coral https://ecologismos.com/etiqueta/coral/ Nuevos productos ecológicos, verdes, biológicos, orgánicos o respetuosos con el medio ambiente. Compra de productos naturales obtenidos sin el uso de químicos o contaminantes. Mon, 22 Jan 2024 22:14:29 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://ecologismos.com/wp-content/2015/10/cropped-ecologismos-twitter-150x150.png coral https://ecologismos.com/etiqueta/coral/ 32 32 64759351 Un estudio predice amenazas para los corales del Pacífico con meses de antelación https://ecologismos.com/un-estudio-predice-amenazas-para-los-corales-del-pacifico-con-meses-de-antelacion/ https://ecologismos.com/un-estudio-predice-amenazas-para-los-corales-del-pacifico-con-meses-de-antelacion/#respond Wed, 22 Jul 2020 14:50:26 +0000 https://ecologismos.com/?p=9380 [...]]]> isla-pacifico-dia-nublado
Un equipo de investigadores de la Universidad de Guam, una isla del Pacífico occidental que es territorio no autónomo de Estados Unidos, ha publicado un estudio que supone un gran avance en la lucha contra la destrucción de los arrecifes de coral locales.

El estudio fue publicado en la revista Scientific Reports el pasado 8 de mayo, y ofrece los resultados de una investigación que permite predecir con 5 o 6 meses de antelación dos de las mayores amenazas para los corales: el blanqueamiento del coral, que se produce principalmente por causa del cambio climático, y las invasiones de las coronas de espinas, una especie de estrella de mar que devora corales vivos.

Invasiones biológicas

Tal y como explican las biólogas Celia Olabarria y Elsa Vázquez, las invasiones biológicas son un elemento muy importante en el cambio global. Dentro de los estudios que se han ocupado de este fenómeno en el que unas especies invaden el hábitat natural de otras, los que tratan las invasiones marinas son los más minoritarios. Así lo indica un gran experto en la materia, el biólogo marino James T. Carlton, quien habla de dos tipos de invasiones marinas.

Por un lado, se producen invasiones marinas que obedecen a eventos naturales, mientras que otras -hoy en día, la mayoría- responden a lo que Carlton denomina “ruleta ecológica”. No encontramos aquí el elemento azaroso que asociamos a la ruleta tradicional que se puede encontrar online hoy en día, sino que estas invasiones marinas son una consecuencia clara de una acción concreta: la del ser humano.

La ruleta ecológica se refiere a cómo la actividad humana puede transportar especies animales de unas áreas a otras, con el riesgo de que esas nuevas especies sean invasoras y acaben por hacer desaparecer las autóctonas.

En el caso de los corales, si hay una especie que les suponga una amenaza grave, son las coronas de espinas, que se alimentan prácticamente solo del coral. Una de estas estrellas de mar con múltiples brazos cubiertos de espinas de tamaño medio puede devorar cerca de unos 500 cm² de coral al día.

Blanqueamiento o decoloración de los corales

Otra de las más graves amenazas para la supervivencia de los corales es el blanqueamiento o decoloración, que se refiere al estrés creado por muerte del protozoo que “habita” dentro del coral o la pérdida de pigmentación en este. Las principales causas que lo provocan son las enfermedades, los elementos químicos que se puedan encontrar en los océanos y, sobre todo, los cambios de temperatura.

Es por este motivo por el que la ONU habla de estar “hirviendo vivos los arrecifes de coral”. El cambio climático supone un calentamiento global que hace que la temperatura del agua de los océanos sea más cálida, y eso provoca un estrés que quita el pigmento de los corales y acaba por destruirlos. Esto afecta no solo a los propios arrecifes, sino a otras especies marinas que dependen de ellos; se calcula que son alrededor de un 25% del total.

coral-pacifico
El estudio llevado a cabo en la Universidad de Guam ha tenido en cuenta, además de información biológica desde 1998, los datos de temperaturas tomadas en 82 puntos distintos de Micronesia desde los años 80. La gran novedad de esta investigación es que se ha tenido en cuenta la evolución no de uno sino de dos ciclos de temperatura que afectan al océano Pacífico occidental. El cruce de datos y el análisis del comportamiento de estos ciclos es lo que ha permitido estar en posición de hacer mejores predicciones. Normalmente, la media de las predicciones de cambios de temperatura bruscos que provoquen el blanqueamiento del coral es de apenas unas semanas de antelación. En el caso de las invasiones de coronas de espinas, nunca antes se había realizado un estudio para anticiparse a ellas.

