corcho https://ecologismos.com/etiqueta/corcho/ Nuevos productos ecológicos, verdes, biológicos, orgánicos o respetuosos con el medio ambiente. Compra de productos naturales obtenidos sin el uso de químicos o contaminantes. Wed, 02 Dec 2020 07:20:31 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://ecologismos.com/wp-content/2015/10/cropped-ecologismos-twitter-150x150.png corcho https://ecologismos.com/etiqueta/corcho/ 32 32 64759351 Así son las sneakers hechas con corcho y plástico reciclado del mar https://ecologismos.com/asi-son-las-sneakers-hechas-con-corcho-y-plastico-reciclado-del-mar/ https://ecologismos.com/asi-son-las-sneakers-hechas-con-corcho-y-plastico-reciclado-del-mar/#respond Wed, 18 Nov 2020 19:48:36 +0000 https://ecologismos.com/?p=9575 [...]]]> zapatillas-corcho
El sector del textil y del calzado avanza en su sostenibilidad con el lanzamiento de nuevos productos. Es el caso de la firma Bullfeet, que acaba de presentar sus sneakers y botas que han sido realizadas con corcho y plástico reciclado del mar. Unos materiales con los que apuesta por un calzado ecológico y con el que se pretende concienciar a la sociedad de la necesidad de optar por este tipo de productos con los que no se renuncia a la calidad ni a la resistencia.

La colección

La colección de Bullfeet está formada por dos modelos que han sido fabricados con corcho. En concreto, se trata de un diseño de sneakers, que se comercializa por unos 80 euros, mientras que el otro diseño es una bota, que se ha puesto a la venta por alrededor de 90 euros.

Ambos modelos tienen la particularidad de estar realizados con corcho. Pero, además, en el caso de la bota, se puede elegir con el interior forrado con borrego, sin que ello conlleve un aumento de costes.

Los dos diseños se caracterizan por ser ecológicos al ser fabricados con materiales reutilizables con el fin de respetar el medioambiente. Además, son diseños de alta calidad gracias al uso de materiales que, aparte de sostenibles, son innovadores. El calzado igualmente presenta una gran resistencia.

zapatillas-corcho
La sostenibilidad tampoco está reñida con el diseño. Este calzado tiene un estilo muy urbanita y deportivo que se realiza siguiendo las propias tendencias, según han indicado desde la propia marca. Tampoco se renuncia a la comodidad. El resultado es un calzado que es apto para todos los públicos, siendo unisex e idóneo para todas las edades.

La marca

Bullfeet es una marca española de moda sostenible, cuya fábrica está situada en la localidad de Almansa desde la que fabrican su calzado sostenible.

Artículos relacionados:

La moda sostenible llega a Carrefour con prendas de poliamida reciclada

La moda sostenible llega a Carrefour con prendas de poliamida reciclada

]]>
https://ecologismos.com/asi-son-las-sneakers-hechas-con-corcho-y-plastico-reciclado-del-mar/feed/ 0 9575
Adornos navideños con corchos https://ecologismos.com/adornos-navidenos-con-corchos/ https://ecologismos.com/adornos-navidenos-con-corchos/#respond Mon, 01 Dec 2014 20:28:36 +0000 http://ecologismos.com/?p=5233 [...]]]> Adorno navideno corcho
Los corchos de las botellas de vino son un auténtico tesoro para hacer reciclaje creativo en estas fiestas. ¡Descorcha tu imaginación y encontrarás mil y un modos de sacarles un gran partido a estos pequeños corchos!

Para trabajar con ellos podemos usarlos tal cual, es decir, enteros, cortarlos en finas lonchas o rodajas, triturarlos, pintarlos o, por ejemplo, recortar la figura que deseemos para hacer unos sellos con los que poder imprimir nuestros mensajes casi en cualquier superficie. En este último caso, para estas fiestas estarían bien las estrellas, los corazones, un smile o, por ejemplo, distintas letras para escribir palabras.

Para hacer los tampones con los que poder decorar nuestras manualidades necesitaremos sólo recortar la silueta directamente en el corcho (también sirven las patatas) o pegar con fuerza en su base la figura que hayamos hecho previamente en etilvinilacetato o goma EVA adhesiva. A continuación, usar del modo deseado, por ejemplo decorando tarjetas navideñas hechas con papel o cartulinas recicladas, servilletas para decorar la mesa de Navidad, etc.

Coronas navideñas

Las coronas navideñas son una de las manualidades más populares del reciclaje creativo con tapones de corcho. Lo más sencillo es recortar una base de cartón o de papel con una cierta rigidez y pegar sobre ella decenas de tapones. Si no tenemos muchos, otra interesante opción que, además, la hará más ligera, consiste en cortar cada tapón en lonchas e ir pegándolas. Una vez completada toda la superficie, adornaremos como más nos guste, a ser posible aprovechando retales u hojas de revista para hacer los típicos lazos y añadiremos purpurina, los pintaremos, pegaremos unas piñas de pino de forma estratégica…

Adornos navidenos corcho
Con esas mismas capas finas es fácil hacer figuras con forma de abeto. Bastarán diez de ellas para tener un arbolito en miniatura (cuatro en la base, tres en el segundo nivel, dos y uno, hasta ) que quedará la mar de original como adorno del árbol de Navidad (para ello le colgaremos una cinta) o como sustitución, porque también lo mini tiene su encanto.

