Factores clave para decidir la potencia de luz a contratar

Para acertar con la potencia que se necesita, se deben considerar cuatro aspectos fundamentales:

1. Tamaño de la vivienda:
No es lo mismo un estudio de 40m² que un chalé de 200m². El espacio determina las necesidades básicas de iluminación y climatización.

2. Número de residentes:
Cada persona adicional en el hogar implica más aparatos funcionando simultáneamente y diferentes horarios de uso.

3. Electrodomésticos de alto consumo:
– Aire acondicionado: 1.500-4.500W
– Vitrocerámica: 2.000-3.000W
– Horno: 1.200-2.200W
– Lavadora: 1.500-2.200W

4. Hábitos de consumo:
Es crucial analizar cuántos electrodomésticos se usan a la vez y en qué momentos del día.

La elección del tramo de potencia debe basarse en un análisis detallado de las necesidades reales que se tienen en el hogar.

Un error común es contratar más potencia de la necesaria, lo que resulta en un gasto fijo innecesario mes tras mes.

Recomendaciones según el tipo de vivienda

Basándonos en un estudio detallado del consumo real en diferentes tipos de hogares, estas son las potencias óptimas recomendadas:

· Viviendas pequeñas (50-80m²):

– Potencia ideal: 3,45 – 4,6 kW
– Perfecta para 1-2 personas
– Permite usar aire acondicionado + electrodomésticos básicos
– Ahorro potencial: hasta 200€ anuales respecto a potencias superiores

· Viviendas medianas (90-110m²):

– Potencia recomendada: 4,6 – 5,75 kW
– Óptima para 3-4 residentes
– Posibilita uso simultáneo moderado
– Ideal con calefacción eléctrica

· Casas grandes (más de 110m²):

– Potencia sugerida: 5,75 – 6,9 kW
– Adecuada para 4-6 personas
– Permite múltiples equipos funcionando
– Necesaria para viviendas muy electrificadas

El precio de la luz por horas: la segunda clave para el ahorro

Una vez optimizada la potencia, el siguiente paso para reducir la factura de la luz es entender y aprovechar los diferentes precios según la hora del día.

Este sistema, conocido como tarifas por discriminación horaria tiene en cuenta el precio de la luz por hora y puede suponer un ahorro adicional de hasta un 30 % si se adaptan los hábitos de consumo.

¿Cuáles son los tramos horarios en el precio de la luz?

La discriminación horaria divide el día en tres períodos diferentes, cada uno con su precio. Conocerlos permitirá planificar mejor el consumo:

· Horas valle (más baratas):

– Horario: 00:00 a 08:00 horas
– Precio: hasta un 45 % más económico
– Perfectas para: lavadora, lavavajillas, acumuladores
– Fines de semana y festivos: precio valle todo el día

· Horas llano (precio medio):

– Horario: 08:00 a 10:00 y 14:00 a 18:00
– Precio: coste intermedio
– Ideales para: tareas domésticas regulares
– Ahorro moderado posible

· Horas punta (más caras):

– Horario: 10:00 a 14:00 y 18:00 a 22:00
– Precio: Hasta un 30 % más elevado
– Recomendación: evitar grandes consumos
– Momentos de mayor demanda nacional

Estrategias prácticas de ahorro en la factura eléctrica

Para maximizar el beneficio de la discriminación horaria, recomendamos:

Configurar los electrodomésticos para funcionar en horas valle
Utilizar temporizadores para automatizar consumos
Localizar el consumo en noches y fines de semana
Planificar las tareas de mayor consumo

luz

La mejor estrategia para el ahorro: combinar potencia y horarios

La verdadera optimización en la factura de la luz viene de combinar adecuadamente ambos factores.

Seguidamente contamos cuáles son los pasos a seguir.

Plan de acción para conseguir el máximo ahorro en la factura de la luz

1. Análisis Inicial:
– Revisar las últimas 6 facturas
– Identificar patrones de consumo
– Evaluar tu potencia actual
– Estudiar tus horarios habituales

2. Ajustes recomendados:
– Adaptar la potencia a las necesidades reales
– Reorganizar el uso de grandes electrodomésticos
– Programar consumos en horas valle
– Considerar cambios de tarifa si es necesario

Conclusiones para maximizar el ahorro en el recibo eléctrico

La optimización de la factura eléctrica no tiene por qué ser complicada. Como hemos visto, se basa principalmente en dos factores: elegir la potencia adecuada y aprovechar los mejores horarios.

Siguiendo las recomendaciones de esta guía, se puede conseguir un ahorro anual significativo, pero antes de realizar cualquier cambio conviene asegurarse, como mínimo de:

Calcular el consumo real
Revisar los electrodomésticos que se usan simultáneamente
Analizar los horarios habituales de consumo
Comparar diferentes tarifas y opciones
Considerar las necesidades futuras

]]>
https://ecologismos.com/potencia-y-precio-de-la-luz-variables-necesarias-para-reducir-la-factura-de-luz/feed/ 0 10832
Motivos por los que sumarse a la agricultura ecológica https://ecologismos.com/motivos-por-los-que-sumarse-a-la-agricultura-ecologica/ https://ecologismos.com/motivos-por-los-que-sumarse-a-la-agricultura-ecologica/#respond Mon, 18 Nov 2024 11:10:02 +0000 https://ecologismos.com/?p=10822 [...]]]> foto gardenway
La agricultura ecológica está en boca de todos. Hoy, más que nunca, se están multiplicando los esfuerzos que tienen como objetivo obtener una producción de alimentos basada en procesos y sustancias naturales, algo que es posible lograr tanto a nivel profesional como a nivel aficionado.

