cosmeticos https://ecologismos.com/etiqueta/cosmeticos/ Nuevos productos ecológicos, verdes, biológicos, orgánicos o respetuosos con el medio ambiente. Compra de productos naturales obtenidos sin el uso de químicos o contaminantes. Wed, 24 Jun 2020 09:44:34 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://ecologismos.com/wp-content/2015/10/cropped-ecologismos-twitter-150x150.png cosmeticos https://ecologismos.com/etiqueta/cosmeticos/ 32 32 64759351 La industria cosmética reduce los microplásticos en más de 4.200 toneladas https://ecologismos.com/la-industria-cosmetica-reduce-los-microplasticos-en-mas-de-4-200-toneladas/ https://ecologismos.com/la-industria-cosmetica-reduce-los-microplasticos-en-mas-de-4-200-toneladas/#respond Mon, 08 Jun 2020 19:55:07 +0000 https://ecologismos.com/?p=9306 [...]]]> cosmeticos
Poco a poco, las industrias van mostrando más interés por reducir la utilización de plásticos y también de los microplásticos. Una apuesta que también ha llegado a la industria cosmética, que ha logrado reducir en más de 4.200 toneladas las microesferas de plástico.

Los datos

Los últimos datos correspondientes al año 2018 reflejan que la industria cosmética redujo de forma voluntaria el uso de micropartículas plásticas en sus artículos en un 97,6%.

Este porcentaje es equivalente a más de 4.250 toneladas de microesferas de plástico, que han sido sustituidas o bien eliminadas por las empresas de este segmento de actividad.

Esta reducción es especialmente importante, sobre todo, de cara al anteproyecto de ley de residuos y suelos contaminados, que ha sido aprobado recientemente en el Consejo de Ministros, y que está asociado al marco de la Estrategia Española de Economía Circular.

cosmeticos
Un marco en el que se recoge la prohibición de cosméticos y detergentes que contengan microplásticos añadidos de forma intencionada a partir del próximo día 3 de julio del año 2021.

Además, la normativa española pasa a incorporar de esta manera la propuesta de la Agencia Europea de Productos Químicos (ECHA) de restringir el uso de microesferas plásticas añadidas en diversos productos de consumo y uso profesional en 2020.

Objetivo conseguido

La labor de la industria cosmética ha permitido que este objetivo se haya conseguido casi dos años antes, puesto que los últimos datos reflejan que prácticamente se han erradicado estas microesferas plásticas.

Por ejemplo, se han sustituido los exfoliantes con bolitas por fórmulas sostenibles que incorporan semillas o compuestos minerales o bien otros ingredientes no plásticos.

También se han eliminado de otros productos como las pastas de dientes en las que se incorporaban granulados plásticos para un arrastre adicional y en las exfoliantes corporales, apostándose por compuestos de origen natural.

Un paso importante, pero en el que hay que seguir trabajando, puesto que este sector de la industria cosmética solo aporta entre el 0,1% y el 1,5% del total de las microesferas plásticas en los océanos.

Artículos relacionados:

Los probióticos para cosméticos podrían ayudar a cuidar la piel

Cómo hacer cosméticos caseros con aceites esenciales

]]>
https://ecologismos.com/la-industria-cosmetica-reduce-los-microplasticos-en-mas-de-4-200-toneladas/feed/ 0 9306
Ventajas de la cosmética natural para la piel y el medioambiente https://ecologismos.com/ventajas-de-la-cosmetica-natural-para-la-piel-y-el-medioambiente/ https://ecologismos.com/ventajas-de-la-cosmetica-natural-para-la-piel-y-el-medioambiente/#respond Tue, 29 Oct 2019 06:30:11 +0000 https://ecologismos.com/?p=8942 [...]]]> cosmetica-natural
La cosmética natural es muy beneficiosa para nuestra salud y para el medio ambiente. Para personas con alergias y problemas en la piel, el uso de productos naturales ayuda a combatir las irritaciones. Cada vez más puedes encontrar diferentes variedades dentro de la cosmética natural, además con el auge de este estilo de vida encuentras opciones más accesibles para comprarlo online. En la tienda online de cosmética natural Skinlove encontrarás opciones para todos los miembros de la familia, desde productos de bebés, hasta desodorantes y cremas corporales.

La industria de la cosmética natural ha crecido mucho en los últimos años. Sin embargo, el origen de la cosmética natural no es reciente, sino que data de miles de años atrás. Ya en el Antiguo Egipto se utilizaban aceites vegetales para protegerse del sol y como hidratante para la piel. En América, se utilizaban pigmentos vegetales para pintar la piel. En la Antigua Grecia, aprovechaban los aromas de los aceites florales y cítricos para el cuidado de la piel. Y en el Renacimiento se empezaron a producir perfumes, cremas hidratantes y jabones.

