alimentos naturales https://ecologismos.com/etiqueta/alimentos-naturales/ Nuevos productos ecológicos, verdes, biológicos, orgánicos o respetuosos con el medio ambiente. Compra de productos naturales obtenidos sin el uso de químicos o contaminantes. Tue, 25 Aug 2020 05:19:28 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://ecologismos.com/wp-content/2015/10/cropped-ecologismos-twitter-150x150.png alimentos naturales https://ecologismos.com/etiqueta/alimentos-naturales/ 32 32 64759351 Alimentos para proteger el intestino y acabar con los gases https://ecologismos.com/alimentos-para-proteger-el-intestino-y-acabar-con-los-gases/ https://ecologismos.com/alimentos-para-proteger-el-intestino-y-acabar-con-los-gases/#respond Wed, 29 Jul 2020 17:29:28 +0000 https://ecologismos.com/?p=9403 [...]]]> vientre
Los gases son uno de los síntomas más comunes de trastornos intestinales crónicos. Además, suele estar acompañado de dolor abdominal, cólicos o hinchazón que pueden aliviarse de forma total o parcial al evacuar los intestinos. Algunas de las causas que provocan estas molestias son intolerancias alimenticias, estrés, falta de sueño, entre otros.

¿Qué hacer para proteger el intestino y acabar con los gases? Las personas que tienen trastornos intestinales crónicos suelen consumir fármacos para disminuir los síntomas abdominales. Sin embargo, también es posible disminuir los efectos procurando no hablar acaloradamente mientras se come, prescindir del tabaco, evitar alimentos picantes, entre otros. Y, por supuesto, mediante el consumo de ciertos alimentos saludables.

Productos fermentados con probióticos

En los últimos años se ha encontrado mayor evidencia que confirma que algunas bacterias con acción probiótica (lactobacillus y bifidobacterias) tienen efectos positivos sobre estos síntomas.

Los probióticos pueden combatir con la distensión abdominal, mejorando el tránsito intestinal y promoviendo digestiones ligeras y más rápidas. Algunos de los alimentos que tienen probióticos son el yogurt, aceitunas y encurtidos, kombucha, el queso crudo, tempeh, chucrut, kéfir, kimchi.

Zumo de limón

El zumo de limón es considerado un remedio natural que realmente funciona. El limón tiene una gran capacidad antiinflamatoria y consumirla en infusión calma el dolor abdominal y la hinchazón. También controla el exceso de acidez y ayuda a eliminar los gases.

Asimismo, se recomienda tomar un zumo de limón antes y después de cada comida, lo que elimina la formación de gas.

Apio

El apio es un alimento diurético y con muchas propiedades nutritivas. Tiene una gran capacidad antiinflamatoria, mejora la hidratación del organismo, controla los niveles de colesterol y de azúcar en sangre y mejora la digestión.

Algunos especialistas también mencionan que consumirlo llevando una dieta sana y equilibrada, junto al ejercicio físico y sin hábitos perjudiciales para la salud como el tabaquismo o alcoholismo, puede ayudar a prevenir el riesgo de padecer cáncer.

Tomates

El exceso de tomate crudo en las ensaladas pueden resultar flatulentos; sin embargo, estas hortalizas bien cocinadas no suelen producir gases. Además, tienen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, lo que ayuda en el proceso digestivo gracias a su efecto diurético.

Ajo

El ajo es muy útil para mejorar la digestión y controlar los gases del estómago. Es importante consumirlo fresco, o junto con otros alimentos. Un diente de ajos te ayudará a disminuir esas molestias estomacales.

Jengibre

Beber té de jengibre es otro remedio natural que sirve para reducir la acumulación de gases en el aparato digestivo. Puedes beber té o tomar una cucharada de jengibre rallado antes de las comidas. Para esto, necesitas 3 o 4 rebanadas de jengibre fresco. También podemos agregar pequeñas cantidades en los alimentos.

]]>
https://ecologismos.com/alimentos-para-proteger-el-intestino-y-acabar-con-los-gases/feed/ 0 9403
¿Por qué los alimentos tienen cada vez menos nutrientes? https://ecologismos.com/por-que-los-alimentos-tienen-cada-vez-menos-nutrientes/ https://ecologismos.com/por-que-los-alimentos-tienen-cada-vez-menos-nutrientes/#respond Mon, 25 May 2020 14:57:29 +0000 https://ecologismos.com/?p=9278 [...]]]> alimentos-en-una-mesa
A estas alturas estoy convencido de que este tema no te pilla por sorpresa. Habrás escuchado en más de una ocasión eso de que los alimentos tienen cada vez menos nutrientes, o como mínimo habrás oído a personas mayores diciendo que la comida de ahora no sabe como la de antes, refiriéndose más que nada a las verduras y las frutas.

