invernaderos https://ecologismos.com/etiqueta/invernaderos/ Nuevos productos ecológicos, verdes, biológicos, orgánicos o respetuosos con el medio ambiente. Compra de productos naturales obtenidos sin el uso de químicos o contaminantes. Wed, 12 Sep 2018 12:00:18 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://ecologismos.com/wp-content/2015/10/cropped-ecologismos-twitter-150x150.png invernaderos https://ecologismos.com/etiqueta/invernaderos/ 32 32 64759351 Las arañas se convierten en un plaguicida natural para los invernaderos https://ecologismos.com/las-aranas-se-convierten-en-un-plaguicida-natural-para-los-invernaderos/ https://ecologismos.com/las-aranas-se-convierten-en-un-plaguicida-natural-para-los-invernaderos/#respond Wed, 22 Aug 2018 09:25:43 +0000 https://ecologismos.com/?p=8268 [...]]]> invernaderos-plagas
En el sector agrario cada vez se tiende a utilizar menos productos químicos, abogando por una producción más sostenible desde el punto de vista medioambiental, para tener alimentos más sanos y también dañar menos el suelo. Y, aunque hoy en día, hay diferentes productos y técnicas que permiten acabar con las plagas de una manera más natural, todavía se sigue investigando para dar con mejores soluciones. Y una de ellas es utilizar las arañas como plaguicida natural.

La idea

Las arañas pueden ser un excelente plaguicida natural, ya que su presencia sería clave para realizar un control natural de plagas. En esta idea ahonda un estudio llevado a cabo por un equipo del Centro La Mojonera del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (IFAPA) y de la Estación Experimental Cajamar junto con el CSIC.

Este estudio ha puesto de manifiesto la relación existente entre la presencia de arañas y de plagas. En concreto, se ha observado que puede ser beneficioso introducir plantas de hábitat natural en el entorno de los invernaderos que permitan albergar arañas para que poder combatir las plagas.

Este análisis se ha realizado en cultivos hortícolas de Almería en los que se ha visto que la presencia de las arañas es clave para realizar un control natural de las plagas más habituales en esta zona.

invernaderos-plagas

El sistema

El proceso se realiza mediante una técnica que se basa en el control biológico natural, de manera que las especies autóctonas de los arácnidos se convierten en depredadoras de las plagas más abundantes en estos cultivos de invernadero.

Entre estas plagas están, por ejemplo, la mosca blanca o Bemisia tabaci, o el trips de las flores, conocido por su nombre científico como Frankiniella occidentails.

Para hacer este control, tan solo habría que poner en los invernaderos setos entre los cultivos para que se convirtieran en un hábitat de depredadores naturales –las arañas-, para estas plagas.

Artículos relacionados:

Imago, la trampa biodegradable para controlar plagas de insectos

Huerto ecológico: controlar las plagas con plantas

]]>
https://ecologismos.com/las-aranas-se-convierten-en-un-plaguicida-natural-para-los-invernaderos/feed/ 0 8268
Suecia contará con el primer invernadero vertical para reducir la huella ecológica https://ecologismos.com/suecia-contara-con-el-primer-invernadero-vertical-para-reducir-la-huella-ecologica/ https://ecologismos.com/suecia-contara-con-el-primer-invernadero-vertical-para-reducir-la-huella-ecologica/#respond Fri, 24 Nov 2017 10:33:49 +0000 https://ecologismos.com/?p=7827 [...]]]> invernadero-vertical
Producir más alimentos en menos espacio y con una menor cantidad de agua es uno de los principales retos de este siglo, al que se suma realizar todo este proceso aprovechando los desechos que se hayan producido en el entorno. Y Suecia parece que ha dado con la solución a esta ecuación con la creación de su primer invernadero vertical con el que se consiguen estos objetivos, se superan barreras en la producción de alimentos y en la arquitectura y se reduce la huella ecológica.

El invernadero

El invernadero, cuyo proyecto están realizando las empresas Plantaron y Sweco, se ha bautizado como Centro de Excelencia para la Agricultura Urbana. Esta iniciativa, que comprende un período de construcción de entre 12 y 16 meses, tendrá un total de 17 plantas.

El centro –la planta de demostración estará cerca de Estocolmo-, tendrá una altura de 60 metros y ocupará una superficie de 430 metros cuadrados, aunque sumando todas sus plantas alcanzará los 24.985 metros cuadrados. Dentro de esta superficie, destacan los 4.355 metros cuadrados dedicados al cultivo, mientras que 8.513 metros cuadrados serán para las oficinas.

Las innovaciones en este centro no quedan solo en su superficie y altura, sino que también se han introducido otros elementos novedosos como maceteros extensibles con el fin de aprovechar al máximo la superficie. Con este sistema, los maceteros se irán abriendo conforme las plantas vayan creciendo para facilitar que sigan su evolución natural.

invernadero-vertical
Con esta superficie se conseguirá multiplicar por diez la producción de alimentos de una explotación agrícola horizontal y con la misma superficie. La previsión es que se produzcan alrededor de 550 toneladas de verduras al año, lo que permitiría alimentar a 5.500 personas durante 12 meses.

Diseño

Para que la producción se pueda llevar a cabo en este invernadero, el centro cuenta con una serie de características como su fachada de cristal, que está ligeramente inclinada, además de su orientación al sur con el fin de aprovechar al máximo la luz solar. En la zona norte del edificio estarán las oficinas. Además, se ha incorporado un sistema de iluminación con LEDs.

También se aprovechará el calor, CO2 y nutrientes procedentes de una cercana empresa de biogás, que recicla los residuos orgánicos de hogares, restaurantes y de industrias alimentarias.

]]>
https://ecologismos.com/suecia-contara-con-el-primer-invernadero-vertical-para-reducir-la-huella-ecologica/feed/ 0 7827