En este artículo vamos a compartir una serie de consejos que al aplicarlos nos permiten sumarnos a la agricultura ecológica que tanto beneficia a nuestro planeta. ¿Te apetece conocerlos?

Uso responsable de energía y recursos naturales

Una de las principales cuestiones que hay que abordar es la que tiene que ver con la energía y los recursos empleados en la agricultura. Para que podamos calificarla de ecológica, es evidente que hay que recurrir a fuentes de energía renovables como pueden ser la energía eólica o la solar. Además, hay que utilizarla cuando sea necesaria para hacer un buen uso de ella, lo mismo que se puede decir de los múltiples recursos que intervienen durante cualquier proceso relacionado con el mundo de la agricultura.

En ese sentido, hay que destacar la reutilización del agua a través de sistemas de recogida y almacenamiento de agua de lluvia en invernaderos (https://gardenway.es/invernaderos-de-plastico).

Mantenimiento de la biodiversidad

Hablar de agricultura ecológica debería ser hablar de mantenimiento de la biodiversidad. ¿Por qué? Pues por la sencilla razón de que evitamos la producción intensiva que tanto se ha extendido en las últimas décadas, y que sin duda alguna es uno de los principales responsables de una disminución de especies. La introducción de regadíos, el monocultivo, el uso reiterado de maquinaria pesada o el uso de fitosanitarios y de fertilizantes nitrogenados sintéticos son algunos de los causantes que se pretenden eliminar recurriendo a la agricultura ecológica.

foto gardenway

Mejora la calidad del suelo

Otro de los beneficios que proporciona la agricultura ecológica tiene que ver con la calidad del suelo. Ésta mejora considerablemente, lo cual repercute de forma positiva a su estructura, a la fertilidad y a la presencia de microorganismos que son beneficiosos.

Promociona una alimentación saludable

No sólo el medio ambiente se beneficia de la agricultura ecológica, sino que las personas también obtienen su recompensa gracias a la producción de alimentos orgánicos con excelentes propiedades nutritivas. Además, se garantiza que exista una amplia variedad de productos agrícolas, permite que se pueda producir a un coste inferior y contribuye a la preservación de alimentos y semillas autóctonas.

foto gardenway

Favorece a los productores agrícolas

Por último, y no por ello menos importante, merece la pena mencionar que la agricultura ecológica favorece a los productores por los bajos costes de inversión que implica, por estar basada en productos del entorno y por requerir del uso de menos recursos técnicos y humanos. Por otra parte, ayuda a generar empleo en zonas rurales, ya que no sólo es aplicable en huertos e invernaderos, sino que también se aplica en grandes extensiones.

Por todo lo expuesto anteriormente, es evidente que la agricultura ecológica destaca por ser un sistema de producción capaz de encontrar un equilibro entre el aprovechamiento de los recursos humanos y las necesidades de las personas, lo que se traduce la obtención de alimentos orgánicos y saludables.

]]>
https://ecologismos.com/motivos-por-los-que-sumarse-a-la-agricultura-ecologica/feed/ 0 10822
Cómo realizar productos de CBD respetando el medio ambiente https://ecologismos.com/como-realizar-productos-de-cbd-respetando-el-medio-ambiente/ https://ecologismos.com/como-realizar-productos-de-cbd-respetando-el-medio-ambiente/#respond Mon, 22 Jul 2024 13:36:33 +0000 https://ecologismos.com/?p=10816 [...]]]> cbd
La creciente popularidad del CBD ha llevado a una expansión del mercado de productos derivados del cannabis. Sin embargo, con esta expansión también surge la responsabilidad de producir estos productos de manera sostenible y respetuosa con el medio ambiente, asegurando que se minimice el impacto negativo en los ecosistemas. Esto implica adoptar prácticas agrícolas ecológicas, utilizar fuentes de energía renovables y elegir materiales de embalaje reciclables o biodegradables para contribuir a la conservación del planeta.

Agricultura sostenible

El primer paso para producir productos de CBD respetuosos con el medio ambiente es utilizar métodos de agricultura sostenible. Esto incluye prácticas como la rotación de cultivos, el uso de fertilizantes orgánicos y la conservación del agua. La rotación de cultivos ayuda a mantener la fertilidad del suelo y a prevenir la erosión. Los fertilizantes orgánicos, en lugar de los químicos, reducen la contaminación del agua y promueven la biodiversidad del suelo.

Más concretamente:

Rotación de cultivos: Alternar entre cultivos de cáñamo y otras plantas para mantener la salud del suelo.

Fertilizantes orgánicos: Utilizar compost y otros fertilizantes naturales para nutrir las plantas sin dañar el medio ambiente.

Uso de energías renovables

La producción de CBD puede ser intensiva en energía, especialmente durante el proceso de extracción. Para reducir la huella de carbono, las empresas pueden optar por fuentes de energía renovables como la solar, eólica o hidroeléctrica. Implementar sistemas de energía renovable no solo reduce el impacto ambiental, sino que también puede reducir costos a largo plazo.

Se pueden utilizar por ejemplo:

Paneles solares: Instalar paneles solares en las instalaciones de producción para aprovechar la energía del sol.

Energía eólica: Utilizar turbinas eólicas para generar electricidad limpia y renovable.

cbd

Extracción limpia

El proceso de extracción del CBD puede variar en cuanto a su impacto ambiental. Los métodos de extracción que utilizan solventes químicos pueden ser perjudiciales para el medio ambiente. Alternativas más limpias, como la extracción con CO2 supercrítico, no solo son más seguras para el medio ambiente, sino que también producen un CBD de mayor calidad. Este método utiliza dióxido de carbono a alta presión para extraer el CBD, evitando el uso de solventes tóxicos.

