acuicultura https://ecologismos.com/etiqueta/acuicultura/ Nuevos productos ecológicos, verdes, biológicos, orgánicos o respetuosos con el medio ambiente. Compra de productos naturales obtenidos sin el uso de químicos o contaminantes. Wed, 05 May 2021 11:48:32 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://ecologismos.com/wp-content/2015/10/cropped-ecologismos-twitter-150x150.png acuicultura https://ecologismos.com/etiqueta/acuicultura/ 32 32 64759351 Las cuerdas de acuicultura en alta mar ya son biodegradables https://ecologismos.com/las-cuerdas-de-acuicultura-en-alta-mar-ya-son-biodegradables/ https://ecologismos.com/las-cuerdas-de-acuicultura-en-alta-mar-ya-son-biodegradables/#respond Wed, 14 Apr 2021 21:11:17 +0000 https://ecologismos.com/?p=9833 [...]]]> cuerdas-acuicultura
Los productos más sostenibles se van abriendo paso cada vez más en la sociedad y en las diferentes actividades profesionales. Es el caso de la acuicultura en alta mar, que ahora va a poder desarrollarse con cuerdas biodegradables. A través de un nuevo proyecto se han conseguido desarrollar los primeros prototipos.

El trabajo

Estos prototipos se han llevado a cabo dentro del proyecto europeo Biodegears, que está liderado por el centro tecnológico Azti. Su principal objetivo es favorecer que la industria acuícola sea más ecológica para lo que se trata de que se empleen materiales sostenibles.

El proyecto, que cuenta con financiación de la Unión Europea, ha permitido desarrollar los primeros prototipos de cuerdas de base biológica y biodegradables para la acuicultura de alta mar. Este paso es especialmente importante porque, hoy en día, estas cuerdas se fabrican en su totalidad con plásticos no biodegradables.

Tras el desarrollo de estos prototipos, ahora se deben probar en ensayos de campo para su validación en el mar. Con este objetivo se han identificado instalaciones de prueba en diferentes entornos marinos. Incluso se han tenido en cuenta condiciones de alta energía en alta mar en un sistema de palangre, así como las condiciones de baja energía en un sistema de balsa y el sistema de acuicultura multitrófica integrada (IMTA).

cuerdas-acuicultura
El fin de las demostraciones en los entornos marinos, teniendo en cuenta las diferentes particularidades de cada uno de ellos, permitirá que sean probadas. Además, también se supervisarán, como mínimo, dos ciclos de producción con cuerdas biológicas en el marco de mejores prácticas de acuicultura ecológica.

Proyecto

Los prototipos de bioengranajes y las pruebas piloto se van a desarrollar en el marco del proyecto Biogears, que tiene por finalidad la reducción de las actuales lagunas tecnológicas, además de tratar de ampliar el uso potencial de materiales sostenibles en el sector.

Además, con su realización, se respalda e impulsa la creación de una cadena de valor de base biológica dentro de la Estrategia de Bioeconomía de la Unión Europea.

Artículos relacionados:

Europa considera necesarias más medidas urgentes para reducir la basura marina

La cerveza se convierte en el nuevo alimento para los peces

]]>
https://ecologismos.com/las-cuerdas-de-acuicultura-en-alta-mar-ya-son-biodegradables/feed/ 0 9833
La cerveza se convierte en el nuevo alimento para los peces https://ecologismos.com/la-cerveza-se-convierte-en-el-nuevo-alimento-para-los-peces/ https://ecologismos.com/la-cerveza-se-convierte-en-el-nuevo-alimento-para-los-peces/#respond Fri, 10 Jul 2020 19:21:07 +0000 https://ecologismos.com/?p=9361 [...]]]> cerveza-peces
La alimentación de los peces con piensos comerciales siempre ha estado en el punto de mira. Sin embargo, ahora, puede que haya una nueva opción para que esta alimentación sea más saludable y también más sostenible. A través de un nuevo proyecto se ha conseguido poner en valor subproductos de la cerveza, que pueden ser empleados en este tipo de alimentos para criar peces.

La iniciativa

Esta investigación se ha llevado a cabo dentro del proyecto europeo Life Brewery, que está coordinado por el centro tecnológico AZTI. El objetivo ha sido poner en valor subproductos que se emplean en la elaboración de la cerveza como el bagazo o la levadura para ser reutilizados como ingredientes en piensos para acuicultura y en la crianza del pescado.

La importancia de este proyecto radica también en la economía circular al poder reutilizar este subproducto. En concreto, hay más de seis millones de toneladas de bagazo y un millón de toneladas de levadura que se generan en la producción de la cerveza y que podrían volverse a utilizar para este fin.

Además, es un empleo para la alimentación de peces y acuicultura que se ha validado, ya que estos ingredientes procedentes de la cerveza tienen el mismo valor nutricional, digestibilidad y seguridad alimentaria que los piensos que se utilizan en la crianza de los peces.

cerveza-peces
Y es que los subproductos de la cerveza tienen un alto número de compuestos de alto valor como proteínas y fibra, lo que aumenta su potencial. De hecho, se usan también en otros campos como la industria farmacéutica y la cosmética. Pese a ello, son sectores que, sin embargo, no consiguen dar salida a toda la cantidad de subproductos, que sí podrían ser reutilizados con la producción de estos piensos.

Sin diferencias

Dentro del proyecto, igualmente, se han llevado a cabo análisis sensoriales. En estas pruebas, se ha comprobado que no hay diferencias entre los peces alimentados con nuevos ingredientes y los que han ingerido los piensos comerciales.

Artículos relacionados:

Las aguas residuales de la producción de cerveza permiten cultivar microalgas para fertilizantes

La cerveza ya puede emplearse como combustible

]]>
https://ecologismos.com/la-cerveza-se-convierte-en-el-nuevo-alimento-para-los-peces/feed/ 0 9361