La versión más complicada requiere una buena colección de tapones y tener habilidad para pegarlos de forma artística, enteros y de un modo desordenado que, en realidad, encierra un cierto orden dentro del caos. Básicamente, se trata de pegar los corchos uno sobre otro, consiguiendo que guarden una armonía visual, mientras van dando forma a la corona. Para ello, será práctico guiarse con un plato o bandeja redonda e ir pegándolos con pegamento universal.

Por último, démosle nuestro toque personal con bolas navideñas, papel de alumino reciclado en forma de bolitas agrupadas en racimos o añadiendo algunas hojas otoñales, hojas de pino, algún muñequito de fieltro navideño o aquello que nos dicte la imaginación.

Adornos para el árbol

Los tapones enteros son perfectos para hacer adornos para el árbol de Navidad. Imaginemos que el tapón es la cabeza de Papá Noel o de un Rey Mago y empecemos a decorarla con rotuladores, pinturas, trocitos de tela, papel, etc. hasta dar con un resultado divertido.

O, por qué no, completemos un corcho considerándolo el cuerpo de un reno, de unos ángeles, muñequitos de un coro navideño… Será todo un reto hacer adornos llamativos: ¿Acaso una avellana no podría ser la cabeza, los brazos unos palillos y con un trocito de papel la partitura? Luego, un poquito de color, un detalle aquí y otro allá, y tendremos nuestro muñequito cantando villancicos.

Sea cual sea el resultado, tengamos en cuenta que nadie nace aprendido y que mejorar requiere experiencia. Además, nuestras manualidades serán geniales simplemente porque serán las nuestras, y eso ya es motivo suficiente como para estar orgullosos y lucirlas en estos días tan mágicos.

]]>
https://ecologismos.com/adornos-navidenos-con-corchos/feed/ 0 5233
Macetas de corcho fabricadas con tapones de vino https://ecologismos.com/macetas-de-corcho-fabricadas-con-tapones-de-vino/ https://ecologismos.com/macetas-de-corcho-fabricadas-con-tapones-de-vino/#comments Mon, 03 Mar 2014 09:34:04 +0000 http://ecologismos.com/?p=4395 [...]]]>
Reciclar tapones de vino para hacer macetas es más que un simple capricho o excentricidad de sus creadores, los diseñadores de Besta Cork. Entre sus propósitos, además de hacer un buen negocio, de eso no hay duda, está su intención de fomentar el uso de materiales verdes que vayan más allá del típico y súpercontaminante plástico.

En el corcho vieron un material con numerosas ventajas ambientales, además de resultar relativamente ecónomico, sobre todo si lo reciclaban, tal y como han hecho en este proyecto a partir de tapones de botellas de vino.

Es un material «biodegradable, sostenible, ligero, antibacteriano, no conductor de electricidad, flexible, no tóxico y duradero», explican en su página web, donde también se detalla el proceso de reciclaje, que básicamente consiste en desmenuzar los tapones hasta convertirlos en un polvo con el que poder formar una pasta mezclándolo con productos no tóxicos. Finalmente, adoptará la forma de una maceta con una sencilla técnica de compresión y ligero horneado.

La planta respira

Las macetas de corcho son una alternativa a las macetas de plástico, de piedra, de terracota o, por ejemplo, incluso de cemento, ejemplos todos ellos de despilfarro de recursos y energía. En este caso, sin embargo, el corcho es biodegradable, permite la transpiración natural de la planta y tiene una estética que no rompe con ese ser vivo que alberga, formando un todo mucho más ecológico junto con la tierra y la planta.


Las macetas Corkit son reutilizables e imitan en todo a las macetas convencionales, desde un agujero para drenaje opcional -no es necesario, en realidad, pues el corcho es transpirable- hasta tamaños y formas más comunes. Siguiendo la misma técnica, Besta Cork ha creado también fruteros y taburetes, en ambos casos también a fabricadosa partir de corcho reciclado.

]]>
https://ecologismos.com/macetas-de-corcho-fabricadas-con-tapones-de-vino/feed/ 1 4395
Estilosa silla fabricada con residuos de corcho https://ecologismos.com/estilosa-silla-fabricada-con-residuos-de-corcho/ https://ecologismos.com/estilosa-silla-fabricada-con-residuos-de-corcho/#respond Wed, 29 May 2013 15:01:34 +0000 http://ecologismos.com/?p=2599 [...]]]>
El corcho es un material moderno cuando se utiliza para usos poco convencionales, que van mucho más allá del típico tapón de una botella o del tablón de turno, por muy funcionales que sean. Pero todavía lo serán más si los desechos de su fabricación se emplean para crear muebles como, sin ir más lejos, esta silla diseñada por Erika Cruz.

