cine https://ecologismos.com/etiqueta/cine/ Nuevos productos ecológicos, verdes, biológicos, orgánicos o respetuosos con el medio ambiente. Compra de productos naturales obtenidos sin el uso de químicos o contaminantes. Thu, 02 Apr 2015 09:47:51 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://ecologismos.com/wp-content/2015/10/cropped-ecologismos-twitter-150x150.png cine https://ecologismos.com/etiqueta/cine/ 32 32 64759351 Un DeLorean eléctrico https://ecologismos.com/un-delorean-electrico/ https://ecologismos.com/un-delorean-electrico/#respond Fri, 04 May 2012 19:04:56 +0000 http://ecologismos.com/?p=891 [...]]]>
Muchos de vosotros recordaréis cuándo Michael J. Fox, en la película Regreso al Futuro, se montaba en un coche para viajar en el tiempo y llegar a una época en la que aún no había nacido. El modelo de coche que usaba el famoso actor se convirtió en un verdadero mito: se trataba del DeLorean.

En los ochenta se hizo famoso por una película para adolescentes, pero en este siglo XXI puede volver a hacer historia por su respeto al medio ambiente. Ha sido una de las sorpresas del Salón del Automóvil celebrado en Nueva York: el futuro DeLorean será eléctrico y, por tanto, no contaminará. (De hecho, uno de los problemas que tenía el protagonista de la película para volver a su época, ¿no era la falta de un combustible adecuado?).

Está previsto que el DeLorean eléctrico salga al mercado a principios de 2013 con un precio de unos 72.000 euros. El DeLorean vuelve a las carreteras. Y, esta vez, sin contaminar. ¿Habrá una nueva y ecológica película?

El lanzamiento del legendario DeLorean DMC-12 en su versión eléctrica se ha llevado tan en secreto que ni siquiera el presidente de la compañía DeLorean Motor Company, Stephen Wynne, supo hasta pocas semanas antes que el modelo eléctrico iba a estar presente en la feria de Nueva York. (O tal vez sea parte de la estrategia de la campaña del márketing.)

El presidente de la compañía ha señalado que se está trabajando en la fabricación de un prototipo eléctrico. El objetivo es ambicioso: que el modelo eléctrico tenga un peso similar al de gasolina y tenga las mismas prestaciones. Estará propulsado por una batería de litio de 32 KWh que ofrecerá una autonomía cercana a los 160 kilómetros. Se rumorea que podría alcanzar los 200 km/h y que aceleraría de 0 a 100 en 4,9 segundos (aunque Wynne ha señalado que el objetivo primero es conseguirlo en 6 segundos).

Lo que sí mantendrá, sin duda, es el diseño exterior, que lo hace totalmente reconocible. Entre otras características, no faltarán las famosas puertas de apertura vertical que lo hicieron mundialmente famoso en la trilogía cinematográfica. DMC fabricará el vehículo en Houston y contará con el apoyo de otras compañías con experiencia en motores eléctricos.

]]>
https://ecologismos.com/un-delorean-electrico/feed/ 0 891
El proceso del reciclaje del vidrio en un corto https://ecologismos.com/proceso-reciclaje-vidrio-corto/ https://ecologismos.com/proceso-reciclaje-vidrio-corto/#comments Thu, 24 Nov 2011 17:02:08 +0000 http://ecologismos.com/?p=627 [...]]]>
Ya se puede ver el cortometraje documental Muchas vidas: el viaje del vidrio. Ha sido producido por la asociación Ecovidrio y a la presentación acudieron sus protagonistas: Edurne, Elena Furiase, Iván Sánchez, Boris Izaguirre y Fonsi Nieto.

El cortometraje enseña el ciclo de vida del vidrio, que comienza con la compra de un producto envasado en este material. En el viaje se muestra cómo el consumidor desempeña un papel imprescindible en el proceso de reciclaje, ya que es el que tiene que depositar los envases de vidrio en el contenedor verde. Sin este primer y esencial paso, el resto del proceso no se produce. Del contenedor, se traslada, sucesivamente, a la planta de tratamiento, a la fábrica de vidrio y a la envasadora, donde, finalmente, vuelve a ponerse en venta y emprender un nuevo viaje.

