tecnología https://ecologismos.com/etiqueta/tecnologia/ Nuevos productos ecológicos, verdes, biológicos, orgánicos o respetuosos con el medio ambiente. Compra de productos naturales obtenidos sin el uso de químicos o contaminantes. Sat, 29 Oct 2022 19:02:40 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://ecologismos.com/wp-content/2015/10/cropped-ecologismos-twitter-150x150.png tecnología https://ecologismos.com/etiqueta/tecnologia/ 32 32 64759351 ¿Qué problemas ecológicos en la Tierra pueden resolverse con tecnología espacial? https://ecologismos.com/que-problemas-ecologicos-en-la-tierra-pueden-resolverse-con-tecnologia-espacial/ https://ecologismos.com/que-problemas-ecologicos-en-la-tierra-pueden-resolverse-con-tecnologia-espacial/#respond Fri, 23 Sep 2022 07:03:43 +0000 https://ecologismos.com/?p=10396 [...]]]> satelite
Desarrollados inicialmente con fines militares, los satélites cada vez se usan de forma más frecuente en multitud de sectores profesionales, con especial atención a aquellos relacionados con el medioambiente, como la agricultura y la silvicultura, o la ayuda humanitaria, abriendo nuevas posibilidades antes desconocidas.

Sin embargo, para muchos su funcionamiento sigue siendo todo un misterio. Para recoger datos, los satélites cuentan con sensores que captan la radiación, esos sensores pueden funcionar por sí mismos o recogiendo la radiación solar. Dependiendo de para qué se quieran usar, los satélites están situados a diferentes alturas en la atmósfera.

Usos de los satélites con fines medioambientes

Una gran parte de la superficie de nuestro planeta está alejada de los grandes núcleos de población y/o es de difícil acceso, dada la orografía de la zona y diversos obstáculos naturales. Supervisar estas zonas sobre el terreno no solo es extremadamente caro y laborioso, es muy poco efectivo debido a las dificultades existentes para desplazarse por la zona, además de, en muchos casos, no tener una buena conectividad móvil y a Internet.

Los satélites son herramientas muy útiles para realizar esto, proporcionando datos fiables 24/7. Además, son capaces de identificar y medir características climatológicas como la temperatura, velocidad y dirección del viento, la existencia de aerosoles en el aire, vapor de agua, nubosidad, precipitaciones, etc. Los satélites también son de gran ayuda a la hora de monitorizar mares y océanos, midiendo la temperatura de la superficie del mar, la altura del nivel del mar y las corrientes oceánicas y vientos oceánicos. Y respecto a la superficie terrestre, ayudan a conocer la temperatura de la superficie terrestre, la cubierta vegetal, la extensión de la nieve y el hielo, etc.

A las características físicas, hay que sumar la ayuda que proporcionan en eventos como catástrofes humanitarias o incendios forestales, donde actúan como ojos desde el cielo para poder guiar a las personas sobre el terreno.

Imágenes de satélite en la agricultura

agricultura
La teledetección tiene cada vez más presencia en la agricultura moderna, favoreciendo la agricultura de precisión frente a otras formas más tradicionales. Y es que no solo es más efectiva y reduce los costes a los agricultores, también protege al medioambiente. Según un informe de la CE, más del 80% del nitrógeno usado en la fertilización agrícola acaba en los distintos sistemas de agua adyacentes al campo. Esto se debe a que, muchas veces, la fertilización se realiza de forma general y no solo en aquellas zonas que realmente lo necesitan. De ahí que en Europa ya se estén preparando nuevas leyes y normativa para reducir el uso de fertilizantes minerales, especialmente en el centro y este de la Unión Europea.

Precisamente la teledetección es muy útil para este propósito. Al combinar los datos de satélite con una plataforma de análisis, como EOSDA Crop Monitoring, se puede conseguir aplicar fertilizantes solo donde es necesario. Gracias al índice NDVI, el programa crea mapas de vegetación y productividad en la función Zonificación, mostrando qué áreas son las que necesitan ese aporte extra de nutrientes. Así se consigue optimizar el uso de insumos y maximizar el rendimiento.

NDVI

El Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada, o NDVI, es un índice espectral usado para medir la reflectancia de las plantas, cuyos valores oscilan entre -1 y 1. Para entender qué es NDVI, hay que comprender que la luz tiene diferentes longitudes de onda, no todas ellas visibles por el ojo humano, y gracias al uso de algunas de ellas, como la longitud de onda roja (RED) o la del infrarrojo cercano (RED), se puede saber cuáles son las condiciones de salud de las plantas.