Esta investigación ha tenido en cuenta el patrón climático de El Niño-Oscilación del Sur, que tan graves efectos tuvo en su fase de calentamiento (el fenómeno de El Niño) entre 2014 y 2016, y el de la latitud media del Pacífico, denominado en inglés Pacific Decadal Oscillation (PDO). De este modo se observó cómo se movían las masas calientes de agua marina y los excesos de nutrientes por el Pacífico occidental, y así se pudieron establecer predicciones sobre el blanqueamiento y la invasión de coronas de espinas.

Las necesarias políticas proactivas

El hecho de contar con meses de margen supone un gran avance en la actuación para la protección de los arrecifes de coral. Con pocas semanas de antelación, no se puede hacer demasiado, pero con meses, sí se pueden llevar a cabo políticas más proactivas, por ejemplo, en la regulación de la pesca, para preparar la recuperación de las áreas afectadas o para reunir fondos para deshacerse de las coronas de espinas antes de que su acción sea irreversible.

Son pequeños avances que tienen grandes efectos. En Guam, como en el caso de Hawái cuando se prohibieron las cremas solares que afectaban a los corales, se trata de acciones para proteger un patrimonio local que, sin embargo, desgraciadamente se ve afectado por una acción global.

]]>
https://ecologismos.com/un-estudio-predice-amenazas-para-los-corales-del-pacifico-con-meses-de-antelacion/feed/ 0 9380
La pesca podría limitarse en el Mediterráneo para salvar el coral rojo https://ecologismos.com/la-pesca-podria-limitarse-en-el-mediterraneo-para-salvar-el-coral-rojo/ https://ecologismos.com/la-pesca-podria-limitarse-en-el-mediterraneo-para-salvar-el-coral-rojo/#respond Wed, 26 Sep 2018 14:37:47 +0000 https://ecologismos.com/?p=8323 [...]]]> coral-rojo
Los corales son fundamentales para preservar los hábitats marinos. Sin embargo, muchas veces no se tiene en cuenta esta importancia. Es más, se olvida con mucha frecuencia, lo que hace que figuren como especies en peligro de extinción, pero que además tienen la particularidad de hacer que peligren otras especies de peces y animales marinos. Un motivo por el que ahora se están planteando nuevas medidas para intentar preservarlo en el Mediterráneo.

Las propuestas

Aunque las medidas no se han concretado en su totalidad, de momento se plantean algunas acciones para garantizar la supervivencia y continuidad del coral rojo en el Mediterráneo, ya que las últimas investigaciones han permitido comprobar la necesidad de proteger esta especie.

Desde el Gobierno de España, a través del Ministerio para la Transición Ecológica, se ha dado a conocer la posibilidad de que se establezca una moratoria completa para la pesca.

Esta moratoria se aplicaría en la zona concreta de la costa de Cataluña y se fijaría por un periodo de 20 años con el fin de favorecer la lucha contra el furtivismo y proteger el coral rojo del Mediterráneo.

coral-rojo
Además, en colaboración con el Ministerio de Agricultura, se está trabajando en otras medidas para evitar la extinción del coral rojo para lo que también se está contando con la colaboración de varios expertos.

Por ejemplo, se baraja el control de las poblaciones y el establecimiento de zonas de protección integral. Asimismo, no se descarta regular las visitas de submarinistas y el desarrollo de una genoteca para que esta especie esté protegida en el futuro.

El paquete de medidas que se quiere implementar también comprende otros ejes de acción como diseñar protocolos que permitan restaurar las poblaciones de corales rojos.

Medidas europeas

Aparte de estas medidas, también se pretende introducir otras acciones para proteger el coral rojo. Entre ellas, destaca la intención de adherirse al programa de investigación del coral rojo en el seno de la Comisión General de Pesca del Mediterráneo y participar en el comité científico asesor que se creó recientemente.

Artículos relacionados:

Italia puede convertirse en un nuevo paraíso de bosques de corales

Hawái aprueba la primera legislación para prohibir cremas solares que dañan el coral

]]>
https://ecologismos.com/la-pesca-podria-limitarse-en-el-mediterraneo-para-salvar-el-coral-rojo/feed/ 0 8323
Italia puede convertirse en un nuevo paraíso de bosques de corales https://ecologismos.com/italia-puede-convertirse-en-un-nuevo-paraiso-de-bosques-de-corales/ https://ecologismos.com/italia-puede-convertirse-en-un-nuevo-paraiso-de-bosques-de-corales/#respond Fri, 22 Jun 2018 14:30:02 +0000 https://ecologismos.com/?p=8183 [...]]]> corales-italia
El fondo del mar se ve afectado en numerosas ocasiones por la contaminación y el cambio climático, haciendo que peligren parajes naturales muy importantes, sobre todo, relacionados con los corales. Una situación que se produce en Australia, aunque no es el único entorno. Ahora podría haber alguna esperanza para mantener la biodiversidad, gracias al hallazgo que ha realizado Oceana. Y es que sus investigadores han localizado densos bosques de coral en Italia.

