Universidad Valladolid https://ecologismos.com/etiqueta/universidad-valladolid/ Nuevos productos ecológicos, verdes, biológicos, orgánicos o respetuosos con el medio ambiente. Compra de productos naturales obtenidos sin el uso de químicos o contaminantes. Wed, 03 Jul 2019 20:29:48 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://ecologismos.com/wp-content/2015/10/cropped-ecologismos-twitter-150x150.png Universidad Valladolid https://ecologismos.com/etiqueta/universidad-valladolid/ 32 32 64759351 La cerveza ya puede emplearse como combustible https://ecologismos.com/la-cerveza-ya-puede-emplearse-como-combustible/ https://ecologismos.com/la-cerveza-ya-puede-emplearse-como-combustible/#respond Mon, 17 Jun 2019 19:45:21 +0000 https://ecologismos.com/?p=8750 [...]]]> cerveza
Las diferentes iniciativas de economía circular están permitiendo aprovechar al máximo muchos residuos que, en caso contrario, acabarían en vertederos, incineradoras… Es el caso de la cerveza, que ahora puede emplearse como combustible, siendo muy parecido a la gasolina. Pero no se trata de coger las botellas o latas y de verter su contenido en un depósito. Este combustible se ha obtenido a partir de un residuo de la cerveza que, tradicionalmente, se ha venido desechando.

La investigación

Esta investigación ha sido llevada a cabo en la Universidad de Valladolid en la que un equipo de ingenieros químicos y ambientales del Instituto de Procesos Sostenibles (IPS) ha dado con este nuevo uso de los residuos de la cerveza, en concreto, del bagazo.

El bagazo de cerveza es así lo que se transforma. El proceso consiste en emplear bacterias para transformar los azúcares que están presentes en los residuos agrícolas como la cebada en biobutanol, que es un combustible que presenta una serie de características muy parecidas a la gasolina.

Este proceso arranca con un pretratamiento en el que se aplica energía de microondas -se consiguen temperaturas elevadas y se produce antes el calentamiento-, y agua al bagazo de la cerveza para modificar su estructura.

cerveza
Tras esta modificación estructural, las enzimas liberan los azúcares simples necesarios para la fermentación. Con este sistema, se logra obtener así el producto final: el biobutanol.

Beneficios

Este biocombustible, que se puede utilizar en motores de combustión sin necesidad de hacer significativas modificaciones, presenta varias ventajas aparte de su uso. Una de las principales se centra en su proceso de obtención, puesto que solo se emplea agua como reactivo y energía de microondas. Esto supone que su obtención es un proceso limpio, aparte de respetuoso con el medioambiente.

Aparte, permite tener otras sustancias naturales como los arabinoxilanos, que tienen potencial como prebióticos y propiedades antioxidantes y antibacterianas, entre otras.

Artículos relacionados:

Crean combustibles sintéticos a partir de biomasa residual

El CO2 se convertirá en combustibles renovables

]]>
https://ecologismos.com/la-cerveza-ya-puede-emplearse-como-combustible/feed/ 0 8750
La actividad resinera ayuda a evitar los incendios forestales https://ecologismos.com/la-actividad-resinera-ayuda-a-evitar-los-incendios-forestales/ https://ecologismos.com/la-actividad-resinera-ayuda-a-evitar-los-incendios-forestales/#respond Fri, 07 Sep 2018 11:33:35 +0000 https://ecologismos.com/?p=8289 [...]]]> incendios-bosques
Evitar los incendios forestales no es tarea fácil. Sin embargo, hay actividades que pueden contribuir a reducir su incidencia y a que se produzcan. Es el caso de la relacionada con la resina. Y es que, de acuerdo con un estudio liderado por el CSIC, la actividad resinera en los pinares ayuda a minimizar el riesgo de incendios forestales, además de presentar otra serie de ventajas al ayudar a asentar población y mantener el hábitat. Y eso no es todo porque también se contribuye a mermar los efectos del cambio climático y cuesta menos que el abandono rural.

El estudio

La investigación realizada se ha centrado en estudiar los servicios asociados a los pinares más allá de su valor económico. De esta manera, se ha podido comprobar que la actividad de la resina sería beneficiosa tanto desde el punto de vista ambiental como social, aparte de su vertiente económica.

La principal razón de estos beneficios radica en que la resina que se obtiene en Europa es procedente de los bosques seminaturales con manejo sostenible.

Además, el 90% de los bosques en España tiene una gestión pública y se han conservado gracias al trabajo que han realizado muchos municipios, que los han utilizado de forma tradicional para obtener madera, leña, resina, piñones o setas, aparte de para el pastoreo o caza.

incendios-bosques
De esta manera, el abandono de esta actividad supondría poner en peligro a estos ecosistemas de alto valor cultural, lo que conllevaría a su vez una pérdida de bienestar, aparte de no ofrecer alternativas económicas y laborales en el medio rural.

La importancia de la resina

Durante los meses de verano, las personas que realizan la actividad de extraer la resina de los árboles son claves en la lucha contra los incendios, ya que los detectan rápidamente.

Además, podan las ramas más débiles y secas que están en los árboles y van eliminando restos vegetales que arden con gran facilidad. Con estas acciones, se protege así a la vegetación que rodea a los árboles.

Con el abandono de esta actividad resinera, aumentaría el riesgo de incendios y se dejaría de proporcionar hábitats en los que viven especies singulares y cuya supervivencia está asociada a los pinares.

El estudio, recientemente publicado en Science of the Total Environment, cuenta con la participación del Museo Nacional de Ciencias Naturales del CSIC, aparte de la colaboración del Instituto Universitario de Gestión Forestal Sostenible de la Universidad de Valladolid, la Universidad de Zaragoza y la Universidad Complutense de Madrid.

Artículos relacionados:

Incendios forestales: el peligro que acecha con la llegada del calor

Canarias recupera la población de pinzones azules tras los incendios producidos

]]>
https://ecologismos.com/la-actividad-resinera-ayuda-a-evitar-los-incendios-forestales/feed/ 0 8289