Monitorización forestal

bosque
En silvicultura y gestión forestal, la teledetección también resulta muy útil. Uno de los casos de uso más extendidos es el de estudiar la conversión del bosque, midiendo el proceso de deforestación y/o desertificación. En línea con el caso anterior, la teledetección también es usada para evaluar la cantidad de recursos que hay en un bosque y cuánta cantidad puede extraerse sin perjudicar al ecosistema.

Para proteger dichos ecosistemas, las imágenes de satélite sirven para monitorizar los bosques con distintos propósitos, tanto para cartografiar bosques enteros como para hacer frente a actividades como la tala ilegal. Y, sabiendo del poder de destrucción de los incendios forestales, también se usan para identificar el avance de un incendio, conocer los principales focos y en qué zona es más efectivo empezar a extinguirlo.

Monitorización de la climatología

Los efectos del cambio climático son cada vez más notorios, por eso los gobiernos buscan formas de hacer frente a él. Con ayuda de los satélites, es posible detectar la cantidad de gases de efecto invernadero, como metano, monóxido de carbono o dióxido de carbono, hay en la atmósfera. Debido a los cambios que sufre el planeta a consecuencia de esto, desde el espacio se controlan parámetros como nuevos patrones meteorológicos, cambios en las corrientes oceánicas, derretimiento de los casquetes polares o cambios en los flujos migratorios de la fauna.

La validación de las mediciones terrestres con los datos obtenidos mediante satélite es muy importante para mostrar la veracidad de las afirmaciones. Sin embargo, los satélites también deben ser calibrados frecuentemente para saber que sus datos se corresponden con la realidad. Gracias a la unión de ambos datos, se puede luchar por revertir la situación que atraviesa nuestro planeta.

]]>
https://ecologismos.com/que-problemas-ecologicos-en-la-tierra-pueden-resolverse-con-tecnologia-espacial/feed/ 0 10396
La biotecnología agrícola, una importante arma contra el empobrecimiento de los suelos https://ecologismos.com/la-biotecnologia-agricola-una-importante-arma-contra-el-empobrecimiento-de-los-suelos/ https://ecologismos.com/la-biotecnologia-agricola-una-importante-arma-contra-el-empobrecimiento-de-los-suelos/#respond Tue, 19 Apr 2022 07:03:03 +0000 https://ecologismos.com/?p=10257 [...]]]> agricultura
Desde que la humanidad descubriera la agricultura intensiva, hace más de 10.000 años, la degradación de los suelos ha sido constante y alarmante. Este empobrecimiento se ha acelerado en el último siglo al acelerarse la demanda de los alimentos y no preocuparse por reponer los nutrientes que, cosecha tras cosecha, va perdiendo el suelo. La biotecnología agrícola puede tener la solución a este empobrecimiento.
 
El mundo vive una auténtica revolución en cuanto a la forma de entender la relación existente entre los humanos y el medio ambiente. La sociedad demanda acciones urgentes y eficaces para paliar cualquier efecto negativo que la acción del hombre haya tenido sobre los ecosistemas naturales. Una de esas actuaciones debe estar dirigida a la conservación de la calidad del suelo, fundamental para la producción de alimentos y de los espacios naturales. La biotecnología agrícola puede ser la herramienta que todos esperan.

La necesidad de la biotecnología agrícola

En estos momentos, la biotecnología agrícola está tomando las riendas de la producción de insumos agrícolas, desbancando a los tradicionales productores de fertilizantes y estimulantes. La creciente preocupación del consumidor por la alimentación saludable y sostenible, junto a la lucha de los agricultores contra la progresiva desertización y el empobrecimiento de los suelos, ha impulsado a las empresas líderes en el sector a incentivar sus investigaciones en la búsqueda de sustancias biofertilizantes y bioestimulantes.

Estos activos no solo deberán potenciar el crecimiento y mantener la salud de las cosechas, sino que también tendrán que ser respetuosos con los suelos, evitando su progresivo deterioro y ayudando a su recuperación. La biotecnología agrícola se centra fundamentalmente en la regeneración de los suelos empobrecidos, pero no es el único elemento sobre el que actúa.

Estos son los 5 beneficios más destacables que produce la biotecnología aplicada al sector agrícola.