Nadie diría que los restos de la fabricación de tapones de botellas de vino y zapatos de cuña podrían servir para decorar una oficina o un hogar con muebles elegantes y respetuosos con el entorno. Pero para eso están, precisamente, las propuestas de artistas como Erika Cruz.

La silla ha sido bautizada con el nombre de Vertebral Cork Chair, cuya creación ha sido posible a partir del corcho sobrante de la industria de tapones para botella.

Moderno y confortable

El nombre de la silla obedece a su misma forma o estructura, pues básicamente se compone de dos partes: una estructura metálica y, cubriéndola, una superficie de corcho confeccionada a la medida exacta de la misma.

La sencillez de las líneas y de ambos materiales consigue un resultado moderno y confortable, tal y como ha podido apreciarse en la Feria Internacional del Mueble Contemporáneo recién celebrado en Nueva York.

La versatilidad y su carácter eco-amigable son algunas de las propiedades más conocidas del corcho, un material que se extrae de la corteza del alcornoque. Por lo tanto, su recolección puede realizarse sin dañar al árbol si se realiza de un modo correcto, es decir, cada nueve o diez años para conseguir una revitalización de esta especie centenaria.

Además, se trata de un material con una serie de características muy interesantes por ser renovable, biodegradable e hipoalergénico. Sin duda, el corcho natural ofrece todo un mundo de posibilidades.

]]>
https://ecologismos.com/estilosa-silla-fabricada-con-residuos-de-corcho/feed/ 0 2599
Corcho ecológico para vino ecológico https://ecologismos.com/corcho-ecologico-para-vino-ecologico/ https://ecologismos.com/corcho-ecologico-para-vino-ecologico/#respond Mon, 12 Nov 2012 14:30:47 +0000 http://ecologismos.com/?p=1635 [...]]]>
Hay una idea errónea (y quizá peligrosa) que se está contagiando a algunos aficionados al vino y, aún más grave, a algunos profesionales: que el tapón de plástico es más ecológico que el de corcho. Pero el primero proviene de un tratamiento del petróleo, mientras que el tapón de corcho procede de la corteza de un árbol, el alcornoque. Lo que quizá sí que habría que impulsar es la gestión sostenible de los alcornocales.

La organización WWF lleva años trabajando en este sentido. En Barcelona, desarrolla una iniciativa de desarrollo rural llamada «Un brindis por la Tierra», en la que reúne la producción de vino ecológico con la de tapones elaborados con corcho certificado por la organización FSC (Forest Stewardship Council).

El objetivo del proyecto es demostrar que conjugar buenas prácticas agrícolas y forestales es rentable a la hora de lanzar al mercado un nuevo producto. Las bodegas españolas que emplean corcho certificado por la FSC ya son más de veinte. Hay unas 200 hectáreas de viñedo colaborando con este proyecto y más de 10.000 hectáreas de alcornocales en proceso de certificación FSC.

Así pues, viticultores, corcheros y bodegas colaboran con WWF en el proyecto. En el Mercado de Santa Caterina, en la ciudad de Barcelona, se celebró una cata de vinos ecológicos tapados con corcho FSC como muestra del proyecto «Un brindis por la Tierra». La cata fue dirigida por el sumiller David Seijas, Nariz de Oro en 2008.

El producto es totalmente respetuoso con el medio ambiente: vino ecológico tapado con corcho FSC, un sello que garantiza la gestión responsable del bosque. El proyecto quiere ser referente para otras empresas del sector e, incluso, para otros sectores. La gestión sostenible es una forma de desarrollar la economía local. WWF España ha extendido la iniciativa por Andalucía, Cataluña, Castilla-La Mancha, Castilla y León, la Comunidad Valenciana, Extremadura y las Islas Canarias. Viñedos, bodegas, alcornocales e industria corchera comprometidos con las buenas prácticas medioambientales.

Empleo y desarrollo rural

La iniciativa cuenta con la financiación del Ministerio de Agricultura, Medio Ambiente y Alimentación (MAGRAMA) y el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER). Es una forma de asegurar empleo y calidad de vida a la población local, frenando el éxodo rural y salvaguardando los recursos naturales y la biodiversidad.

España es el primer país del mundo en superficie de viñedo, con más de un millón de hectáreas. La superficie de cultivo ecológico se ha incrementado en los últimos años, hasta casi alcanzar las 80.000 hectáreas. Igualmente, los alcornocales suponen una fuente de ingresos muy importante en el medio rural, unos 1.500 millones de euros anuales.

]]>
https://ecologismos.com/corcho-ecologico-para-vino-ecologico/feed/ 0 1635