Envases ecológicos

El embalaje de productos de CBD también juega un papel crucial en la sostenibilidad. Optar por materiales reciclables, biodegradables o reutilizables puede reducir significativamente el impacto ambiental. Utilizar frascos y botellas de vidrio que puedan ser reciclados después de su uso u optar por materiales que se descomponen de manera segura en el medio ambiente puede hacer la diferencia.

Responsabilidad social corporativa

Las empresas que producen CBD también pueden contribuir al medio ambiente a través de programas de responsabilidad social corporativa (RSC). Esto puede incluir la plantación de árboles, la limpieza de áreas naturales y la inversión en proyectos de conservación. La transparencia en las prácticas ambientales y la certificación por parte de organismos ecológicos también son maneras de demostrar un compromiso con el medio ambiente.

Por ejemplo:

Certificaciones ecológicas: Obtener certificaciones de organismos reconocidos que validen las prácticas sostenibles de la empresa.

Proyectos de conservación: Invertir en iniciativas que protejan y restauren el medio ambiente.

Conclusión

La producción de productos de CBD respetuosos con el medio ambiente no solo es posible, sino que es una necesidad en el contexto actual de cambio climático y degradación ambiental. Adoptar prácticas agrícolas sostenibles, utilizar energías renovables, optar por métodos de extracción limpia, y elegir envases ecológicos son pasos esenciales para minimizar el impacto ambiental. Además, las empresas pueden reforzar su compromiso a través de programas de responsabilidad social corporativa. Al seguir estos principios, la industria del CBD puede prosperar de manera sostenible y contribuir positivamente al bienestar del planeta.

]]>
https://ecologismos.com/como-realizar-productos-de-cbd-respetando-el-medio-ambiente/feed/ 0 10816
La verdadera importancia de tratar las aguas residuales https://ecologismos.com/la-verdadera-importancia-de-tratar-las-aguas-residuales/ https://ecologismos.com/la-verdadera-importancia-de-tratar-las-aguas-residuales/#respond Thu, 20 Jun 2024 12:25:50 +0000 https://ecologismos.com/?p=10811 [...]]]> agua
Todo el mundo ha aprendido alguna vez en el colegio que el agua es un recurso de los considerados renovables. El ciclo de la lluvia garantiza la presencia en la tierra de este líquido fundamental para la supervivencia de la especie humana y, en general, para la existencia de la vida. Gracias a ese ciclo de regeneración, el abastecimiento de agua está garantizado para todas las especies. Al menos eso se pensaba hasta que, desde hace ya más de una década, la ONU ha venido confirmando que la escasez de agua en nuestro planeta se ha convertido en un problema real. A los cambios de frecuencia en los ritmos de lluvia provocados por el cambio climático, se suma el crecimiento desmesurado de la población mundial y el ritmo acelerado de industrialización, cuyo consumo de agua no es en absoluto desdeñable. La consecuencia no es otra que la falta de acceso de más de 2 mil millones de personas en todo el mundo a agua potable y la previsión de que, allá por 2025, la mitad de la sociedad mundial vivirá en zonas con escasez acuática.

La constatación de esta realidad puede hacerse con solo mirar al mapa de España, en el que zonas como Andalucía, Cataluña y otros puntos del Mediterráneo sufren constantemente el azote de las sequías y las restricciones derivadas de esta desalentadora situación. Frente a este innegable problema, no basta únicamente con concienciar a la población de hacer un uso responsable del agua como recurso esencial, sino que ha sido necesario desarrollar un ciclo de depuración de aguas residuales que ayude a las naciones a recuperar un porcentaje alto del agua usada para darle una segunda vida útil.

¿Qué son las aguas residuales?

Actualmente se consideran aguas residuales todas aquellas aguas que han sido utilizadas con algún fin determinado y, como consecuencia de ese uso, portan en su caudal desechos y otras impurezas que la anulan para su consumo. Por tanto, estas pueden provenir de las casas de los ciudadanos, de las industrias, de comercios o, incluso, de la propia lluvia cuando cae a la calle y arrastra hacia los sumideros toda la basura que se acumula en la ciudad. Podríamos afirmar, por tanto, que el 70 % de las situaciones que provocan la generación de aguas residuales están vinculadas a la actividad humana.

agua
Aunque se ha hecho referencia a la invalidez del consumo de aguas residuales, se debe precisar que un agua no apta para ser ingerida por los humanos u otras especies animales no siempre tiene por qué ser considerada residual. Cuando la no potabilidad nace de la presencia de desechos naturales y no tóxicos en el agua, esta puede ser reutilizada para fines como el riego agrícola, una actividad que comporta casi un 30 % del consumo de agua en todo el planeta.

¿Por qué es necesario tratar las aguas residuales?

Se mencionaba en la introducción de este artículo que la escasez de agua es un problema real de nuestro tiempo y que puede poner en riesgo la vida humana, animal y vegetal. Este solo hecho es ya un argumento suficiente para defender la necesidad de dar una segunda vida útil al agua que se usa durante las acciones cotidianas. Pero, incluso si en algún momento la frecuencia natural de las lluvias proporcionase un abastecimiento suficiente de agua al planeta, tratar las aguas residuales seguiría siendo de vital importancia. Y es que, aunque al hablar de residuos se piensa con frecuencia en las heces que se depositan en las aguas a través del inodoro, no se debe pasar por alto el vertido constante de líquidos químicos como los productos de limpieza, los aceites de las industrias, las grasas, la escoria que arroja la actividad minera, etc. No depurar las aguas con todo este contenido comportaría una contaminación inconmensurable que desembocaría en un problema de salud globalizado y la inhabilitación de los grandes acuíferos del mundo.

agua

¿Qué puede hacer la población al respecto?