Hay estudios y comparativas que se han llevado a cabo para reforzar o desmentir dicha teoría. A pesar de que las principales marcas se resisten a reconocer que los nutrientes ya no están tan presentes en los alimentos como antes, no son pocos los informes que muestran datos como el que dice que las espinacas actuales tienen la mitad de vitamina C que las que consumíamos hace 40 años. ¿Qué estamos haciendo mal? ¿Hay forma de solucionarlo?

Causa y efecto

Hay factores que explican por qué los nutrientes están «desapareciendo» de los alimentos que solemos consumir a diario. Uno de ellos es el uso de técnicas de cultivo intensivo como las que se dan en los invernaderos. La luz es artificial, se controla tanto la temperatura como la humedad, se utilizan fungicidas, herbicidas e insecticidas… Eso, junto a otro factor importante como lo es el uso de fertilizantes, hacen que exista una preocupación por el grado de absorción del nitrógeno, el fósforo y los sulfatos que aportan nutrientes a los cultivos y son la base de la productividad de los suelos.

Otro factor que no debemos pasar por alto es el del estado de la tierra, que empieza a dar síntomas de fatiga y no se recupera por muchos fertilizantes químicos, nitrógeno, potasio o fósforo que aporten los agricultores. Las plantas no siempre absorben ese cóctel de minerales con los que se supone que deben crecer en condiciones, y por otra parte tampoco ayuda el hecho de que se valore más la cantidad que la calidad. Es positivo que podamos comer frutas y verduras fuera de temporada para abastecer a toda la población, pero esas variedades de maduración acelerada (con recolecciones incluso prematuras) no ayudan a que crezcan como es debido.

cultivo-de-tomates

¿Son los suplementos alimenticios la solución?

Dicho esto, uno se plantea seriamente completar su dieta con suplementos y complementos alimenticios que cubran esa carencia de nutrientes. De hecho, en los últimos años se ha disparado la demanda de este tipo de productos, pero sigue sin estar demasiado claro que sea la mejor solución. ¿Por qué? Pues porque a veces su consumo no está justificado, y como recomiendan desde El Búho Verde, tienda especializada en productos naturales, sencillamente hay que analizar la situación específica de cada persona para llegar a tomar la decisión de completar la dieta con suplementos y complementos alimenticios. Para ello, se recomienda consultar con un dietista.

Mientras uno resuelve dicho dilema, la ciencia sigue trabajando para transformar los alimentos con el objetivo de que cumplan con las condiciones que cumplían antaño. Sin ir más lejos, la Universidad de Málaga y el CSIC trabajaron codo con codo para producir unos tomates que con un gen de la fresa añadido a su ADN ofrecen un 15% más de vitamina C.

La otra solución, más natural y menos rebuscada, es la que está naciendo de los cultivos ecológicos. No es una alternativa tangible para todo el mundo porque no está al alcance de todos los bolsillos, pero lo que no se puede negar es que los alimentos de procedencia ecológica incorporan fertilizaciones de materia orgánica, son de proximidad, se recolectan cuando es debido y conservan concentraciones de vitaminas y minerales más elevadas que los obtenidos en cultivos convencionales.

]]>
https://ecologismos.com/por-que-los-alimentos-tienen-cada-vez-menos-nutrientes/feed/ 0 9278
La dieta mediterránea frena la contaminación https://ecologismos.com/la-dieta-mediterranea-frena-la-contaminacion/ https://ecologismos.com/la-dieta-mediterranea-frena-la-contaminacion/#respond Mon, 28 May 2018 10:29:05 +0000 https://ecologismos.com/?p=8143 [...]]]> dieta-mediterranea-contaminacion
La relación entre salud y dieta es más que evidente. En los últimos años, con el aumento de la contaminación, se ha hablado mucho del impacto que tiene sobre la salud humana. Y la dieta es uno de los factores principales que influyen en el estado saludable de cada persona. Ahora, una nueva investigación ha puesto de manifiesto la importancia de seguir una dieta mediterránea para proteger el organismo de la contaminación. Y es que esta dieta es rica en antioxidantes por lo que actúa como un escudo frente a la contaminación.

El estudio

El estudio realizado en Escuela de Medicina de la Universidad de Nueva York, en Estados Unidos, pone de manifiesto que seguir una dieta mediterránea permite contrarrestar los efectos nocivos en la salud de una persona, que está expuesta a altos niveles de contaminación atmosférica en breves espacios de tiempo.