De manera paralela al proceso, y como metáfora de las múltiples vidas que tiene el vidrio, todos los protagonistas del corto se meten en la piel de varios personajes: Iván es cliente y cajero, Elena interpreta a una operaria y a la supervisora de una planta de tratamiento, Boris Izaguirre se mete en el papel del director de una fábrica de vidrio que atiende a un periodista interpretado también por él, Fonsi Nieto representa el papel de diferentes trabajadores de una envasadora, y Edurne carga con la responsabilidad de ser la conductora y la operaria del camión encargado de la recogida selectiva de los envases de vidrio en los contenedores verdes.

Todas las localizaciones en las que se ha rodado este cortometraje han sido emplazamientos reales en la cadena del reciclado: fábricas de envases de vidrio y de envasado, el comercio, o la planta de tratamiento, donde Elena Furiase y Edurne estuvieron rodeadas de grandes montañas de calcín, que es vidrio limpio listo para ser fundido nuevamente (en la imagen de abajo).

]]>
https://ecologismos.com/proceso-reciclaje-vidrio-corto/feed/ 1 627
Festival de cortometrajes de temática medioambiental https://ecologismos.com/festival-de-cortometrajes-de-tematica-medioambiental/ https://ecologismos.com/festival-de-cortometrajes-de-tematica-medioambiental/#respond Wed, 29 Jun 2011 18:30:42 +0000 http://ecologismos.com/?p=376 [...]]]>
Dentro del festival de cine Green Film Festival, que se celebrará en Argentina, un festival internacional de cine ambiental, se lanza también el Concurso Nacional de Cortometrajes de Temática Ambiental. Se llama Semillero Green Film Fest 2011 y es el primer Concurso Nacional de Cortometrajes con esta temática en Argentina.

El objetivo principal de Semillero es fomentar la creatividad y apoyar la realización independiente de obras audiovisuales cuyo contenido sea de temática ambiental. El cortometraje ganador se exhibirá en la segunda edición del Green Film Fest, Festival Internacional de Cine Ambiental, que tendrá lugar entre el 25 y el 31 de agosto en Cinemark Palermo. Además, el cortometraje recibirá como premio una ampliación a película de 35 milímetros.

Al ser un festival que recorrerá diversos puntos de Argentina así como otros países, el cortometraje ganador del concurso Semillero será exhibido con la programación del festival en todos los lugares donde se proyecten las películas del festival. La inscripción para participar en el concurso se puede realizar hasta el 22 de julio. El concurso Semillero está organizado por Green Tara Producciones Culturales, una productora de contenidos culturales.

Varias asociaciones, grupos y administraciones apoyan el concurso, como Natura, Alto Palermo, Benito Roggio Ambiental, Fundación Arte Vivo, Cinecolor y Radio Mitre, la Fundación Vida Silvestre, Dirección de Asuntos Culturales de la Cancillería Argentina, el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), la Universidad del Cine, el Instituto de Conservación de Ballenas, Sustentator, Creatividad Ética, Ecomujeres, Revista Ecosistema, Ehma, Haciendo Cielo y Eco-bolsas.

En la pasada edición del Green Film Festival se pudieron ver documentales de éxito como La era de la estupidez, en el que colaboró el actor Pete Postlethwaite, Food Inc., que muestra la presión de las grandes corporaciones alimentarias norteamericanas sobre los pequeños agricultores y sobre los políticos, y también el poder de los consumidores o Climate of Change, en el que se muestra la lucha de algunas personas en su día a día contra el cambio climático.

]]>
https://ecologismos.com/festival-de-cortometrajes-de-tematica-medioambiental/feed/ 0 376
Ecocrímenes, documentales que denuncian delitos ecológicos https://ecologismos.com/ecocrimenes-documentales-que-denuncian-delitos-ecologicos/ https://ecologismos.com/ecocrimenes-documentales-que-denuncian-delitos-ecologicos/#respond Fri, 20 May 2011 15:17:52 +0000 http://ecologismos.com/?p=315 [...]]]>
Ecocrímenes es una serie documental que denuncia los métodos usados por las redes internacionales de cazadores furtivos, piratas, contrabandistas y cárteles criminales para robar los tesoros que ofrece la naturaleza, amenazando así la biodiversidad y el medio ambiente del planeta. Consta de tres episodios.

El objetivo general de la serie Ecocrímenes es mostrar cómo este tipo de delitos ha ido cambiando el medio ambiente. Se trata de denunciar acciones delictivas que perpetra el crimen organizado y que no son otra cosa que delitos ecológicos. A la larga, la vida que está en juego es la del planeta.