Aunque es responsabilidad de los organismo y de las grandes empresas el porcentaje más alto de creación de aguas residuales y su posterior tratamiento, también la sociedad puede hacer frente a este problema con gestos sencillos. Un ejemplo de esto es la instalación de sistemas de tratamiento doméstico, como hace la marca Depuradoras MSB que se ocupa de proveer depuradoras de aguas residuales de calidad. Especialmente en las zonas rurales privadas de plantas de tratamiento, estas máquinas suponen una alternativa respetuosa con el planeta. Mediante un proceso de oxidación, todos los restos orgánicos y contaminantes del agua se separan del líquido y se depositan aparte. Después de esto, la depuradora ofrece un agua limpia y con una segunda vida útil. Estos sistemas, además, han sido testados en laboratorios oficiales para comprobar su eficacia y han obtenido la validación y garantía de la Unión Europea, por lo que instalarla es una certeza no solo de respeto hacia el medio ambiente, sino de cumplimiento de la legalidad. Tanto su precio como su mantenimiento sencillo hacen de estas depuradoras un producto accesible para toda la población y, por tanto, un arma eficaz en la lucha contra la escasez de agua.

]]>
https://ecologismos.com/la-verdadera-importancia-de-tratar-las-aguas-residuales/feed/ 0 10811
Consejos para un packaging bonito y sostenible https://ecologismos.com/consejos-para-un-packaging-bonito-y-sostenible/ https://ecologismos.com/consejos-para-un-packaging-bonito-y-sostenible/#respond Tue, 18 Jun 2024 12:45:44 +0000 https://ecologismos.com/?p=10807 [...]]]> packaging
La sostenibilidad es algo por lo que todos deberíamos luchar, sin importar si actuamos como particulares o como profesionales en nuestro trabajo. Por ello, se agradece que cada vez haya más empresas comprometidas con el medio ambiente que están dispuestas a cambiar sus procesos de producción y distribución para reducir su huella de carbono.

Teniendo en cuenta que el comercio electrónico ha crecido de forma exponencial en los últimos años, es indispensable que las tiendas online apuesten por un packaging sostenible, algo que afortunadamente es posible sin tener que renunciar al diseño y la estética del mismo.

La búsqueda del proveedor ideal

En el mercado existen proveedores que ofrecen soluciones muy adecuadas para tal fin, algo que apreciamos, por ejemplo, en productos como las cajas de carton Embaleo.es, que están disponibles en numerosos tamaños, tanto en canal simple como en canal doble, e incluso con altura variable para que puedas ajustar su tamaño al máximo para evitar un envío demasiado voluminoso.

En el interior de las cajas es posible emplear otros materiales respetuosos con el medio ambiente para amortiguar los posibles golpes que puedan llevarse durante el transporte. Se nos viene a la cabeza el papel de seda de colores, que siempre transmite una muy buena impresión tanto a nivel visual como a nivel táctil.

packaging

Evita embalar en exceso

Si bien es cierto que cualquier empresa quiere asegurarse de que los envíos llegarán a su destino en perfectas condiciones, no menos cierto es que no hay que abusar del embalaje a la hora de preparar los paquetes. Con ello no sólo le estaremos haciendo un favor al planeta al consumir menos productos de embalaje, sino que también evitaremos un coste económico innecesario en dichos productos. Todo son ventajas, así que conviene formar bien a los empleados para que utilicen el embalaje necesario, ni más ni menos.

Materiales biodegradables

Teniendo en cuenta que el packaging que se envía a los hogares no siempre se recicla como es conveniente, es de agradecer que los materiales sean biodegradables, ya que de esta forma se pueden descomponer fácilmente en el medio ambiente.

Adhesivos sostenibles

Resulta poco coherente recurrir a materiales y tintas sostenibles si luego se utilizan adhesivos que no son sostenibles, como por ejemplo puede suceder con la cinta de embalaje. Hay que buscar alternativas más eco-friendly, y si no las hay lo ideal es utilizar dichos adhesivos lo mínimo posible.

packaging

Diseño fácil de separar

Otra buena medida que se puede poner en marcha es la de crear un diseño que no sólo sea atractivo para los clientes, sino que también dé facilidades a la hora de reciclar. ¿Cómo? Empleando materiales que sean fáciles de separar. Supongamos que, por ejemplo, tenemos una caja de cartón que lleva un adhesivo de plástico pegado y no es posible retirarlo fácilmente. En ese caso, lo más normal es que el comprador acabe lanzando ambos materiales al mismo contenedor, lo que implica una mala práctica a nivel de reciclaje. Por ello, es mucho mejor prever un packaging en el que dicha separación sea muy sencilla.

]]>
https://ecologismos.com/consejos-para-un-packaging-bonito-y-sostenible/feed/ 0 10807
5 consejos para ser más ecológicos en el ámbito digital https://ecologismos.com/5-consejos-para-ser-mas-ecologicos-en-el-ambito-digital/ https://ecologismos.com/5-consejos-para-ser-mas-ecologicos-en-el-ambito-digital/#respond Wed, 24 Apr 2024 13:43:56 +0000 https://ecologismos.com/?p=10802 [...]]]> persona-con-un-ordenador
Los valores sostenibles inspiran y educan a personas de diversas edades. Cada vez están más integrados en diferentes estilos de vida. Sin embargo, el objetivo de la sostenibilidad se extiende también al mundo online. Por ello, te damos cinco consejos para ser más ecológico en el ámbito digital.