La clave está en que la dieta mediterránea es rica en antioxidantes. Y es que su pirámide alimenticia se basa en el consumo de frutas, cereales integrales, legumbres, verduras, aceite de oliva, aves de corral y pescado, entre otros productos.

Todos estos alimentos son ricos en antioxidantes, que son moléculas que se encargan de desmontar moléculas oxidadas y altamente reactivas o radicales libres, evitando así el daño en las células.

dieta-mediterranea-contaminacion

La investigación

Para llegar a esta conclusión, los investigadores siguieron a 548.699 personas durante 17 años, que tenían una edad media de 62 años y que residían en seis estados de USA, entre los que se encontraban Carolina del Norte, Pensilvania, California, Louisiana, Florida y Nueva Jersey, y las ciudades de Atlanta y de Detroit.

Durante el tiempo de estudio, los científicos crearon cinco grupos de personas en función de si seguían o no una dieta mediterránea, además de tener en cuenta las exposiciones a largo plazo de partículas finas, ozono y óxido nitroso.

Al comparar los diferentes grupos, observaron que había beneficios de seguir una dieta rica en antioxidantes porque la contaminación del aire por la combustión de combustibles fósiles tiene una importante afección en la salud porque aumenta el estrés oxidativo y la inflamación. Un efecto que se contrarrestaría con la dieta mediterránea.

Por el contrario, no se observó un efecto claro entre dieta y ozono por lo que se cree que el mecanismo de afección del ozono en la salud de las personas es diferente al de la contaminación del aire por combustión de combustibles fósiles.

Artículos relacionados:

Haz de tu dieta verde tu mejor cosmético

La dieta vegana podría provocar cáncer

]]>
https://ecologismos.com/la-dieta-mediterranea-frena-la-contaminacion/feed/ 0 8143
Comer menos carne y más verde ayuda a adelgazar https://ecologismos.com/comer-menos-carne-ayuda-a-adelgazar-segun-la-ciencia/ https://ecologismos.com/comer-menos-carne-ayuda-a-adelgazar-segun-la-ciencia/#respond Thu, 14 Sep 2017 17:41:50 +0000 https://ecologismos.com/?p=7739 [...]]]> Joven come ensalada
La dieta baja en proteína animal es más ecológica que la convencional, sobre todo cuando excluimos la carne roja. Ahora, además, sabemos que reducir el consumo de carne nos ayuda a perder peso de una forma sorprendente.

Así, al menos, lo concluye un estudio publicado en el Journal of the American College of Nutrition, en el que se revela que el plan de pérdida de peso más eficaz no es el que reduce azúcar calorías, sino la carne.

Dieta vegetariana, dos veces más eficaz

En contra de las opciones de adelgazamiento que se apoyan en el consumo de proteína, fundamentalmente animal, pasarse a la dieta vegetariana ayuda a acelerar el metabolismo, reduce la grasa muscular y permite perder peso de manera más rápida.

Estos beneficios se observaron en las pruebas realizadas a un grupo de 74 personas diabéticas que siguieron una dieta vegana basada en semillas, frutas y frutos secos.

Para sorpresa de los investigadores, perdieron una media de 6 kilos frente a los 3 que se esperaban. Un efecto que los autores consideran «relevante también para cualquiera que se tome su peso en serio y quiera mantenerse saludable».

Sin duda, una buena noticia no solo para quienes quieran adelgazar de forma rápida y saludable, sino también para aquellos que abogan por la ética animal (veganos), así como para el equlibrio del planeta y, en suma, de nuestro ecosistema.

Tirar menos comida y la reducción del consumo de carne roja son claves para la sostenibilidad del planeta. Son muchos los estudios que advierten sobre la importancia de actuar al respecto en un planeta cada vez más poblado.

Recordemos, por ejemplo, un documento filtrado por WikiLeaks en el que se afirma que los recursos hídricos podrían acabarse a mitad de siglo si no se reduce lo necesario el consumo de carne roja. Son pronósticos pesimistas, o quizá habría que decir realistas.

]]>
https://ecologismos.com/comer-menos-carne-ayuda-a-adelgazar-segun-la-ciencia/feed/ 0 7739
Productos locales y de temporada, una opción más ecológica https://ecologismos.com/productos-locales-y-de-temporada-una-opcion-mas-ecologica/ https://ecologismos.com/productos-locales-y-de-temporada-una-opcion-mas-ecologica/#respond Sun, 12 Jun 2016 15:04:51 +0000 http://ecologismos.com/?p=6784 [...]]]> Alimento local
Tener gestos eco amigables en la compra no significa solo comprar alimentos ecológicos, con sus respectivos logos que certifiquen su procedencia de la ganadería ecológica.

