contaminación acústica https://ecologismos.com/etiqueta/contaminacion-acustica/ Nuevos productos ecológicos, verdes, biológicos, orgánicos o respetuosos con el medio ambiente. Compra de productos naturales obtenidos sin el uso de químicos o contaminantes. Thu, 03 Nov 2016 09:38:49 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://ecologismos.com/wp-content/2015/10/cropped-ecologismos-twitter-150x150.png contaminación acústica https://ecologismos.com/etiqueta/contaminacion-acustica/ 32 32 64759351 El ruido nocturno dispara la mortalidad entre los enfermos https://ecologismos.com/el-ruido-nocturno-dispara-la-mortalidad-entre-los-enfermos/ https://ecologismos.com/el-ruido-nocturno-dispara-la-mortalidad-entre-los-enfermos/#respond Mon, 18 Jul 2016 11:42:23 +0000 http://ecologismos.com/?p=6856 [...]]]> Ruido insomnio
La contaminación acústica afecta al bienestar del ser humano, de ello no hay duda. Pero llegar a conclusiones más allá de esta obviedad requiere de estudios científicos que pongan los puntos sobre las íes, algo muy necesario en este país nuestro, el segundo del mundo más ruidoso, solo por detrás de Japón.

Dentro de España, Madrid es una de las ciudades más ruidosas, y ese plus de decibelios tiene efectos nefastos sobre la salud cuando se emiten en horario nocturno, según un reciente estudio.

Un efecto ‘inmediato’

Si el ruido enferma, tal y como afirma la Organización Mundial de la Salud (OMS), un nuevo trabajo del Instituto de Salud Carlos III y la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), revela que el tráfico es una fuente de ruido relacionada con el aumento de la mortalidad en enfermos. Es decir, además de poder abrir la puerta a enfermedades también empeora a las personas que tienen una o varias patologías.

Un peligro invisible que hace mucho más que mermar la calidad de vida. De acuerdo con el estudio, el ruido no solo está relacionado con el aumento de la mortalidad en personas enfermas, sino que además sus efectos son «inmediatos» en patologías como las cardiovasculares.

El informe concluye que en la ciudad de Madrid crece la mortalidad el día después de una noche ruidosa por el tráfico, vinculada sobre todo a enfermedades cerebrovasculares, infarto de miocardio, enfermedad isquémica del corazón, diabetes, neumonía y EPOC.

Incluso se aportan cifras de la influencia observada en las distintas patologías, cuya afectación en algunos casos varía de forma significativa. Por ejemplo, el estudio ha observado que por cada decibelio que aumenta el ruido nocturno lo hace en un 2,9 por ciento la mortalidad por enfermedad isquémica, así como un 2,4 por ciento la enfermedad cerebrovascular o un 3,5 por ciento por infarto de miocardio.

Con respecto a enfermedades respiratorias, las muertes por neumonía aumentan un 3 por ciento y un 4 por ciento entre los enfermos de EPOC. Por su parte, con unas cifras que asustan, el aumento de la mortalidad por diabetes sería de un 11 por ciento, según explican en un comunicado los autores del estudio, publicado en la revista «Environmental Research».

Si en la diabetes y las enfermedades respiratorias el efecto se observa a los dos días, para las enfermedades cardiovasculares sería «inmediato», provocando la mortalidad al día siguiente.

Debilita las defensas

¿Pero, por qué ocurre, qué vínculo hay entre el ruido y ese empeoramiento fatal? Los expertos afirman que la contaminación acústica está relacionada de forma directa con el estrés.

Se desencadenan lo que se denominan «mecanismos de estrés», provocando alteraciones inmediatas en personas con problemas de salud relacionadas con el aparato circulatorio, respiratorio y metabólico. Es el hecho de que lo hagan a corto plazo lo que explica el empeoramiento de su estado lo que, en muchos casos, lleva a la muerte.