1. Reduce el número de dispositivos que utilizas

Actualmente, también es posible entrar en conexión con el ámbito online por medio de distintos dispositivos. Es decir, la acumulación y el exceso también pueden contextualizarse en este punto. Tal vez no necesites tantos recursos que cumplen funciones similares. Cuida los medios que tienes para prolongar su vida en perfecto estado.

2. Reduce las compras online y fomenta el consumo de proximidad

También puedes reducir el número de compras online para fomentar el apoyo al comercio de proximidad. Ten en cuenta que existen acciones que generan una huella en el entorno como, por ejemplo, las devoluciones de productos.

3. Mejora la gestión del correo electrónico

El correo electrónico es una de las formas de comunicación que se utiliza con más frecuencia en la actualidad. Su uso también genera un efecto en el entorno. Un efecto que es más ecológico cuando este canal se gestiona de forma consciente. Por ejemplo, elimina aquellos mensajes que únicamente ocupan un espacio (pero no te aportan un valor añadido).

4. Apaga los aparatos cuando no los utilices

Los gestos más sencillos también pueden alinearse con el objetivo de ser más ecológicos en el ámbito digital. Por ejemplo, apaga los aparatos y dispositivos informáticos si no los estás empleando.

mujer-joven-utiliza-ordenador

5. Desconexión digital

Reflexiona en torno a qué hábitos puedes potenciar y qué rutinas deseas modificar para ser más ecológico y sostenible en el uso de Internet. La desconexión digital es fundamental para no depender, constantemente, de otros recursos externos.

Te damos 5 consejos para ser más ecológico en el ámbito digital. ¿Qué otros hábitos quieres poner en práctica?

]]>
https://ecologismos.com/5-consejos-para-ser-mas-ecologicos-en-el-ambito-digital/feed/ 0 10802
Döstädning: un método sueco para ordenar y organizar la casa https://ecologismos.com/dostadning-un-metodo-sueco-para-ordenar-y-organizar-la-casa/ https://ecologismos.com/dostadning-un-metodo-sueco-para-ordenar-y-organizar-la-casa/#respond Wed, 17 Apr 2024 15:42:02 +0000 https://ecologismos.com/?p=10799 [...]]]> sofa-situado-entre-dos-ventanas
El orden y la organización de un espacio en armonía repercute directamente en el bienestar emocional. Por ello, el equilibrio, el cuidado, la planificación y la organización son ingredientes que conviene integrar en el mantenimiento de la vivienda. Hay un método sueco que destaca por su enfoque minimalista: Döstädning. Esta práctica se produce de forma frecuente conforme avanza el proceso de envejecimiento. En ese caso, las personas mayores empiezan a desprenderse de todo aquello que sobra, no sirve o no utilizan desde hace tiempo.

Ordenar el hogar desde el desapego y el minimalismo

Este proceso implica cultivar el arte del desapego y aprender a despedirse de lo material. Pero, a su vez, es un camino que puede facilitar el proceso de duelo a aquellos seres queridos que, en determinado momento, hereden ese hogar. Y se encuentren con bienes y pertenencias que, en muchos casos, también hablan de la intimidad de una persona.

Sin embargo, la filosofía del método döstädning no solo puede alinearse con la realidad de la muerte como un hecho inevitable, sino también, con una práctica que cualquier persona puede adoptar en su día a día para disfrutar de un entorno más ligero. Si quieres practicar esta fórmula, prescinde de lo secundario y artificial. Por el contrario, conserva lo que consideras prioritario y fundamental. La esencia del método queda perfectamente desarrollada en el libro El arte sueco de ordenar antes de morir.

El subtítulo de la obra sintetiza con claridad cómo llevarlo a cabo: Si no lo amas, tíralo; si no lo usas, tíralo también. Es decir, ofrece una premisa que puede inspirarte para integrarlo en tu día a día. Es una obra escrita por Margareta Magnusson que aporta información de valor, enseñanzas, ideas y consejos prácticos.

sofa-gris-en-salon

El orden analizado desde una perspectiva emocional

En este contexto, el proceso de ordenar la casa adquiere una dimensión emocional. La organización exterior repercute en el autoconocimiento interno y en el bienestar anímico.

]]>
https://ecologismos.com/dostadning-un-metodo-sueco-para-ordenar-y-organizar-la-casa/feed/ 0 10799
4 consejos para planificar un próximo viaje en tu coche eléctrico https://ecologismos.com/4-consejos-para-planificar-un-proximo-viaje-en-tu-coche-electrico/ https://ecologismos.com/4-consejos-para-planificar-un-proximo-viaje-en-tu-coche-electrico/#respond Thu, 11 Apr 2024 14:45:46 +0000 https://ecologismos.com/?p=10795 [...]]]> carretera-en-medio-del-campo
Un viaje en coche ofrece múltiples ventajas en desplazamientos que no requieren de grandes distancias. El tipo de vehículo también influye en la organización de una próxima escapada. A continuación, te damos cuatro consejos para planificar un próximo viaje en tu coche eléctrico.

1. Crea un itinerario adaptado a las características de tu coche

En relación con las propiedades específicas del diseño que conduces, hay un dato que adquiere una mayor relevancia: el nivel de autonomía. Pon una atención especial en ese dato para acotar el itinerario de manera realista.

