legislacion https://ecologismos.com/etiqueta/legislacion/ Nuevos productos ecológicos, verdes, biológicos, orgánicos o respetuosos con el medio ambiente. Compra de productos naturales obtenidos sin el uso de químicos o contaminantes. Fri, 26 Mar 2021 11:31:27 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://ecologismos.com/wp-content/2015/10/cropped-ecologismos-twitter-150x150.png legislacion https://ecologismos.com/etiqueta/legislacion/ 32 32 64759351 Los residuos textiles deberán formar parte de la recogida selectiva por ley https://ecologismos.com/los-residuos-textiles-deberan-formar-parte-de-la-recogida-selectiva-por-ley/ https://ecologismos.com/los-residuos-textiles-deberan-formar-parte-de-la-recogida-selectiva-por-ley/#respond Fri, 12 Mar 2021 11:44:05 +0000 https://ecologismos.com/?p=9792 [...]]]> textil
Una nueva directiva europea, la EU 2018/851, obliga a que todos los Estados miembro de la Unión Europea implanten un sistema de recogida selectiva de residuos textiles antes del día 1 de enero de 2025. Además, este marco igualmente fija la necesidad de que cada país establezca unos objetivos relativos a la preparación para su reutilización y reciclado.

La medida

Esta medida recogida en la directiva europea tendrá un importante impacto en toda la cadena de valor textil. Una de las principales consecuencias será que las empresas deberán empezar a diseñar y preparar sus productos para contener material reciclado, además de permitir su reciclaje.

Estas medidas, que en España entrarán en vigor a través de la nueva Ley de Residuos, se adoptan ante el aumento de la producción global de fibras textiles, que se ha duplicado en los últimos 20 años. Este incremento ha hecho que se alcancen máximos históricos, alcanzando los 111 millones de toneladas en 2019. Además, se prevé que la tendencia siga en alza hasta 2030.

Es un modelo que, unido al consumo actual, favorece la generación de grandes cantidades de desechos en un sector en el que la tasa de reciclaje es muy baja. Los últimos datos apuntan a que tan sólo se recicla el 13% de alguna forma tras su utilización.

textil

Los retos

El sector tiene ante sí que superar varios retos. Y uno de ellos es ese escaso reciclaje que, además, cuando se realiza, se hace para transformar el producto en otro de menos valor como trapos, material aislante o relleno. Tan sólo el 1% se transforma en nueva fibra.

Relacionado con este reto, está la superación de otro handicap: revalorizar las mezclas de fibras de manera económica y sostenible desde el punto de vista ambiental. Además, también se deben mejorar y optimizar los procesos de separación y clasificación que, en general, se hacen de forma manual, siendo una de las principales barreras para el reciclaje.

Y, por supuesto, hay que apostar por el ecodiseño para ponerlo en valor el producto reciclado y favorecer su reutilización.

Artículos relacionados:

Beach Blankets, las toallas fabricadas con textil reciclado y plásticos del océano

Abrigos hechos con botellas de plástico recicladas

]]>
https://ecologismos.com/los-residuos-textiles-deberan-formar-parte-de-la-recogida-selectiva-por-ley/feed/ 0 9792
Hawái aprueba la primera legislación para prohibir cremas solares que dañan el coral https://ecologismos.com/hawai-aprueba-la-primera-legislacion-para-prohibir-cremas-solares-que-danan-el-coral/ https://ecologismos.com/hawai-aprueba-la-primera-legislacion-para-prohibir-cremas-solares-que-danan-el-coral/#respond Mon, 14 May 2018 10:44:03 +0000 https://ecologismos.com/?p=8112 [...]]]> arrecifes-coral
Un gesto tan sencillo como ponerse protector solar para ir a la playa resulta dañino para el medioambiente y, en concreto, para los corales. Y es que se tiende a acumular en el agua y en los arrecifes, haciendo que el coral pierda su color y dificultando su desarrollo natural. Dos factores que están provocando la muerte de los arrecifes de coral. Ante esta situación, Hawái ha dado el primer paso con la aprobación de la primera legislación para proteger los arrecifes de coral.

La norma

Hawái ha aprobado un proyecto de ley en el que se recoge la prohibición de la venta de productos solares, que contengan ingredientes activos como la oxibenzona y el octilmetoxicinamato. Un marco legal con el que se convierte en pionero en legislar en este ámbito, aunque todavía debe ser aprobado de forma definitiva.

El motivo no es otro que estos dos productos químicos -que además son muy comunes en la composición de los protectores solares-, tienen un efecto nocivo en el entorno natural marino.

Los daños

Diversas investigaciones llevadas a cabo sobre estos productos químicos y sus efectos han puesto de manifiesto que tanto la oxbenzona como el octilmetoxicinamato son muy dañinos para los arrecifes de coral. En concreto, se consideran tóxicos.

arrecifes-coral
Estos daños se explican por los efectos que generan, ya que se ha observado que se dificulta el desarrollo de los arrecifes cuando se encuentran en su etapa larval al producirse daños en su ADN.

Pero eso no es todo. También se han detectado otras consecuencias negativas de estos productos químicos. Y es que degradan la elasticidad y la capacidad de los corales para adaptarse al cambio climático, aparte de producir una decoloración, que conlleva en muchos casos la muerte de arrecifes adultos.

Efectos

En el caso de que este proyecto de ley salga adelante –aunque no prohíbe la venta de estos productos solares a través de Internet ni que los turistas los entren en la zona-, se esperan conseguir resultados positivos.

En concreto, el objetivo es reducir las 14.000 toneladas de protectores y cremas solares que se encuentran en los arrecifes de coral cada año para garantizar la supervivencia y vida de los corales.

Artículos relacionados:

El Océano Pacífico contará con la mayor reserva marina de Norteamérica

]]>
https://ecologismos.com/hawai-aprueba-la-primera-legislacion-para-prohibir-cremas-solares-que-danan-el-coral/feed/ 0 8112