Además de optar por productos orgánicos convencionales, hay otras muchas decisiones que pueden hacer una gran diferencia a distintos niveles, mejorando nuestra salud, la del planeta y también la economía local.

Ventajas de comer local y de temporada

En efecto, además de comer ecológico, optar por los alimentos frescos y, aún mejor, locales, se traduce en numerosas ventajas, entre otras las que vamos a repasar en este post. En primer lugar, la comida local que también es ecológica nos llega a través de canales informales que nos ayuden a conseguir un mejor precio sin renunciar a los beneficios de la alimentación bio.

Ya sea mediante la economía colaborativa o simplemente estableciendo contacto directo con los agricultores podemos obtener productos locales, ecológicos y de temporada sin necesidad de pagar más. A su vez, apoyamos la economía de nuestro entorno más inmediato.

No en vano, consumir productos locales es beneficioso para activar la economía local, lo que supone un apoyo indirecto para nosotros y para las personas que nos rodean. Para hacernos una idea de la importancia clave de estos pequeños grandes gestos, todo lo gastado en productos cercanos generará más del doble para la economía local.

Por otra parte, los productos locales son mucho más frescos. Al no tener que recorrer largas distancias rezuman vida y tienen una huella de carbono mas ligera, al tiempo que pueden llegar a estar semanas e incluso meses en congeladores. Lógicamente, esa frescura se traduce en nutrientes de mayor calidad, del mismo modo que conseguiremos una mayor concentración de nutrientes.

Frente a aquellos, será más fácil que los productos locales y de temporada se cosechen en el momento óptimo de maduración. Por lo tanto, también por esta misma razión los alimentos tienen más nutrientes e incluso saben mejor.

Un alimento recolectado hace unas horas o pocos días tiene mucho más sabor y propiedades nutricionales que uno mantenido e incluso madurado en cámaras, y además durarán más tiempo en casa, con lo que prevenimos que se pasen y, finalmente, acaben en el cubo de la basura.

Alimentos frescos
Descubrir a los productores cercanos en mercados o en puntos de encuentros creados por la economía colaborativa puede ser un paso decisivo a la hora de comer más ecológico a buen precio. Aprovechar la creciente tendencia actual en este aspecto, impulsada por internet, puede abrir muchas posibilidades.

En ocasiones, también es fácil encontrarlos en pequeños comercios de barrio, pues algunos de ellos abastecen a las típicas tiendas de esquina. El boca a boca, en estos casos, es una excelente opción para indagar al respecto, así como acudir a ferias regionales de alimentos bio o hacer pesquisas propias a través de la red. No en vano, internet se ha convertido en una salida interesante para emprender negocios basados en materias primas bio, locales y de temporada.

Es igualmente fácil primar estos productos optando por los alimentos no procesados. No solo porque resultan más económicos y saludables, sino porque su ciclo de vida es mucho más ecológico: el impacto ambiental muy probablemente será menor, y también supondrá un buen ahorro en envases y envoltorios en general.

En definitiva, aún sin comprar productos ecológicos, en sentido tradicional, nuestra compra y forma de alimentarnos puede tener un plus verde. Si además los productos son bio, entonces habremos conseguido una compra maestra que beneficiará a nuestro bolsillo, al medio ambiente y a la salud de toda la familia. Hacer un pequeño esfuerzo para lograrlo bien vale la pena.

]]>
https://ecologismos.com/productos-locales-y-de-temporada-una-opcion-mas-ecologica/feed/ 0 6784
Haz de tu dieta verde tu mejor cosmético https://ecologismos.com/haz-de-tu-dieta-verde-tu-mejor-cosmetico/ https://ecologismos.com/haz-de-tu-dieta-verde-tu-mejor-cosmetico/#respond Sun, 06 Dec 2015 19:19:06 +0000 http://ecologismos.com/?p=6281 [...]]]> Joven prepara ensalada
Una dieta rica en frutas y verduras, idealmente bio, tiene efectos cosméticos muy interesantes. De igual manera que Hipócrates decía aquello de «haz de tu alimentación tu mejor medicina», una alimentación que nos aporte vitaminas, minerales y fibra en abundancia nos ayudará a tener una piel perfecta.

Adiós a las cremas de noche, que actúan mientras duermes y prometen más de lo que cumplen. La idea es embellecerte de forma natural mientras comes. Tu salud y el planeta te lo agradecerán. Además, ahorrarás tiempo y dinero sin renunciar a mantener tu piel fresca y radiante.

