ganaderia https://ecologismos.com/etiqueta/ganaderia/ Nuevos productos ecológicos, verdes, biológicos, orgánicos o respetuosos con el medio ambiente. Compra de productos naturales obtenidos sin el uso de químicos o contaminantes. Mon, 12 Apr 2021 10:31:06 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://ecologismos.com/wp-content/2015/10/cropped-ecologismos-twitter-150x150.png ganaderia https://ecologismos.com/etiqueta/ganaderia/ 32 32 64759351 La alimentación del ganado con algas reduce en más del 80% la emisión de gases invernaderos https://ecologismos.com/la-alimentacion-del-ganado-con-algas-reduce-en-mas-del-80-la-emision-de-gases-invernaderos/ https://ecologismos.com/la-alimentacion-del-ganado-con-algas-reduce-en-mas-del-80-la-emision-de-gases-invernaderos/#respond Wed, 24 Mar 2021 22:28:10 +0000 https://ecologismos.com/?p=9786 [...]]]> vacuno
La ganadería siempre está en el punto de mira medioambiental por diversos estudios que relacionan esta actividad con la emisión de gases de efecto invernadero, que son una de las principales causas del cambio climático. Unas emisiones que, sin embargo, pueden reducirse. Una nueva investigación ha demostrado que la introducción de cambios en la dieta de los animales contribuye a minimizarlas. Y la clave está en las algas.

La dieta

La Universidad de California Davis ha detectado que la introducción de algas en la dieta del ganado de carne contribuye a reducir los gases de efecto invernadero en más de un 80%. Una merma que se produce sin que, además, se perciban cambios ni alteraciones en la calidad del producto.

Este hallazgo, que se ha publicado recientemente en PLOS ONE, podría contribuir a una producción de ganado más sostenible en todo el mundo con tan solo la incorporación de las algas marinas en la dieta.

En los estudios y pruebas realizadas, además, se ha constatado que el efecto no disminuye en el tiempo, es decir, que esta alimentación y su impacto es sostenible también desde el punto de vista temporal.

vacuno
La incorporación de las algas a la dieta del ganado sería así un canal que permitiría hacer más sostenible la producción de carne y de productos lácteos que se necesitan para la alimentación de las personas en el mundo.

Los ensayos

Estas conclusiones se han extraído a raíz de las pruebas realizadas el verano pasado durante cinco meses. En este período, se dio una dieta que incluía 80 gramos de algas marinas a 21 bovinos de carne a los que se les hizo un seguimiento de su aumento de peso y de las emisiones de metano.

Los resultados demostraron que el ganado que comió las algas marinas ganó el mismo peso que el resto de la cabaña, aunque eructaba un 82% menos de metano a la atmósfera.

]]>
https://ecologismos.com/la-alimentacion-del-ganado-con-algas-reduce-en-mas-del-80-la-emision-de-gases-invernaderos/feed/ 0 9786
Crean un sistema para predecir el pasto que crecerá en las dehesas https://ecologismos.com/crean-un-sistema-para-predecir-el-pasto-que-crecera-en-las-dehesas/ https://ecologismos.com/crean-un-sistema-para-predecir-el-pasto-que-crecera-en-las-dehesas/#respond Mon, 27 Jan 2020 12:55:43 +0000 https://ecologismos.com/?p=9078 [...]]]> dehesa
Investigadores en Córdoba han desarrollado un nuevo sistema con el que es posible predecir el pasto que crecerá en las dehesas. Un método que es clave para la ganadería, ya que permitiría reducir costes y se podría realizar una gestión más eficiente y adecuada del ecosistema.

El sistema

El nuevo sistema ha sido desarrollado por un equipo de investigadores del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (IFAPA) de Córdoba y el grupo de Dinámica Fluvial e Hidrología de la Universidad de Córdoba.

El sistema se basa en un método que permite calcular cuánto pasto se generará en las dehesas. Un conocimiento que tiene una serie de ventajas. La primera de ellas es el ahorro para el ganadero, puesto que puede ajustar y planificar la compra de pienso.

Sin embargo, no es la única, ya que se es posible aplicarlo a la gestión de un ecosistema de más de 1,2 millones de hectáreas situadas por el territorio de toda la comunidad de Andalucía.

dehesa
Otra característica importante es que esta herramienta tiene también un bajo coste en su aplicación al usurase imágenes por satélite y datos meteorológicos con los que se consiguen buenos resultados de estimación en la producción del pasto. Son datos que se obtienen con gran precisión.

Conservación

Los beneficios de esta herramienta no solo se centran en las ventajas para los productores y ganaderos en la reducción de sus costes o para el cálculo de las ayudas a percibir, sino que tiene una especial importancia en la preservación del medioambiente.

En concreto, este sistema, que se enmarca en el proyecto europeo ‘Life bioDehesa’, facilita la conservación y biodiversidad del ecosistema. La clave está en que las previsiones de crecimiento se realizan tomando la medición del gas CO2 que los vegetales respiran.

El carbono que entra es analizado y se resta el que sale de las plantas a través de unos aparatos de control que, a su vez, miden la velocidad del viento y la presencia de agua. Así, se conoce la cantidad que queda retenido en el vegetal para hacerlo crecer.

Artículos relacionados:

España es el cuarto país con más tierra agrícola ecológica

Productos locales y de temporada, una opción más ecológica

]]>
https://ecologismos.com/crean-un-sistema-para-predecir-el-pasto-que-crecera-en-las-dehesas/feed/ 0 9078