2. Identifica los puntos de recarga

Entre el punto de salida y el destino hay una distancia que debes analizar en su conjunto. Para reducir los imprevistos durante el itinerario, es esencial que, antes de iniciar el trayecto, identifiques dónde se encuentran los puntos de carga. Es una información clave para planificar diferentes paradas.

3. Óptimo cuidado y mantenimiento del vehículo

Al igual que cualquier otro tipo de medio de transporte, es importante potenciar la seguridad en la conducción durante un viaje en carretera por medio de la prevención. Y las revisiones del coche eléctrico potencian su mantenimiento y reducen el riesgo de incidencia. Aunque un vehículo eléctrico experimente menos averías que un modelo convencional, porque su estructura es más sencilla, también pueden producirse fallos ante los que es preciso contar con la asistencia adecuada.

camino-con-arboles

4. Conduce con suavidad

Si quieres planificar una próxima escapada en tu coche eléctrico, potencia tu autocuidado antes de emprender el viaje. No olvides que el descanso es fundamental para mantener la concentración al volante. Por otra parte, en relación con el estilo de conducción, hay una cuestión que conviene cuidar en este caso: la suavidad de los movimientos.

]]>
https://ecologismos.com/4-consejos-para-planificar-un-proximo-viaje-en-tu-coche-electrico/feed/ 0 10795
¿Qué hacer frente a un caso de overbooking? https://ecologismos.com/que-hacer-frente-a-un-caso-de-overbooking/ https://ecologismos.com/que-hacer-frente-a-un-caso-de-overbooking/#respond Sat, 06 Apr 2024 21:09:59 +0000 https://ecologismos.com/?p=10792 [...]]]> aeropuerto
El overbooking es una práctica usual entre las aerolíneas y los operadores turísticos. En estos casos, las empresas venden más pasajes que los asientos disponibles, es decir, sobrevenden los mismos puestos. Como puede sucederle a usted, hoy queremos que conozca cuáles son sus opciones frente a un caso de overbooking y qué derechos puede ejercer si le deniegan el embarque en contra de su voluntad.

Razones de la denegación de embarque

Las Condiciones de Transporte establecen algunas razones válidas para la denegación de embarque. La aerolínea puede negarle el abordaje a un pasajero por no poseer los documentos válidos, por disponer de un billete a nombre de otra persona, por la negativa a realizar un control de seguridad o por estar bajo los efectos de alcohol o las drogas.

También es posible que la empresa niegue el embarque por motivos de seguridad pública o si el pasajero representa una amenaza para sí mismo, para otros pasajeros, para la tripulación o para la propiedad. En el caso de viajar con animales, el pasajero tampoco podrá abordar si no se cumple con la legislación para el transporte de animales establecidas por la Comisión Europea.

Por último, el overbooking es una de las razones más comunes de la denegación de embarque. La sobreventa de billetes de avión es un ejercicio legal por parte de las empresas aeronáuticas. Pero, en estos casos, existe una serie de derechos del pasajero por overbooking.

aeropuerto

Estas son sus opciones en caso de overbooking

¿Ha descubierto que su asiento está ocupado recién al llegar a la puerta de embarque? ¡Bienvenido a su primer overbooking! La sobreventa de billetes de avión es una práctica frecuente. Por eso, es importante que conozca sus opciones para reclamar sus derechos.

Para empezar, la aerolínea debe preguntar si existen voluntarios para no abordar el avión. En este punto, tendrá que elegir entre dos opciones. Puede abstenerse o aceptar voluntariamente la denegación de embarque.

En este último caso, tiene derecho a negociar una compensación con total libertad a cambio de su buena voluntad. También le corresponderá la opción de recibir un reembolso o de tomar un transporte alternativo.

Pero el overbooking no siempre depende de su voluntad. La aerolínea puede denegar el embarque de cualquier pasajero aún en contra de su voluntad, si no existen voluntarios suficientes para solucionar la sobreventa de billetes. Entonces, ¿qué puede hacer en estos casos?

¿Denegación de embarque en contra de su voluntad? ¡Haga esto!

La denegación de embarque por overbooking puede ser molesta e irritante, sobre todo cuando es en contra de su voluntad. Ante esta situación de estrés, lo primero que debe hacer es respirar profundamente.

Pida a la compañía un impreso donde figuran sus derechos para saber qué reclamar en cada caso. Luego, exija su derecho a asistencia. Deberá recibir comida, dos llamadas o acceso a Internet, y alojamiento con su respectivo transporte desde y hacia el aeropuerto, de ser necesario.

También tiene derecho a indemnización. Puede optar por un reembolso económico y el vuelo gratuito de regreso, por un transporte para continuar el viaje lo antes posible o por un transporte alternativo en una fecha posterior.