Conduciendo noche
El estudio recalca que, siendo la noche el momento del sueño y del descanso, «el ruido causado por el tráfico durante la noche es el que más incidencia tiene con el aumento de fallecimientos diarios». A su vez, durante la noche se silencian otros ruidos relacionados con el día a día, con lo que éste cobra mayor protagonismo. En concreto, la investigación estudió el efecto de los niveles de ruido sobre la mortalidad diaria ocurrida en Madrid de 2003 a 2009.

Curiosamente, por último, se descubrió que el ruido no disparó las muertes entre asmáticos. Más allá de una anécdota, los investigadores atribuyen esta circunstancia a las características de esta enfermedad.

Básicamente, entienden que al no tratarse de una enfermedad infecciosa sino auto inmune, si bien el estrés es un factor para su desarrollo, el ruido actúa debilitando las defensas y no tiene una incidencia significativa en ello. Por lo tanto, refuerza la premisa de la que parte el estudio, vinculando ruido y debilitamiento del sistema inmune.

]]>
https://ecologismos.com/el-ruido-nocturno-dispara-la-mortalidad-entre-los-enfermos/feed/ 0 6856
Inventan un dispositivo que silencia los ruidos exteriores https://ecologismos.com/inventan-un-dispositivo-que-silencia-los-ruidos-exteriores/ https://ecologismos.com/inventan-un-dispositivo-que-silencia-los-ruidos-exteriores/#comments Wed, 13 Nov 2013 12:40:52 +0000 http://ecologismos.com/?p=3717 [...]]]>
Si cumple lo que promete, y no hay por qué desconfiar, en principio, este dispositivo es revolucionario. Para muchas personas, además, será la vital diferencia entre poder disfrutar (¡por fin!) de una mínima tranquilidad en un hogar rodeado de ruidos exteriores que no dejan de molestar.

Se llama Sono y, como puede verse en el vídeo, el gadget tiene un aspecto futurista y funciona de un modo que parece más mágico e irreal que producto de la tecnología. Sin embargo, su mecanismo no es algo original, pues imita el de los auriculares con cancelación de sonido que se utilizan en viajes aéreos. Básicamente, ante una onda sonora, el dispositivo hace temblar el cristal de la ventana para generar su opuesta y así silenciar el ruido.

Como punto débil, el ingeniero austriaco que lo ha creado señala su menor eficacia a la hora de suavizar los ruidos más fuertes. Sin embargo, señala que resulta efectivo con los ruidos moderados, por lo que su uso sería de gran utilidad en casos de ruidos constantes.

Filtra los sonidos agradables

Por si fuera poco, además de absorber y bloquear los ruidos como el provocado por el tráfico, permite dejar pasar aquellos más agradables, entre otros los cantos de los pájaros o el sonido del viento o de la lluvia.


Todavía no está comercializado, pero su prototipo va de lo más lanzado para que sea una realidad en breve, si bien están intentándose mejoras. Por lo pronto, está esperando ser premiado en los prestigiosos premios James Dyson, dentro de la categoría de diseño innovador, en la que ha llegado a ser finalista.

Su funcionamiento requiere de una alimentación mediante carga inalámbrica o a través de la red eléctrica, por lo que podría mantenerse permanentemente encendido sin problema.

]]>
https://ecologismos.com/inventan-un-dispositivo-que-silencia-los-ruidos-exteriores/feed/ 12 3717
Cada ciudadano, un sensor de medición de calidad del aire https://ecologismos.com/cada-ciudadano-un-sensor-de-medicion-de-calidad-del-aire/ https://ecologismos.com/cada-ciudadano-un-sensor-de-medicion-de-calidad-del-aire/#respond Thu, 12 Jul 2012 11:52:13 +0000 http://ecologismos.com/?p=1159 [...]]]>
La tecnología puede ayudar a que cualquier ciudadano preocupado por el medio ambiente colabore en la mejora de éste. Es el objetivo del proyecto Smart Citizen, que quiere dar la oportunidad a cualquier persona que lo desee para que pueda informar de datos como la contaminación del aire, la contaminación acústica o la humedad del aire.