De hecho, los mejores cosméticos son los que actúan desde el interior. Entre otros, una buena hidratación (beber suficiente agua) y una alimentación que incluya frutas y verduras variadas. A la postre, otra manera de estar hidratados, con el plus de su poder nutritivo.

Por lo tanto, en lugar de andar aplicándonos cremas con un fuerte componente químico o tomando suplementos dietéticos en forma de píldoras, deberíamos plantearnos optar por una mejor fruta y verdura (más fresca, más variada, ecológica…) reforzada con cosméticos bio que incluso pueden ser caseros.

En este post haremos un breve repaso a algunos vegetales que pueden hacer una gran diferencia si los consumimos de forma regular. Son solo un ejemplo de lo mucho que podemos hacer para lucir una piel bonita y saludable combinando sus propiedades.

El objetivo, lógicamente, no es comer raciones excesivas. Bastará con incluirlos en la dieta de forma equilibrada e ir combinándonos para lograr nuestro propósito. Y, cómo no, sería idóneo obtenerlos de mercados locales y procedentes de cultivos ecológicos para así beneficiarnos de productos de temporada, libres de químicos y más frescos.

Vegetales que embellecen

Si tenemos un pequeño huerto bio, razón de más para empezar a sustituir los tradicionales cosméticos por una alimentación que prime frutas y verduras. Entre otras, las siguientes:

1. Zanahorias: Son ricas en vitamina A, con lo que ayudan a mejorar la salud ocular, previenen el cáncer de piel y ayudan a tenerla más bonita. En ensaladas o como tentenpiés, son una opción ideal para tener siempre en la nevera.

2. La papaya: Muy digestiva, rica en nutrientes y baja en calorías, la papaya contiene antioxidantes, incluyendo la vitamina C, E y betacarotenos (precursores de la vitamina A), por lo que tiene un efecto protector y cosmético para la piel.

3. El apio: Comer a diario un poco de apio es una manera fácil de reducir el estrés (como es sabido, éste deteriora la piel) y la presión arterial gracias a la vitamina K. También es una fuente natural de potasio, socio y agua, con lo que ayuda a prevenir la deshidratación.

4. La manzana: Una de las frutas más beneficiosas para la salud, que debemos comer con piel para sacarle el máximo partido. También cuidan nuestra belleza desde el interior. Puesto que tiene el mismo pH que la piel, podemos aplicarla de forma externa para tonificarla.

Frutas y verduras
5. El pimiento rojo: Ya lo comamos crudo o cocido, embellecerá nuestra piel gracias a sus carotenoides, fibra y vitamina B6. Ayuda a prevenir las arrugas, combate el acné y mejora la microcirculación de las capas superficiales de la piel.

6. Espinacas: La espinaca también podemos comerla a diario en raciones moderadas, ya sea en crudo o cocidas al vapor si queremos preservar sus vitaminas. Su capacidad antioxidante (vitaminas C, E y A) las convierten en especialmente provechosas para la piel. También es rica en hierro, ácido fólico, magnesio, clorofila, proteínas y fibra.

En general, las frutas y verduras de color amarillo, anaranjado y rojo nos ayudarán a mejorar el aspecto de nuestra piel. Eso sí, como hemos visto en la lista, no debemos limitarnos solo a ellos. Sería una pena desaprovechar el gran arsenal de belleza que nos brinda la naturaleza.

]]>
https://ecologismos.com/haz-de-tu-dieta-verde-tu-mejor-cosmetico/feed/ 0 6281
Cuatro falsos mitos sobre el desperdicio de alimentos https://ecologismos.com/cuatro-falsos-mitos-sobre-el-desperdicio-de-alimentos/ https://ecologismos.com/cuatro-falsos-mitos-sobre-el-desperdicio-de-alimentos/#respond Sun, 22 Nov 2015 19:27:31 +0000 http://ecologismos.com/?p=6244 [...]]]> Contenedor basura
Evitar el desperdicio de alimentos es una cuestión sobre la que todo el mundo está de acuerdo. Sin embargo, pasar a la acción es mucho más complicado. Bien por simple comodidad o por falta de información, en numerosas ocasiones no se hace lo necesario.

Contra la falta de ganas poco remedio hay, aunque también es cierto que la concienciación ayuda a entender la necesidad y urgencia de dejar a un lado la pereza.

En este post vamos a aclarar algunas falsas creencias para que tener una actitud responsable, al menos, se traduzca en un resultado efectivo. A su vez, nos ayudará a aclarar sus dudas a otras personas de nuestro entorno que, probablemente, también estén confundidas en torno a determinados temas.