En Ecocrímenes, además de mostrar a los «ecocriminales», se pueden ver las personas y los grupos que luchan contra estas mafias del medio ambiente: funcionarios de aduanas, inspectores de pesca, fiscales y, recibiendo una mención especial, los miembros de las organizaciones ecologistas que, incluso arriesgando su vida introduciéndose de incógnito en las redes, investigan los crímenes y denuncian a los que los comenten.

Los tres episodios de los Ecocrímenes tratan sobre la conexión del Tibet y el tráfico ilegal de pieles de tigre, los asesinos del ozono y cómo el comercio de sustancias químicas prohibidas es nefasto para este gas vital y, por último, un documental sobre los piratas de la pesca en los diferentes océanos del mundo. En los tres episodios se sigue el proceso de búsqueda, investigación y detención de los criminales, mostrando los procedimientos judiciales, transcripciones de interrogatorios y declaraciones de testigos, siguiendo las huellas de casos reales.

Las mafias organizadas deciden cambiar sus operativos criminales quizá pensando que este tipo de crímenes no son tan criticados por la opinión pública y que las fuerzas de seguridad tienen otros asuntos más importantes que atender. Conocer cómo funcionan y saber el daño que causan es una forma de empezar a concienciar a la sociedad de la importancia de detener estas prácticas cuanto antes. Es una agresión global.

]]>
https://ecologismos.com/ecocrimenes-documentales-que-denuncian-delitos-ecologicos/feed/ 0 315
Plastic Oceans, documental que mostrará la basura plástica de los océanos https://ecologismos.com/plastic-oceans-documental-que-mostrara-la-basura-plastica-de-los-oceanos/ https://ecologismos.com/plastic-oceans-documental-que-mostrara-la-basura-plastica-de-los-oceanos/#respond Fri, 13 May 2011 15:58:14 +0000 http://ecologismos.com/?p=303 [...]]]>
Plastic Oceans es una organización con un claro objetivo: reducir la contaminación por plástico en el medio ambiente marino. Para concienciar al mundo entero están produciendo un documental con el mismo nombre, Plastic Oceans.

El documental muestra el exceso de plástico en los océanos de nuestro planeta. La acumulación en el mar de este material en cantidades tan tremendas pone en peligro la vida de las especies marinas. Pero, más allá, pone en peligro la propia supervivencia del ser humano. Apoyan este proyecto, naturalistas tan conocidos como David Attenborough, Jean-Michel Cousteau y Ben Fogle (un conocido presentador británico de programas que tratan el tema de la naturaleza).

El plástico, en el mar, se descompone en trozos cada vez más pequeños. Es decir, que cuanto más tiempo pasa el plástico en el agua del océano, más posibilidades hay que de lo ingieran los animales. De hecho, se está acuñando un nuevo término como parte de este fenómeno, el síndrome de la ballena esquelética, grandes mamíferos marinos que comen plástico en vez de comida y sufren de malnutrición, en algunos casos, hasta que mueren.

El equipo del documental viajará a algunas de las partes más desconocidas del planeta, documentando los problemas que causa el plástico y su impacto tanto en el ser humano como en algunos de los animales más espectaculares del mundo.

Más allá del documental y su labor de promoción, Plastic Ocean tiene como objetivo elaborar una base de recursos para el estudio y la investigación, así como organizar campañas para presionar a los responsables políticos, recaudar fondos para financiar sus proyectos y desarrollar una red mundial de medios de comunicación social.

Plastic Ocean quiere acabar con las islas de plástico que se están formando en los océanos. En el corto vídeo alojado en su web, una especie de tráiler de lo que será el documental, se ve cómo recogen muestras de agua marina y comprueban que está llena de pequeños trozos de plástico, que contaminan el agua con sustancias dañinas para el medio ambiente y cómo los animales más pequeños tienen cada vez más difícil sobrevivir en esas condiciones.

]]>
https://ecologismos.com/plastic-oceans-documental-que-mostrara-la-basura-plastica-de-los-oceanos/feed/ 0 303
Plastic Planet, un planeta de plástico https://ecologismos.com/plastic-planet-un-planeta-de-plastico/ https://ecologismos.com/plastic-planet-un-planeta-de-plastico/#comments Mon, 04 Apr 2011 20:28:19 +0000 http://ecologismos.com/?p=223 [...]]]> El plástico es un material muy reciente. Se inventó en 1909. El responsable fue Leo Hendrik Baekeland, un químico que sintetizó un polímero considerado el primer plástico artificial. Enseguida tuvo un gran interés comercial, por su bajo precio y sus enormes posibilidades. Sólo ha tenido que pasar un siglo para que este material nos rodee por todas partes. Es casi imposible echar una mirada a nuestro alrededor y no ver algo que lleve o esté fabricado con plástico. Casi podríamos afirmar que nuestra vida gira en torno al plástico.