Desde cualquier lugar de la ciudad y en tiempo real se puede contribuir para mejorar el entorno. La idea es que cada ciudadano se convierta en un sensor y, entre todos, formar una red de control del estado del medio ambiente.

Smart Citizen es una plataforma para impulsar la participación de las personas en las ciudades, conectando datos, ciudadanos y conocimiento. El objetivo final es una construcción colectiva de la ciudad por sus propios habitantes.

El proyecto Smart Citizen usa la geolocalización, internet y hardware y software libres para capturar datos. Conecta personas con el entorno y la ciudad para crear relaciones eficaces y optimizadas entre recursos, tecnología, comunidades, servicios y acontecimientos. En la actualidad, se comienza a desarrollar en la ciudad de Barcelona.


Para llevar a cabo el proyecto, se usa una placa electrónica que está equipada con sensores que miden la calidad del aire, la temperatura, el sonido, la humedad y la cantidad de luz. Dicha placa cuenta con un cargador solar para poder conectarla a paneles fotovoltaicos y poder instalarla en cualquier lugar. Viene equipada, así mismo, con una antena wifi que permite subir los datos de los sensores en tiempo real a las plataformas online.

Pero para desarrollar por completo el proyecto, se necesita financiación: casi 20.000 euros que sus responsables quieren obtener en la plataforma de financiación en masa Goteo. Información sobre el medio ambiente a partir de miles de sensores. Para que no nos engañen. Para conseguir, en definitiva, un aire más limpio para respirar.

]]>
https://ecologismos.com/cada-ciudadano-un-sensor-de-medicion-de-calidad-del-aire/feed/ 0 1159
Buenos Aires, la ciudad más ruidosa de Latinoamérica https://ecologismos.com/buenos-aires-la-ciudad-mas-ruidosa-de-latinoamerica/ https://ecologismos.com/buenos-aires-la-ciudad-mas-ruidosa-de-latinoamerica/#respond Wed, 29 Dec 2010 18:30:27 +0000 http://ecologismos.com/?p=53 [...]]]>
La capital de Argentina, Buenos Aires, esta vez sí, puede «presumir» de ser la primera en algo: aunque sea en niveles de contaminación sonora. El ruido es uno de los mayores problemas de la ciudad de Buenos Aires: bocinas, alarmas, sirenas, denso tráfico, un conjunto de sonidos caóticos y de ruido que pueden generar trastornos en la salud de sus ciudadanos. La calidad de vida de los bonaerenses disminuye día tras día.

En referencia a este problema acústico, un nuevo estudio de la Agencia de Protección Ambiental del Gobierno señala que Buenos Aires se mantiene como la ciudad más ruidosa de América Latina y la cuarta en el ámbito mundial, sólo superada por Nueva York, Tokio y Nagasaki. Toda una proeza.

Casi todas las causas de la contaminación acústica de la capital argentina provienen de los medios de transporte, ya sea del tráfico de automóviles ya sea de los transportes ferroviario y aéreo. En Buenos Aires y sus barrios anexos viven casi un tercio de los 40 millones de habitantes de Argentina, lo que, lógicamente, agrava el problema y dificulta su solución.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los niveles de ruido no deben superar los 55 decibelios durante el día y los 45 durante la noche. En Buenos Aires, rondan niveles de entre los 70 y 80 decibelios.

Desde luego es un problema que comparten todas las grandes ciudades del mundo, pero a este nivel, es urgente desarrollar sin más dilación iniciativas concretas que solucionen esta incómoda y, sobre todo, peligrosa situación para la salud. Entre otras propuestas, se aconseja invertir en transporte público más eficiente y establecer sanciones de obligado cumplimiento para quienes infrinjan las normas.

Existe, de hecho, desde 2004, un norma, la Ley 1.540, que trata de controlar la contaminación acústica y prevé castigos para quienes contribuyan al exceso de ruido en la ciudad. Pero, en la práctica, esta ley no ha resultado muy efectiva. Tal vez sea hora de cambiarla.

]]>
https://ecologismos.com/buenos-aires-la-ciudad-mas-ruidosa-de-latinoamerica/feed/ 0 53