Sobre todo, la importancia de contar con una información correcta nos evitará hacer esfuerzos en vano y, sobre todo, hará una gran diferencia.

Limpiar la nevera no mejora la conservación

La limpieza del frigorífico no solo mejora la conservación de los alimentos, sino que también nos ayuda a consumir menos energía.

Su higiene controlará la formación de bacterias y otros microorganismos. Para tenerla en perfecto estado bastará con limpiar regularmente con agua con bicarbonato o vinagre paredes, juntas y baldas y después enjuagar.

Igualmente, se hace necesario llevar revisar el funcionamiento del aparato anualmente y limpiar el serpentín del condensador (un tubo que hace eses en la parte posterior), las juntas, el orificio de drenaje, la bandeja de goteo y su nivelación para mejorar su eficiencia energética.

Los formatos familiares se convierten en residuos

Dicho así, probablemente la estadística nos dé la razón. Sin embargo, ello no debe servirnos de guía si nuestro caso es distinto. Con una buena planificación, los envases grandes no significan necesariamente más basura.

Basura reciclaje
Muy al contrario, si realmente vamos a consumirlos se traducirá en todo lo contrario. Un ahorro de envases y un menor coste serán las únicas consecuencias.

Tras un corte de energía, todo a la basura

Esta creencia está muy extendida, sobre todo cuando se ha producido un corte de electricidad y nuestra intención de volver a congelarlos. Simplemente, no queremos o no podemos consumirlos y nos parece que la única opción es tirarlos.

Lo cierto es que un congelador puede mantener los alimentos congelados durante horas, siempre y cuando se mantenga cerrada. Cuanto más lleno esté más tiempo conservará los alimentos.

La nevera no nos ofrece esta ventaja pero tanto en un caso como en otro si la comida está en buen estado siempre podemos cocinarla y volverla a refrigerar o congelar.

Las pieles solo sirven para hacer compost

Nada más lejos de la realidad. La reutilización de las pieles es todo un mundo por descubrir que nos depara grandes alegrías para el bolsillo y el cuidado del planeta.

Por lo general, son comestibles y tienen un sinfín de propiedades beneficiosas para la salud. Eso sí, lo suyo es optar por productos ecológicos que minimicen la cantidad de pesticidas.

Por lo demás, si somos de los que pensamos que las pieles no tienen posibilidades culinarias estamos muy equivocados. No encantará descubrir todo lo que puede hacerse con la piel de las frutas. Deliciosa repostería, por ejemplo.

Pero no solo eso, porque su utilización abarca otros muchos usos en el jardín, en la limpieza del hogar o para hacer nuestras propias recetas de belleza o cuidado personal.

La piel de frutas y verduras de uso cotidiano, como la manzana, el plátano, el pepino, el limón o la naranja, pongamos por caso, nos pueden dar un juego increíble en el hogar. Atreverse con ello es descubrir una manera sencilla y ahorrativa de hacer un sinfín de eco-gestos por el planeta.

]]>
https://ecologismos.com/cuatro-falsos-mitos-sobre-el-desperdicio-de-alimentos/feed/ 0 6244
Las Dietas Detox bio no tienen efectos depurativos https://ecologismos.com/las-dietas-detox-bio-no-tienen-efectos-depurativos/ https://ecologismos.com/las-dietas-detox-bio-no-tienen-efectos-depurativos/#respond Tue, 27 Jan 2015 00:51:15 +0000 http://ecologismos.com/?p=5393 [...]]]> Zumos vegetales
Las dietas desintoxicantes, esos típicos brevajes compuestos por zumos de frutas y hortalizas que son auténticas bombas vegetales llenas de fibra vitaminas, minerales y con apenas calorías, se han convertido en la opción número uno para muchas celebrities, que las toman un día a la semana como único o principal alimento como manera saludable de depurar su organismo.

No sólo dicen utilizarlos para compensar excesos (comilonas, fumar, beber, trabajo estresante, etc.) sino para guardar la línea. En ocasiones llegan a consumirlos varios días o durante una larga temporada como parte de una dieta ligera o como tratamiento de belleza interior, en este caso para aprovechar esos pretendidos efectos depurativos para que mejoren las impurezas, la luminosidad de la piel…

Como no podía ser de otra manera, con tantos supuestos beneficios, y tanta propaganda mediática, el resultado no se ha hecho de esperar. No sólo no ha tardado en cundir el ejemplo, -en los últimos años las dietas detox se han popularizado en medio mundo-, sino que además se ha llevado a cabo una locura mediática en la red que facilita recetas de todo tipo y para todos los gustos, incluyendo en ellas desde semillas, frutos secos y un sinfín de complementos.

