hábitos diarios https://ecologismos.com/etiqueta/habitos-diarios/ Nuevos productos ecológicos, verdes, biológicos, orgánicos o respetuosos con el medio ambiente. Compra de productos naturales obtenidos sin el uso de químicos o contaminantes. Tue, 18 Jun 2024 12:46:07 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://ecologismos.com/wp-content/2015/10/cropped-ecologismos-twitter-150x150.png hábitos diarios https://ecologismos.com/etiqueta/habitos-diarios/ 32 32 64759351 5 consejos para ser más ecológicos en el ámbito digital https://ecologismos.com/5-consejos-para-ser-mas-ecologicos-en-el-ambito-digital/ https://ecologismos.com/5-consejos-para-ser-mas-ecologicos-en-el-ambito-digital/#respond Wed, 24 Apr 2024 13:43:56 +0000 https://ecologismos.com/?p=10802 [...]]]> persona-con-un-ordenador
Los valores sostenibles inspiran y educan a personas de diversas edades. Cada vez están más integrados en diferentes estilos de vida. Sin embargo, el objetivo de la sostenibilidad se extiende también al mundo online. Por ello, te damos cinco consejos para ser más ecológico en el ámbito digital.

1. Reduce el número de dispositivos que utilizas

Actualmente, también es posible entrar en conexión con el ámbito online por medio de distintos dispositivos. Es decir, la acumulación y el exceso también pueden contextualizarse en este punto. Tal vez no necesites tantos recursos que cumplen funciones similares. Cuida los medios que tienes para prolongar su vida en perfecto estado.

2. Reduce las compras online y fomenta el consumo de proximidad

También puedes reducir el número de compras online para fomentar el apoyo al comercio de proximidad. Ten en cuenta que existen acciones que generan una huella en el entorno como, por ejemplo, las devoluciones de productos.

3. Mejora la gestión del correo electrónico

El correo electrónico es una de las formas de comunicación que se utiliza con más frecuencia en la actualidad. Su uso también genera un efecto en el entorno. Un efecto que es más ecológico cuando este canal se gestiona de forma consciente. Por ejemplo, elimina aquellos mensajes que únicamente ocupan un espacio (pero no te aportan un valor añadido).

4. Apaga los aparatos cuando no los utilices

Los gestos más sencillos también pueden alinearse con el objetivo de ser más ecológicos en el ámbito digital. Por ejemplo, apaga los aparatos y dispositivos informáticos si no los estás empleando.

mujer-joven-utiliza-ordenador

5. Desconexión digital

Reflexiona en torno a qué hábitos puedes potenciar y qué rutinas deseas modificar para ser más ecológico y sostenible en el uso de Internet. La desconexión digital es fundamental para no depender, constantemente, de otros recursos externos.

Te damos 5 consejos para ser más ecológico en el ámbito digital. ¿Qué otros hábitos quieres poner en práctica?

]]>
https://ecologismos.com/5-consejos-para-ser-mas-ecologicos-en-el-ambito-digital/feed/ 0 10802
5 motivos para adoptar un estilo de vida sostenible https://ecologismos.com/5-motivos-para-adoptar-un-estilo-de-vida-sostenible/ https://ecologismos.com/5-motivos-para-adoptar-un-estilo-de-vida-sostenible/#respond Tue, 20 Feb 2024 21:57:27 +0000 https://ecologismos.com/?p=10724 [...]]]> chica-en-campo-de-girasoles
Las reflexiones personales en torno a la felicidad pueden poner el foco en diferentes factores como, por ejemplo, el estilo de vida. Pues bien, en Ecologismos te damos cinco motivos para adoptar un estilo de vida sostenible.

1. Reducir el consumismo: ser feliz con menos cosas

La felicidad no se mide en términos cuantitativos a través del consumo o el materialismo. De hecho, un estilo de vida sostenible proporciona grandes momentos de bienestar y felicidad a través de un aprendizaje esencial. La alegría no aumenta a partir del apego o la acumulación, sino que es posible ser feliz con menos.

2. Hay muchos recursos que pueden tener una segunda vida

Un enfoque sostenible es clave para dar nuevas oportunidades a recursos accesibles y bienes que tienes a tu alcance. Es decir, es una forma de vida que potencia la transformación a través de un verbo clave: reutilizar.

3. Dejar una huella positiva en el planeta y en ti mismo

Un estilo de vida sostenible produce una influencia positiva en ti mismo y en tu forma de posicionarte ante la realidad. En definitiva, tus acciones y tu rutina se alinean de forma respetuosa con el entorno. Las pequeñas iniciativas individuales, incluso aquellas que parecen poco significativas, son muy relevantes para la protección del planeta.

4. Potenciar la conexión diaria con la naturaleza

Sin duda, la conexión con lo natural eleva los niveles de bienestar. Sin embargo, la tecnología es otro de los elementos que está muy presente en la forma de vida actual. Pues bien, un enfoque sostenible es aquel que mira directamente hacia el paisaje y los recursos naturales.

chica-mira-paisaje-de-campo-de-girasoles

5. Ahorro y consumo responsable

Un estilo de vida sostenible se materializa a través de hábitos que fomentan el ahorro a través del consumo responsable y otras formas de movilidad.