]]>
https://ecologismos.com/que-hacer-frente-a-un-caso-de-overbooking/feed/ 0 10792
Pago por uso: una alternativa de negocio sostenible https://ecologismos.com/pago-por-uso-una-alternativa-de-negocio-sostenible/ https://ecologismos.com/pago-por-uso-una-alternativa-de-negocio-sostenible/#respond Sat, 06 Apr 2024 14:00:15 +0000 https://ecologismos.com/?p=10789 [...]]]> personas-con-cajas-de-carton
La búsqueda de la sostenibilidad en el ámbito comercial se desarrolla a través de diferentes vías que muestran un cambio de mentalidad más allá del consumo. El pago por uso es un concepto que ofrece una nueva forma de acceder a productos y servicios. En ese caso, el cliente tiene la posibilidad de disfrutar de un bien específico cuando lo necesita sin que ese elemento pase a formar parte de su propiedad. En última instancia, productos y servicios tienen una finalidad práctica, es decir, cumplen una función y cubren una necesidad. Pago por uso: una alternativa de negocio sostenible

En qué consiste el pago por uso y qué opciones ofrece

Frente a aquellas decisiones de compra que producen consecuencias a largo plazo, el pago por uso es una invitación para evitar el consumismo, la acumulación y el exceso. Cuando una persona se convierte en propietaria de un bien específico, también adquiere una responsabilidad en relación con su cuidado y mantenimiento. Sin embargo, el concepto de propiedad, en este caso, sigue vinculado a la empresa que ofrece la propuesta.

El pago por uso ha irrumpido en diferentes sectores, pero está especialmente presente en el sector de la movilidad a través del renting que se presenta como una alternativa a la compra de un coche. El pago por uso repercute significativamente en el coste final de un producto o servicio cuando este dato se pone en relación con la compra. Más allá del sector de la movilidad, es una fórmula que también se materializa en otros contextos como el pago por uso en equipos de impresión que ofrecen un excelente servicio a empresas y negocios.

caja-de-carton

Qué ventajas ofrece el pago por uso

Como indica el nombre de la propuesta, se adapta al uso concreto. Es decir, cubre una necesidad durante un tiempo específico. Y esta opción tiende a reducir el gasto asociado al disfrute de ese bien. El ahorro final puede ser significativo porque el pago por uso también suele evitar otros gastos de mantenimiento.

]]>
https://ecologismos.com/pago-por-uso-una-alternativa-de-negocio-sostenible/feed/ 0 10789
6 beneficios de la práctica de los baños de bosque en primavera https://ecologismos.com/6-beneficios-de-la-practica-de-los-banos-de-bosque-en-primavera/ https://ecologismos.com/6-beneficios-de-la-practica-de-los-banos-de-bosque-en-primavera/#respond Thu, 28 Mar 2024 14:21:14 +0000 https://ecologismos.com/?p=10784 [...]]]> mujer-con-vestido-de-flores
Los baños de bosque fomentan el encuentro inmediato con la naturaleza a través de aquellos estímulos naturales que conectan con los sentidos. La primavera es un periodo ideal para la práctica de esta experiencia.

1. Paisajes en transformación: descubre los nuevos colores

Descubre los nuevos colores de la primavera durante una ruta por un espacio abierto. Pon atención en las formas, contrastes cromáticos, evolución de los tonos del paisaje… En definitiva, cultiva la atención plena, el asombro y la gratitud.

2. Estilo de vida activo y bienestar integral

Un baño de bosque incide en el bienestar personal desde un punto de vista general. Más allá del ejercicio físico o el movimiento, el encuentro con la naturaleza previene el estrés, alivia las tensiones acumuladas a nivel interno y mejora el sentido del humor.

3. Valores sostenibles

Los baños de bosque favorecen el autoconocimiento pero también el conocimiento del medio natural. El ser humano que se sumerge en la práctica de esta experiencia no invade el paisaje a través de su presencia, sino que su huella es respetuosa con las condiciones del entorno.

4. Cuidado de la vista

En la actualidad, la vista también se resiente ante el contacto habitual con las pantallas. El trabajo con el ordenador o el uso frecuente del teléfono móvil hace que la visión esté enfocada en aquello que se encuentra cerca. Pues bien, durante un baño de bosque es posible observar lo que está a lo lejos.

5. Fortalecimiento de la energía vital

La energía personal no es ilimitada. Hay experiencias saludables que nutren su potencial. El contacto con la naturaleza, en contextos y procesos diferentes, es positivo para el ser humano.

mujer-pasea-por-el-campo

6. Descanso nocturno

Las temperaturas suaves y agradables de la primavera crean un entorno favorable para los planes al aire libre. La actividad potencia el descanso nocturno y la calidad del sueño.

]]>
https://ecologismos.com/6-beneficios-de-la-practica-de-los-banos-de-bosque-en-primavera/feed/ 0 10784
Desperdicio alimentario: ¿Qué son los alimentos feos? https://ecologismos.com/desperdicio-alimentario-que-son-los-alimentos-feos/ https://ecologismos.com/desperdicio-alimentario-que-son-los-alimentos-feos/#respond Wed, 27 Mar 2024 21:41:40 +0000 https://ecologismos.com/?p=10780 [...]]]> manzanas
El desperdicio alimentario alcanza un impacto significativo en los hogares en su conjunto a lo largo del año. Poner fin a esta cuestión implica tomar conciencia de lo que significa el problema y, también, es necesario adoptar nuevos hábitos para hacer un mejor uso de los alimentos. A este respecto, hoy ponemos el foco de atención en los conocidos como alimentos feos.

Qué son los alimentos feos

Se integran en este grupo aquellos elementos que no tienen un aspecto tan atractivo como otras alternativas en relación con la forma o el color. Se enmarcan en este campo aquellas frutas, verduras u hortalizas que tienen alguna imperfección a nivel visual. Sin embargo, más allá de cualquier posible imperfección, son ingredientes que tienen un delicioso sabor. Es decir, se encuentran en perfectas condiciones para su consumo en diferentes recetas y elaboraciones.