¿Son depurativas?

¿Pero, realmente son efectivas estas dietas basadas en la ingesta de zumos concentrados de frutas y hortalizas? ¿Tienen efectos depurativos, nos ayudan lo mismo los vegetales bio que los convencionales? En este post intentaremos responder a estas preguntas de manera sencilla.

Fáciles de hacer, deliciosas o todo lo contrario (para presumir, adelgazar, cuidarse y similares hay que sufrir, ya se sabe…) estas pócimas fantásticas que parecen llevar de todo, inyectarnos vitalidad a tutiplén, al final no son sino un simple licuado de vegetales que no acaba de suplir ni de lejos nuestras necesidades alimentarias de una sóla comida. Por lo tanto, mucho menos podrán hacerlo a lo largo de un día ni más largo plazo.

Zumo de vegetales«Tomarnos un zumo no es sustituto de una de las cinco ingestas del día, ya que necesitamos más calorías y ciertos nutrientes que las frutas o dichas verduras no nos proporcionan», nos recuerda el dietista Guillermo Rodríguez.

El experto explica que el consumo de zumos de vegetales es muy positivo, pero «no podemos alimentarnos sólo con ellos». Pero esto no es todo, porque además de ser insuficientes sus nutrientes, tampoco depuran. En realidad, sus efectos depurativos no son sino un falso mito.

¿Y si los vegetales son bio?

En efecto, según se advierte con motivo de la campaña «Licencia para comer», organizada por la Unidad de Nutrición de la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB), nuestro organismo corrige por sí mismo los excesos. Disponemos de un sistema de autolimpieza interna que funciona a partir de la actividad realizada sobre todo por riñones e hígado.

Por lo tanto, la mejor manera de depurar nuestro organismo no es otro que mantener la salud de esos órganos y la salud en general. En este sentido, una dieta equilibrada y un estilo de vida saludable es la mejor manera de depurarnos. Intentar hacerlo mediante la ingesta intensiva y casi exclusiva de vegetales licuados o smoothies servirá de bien poco para depurarnos.

Eso sí, introducir en nuestra la cantidad recomendada de frutas y verduras, es decir unas cinco porciones diarias hará la diferencia, sobre todo si ésas son bio, pues aunque tanto los productos orgánicos como convencionales no depuran, al menos no introducimos en nuestro cuerpo esos compuestos químicos procedentes de pesticidas, fertilizantes y otras fuentes de contaminación, además de obtener un mayor aporte nutricional, como vitaminas o antioxidantes. Como suele decirse, más vale prevenir.

]]>
https://ecologismos.com/las-dietas-detox-bio-no-tienen-efectos-depurativos/feed/ 0 5393
Dietas Detox: ¿ecotendencia o simple moda? https://ecologismos.com/dietas-detox-ecotendencia-o-simple-moda/ https://ecologismos.com/dietas-detox-ecotendencia-o-simple-moda/#respond Mon, 24 Mar 2014 15:28:45 +0000 http://ecologismos.com/?p=4488 [...]]]>
Lo natural se lleva. Se aprecia más que antes la calidad de los alimentos, se tienen en cuenta sus propiedades. Los alimentos orgánicos, los huertos urbanos, la comida vegana o las Dietas Detox están de moda. Actualmente, son muchos los hábitos verdes que modifican nuestras costumbres cotidianas, pero quizás lo hagan de un modo superficial…

Así es, las prácticas alimenticias verdes, incluso las veganas, son tendencia desde hace tiempo, y parece que incluso van a más. ¿Pero, son ecotendencia, una manera de expresar una mentalidad ecoamigable o sólo son una novedad?. Encontramos un ejemplo práctico muy curioso en la dieta de desintoxicación o Dieta Detox, un intento de eliminar toxinas como tal y tal mediante una plan alimenticio breve.

¿El ejército de famosas que lo siguen lo hacen porque es efectiva para mejorar su salud, porque apuestan por un estilo de vida más ecológico o sólo porque les permite mejorar su silueta? De todo habrá en la viña del Señor, pero no puede negarse que las celebrities copan titulares con declaraciones en las que afirman hincharse a zumos vegetales (smoothies), comprar sus vegetales y comida en general en tiendas veganas o contando que tienen un huerto propio con árboles frutales, donde también cultivan verdura fresca y ecológica que consumen a diario.

Normalmente son mujeres, modelos, actrices y bellezas del mundo de las celebs las que hacen este tipo de cosas o, al menos, las que lo cuentan, muy probablemente porque la estética, el culto al cuerpo está relacionada con este tipo de prácticas. No siempre es así, sin embargo, y en ocasiones responde a un estilo de vida que concuerda con unos valores personales realmente ecológicos.