Pero el plástico tiene otra cara, el lado oscuro, y Werner Boote, un director de cine austriaco, ha decidido mostrarla. En su documental, Plastic Planet muestra lo peligroso que resulta el abuso de este material para el medio ambiente.

En un viaje alrededor de todo el mundo, Plastic Planet muestra cómo el uso del plástico se ha convertido en una amenaza para el medio ambiente y la salud humana. El plástico causa problemas como el aumento de alergias, cáncer o problemas endocrinos.

El las últimas décadas, el mundo se ha construido alrededor del plástico (como el transporte alrededor de los derivados del petróleo) y ahora resulta muy difícil revertir la situación. La producción de plástico pasó del millón de toneladas en los años sesenta a los 230 millones en 2009. Según el propio autor del documental, no se trata de vivir sin plástico: no tendríamos objetos tan esenciales como las jeringuillas o no hubiéramos llegado a la luna.

El problema es otro. El problema es, por un parte, el exceso de uso y la mala gestión al desecharlo, y, por otra, los compuestos peligrosos que se usan para fabricar algunos tipos de plásticos, sobre todo, en Asia. Hace años que lo advierten los ecologistas. Este documental, Plastic Planet, presenta pruebas de lo perjudicial que resulta este material que debemos empezar a desechar de nuestra vida.

]]>
https://ecologismos.com/plastic-planet-un-planeta-de-plastico/feed/ 3 223
Festival Ecológico de Microcortos https://ecologismos.com/festival-ecologico-de-microcortos/ https://ecologismos.com/festival-ecologico-de-microcortos/#respond Mon, 21 Feb 2011 20:33:23 +0000 http://ecologismos.com/?p=163 [...]]]>
Se celebra la II Edición de Festival Ecológico de Microcortos La Luciérnaga Fundida. Lo organiza la Universidad Católica San Antonio de Murcia UCAM. Se trata de un festival que quiere difundir ideas ecológicas a través de cortometrajes de muy poca duración.

La duración máxima permitida en el concurso es de tres minutos, de ahí el nombre de microcortos. Hay que subir los trabajos a YouTube y enviar a la dirección del festival (festival@ucam.edu) el enlace del vídeo. Una vez que los organizadores comprueban que el vídeo es apto y cumple todas los requisitos para participar en el festival, se incluirá en el canal de YouTube que ha abierto el Festival La Luciérnaga Fundida y así entrará a participar oficialmente en el certamen.

La selección de los vídeos finalistas se hará basándose en el número de visitas que reciban así como la cantidad de buenos comentarios que se escriban sobre él. El 30 de marzo de 2011 se cerrará el plazo de presentación de trabajos para el festival. En la última fase, será un jurado el que seleccionará los ganadores en función de la calidad de las producciones así como de su capacidad para transmitir un mensaje original de respeto hacia la naturaleza. El fallo del jurado será desvelado durante la celebración de la gala de los premios «La Luciérnaga fundida» el 7 de Abril de 2011 en la Universidad Católica San Antonio de Murcia.

El festival quiere que las ideas plasmadas en los vídeos, consejos para respetar el medio ambiente o formas de vida que abunden en un comportamiento ecológico, se difundan lo máximo posible y anima a los participantes subir los trabajos las diferentes redes sociales: Facebook, Tuenti, Twitter y otras. Cuantas más visitas se consigan, más posibilidades hay de llegar a la final. Es una forma divertida de transmitir el mensaje de respeto y solidaridad hacia la naturaleza.

En esta segunda edición del festival, se ha creado una segunda categoría de participación para jóvenes menores de 18 años. Los centros de enseñanza de los ganadores de esta categoría recibirán una mención especial.

El ganador del primer premio de la categoría absoluta recibirá un premio de 1.500 euros, mientras que el segundo ganará 1.000 euros y el tercero 500. En la categoría sub-18, el primer premio son 600 euros, 400 el segundo y 200 el tercer premio.

]]>
https://ecologismos.com/festival-ecologico-de-microcortos/feed/ 0 163