construcción https://ecologismos.com/etiqueta/construccion/ Nuevos productos ecológicos, verdes, biológicos, orgánicos o respetuosos con el medio ambiente. Compra de productos naturales obtenidos sin el uso de químicos o contaminantes. Thu, 28 Mar 2024 14:21:48 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://ecologismos.com/wp-content/2015/10/cropped-ecologismos-twitter-150x150.png construcción https://ecologismos.com/etiqueta/construccion/ 32 32 64759351 6 beneficios del urbanismo sostenible en las ciudades https://ecologismos.com/6-beneficios-del-urbanismo-sostenible-en-las-ciudades/ https://ecologismos.com/6-beneficios-del-urbanismo-sostenible-en-las-ciudades/#respond Thu, 07 Mar 2024 21:49:14 +0000 https://ecologismos.com/?p=10757 [...]]]> flores
Las ciudades incrementan su dinamismo cuando se adaptan a las necesidades de las personas. Además, los espacios no solo pueden impulsar el bienestar físico y emocional, sino también el cuidado de la naturaleza. El urbanismo sostenible se alinea a través de la planificación con ambas direcciones. ¿Cuáles son las ventajas que aporta este enfoque? ¿Qué beneficios ofrece el diseño de una ciudad sostenible?

1. Protección de parques urbanos y zonas verdes

Es importante que los habitantes de una ciudad no tengan que salir de ella para poder experimentar el contacto con la naturaleza. De este modo, la protección de los árboles, parques y zonas verdes hace más amigable el paisaje urbano.

2. Agilizar los trayectos y desplazamientos al reducir las distancias

Las grandes ciudades destacan por la lejanía existente entre algunos puntos del mapa. Cuando el diseño de una ciudad se alinea plenamente con las necesidades de las personas, se reducen las distancias para simplificar los trayectos y desplazamientos del día a día.

3. Bien común

Este enfoque incide de forma positiva en la accesibilidad de los espacios. Además, fomenta el crecimiento sostenible de las ciudades que alcanzan el bien común a través de la participación y la inclusión de todas las personas.

4. Calidad del aire: reducción de la contaminación

Otro de los beneficios que se deriva de esta forma de planificación es la reducción de la contaminación que supone una mejora significativa en la calidad del aire y, en consecuencia, de la salud de niños, adolescentes y adultos.

5. El valor de la eficiencia energética en las viviendas

El urbanismo sostenible mejora la calidad de vida de las personas empezando por el propio hogar. La eficiencia energética se convierte en una prioridad.

hombre-anda-en-bicicleta

6. Fomento del transporte público y de formas de desplazamiento sostenibles

La ecología es un valor esencial en el marco del urbanismo sostenible. En consecuencia, es un principio que está presente en el diseño integral de un espacio. En este contexto, se fomentan las formas de desplazamiento sostenibles y el transporte urbano.

]]>
https://ecologismos.com/6-beneficios-del-urbanismo-sostenible-en-las-ciudades/feed/ 0 10757
La economía circular llega a la construcción: sus residuos podrán reutilizarse https://ecologismos.com/la-economia-circular-llega-a-la-construccion-sus-residuos-podran-reutilizarse/ https://ecologismos.com/la-economia-circular-llega-a-la-construccion-sus-residuos-podran-reutilizarse/#respond Wed, 29 Jul 2020 09:04:32 +0000 https://ecologismos.com/?p=9398 [...]]]> reciclaje-construccion
El sector de la construcción es otra de las principales áreas de actividad que están impulsando la sostenibilidad. Un campo en el que hay varias líneas de acción, algunas de las cuales se centran en poner en valor sus residuos. En esta dirección, se acaba de poner en marcha un nuevo proyecto con el que se pretende hacer una reutilización innovadora de los residuos de construcción y demolición.

El proyecto

Este objetivo de reutilizar estos materiales es el que se quiere conseguir a través del proyecto europeo Iceberg que, durante cuatro años y con un presupuesto de 15.667.948 euros, se centrará en trabajar en esta línea.

El proyecto, que se engloba en el programa marco Horizonte 2020, cuenta con la participación de un total de 35 organizaciones públicas y privadas de diez países europeos.

Todas ellas trabajarán de forma conjunta en el reciclado y recuperación de algunos de los residuos más comunes de construcción y demolición, también conocidos como RCDs. En concreto, la intención es cubrir la circularidad del hormigón, cerámica, madera, yeso, espumas aislantes y materiales superaislantes.

reciclaje-construccion
La actividad dentro de este proyecto se centrará así en diseñar, desarrollar y validar sistemas y tecnologías de reutilización innovadoras para producir materiales recuperados, que tengan un alto valor y un bajo nivel de impurezas (por debajo del 8%), aparte de ser confiables.

El proyecto también incluye las pruebas o fase de validación de estos materiales reciclados a través de seis casos de estudio, que se llevarán a cabo en distintas localizaciones en Europa.

Un nuevo avance

El proyecto Iceberg permitirá así ahondar en la economía circular en este sector en el que se han dado pasos, pero todavía es necesario superar más barreras. En la actualidad, todavía muchos de estos residuos acaban en el vertedero o bien se validan pero no tienen el suficiente valor añadido.

Un proceso para el que se considera necesario mejorar la separación selectiva de las subcorrientes en la propia obra, desarrollar equipos para realizar una clasificación automática y hacer una caracterización en línea, purificación y valorización.

Artículos relacionados:

Así son los nuevos materiales de construcción con bacterias para edificios más sostenibles

Materiales de construcción y automoción hechos con residuos de frutas y hortalizas

]]>
https://ecologismos.com/la-economia-circular-llega-a-la-construccion-sus-residuos-podran-reutilizarse/feed/ 0 9398