El hallazgo

En concreto, estos bosques de corales de profundidad se han encontrado en volcanes submarinos de las islas Eolias, en Italia, que están situadas al norte de Sicilia.

La expedición realizada por este equipo de investigadores ha permitido localizar zonas de alto interés ecológico, ya que se han encontrado corales de bambú, que están en peligro de extinción.

También se han hallado corales árbol y corales negros llenos de huevos de tiburón, siendo estos los hábitats los más destacados de todos los que se han encontrado y que conforman un área marina de gran valor.

Y es que hay muchas especies que viven ahí que están protegidas internacionalmente como las tortugas bobas o los lechos de coralígeno, entre otras.

Zona protegida

Unos motivos por los que los investigadores de Oceana han solicitado que esta zona se declare área marina protegida en este archipiélago con el fin de poder preservar este patrimonio natural en el fondo marino.

Para ello, ahora la ONG y los investigadores van a trabajar en analizar todos los datos con el fin de respaldar esta petición de crear una zona marina protegida para proteger la biodiversidad, pero también preservar el modo de vida de las personas que depende de los recursos marinos.

Esta protección es especialmente importante no solo por el hábitat y la biodiversidad que se ha descubierto en esta campaña, que tuvo un mes de duración durante el que se recorrieron siete zonas de interés ecológico, sino porque son aguas que están sin explorar y que todavía pueden guardar más tesoros naturales.

Artículos relacionados:

Hawái aprueba la primera legislación para prohibir cremas solares que dañan el coral

Crochet para recrear el mágico mundo de los corales

]]>
https://ecologismos.com/italia-puede-convertirse-en-un-nuevo-paraiso-de-bosques-de-corales/feed/ 0 8183
Hawái aprueba la primera legislación para prohibir cremas solares que dañan el coral https://ecologismos.com/hawai-aprueba-la-primera-legislacion-para-prohibir-cremas-solares-que-danan-el-coral/ https://ecologismos.com/hawai-aprueba-la-primera-legislacion-para-prohibir-cremas-solares-que-danan-el-coral/#respond Mon, 14 May 2018 10:44:03 +0000 https://ecologismos.com/?p=8112 [...]]]> arrecifes-coral
Un gesto tan sencillo como ponerse protector solar para ir a la playa resulta dañino para el medioambiente y, en concreto, para los corales. Y es que se tiende a acumular en el agua y en los arrecifes, haciendo que el coral pierda su color y dificultando su desarrollo natural. Dos factores que están provocando la muerte de los arrecifes de coral. Ante esta situación, Hawái ha dado el primer paso con la aprobación de la primera legislación para proteger los arrecifes de coral.

La norma

Hawái ha aprobado un proyecto de ley en el que se recoge la prohibición de la venta de productos solares, que contengan ingredientes activos como la oxibenzona y el octilmetoxicinamato. Un marco legal con el que se convierte en pionero en legislar en este ámbito, aunque todavía debe ser aprobado de forma definitiva.

El motivo no es otro que estos dos productos químicos -que además son muy comunes en la composición de los protectores solares-, tienen un efecto nocivo en el entorno natural marino.

Los daños

Diversas investigaciones llevadas a cabo sobre estos productos químicos y sus efectos han puesto de manifiesto que tanto la oxbenzona como el octilmetoxicinamato son muy dañinos para los arrecifes de coral. En concreto, se consideran tóxicos.

arrecifes-coral
Estos daños se explican por los efectos que generan, ya que se ha observado que se dificulta el desarrollo de los arrecifes cuando se encuentran en su etapa larval al producirse daños en su ADN.

Pero eso no es todo. También se han detectado otras consecuencias negativas de estos productos químicos. Y es que degradan la elasticidad y la capacidad de los corales para adaptarse al cambio climático, aparte de producir una decoloración, que conlleva en muchos casos la muerte de arrecifes adultos.

Efectos

En el caso de que este proyecto de ley salga adelante –aunque no prohíbe la venta de estos productos solares a través de Internet ni que los turistas los entren en la zona-, se esperan conseguir resultados positivos.

En concreto, el objetivo es reducir las 14.000 toneladas de protectores y cremas solares que se encuentran en los arrecifes de coral cada año para garantizar la supervivencia y vida de los corales.

Artículos relacionados:

El Océano Pacífico contará con la mayor reserva marina de Norteamérica

]]>
https://ecologismos.com/hawai-aprueba-la-primera-legislacion-para-prohibir-cremas-solares-que-danan-el-coral/feed/ 0 8112