Greenpeace https://ecologismos.com/etiqueta/greenpeace/ Nuevos productos ecológicos, verdes, biológicos, orgánicos o respetuosos con el medio ambiente. Compra de productos naturales obtenidos sin el uso de químicos o contaminantes. Fri, 03 Apr 2020 11:53:46 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://ecologismos.com/wp-content/2015/10/cropped-ecologismos-twitter-150x150.png Greenpeace https://ecologismos.com/etiqueta/greenpeace/ 32 32 64759351 Se pierden más de 361 millones de hectáreas de cubierta arbórea en el mundo https://ecologismos.com/se-pierden-mas-de-361-millones-de-hectareas-de-cubierta-arborea-en-el-mundo/ https://ecologismos.com/se-pierden-mas-de-361-millones-de-hectareas-de-cubierta-arborea-en-el-mundo/#respond Fri, 20 Mar 2020 21:31:12 +0000 https://ecologismos.com/?p=9169 [...]]]> arboles
El día 21 de marzo se celebra el Día Internacional de los Bosques. Una fecha ante la que se han dado a conocer diferentes datos y estudios sobre el estado de estas superficies arbóreas. Y la verdad es que hay algunos que son más que preocupantes como el hecho de que se haya producido una pérdida de 361 millones de hectáreas de cubierta arbórea en el mundo entre los años 2001 y 2008, según Global Forest Watch. Pero aún hay más motivos para preocuparse.

La situación

La situación es preocupante porque la tala y la deforestación están afectando sobre todo a zonas concretas como los bosques de la Amazonia y la Cuenca del Congo, según los datos que ha hecho públicos Greenpeace ante la celebración de esta fecha ambiental señala.

No obstante, el planeta de forma generalizada está perdiendo bosques. Los datos de la FAO también lo confirman. Según esta organización, entre 1990 y 2015 se produjo una pérdida neta de alrededor de 129 millones de hectáreas de bosques.

Los datos de Global Forest Watch apuntan a una pérdida de 361 millones de hectáreas de cubierta arbórea en el mundo entre 2001 y 2008, lo que supone una reducción del 9% de esa superficie desde el año 2000.

arboles
La pérdida de estas superficies es importante porque también ha impactado en las emisiones de la atmósfera. En concreto, según esta entidad, esta pérdida de superficie arbórea ha supuesto la emisión de 98.7 Gt de CO2 a la atmósfera, contribuyendo así a agravar el cambio climático.

Las causas

De acuerdo con los datos de esta organización, las principales causas de la deforestación se encuentran en la transformación de bosques para albergar cultivos como la soja o el aceite de palma, así como para pastos para ganado o plantaciones para otras producciones como la pasta de papel o el caucho.

Una superficie arbórea que se destina a otros usos y que suele ser facilitada para su explotación pero, con frecuencia, de manera ilegal.

Artículos relacionados:

Galicia recupera sus bosques autóctonos

Italia puede convertirse en un nuevo paraíso de bosques de corales

]]>
https://ecologismos.com/se-pierden-mas-de-361-millones-de-hectareas-de-cubierta-arborea-en-el-mundo/feed/ 0 9169
Greenpeace: Si los niños gobernaran… https://ecologismos.com/greenpeace-si-los-ninos-gobernaran/ https://ecologismos.com/greenpeace-si-los-ninos-gobernaran/#respond Tue, 27 Oct 2015 23:17:13 +0000 http://ecologismos.com/?p=6177 [...]]]> Campana Greenpeace
La organización Greenpeace se hace grande convirtiendo a los políticos en niños pequeños. Su genial campaña se ha viralizado desde el minuto uno y, por suerte para los ciudadanos concienciados con el medio ambiente, está teniendo una importante repercusión.

¿Pero, qué la hace tan especial? Basta con describirla para entender su encanto. Greenpeace ha tomado la delantera a los políticos con una peculiar pegada de carteles de los cinco principales candidatos nacionales, que aparecían convertidos en niños, junto a una famosa frase de Antoine de Saint-Exupéry, el autor de El principito.

«Que el niño que fuiste no se avergüence del adulto que eres», reza un lema común para todos. Además, junto a cada candidato, un Mariano Rajoy, Pedro Sánchez, Pablo Iglesias, Albert Rivera y Alberto Garzón de 9 años, caracterizados de un modo asombroso, se añade una frase diferente para cada uno de ellos.

«Yo seré presidente y lucharé por un mundo verde», dice el mini yo de Pablo Iglesias, mientras un Rajoy en miniatura rubrica un mensaje verde que apela a la morriña del hogar:»Cuando sea presidente protegeré las playas gallegas».

Concienciar al ciudadano

La organización ecologista hizo una pegada de carteles electorales en distintos barrios de Madrid que no ha tardado ni un suspiro en dar la vuelta al universo cibernético. Su ingenio y la increíble caracterización han sido decisivos.