¿Qué tiene de ecológico la Dieta Detox?

Vaya por delante que este tipo de dietas desintoxicantes tiene muchos detractores, y que no siempre están avaladas científicamente. Es decir, no son la panacea universal, ni mucho menos. Entre otras críticas, se dice que no son necesarias, pues nuestro organismo sabe eliminar de forma eficiente la polución sin necesidad de ayuda o esa falta de evidencia sobre su supuesta efectividad.

Sin embargo, sí hay estudios sobre los efectos saludables de los vegetales orgánicos. Son numerosas las investigaciones que encuentran más beneficiosos para el organismo los productos orgánicos, al margen de que las Dietas Detox puedan estar mal planteadas por exceso de tiempo o por falta de nutrientes esenciales para una alimentación equilibrada.


También está más que comprobado que el organismo no siempre es capaz de eliminar las toxinas procedentes de agentes externos, como los pesticidas, los compuestos químicos presentes en los productos de limpieza o en la polución ambiental (metales pesados, CO2, etc.) que respiramos, ingerimos o tocamos.

Una vida saludable y natural

Sea más o menos conveniente una Dieta Detox, algo imposible de saber porque simplemente las hay a millares, y aumentan a diario, lo cierto es que sí podemos aprender de algunos de sus interesantes principios. Por ejemplo, la conveniencia de mantener una dieta saludable que minimice las toxinas que comemos o inhalamos a través de la comida o de la exposición a los tóxicos.

Priorizar los alimentos que contengan fibras naturales y sean de procedencia orgánica, huyendo de todo material que pueda acumularse en el organismo de forma peligrosa, como el BPA y el mercurio del pescado. Es por ello que el uso de alimentos orgánicos, de productos de limpieza verdes y de productos ecológicos en general, facilita ese control que buscamos. Y, por supuesto, en ese intento de frenar la contaminación, la vida saludable y natural como estilo de vida, no como dieta ni moda de ningún tipo, puede ayudarnos sobremanera.

]]>
https://ecologismos.com/dietas-detox-ecotendencia-o-simple-moda/feed/ 0 4488
Los alimentos naturales también pueden ser tóxicos https://ecologismos.com/los-alimentos-naturales-tambien-pueden-ser-toxicos/ https://ecologismos.com/los-alimentos-naturales-tambien-pueden-ser-toxicos/#respond Tue, 25 Feb 2014 12:57:15 +0000 http://ecologismos.com/?p=4365 [...]]]>
Ni los productos naturales son siempre ecológicos ni mucho menos pueden considerarse sinónimo de salud e inocuidad. No, al menos, en todos los casos, como demuestran un sinfín de ejemplos por presencia de pesticidas u otras sustancias tóxicas, ya sean de origen químico o generados por la propia planta. En este segundo caso, el alimento puede provocarnos serios problemas de salud.

Los ejemplos de frutas y verduras que resultan tóxicos son bien conocidos cuando provocan alergias, el ejemplo más conocido, si bien además de este tipo de reacciones encontramos sustancias potencialmente venenosas que se suman a los tan temidos pesticidas químicos como riesgo para nuestro organismo.

La patata cultivada en agricultura convencional puede albergar ambos tipos de peligros. Además de utilizarse pesticidas sintéticos en buena cantidad, la misma planta crea unas sustancias glucoalcaloides como la solanina o la chaconina.

Toxinas peligrosas

La solanina es un fungicida y pesticida que la planta utiliza como protección contra agentes patógenos. Cuando su presencia es importante la patata adquiere un color verdoso, lo que no significa que todas las patatas que no estén del todo maduras vayan a resultar problemáticas.

La creación de toxinas es el modo que tiene la planta de protegerse de los peligros en su hábitat, algo que no sólo ocurre con estos tubérculos sino en el reino vegetal en general. En altas proporciones, la solanina resulta tóxica a nivel neurológico o gastrointestinal y, como ocurre con otros vegetales, la proporción dependerá de factores relacionados con su cultivo y conservación.


Los pescados y el marisco en general también pueden resultar tóxicos aún siendo frescos. A parte de las consabidas alergias o del mercurio, pueden provocar vómitos, diarreas y parálisis, sobre todo en algunas personas que tiene problemas para asimilar correctamente los alimentos. Otros productos naturales que pueden resultar tóxicos son las setas.

]]>
https://ecologismos.com/los-alimentos-naturales-tambien-pueden-ser-toxicos/feed/ 0 4365