automocion https://ecologismos.com/etiqueta/automocion/ Nuevos productos ecológicos, verdes, biológicos, orgánicos o respetuosos con el medio ambiente. Compra de productos naturales obtenidos sin el uso de químicos o contaminantes. Mon, 21 Jun 2021 19:00:31 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://ecologismos.com/wp-content/2015/10/cropped-ecologismos-twitter-150x150.png automocion https://ecologismos.com/etiqueta/automocion/ 32 32 64759351 Logran extraer aditivos de residuos no reciclables para producir nuevos plásticos https://ecologismos.com/logran-extraer-aditivos-de-residuos-no-reciclables-para-producir-nuevos-plasticos/ https://ecologismos.com/logran-extraer-aditivos-de-residuos-no-reciclables-para-producir-nuevos-plasticos/#respond Mon, 31 May 2021 12:06:03 +0000 https://ecologismos.com/?p=9894 [...]]]> reciclaje
Cada vez se están consiguiendo más avances y nuevos pasos en el reciclaje y aprovechamiento de residuos para obtener subproductos o nuevos materiales para tener otra vida. Es el caso del proyecto europeo Life Ecomethylal dentro del que se ha puesto en marcha un novedoso sistema de reciclado con el que es posible obtener aditivos de residuos no reciclables procedentes de sectores como la automoción, eléctrico-electrónico y envases. El objetivo es que sirvan de nueva materia prima para la producción de plásticos, ahondando así en la economía circular y lograr el residuo cero.

El proyecto

El proyecto europeo, coordinado por AIMPLAS, ha permitido la construcción de una planta que permite extraer de cada kilo de residuos no reciclables hasta medio kilo de metilal. Esta es una sustancia que se puede emplear como un disolvente o como materia prima para producir nuevos plásticos.

Para este aprovechamiento, se emplea un reciclado químico que se ha basado en un grupo de procesos térmicos, químicos o biológicos, que complementan el reciclado mecánico.

En concreto, con la tecnología de hidrogasificación catalítica con plasma se ha podido valorizar una tipología de residuos plásticos que hasta ahora acababan en el vertedero. Ahora, podrán aprovecharse para disolventes o producción de nuevos plásticos.

reciclaje
El reciclado químico mediante hidrogasificación catalítica con plasma se ha implementado en una planta piloto, que ha estado operativa en Castellón, Ibi y Rijeka. Estas instalaciones, aparte de por el proceso que se lleva a cabo en ellas, se caracterizan por su movilidad y modularidad al poder se transportadas y ensambladas fácilmente, aparte de ser adaptables a diferentes tipos de residuos.

Además, el proyecto, cuyo proceso ha sido verificado, también ha permitido comprobar que el pretratamiento de los residuos mediante reciclado mecánico contribuye a la obtención de mejores resultados.

Participantes

En el proyecto se ha contado, además de con AIMPLAS, con las empresas BPP, ACTECO, AIRESA y la croata MI-PLAST.

Artículos relacionados:

Crece el reciclaje de latas de aluminio

El reciclaje de residuos eléctricos y electrónicos en España sigue creciendo

]]>
https://ecologismos.com/logran-extraer-aditivos-de-residuos-no-reciclables-para-producir-nuevos-plasticos/feed/ 0 9894
Así es la planta “verde” en la que se fabrica el Prius https://ecologismos.com/asi-es-la-planta-verde-en-la-que-se-fabrica-el-prius/ https://ecologismos.com/asi-es-la-planta-verde-en-la-que-se-fabrica-el-prius/#comments Mon, 15 Jun 2020 20:33:48 +0000 https://ecologismos.com/?p=9317 [...]]]> automocion
El sector de la automoción no solo avanza hacia una mayor sostenibilidad en cada nueva generación de coches que se fabrica. También se innova en los procesos productivos y en las propias plantas con el fin de reducir su impacto ambiental. Es el caso de la planta Tsutsumi, en la que se fabrica la segunda generación del Prius y que está situada en Toyota City.

La planta

Esta planta tiene la particularidad de ser sostenible. No en vano, está considerada como una zona cero para la manufactura ecológica de la compañía. Varias son las medidas que se han introducido en ella con el fin de ahondar en ese respeto al medio natural. Por ejemplo, se trabaja en la reducción de la energía para lo que se ha apostado por tecnologías de producción bajas en CO2.

Estas emisiones también disminuyen por el uso de energía eléctrica, que ha sido generada por paneles solares en un área total equivalente a 60 canchas de tenis. En concreto, se emplean 12.000 paneles solares para generar la mitad de la electricidad que se usa en el ensamblaje final.

Otras medidas son la pintura fotocatalítica para limpiar el aire y el sistema de iluminación que canaliza la luz solar a través de tubos reflectantes.

automocion

Ecología

Las claves de esta planta pueden resumirse en reducción de consumo de energía, cambio de fuentes de energía y participación comunitaria y conservación del ecosistema. Precisamente, en este último campo, se enmarca la construcción de un oasis verde de 2.800 metros cuadrados para favorecer el desarrollo de especies animales y vegetales.

Este entorno está diseñado para contribuir a preservar el ecosistema local original en el que destaca la presencia de robles. También hay agua, pastizales, flora y fauna local, aparte de aves y peces que están en peligro de extinción.

El objetivo con este oasis aún va más allá porque igualmente se pone el foco en la educación ambiental de empleados y residentes locales. Una concienciación que, igualmente, se articula en torno a acciones concretas como el programa Green for Tomorrow para la plantación de árboles.

Artículos relacionados:

Crean un sistema para trasmitir energía de un coche eléctrico a la red

Crean unos catalizadores más económicos para impulsar el coche de hidrógeno

]]>
https://ecologismos.com/asi-es-la-planta-verde-en-la-que-se-fabrica-el-prius/feed/ 1 9317