¿Pero, qué se pretende con ello? ¿Acaso esperan que se hagan políticas verdes? Que no pierdan la esperanza, y de hecho dan constantes muestras de ser inasequibles al desaliento, no significa que esperen algo. Tal y como están las cosas en el país o simplemente teniendo en cuenta la nula predisposición demostrada a lo largo de la historia, tienen demasiado claro que difícilmente se harán concesiones ambientales. Ni mucho menos cambios de modelos económicos en favor de la sostenibilidad.

Sin embargo, concienciar también es sembrar la semilla, y en ello sí que están empecinados los activistas, con Greenpeace a la cabeza. Así pues, su reclamación a los dirigentes políticos de compromisos en favor del medio ambiente son en realidad un mensaje a la ciudadanía.

El ciudadano, a la postre, es el que debe reclamar a sus políticos. Cuando se les recuerda que no se olviden de la protección del medio ambiente en su promesas electorales, por pasiva, está diciéndosele al votante que tenga en cuenta este aspecto a la hora de decidirse.

Industrias contaminantes
Según Greenpeace, afrontar el problema del medio ambiente con inteligencia será un trampolín para la economía. En palabras Marta González, portavoz de Greenpeace:

Hemos querido apelar al niño que nuestros políticos fueron porque seguro que ellos querrían que cuidasen del planeta. Con esta campaña les pedimos que no se olviden de ello, y ahora que son líderes políticos adopten compromisos ambientales firmes, que repercutirán positivamente en los problemas sociales y económicos que enfrenta actualmente la sociedad española.

¿Qué hay que mejorar?

Twitter ha hecho posible que los candidatos respondieran al envite casi de inmediato. Lo han hecho mediante un tuit. Aunque en compromiso ambiental, como en tantas otras cosas, obras son amores, y no buenas razones buenos tuits…

Detrás de la simpática campaña se esconden demandas muy serias. En concreto, se pide afrontar cuatro grandes retos durante la próxima legislatura, como son «garantizar la defensa y posibilidad de exigir ante los tribunales el derecho al medio ambiente», un nuevo modelo energético basado en renovables para combatir el cambio climático y, en cuarto lugar, el abandono de los combustibles fósiles y la energía nuclear.

También se reclaman medidas para la gestión sostenible del medio natural marino. En el ámbito terrestre se centran en la agricultura, la pesca y la protección de los bosques y el litoral, así como cumplir los compromisos ambientales internacionales.

]]>
https://ecologismos.com/greenpeace-si-los-ninos-gobernaran/feed/ 0 6177
Volkswagen se pasa al lado oscuro https://ecologismos.com/volkswagen-se-pasa-al-lado-oscuro/ https://ecologismos.com/volkswagen-se-pasa-al-lado-oscuro/#respond Mon, 04 Jul 2011 11:42:14 +0000 http://ecologismos.com/?p=383 [...]]]>
Inspirándose en la famosa saga de La Guerra de las Galaxias, al tiempo que aprovechando uno de los últimos y más exitosos anuncios de la marca, Greenpeace ha lanzado una original campaña contra las prácticas poco sostenibles de la marca de automóviles alemana Volkswagen. Esta empresa, según los chicos de Greenpeace, ha sido tentada por el lado oscuro. En este caso, por una política medioambiental que está destrozando nuestro planeta.

Siguiendo con el juego, Greenpeace llama a que los ciudadanos defiendan el planeta, se conviertan en Jedis del medio ambiente y detengan las malas prácticas de Volkswagen. Según la campaña, nuestro planeta Tierra se encuentra en problemas porque Volkswagen se salta las leyes que tratan de proteger el medio ambiente. Pero la Alianza Rebelde (término tomado de la película) puede convencer a la empresa alemana para que no se pase al lado oscuro. ¡Pero, cuidado, el lado oscuro es tentador!

¿Y por qué afirma Greenpeace que Volkswagen está pasándose al lado oscuro? En primer lugar, por su política ante las emisiones de dióxido de carbono. La compañía automovilística gasta millones en ejercer presión para que la Unión Europea no aumente los objetivos de reducción de los gases de efecto invernadero para combatir y mitigar el cambio climático.

Del mismo modo, mientras los gobiernos europeos tratan de imponer unos estándares de eficiencia en los carburantes, para que contaminen menos, Volkswagen trata de boicotear estas medidas, creando grupos de presión en contra y sin apoyar pública ni empresarialmente las medidas.

En definitiva, sólo el 6% de los coches vendidos por Volkswagen el pasado 2010 fueron modelos eficientes, coches que contaminan lo mínimo y respetan, sin olvidar que son coches propulsados por combustibles fósiles contaminantes, el medio ambiente. Si Volkswagen quiere volver a ser parte de los buenos de la película tiene que cambiar radicalmente de política ambiental y sólo fabricar modelos eficientes en 2040. Desterrar el lado oscuro y salvar el planeta de su definitiva destrucción. Parece una película, pero no lo es. Es la realidad.

]]>
https://ecologismos.com/volkswagen-se-pasa-al-lado-oscuro/feed/ 0 383