La cosmética más respetuosa

Actualmente se ha vuelto a recuperar esa tradición porque cada vez somos más conscientes del daño de los químicos a nuestra salud y al medioambiente. Sabemos que no necesitamos de parabenos, aluminios y otras sustancias químicas para hidratar y cuidar de nuestra piel.

Además del cuidado de la salud, hay muchos otros factores que son responsables del auge de la cosmética natural. A continuación, veremos las principales ventajas de la cosmética natural frente a la tradicional:

cosmetica-natural

1. No daña la salud

La base de la cosmética natural son los aceites esenciales y extractos naturales de plantas, que cumplen las mismas funciones de las sustancias químicas, pero sin dañar nuestro organismo. Además, los ingredientes naturales son ricos en principios activos. Esto es un gran beneficio para nuestra salud, porque hay un mimetismo entre nuestra piel y la composición de los principios activos naturales, que mejora la absorción.

2. Hipoalergénicos

Los productos naturales suelen ser hipoalergénicos, es decir, no provocan alergias e intolerancias en la piel. Además, son indicados para pieles sensibles y delicadas, porque no causan irritación ni rojeces.

3. Efecto a largo plazo

La cosmética tradicional ofrece productos que tienen un efecto casi inmediato. Pero, a largo plazo son dañinos. La cosmética natural, por el contrario, ofrece beneficios a largo plazo. Esto se debe a que los ingredientes son muy similares a nuestro organismo y ayudan en la regeneración de la piel y retrasan el envejecimiento.

cosmetica-natural

4. Respetuoso con el medio ambiente

La cosmética natural sigue una ética ecológica. Por eso, no produce residuos químicos y utiliza ingredientes de cultivo ecológico, que no contaminan el suelo. El proceso de producción por el que pasan requiere un bajo consumo de agua. Además, utilizan envases reciclables, hechos de materiales blandos.

5. Probado por dermatólogos

Los productos naturales pasan por un estricto control de seguridad. Pasan por varias pruebas para garantizar que son seguros y que no causarán daños a la piel.

]]>
https://ecologismos.com/ventajas-de-la-cosmetica-natural-para-la-piel-y-el-medioambiente/feed/ 0 8942
Los probióticos para cosméticos podrían ayudar a cuidar la piel https://ecologismos.com/los-probioticos-para-cosmeticos-podrian-ayudar-a-cuidar-la-piel/ https://ecologismos.com/los-probioticos-para-cosmeticos-podrian-ayudar-a-cuidar-la-piel/#respond Mon, 21 Oct 2019 20:22:05 +0000 https://ecologismos.com/?p=8928 [...]]]> probioticos-piel
Las últimas investigaciones en el sector alimentario se están centrando en los probióticos. Y, ahora se abre una nueva vía en el sector de la cosmética. Una investigación del AINIA ahonda en este campo para desarrollar un ingrediente cosmético biológico que cuide la piel.

La investigación

En concreto, la investigación se centra en el desarrollo de un ingrediente cosmético que esté compuesto por microorganismos probióticos y diferentes componentes prebióticos y postbióticos que aumenten la eficacia de los productos cosméticos que se emplean para cuidar la piel.

Un proceso que se quiere realizar a través de técnicas de biotecnología y microencapsulación con el fin de aprovechar todos los beneficios que pueden aportar los probióticos para la piel al contribuir a equilibrar la microbiota. Es decir, el conjunto de bacterias que viven en la piel y que conforman como una especie de capa de protección natural que mantiene la dermis sana.

Este tipo de cosméticos con los probióticos sería de utilidad para aquellos casos en los que el equilibrio natural de la dermis se rompe por no proporcionar los cuidados correctos o por consecuencia de factores relacionados con el estrés, desequilibrios hormonales, contaminación ambiental o exposición o rayos UV, entre otros.

probioticos-piel
Y es que, con estos ingredientes, se equilibraría la flora de la piel y se reforzaría la función de barrera para frenar el efecto y el desequilibrio por las causas mencionadas anteriormente.

Responder a la demanda

Esta línea de investigación no solo se caracteriza por cuidar la piel, sino que también responde a la demanda actual de los consumidores, quienes prefieren cosméticos más naturales y sostenibles. Unas características muy valoradas a las que también se suma contener menos componentes de síntesis química.

Tanto los prebióticos como los postbióticos cumplen con los requisitos de esta demanda de los consumidores, sin dejar por ello de atender las necesidades de la piel y sus cuidados para que esté perfecta.

Artículos relacionados:

Usos cosméticos del aceite de jojoba bio

Usos cosméticos del ajo bio

]]>
https://ecologismos.com/los-probioticos-para-cosmeticos-podrian-ayudar-a-cuidar-la-piel/feed/ 0 8928