Incluso antes de saborear los matices de un alimento específico, es posible observar sus características a través del sentido de la vista. Y existen decisiones de compra que no solo están motivadas por las preferencias personales o el precio, sino también, por la estética. Hay que tener en cuenta que la presencia y el estado en el que se encuentra una fruta, una verdura o una hortaliza también influye en la primera impresión que tiene el consumidor. Sin embargo, es importante no cometer el error de descartar un producto, únicamente, por su apariencia.

que-son-frutas-feas

Razones para consumir alimentos feos

El consumo de alimentos feos en apariencia, pero deliciosos en esencia, reduce de forma notable el desperdicio alimentario. Es un cambio de perspectiva que potencia el aprovechamiento de recursos y bienes que están perfectamente preparados para alimentar de forma saludable a las personas. Sin embargo, esos alimentos, en ocasiones, quedan eclipsados por otras opciones que lucen su mejor versión en relación con el color, la textura y la forma.

]]>
https://ecologismos.com/desperdicio-alimentario-que-son-los-alimentos-feos/feed/ 0 10780
¿Qué es la hora dorada y cómo influye en la fotografía de paisajes? https://ecologismos.com/que-es-la-hora-dorada-y-como-influye-en-fotografia-de-paisajes/ https://ecologismos.com/que-es-la-hora-dorada-y-como-influye-en-fotografia-de-paisajes/#respond Fri, 22 Mar 2024 17:33:34 +0000 https://ecologismos.com/?p=10776 [...]]]> fotografia-de-paisaje
La fotografía de paisajes potencia la vinculación con la naturaleza a través del respeto, la observación y la conexión emocional. La búsqueda de la imagen perfecta puede estar condicionada por ese instante en el que una escena se percibe con una luz especial. De este modo, si te gusta experimentar como fotógrafo aficionado, debes tener en cuenta que existe un momento clave que se conoce como hora mágica (aunque en realidad dura menos de sesenta minutos).

¿Cuándo se produce la hora dorada y qué tiene de especial?

La hora dorada se contextualiza al final de la jornada y al inicio de un nuevo día. Momentos en los que la luz evoluciona y el cielo se tiñe de una belleza especial. Existen espectáculos de la naturaleza que pueden darte inspiración para captar espectaculares imágenes. La magia del amanecer o la perspectiva del atardecer pasan desapercibidas con relativa frecuencia en el ritmo cotidiano. Sin embargo, el arte de la fotografía invita a detenerse para encontrar la mejor perspectiva de una escena que se inmortaliza a través de la foto.

La luz no solo incide en el paisaje natural, sino también en el entorno urbano y rural. De este modo, la luz cálida de la hora dorada imprime una atmósfera irrepetible que es muy valorada por los fotógrafos profesionales. La luz de la hora dorada también es una fuente de inspiración en la pintura ya que una misma escena se percibe desde otra dimensión en función de las condiciones que envuelven la imagen.


Cuando la luz tiene un toque dorado

El propio nombre de la hora dorada puede darte una pista del color que envuelve la luz en ese momento del día. Un color que puede marcar la diferencia en un retrato al aire libre, un paisaje floral o un edificio que queda enmarcado por la calidez de ese instante tan valorado en fotografía.

]]>
https://ecologismos.com/que-es-la-hora-dorada-y-como-influye-en-fotografia-de-paisajes/feed/ 0 10776
6 consejos para practicar la cocina de aprovechamiento https://ecologismos.com/6-consejos-para-practicar-la-cocina-de-aprovechamiento/ https://ecologismos.com/6-consejos-para-practicar-la-cocina-de-aprovechamiento/#respond Thu, 21 Mar 2024 15:10:24 +0000 https://ecologismos.com/?p=10770 [...]]]> persona-cocina-en-casa
La cocina de aprovechamiento potencia la sostenibilidad a través del perfecto uso de los ingredientes. ¿Cómo poner en práctica esta propuesta que también fomenta el ahorro en la cesta de la compra? ¡Seis consejos esenciales!

1. Planificación: anota por escrito los menús de la semana

Antes de llenar la despensa, planifica los menús que vas a elaborar durante los próximos días. Escribe en una libreta los platos que van a formar parte de las comidas y cenas de la semana.

2. Compra los productos necesarios para elaborar los menús

Tomando como base los platos que vas a elaborar, crea la lista de la compra con los ingredientes necesarios para llevar a cabo esas elaboraciones. Es importante poner en perspectiva ambos planos para evitar el consumismo y el desperdicio alimentario.

3. Crea un plan B para transformar las sobras en nuevas recetas

La cocina de aprovechamiento pone en valor la creatividad. Sin duda, invita a transformar los restos de una propuesta en una nueva receta. Es una perspectiva que suele estar muy presente después de celebraciones familiares que giran alrededor de la mesa.

4. Inspírate en la forma de cocinar de generaciones previas

Actualmente, la innovación es visible en cocinas perfectamente equipadas con una gran variedad de utensilios y electrodomésticos. Pues bien, conecta con lo esencial para inspirarte en ideas y propuestas de generaciones anteriores.

5. Pon atención en la fecha de consumo

El aprovechamiento de los alimentos y la elaboración de nuevas recetas a partir de ingredientes que formaron parte de otros platos siempre debe llevarse a cabo con las debidas medidas de seguridad. Por ejemplo, es importante cumplir con los plazos adecuados para el consumo de cada propuesta.

persona-prepara-una-receta-de-cocina

6. Evita el exceso

¿Cómo evitar el desperdicio alimentario en las casas? Si realizas un calculo preciso de las cantidades, reduces ese riesgo a corto plazo.

]]>
https://ecologismos.com/6-consejos-para-practicar-la-cocina-de-aprovechamiento/feed/ 0 10770