setas https://ecologismos.com/etiqueta/setas/ Nuevos productos ecológicos, verdes, biológicos, orgánicos o respetuosos con el medio ambiente. Compra de productos naturales obtenidos sin el uso de químicos o contaminantes. Wed, 28 Nov 2018 21:42:46 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://ecologismos.com/wp-content/2015/10/cropped-ecologismos-twitter-150x150.png setas https://ecologismos.com/etiqueta/setas/ 32 32 64759351 Las setas se convierten en una nueva fuente de producción de electricidad https://ecologismos.com/las-setas-se-convierten-en-una-nueva-fuente-de-produccion-de-electricidad/ https://ecologismos.com/las-setas-se-convierten-en-una-nueva-fuente-de-produccion-de-electricidad/#respond Mon, 12 Nov 2018 11:06:52 +0000 https://ecologismos.com/?p=8403 [...]]]> seta-bionica
Las setas son un manjar para el paladar. Pero, ahora, van a tener otra aplicación que dista mucho de su uso gastronómico. Al menos, es lo que sucede con el hongo blanco ordinario, que se ha convertido en una fuente de generación de energía, que además se conduce a través de grafeno.

El desarrollo

Miembros del Instituto de Tecnología Stevens en Nueva Jersey, Estados Unidos, liderados por el profesor Manu Mannoor, son los artífices de la creación de esta seta biónica, que es capaz de generar electricidad cuando se alimenta con cianobacterias, que tienen la particularidad de realizar la fotosíntesis oxigénica.

En concreto, este equipo ha logrado transformar este hongo en una seta biónica al alimentarla con estas cianobacterias impresas en tres dimensiones con capacidad de generar la electricidad.

El proceso se produce porque la seta sirve de refugio, humedad y nutrientes, mientras que las bacterias impresas en 3D suministran la energía a través de la realización de la fotosíntesis.

seta-bionica
Esto hace que las cianobacterias se cultiven en el entorno de la seta u hongo blanco común en la que tienen los nutrientes que precisan, así como la humedad, el PH y la temperatura idónea para su supervivencia en perfectas condiciones.

Grafeno

El desarrollo se ha completado haciendo uso del grafeno para la conductividad. En concreto, se empleó una impresora 3D para la impresión de unas pequeñas nanocintas de este material, que han permitido crear una red con capacidad de recoger la electricidad.

La investigación -publicada recientemente en la revista ‘Nano Letters’ de la American Chemical Society- ha permitido que, con la creación de la seta biónica y del uso del grafeno, se haya logrado demostrar que se puede disponer de un sistema híbrido que incorpora una colaboración artificial o simbiosis diseñada.

Un avance que constituye todo un nuevo sistema y que, ahora, habrá que esperar si realmente se comercializa y si llega o no al mercado.

Artículos relacionados:

Nuevo uso para el cacao: se empleará para generar electricidad

Producir alimentos a través de la electricidad

]]>
https://ecologismos.com/las-setas-se-convierten-en-una-nueva-fuente-de-produccion-de-electricidad/feed/ 0 8403
Descubren dos nuevas especies de setas https://ecologismos.com/descubren-dos-nuevas-especies-de-setas/ https://ecologismos.com/descubren-dos-nuevas-especies-de-setas/#respond Mon, 09 Apr 2018 19:01:43 +0000 https://ecologismos.com/?p=8055 [...]]]> setas
Proteger la naturaleza es importante para mantener las especies de flora y fauna que habitan en las diferentes zonas y como reservorio de la biodiversidad, pero también lo es para descubrir que aparecen nuevas. Y una buena prueba de ello son las Islas Baleares donde un equipo de micólogos ha descubierto dos nuevas especies micológicas en tres espacios naturales protegidos de este archipiélago español.

Las nuevas especies

En concreto, una de las especies encontradas es la Pholiotina mediterránea, que fue recolectada por primera vez por los micólogos Joseph Lleonard Siquier y Juan Carlos Salom en el Parque Natural de Mondragó en el año 2004, aunque posteriormente se halló en la zona de s’Amarador y en Comú de Baix, el Parc Natural de s’Albuefera y en localidades de Ibiza y Formentera.

Este hongo es una seta esbelta y de pequeño tamaño con láminas y de colores marrones y acaramelados. Entre sus características también destaca su pie largo y fibroso y el anillo estriado en su parte superior, entre otros rasgos. Es una seta que tiene la particularidad de que fructifica sobre musgos xerófilos en comunidades vegetales de tipo mediterráneo tanto en dunas como en garrigues.

Para identificar esta nueva especie se ha extraído ADN de las muestras para ordenarlo y compararlo con otras secuencias que están incluidas en el GenBank, aparte de crearse un árbol filogenético. De momento, no se ha podido determinar de si es comestible, aunque se cree que, al ser una Pholiotina, es una seta tóxica y que incluso puede llegar a ser mortal.

setas
El otro hongo es un Cortinaurius ortegae, que se halló por primera vez en el encinar de Gabellí Petit en el año 2018. Solo se ha detectado en esta finca y en el Racó de les Pereres de Valencia en 2015, también en otro encinar. Un entorno que es decisivo porque esta seta se asocia a las raíces de las encinas.

En este caso, esta seta es robusta y de color pardo-ocrácea aunque presenta tintes anaranjados y sus láminas son rosadas y lilas, entre otras características. Al igual que la anterior especie, todavía no se ha podido determinar si es o no comestible, aunque igualmente se sospecha que puede ser tóxica por ser una Cortinaurius.

Artículos relacionados:

¿Por qué cuidar de la naturaleza es cuidar de uno mismo?

Más ideas para atraer biodiversidad a tu jardín

]]>
https://ecologismos.com/descubren-dos-nuevas-especies-de-setas/feed/ 0 8055