¿Quieres adoptar un estilo de vida más saludable? ¡Tienes muchas razones para implementar nuevos hábitos de forma consciente!

]]>
https://ecologismos.com/5-motivos-para-adoptar-un-estilo-de-vida-sostenible/feed/ 0 10724
6 hábitos de alimentación sostenible para cuidar el planeta https://ecologismos.com/6-habitos-de-alimentacion-sostenible-para-cuidar-el-planeta/ https://ecologismos.com/6-habitos-de-alimentacion-sostenible-para-cuidar-el-planeta/#comments Wed, 10 Jan 2024 20:53:33 +0000 https://ecologismos.com/?p=10674 [...]]]> habitos-de-alimentacion-sostenible
La sostenibilidad y el cuidado de la naturaleza también se fortalecen a través de hábitos que se integran en el campo de la alimentación. En Ecologismos compartimos seis ejemplos que tal vez decidas aplicar a partir de ahora.

1. Comprar productos a granel

¿Cómo adquirir la cantidad exacta de un producto para evitar el desperdicio? La compra a granel es una tendencia sostenible puesto que permite ajustar la medida para obtener lo necesario.

2. Prioriza la compra de frutas de la temporada

En fruterías y supermercados puedes encontrar diferentes variedades de frutas. Sin embargo, conviene poner atención en los ingredientes de la temporada porque se encuentran en un excelente momento en términos de sabor, maduración y precio. Respetar el ritmo de las estaciones y los ciclos de la tierra también fomenta la protección de la naturaleza.

3. Comercios de proximidad

Los negocios de alimentación, que se enmarcan en el grupo de comercios de proximidad, se caracterizan por valores tan importantes como la amabilidad, el trato individualizado y la cercanía. Además, su oferta dedica un espacio esencial a los productos de la zona. En consecuencia, el apoyo a los autónomos y emprendedores que trabajan en este campo es una expresión de consumo responsable.

4. Cocina de aprovechamiento

Es importante tomar conciencia del impacto que produce el desperdicio alimentario que puede llegar a alcanzar cifras significativas a lo largo del año. Existen fórmulas creativas que permiten reutilizar los recursos disponibles en recetas deliciosas que se enmarcan dentro de la cocina de aprovechamiento (que es tan frecuente tras los excesos de la Navidad).

5. Presencia consciente y desconexión digital

En la actualidad, la tecnología también ha llegado a la mesa. De hecho, los dispositivos o la televisión pueden interferir en las conversaciones familiares o aportar una aparente compañía a quienes viven en soledad. Sin embargo, es recomendable crear un espacio de calma alrededor de comidas y cenas para saborear cada alimento, apreciar su aroma y su textura.
cesta-con-frutas

6. Dieta sana, variada y equilibrada

El autocuidado personal también se alinea con la protección del planeta como pone de manifiesto la importancia del consumo de los alimentos frescos.

]]>
https://ecologismos.com/6-habitos-de-alimentacion-sostenible-para-cuidar-el-planeta/feed/ 1 10674
Una radio para la ducha que genera su propia energía https://ecologismos.com/una-radio-para-la-ducha-que-genera-su-propia-energia/ https://ecologismos.com/una-radio-para-la-ducha-que-genera-su-propia-energia/#comments Fri, 18 Mar 2011 16:45:30 +0000 http://ecologismos.com/?p=204 [...]]]>
Para algunos la rutina de levantarse por la mañana y soportar de la mejor manera posible el madrugón de cada día se convierte casi en un ritual. Cada persona tiene sus preferencias, pero la mayoría opta por un buen desayuno acompañado de un humeante café y una ducha que despeje la mente, retire las legañas y lo despierte por completo. Es ahí, en la ducha, donde muchos escuchan música o su programa de radio favorito. Hace mucho tiempo que se inventaron las radios que aguantan bajo la ducha sin estropearse. Pero se ha dado una vuelta de tuerca más a este tipo de radios.

Se trata de una radio para la ducha que, por supuesto, se puede mojar, pero es que además aprovecha el chorro de agua del grifo para generar la energía que necesita para funcionar. De este modo, se puede escuchar la radio sin necesidad de pilas o un enchufe. Cada vez inventan más dispositivos que aprovechan los hábitos diarios para producir energía.

El invento ha sido bautizado como H2O Power (algo así como poder del agua o energía del agua). Su instalación es sencilla. Se puede colocar por debajo o por encima del grifo (según el modelo de éste).

El funcionamiento es aún más sencillo. Basta con abrir el grifo y la radio es alimentada por energía limpia (nunca mejor dicho, ya que incluso el usuario queda limpio después de usarla) y renovable. El exceso de energía producida se almacena en una batería que se encuentra en su interior y que se usa cuando el chorro de agua no pasa por el dispositivo y, de este modo, se puede seguir escuchando la radio mientras uno se lava los dientes, se viste o se echa las cremas contra el envejecimiento.

La idea proviene de una empresa británica que ya ha empezado a comercializar el dispositivo en algunos países de Europa. Además, está pendiente de conseguir las licencias de patente en países como Estados Unidos, China y Corea del Sur.

]]>
https://ecologismos.com/una-radio-para-la-ducha-que-genera-su-propia-energia/feed/ 1 204