1. Aumento de la resistencia de los cultivos a las sequías

El cambio climático está creando zonas cada vez más amplias sin lluvias, espacios en los que la sequía será más habitual con el paso de los años. Para enfrentar esta enorme amenaza, la producción de las variaciones genéticas que consigue la biotecnología hace que los cultivos logren resistir mucho mejor la carestía de los riegos.

2. Mayor resistencia a las enfermedades

La defensa contra el ataque de determinados hongos, bacterias, nematodos y demás patógenos ha sido una constante en la historia de la agricultura. Ahora, con los estudios y avances protagonizados por la biotecnología, los efectos catastróficos que estas enfermedades ocasionan en las plantaciones tienen un nuevo y eficaz aliado. En la actualidad, las cosechas son más resistentes, por lo que las pérdidas económicas disminuyen drásticamente.

agricultura
3. Los herbicidas

Los herbicidas se han convertido en una herramienta habitual de los agricultores, pero muchas de ellas terminan afectando negativamente a según qué cultivos. Gracias a la intervención de la biotecnología, será el agricultor el que determine y elija qué herbicida será el más adecuado para su cultivo, así como usarlo solo cuando realmente se necesite.

Por otro lado, el aumento de la tolerancia a los herbicidas consigue que se potencien los sistemas de cultivo directos, es decir, sin necesidad de labranza. Este modelo fomenta la conservación de la fuerza natural de los suelos, reduciendo, de paso, las emisiones de dióxido de carbono habitual cuando se usa maquinaria para cultivar.

4. Combate las plagas

Otro de los grandes y constantes problemas que tiene que enfrentar el agricultor para defender sus plantaciones son las temidas plagas. La biotecnología aplicada a la agricultura está logrando enormes avances para resistir el ataque de determinados insectos que son capaces de acabar con cosechas enteras.

El maíz es el ejemplo más claro de ayuda biotecnológica. Las variedades de este cereal han estado modificándose hasta lograr incorporar una proteína con función insecticida, otorgándole protección natural contra cierto tipo de gusano. Otras hortalizas, como la berenjena, legumbres, como la soja, o plantas textiles, como el algodón, son otros excelentes ejemplos de incorporación de elementos mediante biotecnología para protegerse del ataque de elementos de carácter biológico.

5. Aumento de la calidad nutricional

Por último, cabe señalar el enorme impacto que ha tenido la biotecnología en relación al aumento de la calidad para una buena cantidad de productos alimenticios. Este conjunto de técnicas, procesos y métodos que utilizan organismos vivos consigue generar una mejora sustancial en las propiedades de muchos alimentos. El mejor ejemplo de este desarrollo positivo de las cualidades nutricionales se encuentra en los aceites usados para la cocina, así como en los alimentos creados especialmente para recién nacidos y niños pequeños.
 
La modificación de una variedad de arroz se ha logrado potenciar con beta-caroteno, que no es otra cosa que un compuesto del organismo humano que se utiliza para producir vitamina A. Al obtener de este modo esta vitamina, se están evitando millones de muertes alrededor del mundo, así como cientos de miles de casos de ceguera. Valga como un ejemplo más del enorme beneficio que ofrece, en este sentido, la biotecnología agrícola.
 

]]>
https://ecologismos.com/la-biotecnologia-agricola-una-importante-arma-contra-el-empobrecimiento-de-los-suelos/feed/ 0 10257
Nuevo sistema para detectar la presencia del mosquito tigre https://ecologismos.com/nuevo-sistema-para-detectar-la-presencia-del-mosquito-tigre/ https://ecologismos.com/nuevo-sistema-para-detectar-la-presencia-del-mosquito-tigre/#respond Mon, 12 Jul 2021 11:50:04 +0000 https://ecologismos.com/?p=9957 [...]]]> mosquito-tigre
El mosquito tigre se ha convertido en un auténtico quebradero de cabeza en muchas zonas porque sus picaduras son muy molestas, además de ser un insecto que es portador de patógenos. Esto ha hecho que en muchas zonas de España, y también del mundo, se hayan tenido que tomar medidas. Ahora, un nuevo sistema puede ser de gran ayuda para identificarlos. Pero, ¿en qué consiste?

El método

La detección del mosquito tigre ya es posible gracias a un nuevo sistema que ha sido desarrollado dentro de un estudio realizado por investigadores del grupo Scene Understanding and Artificial Intelligence Lab (SUNAI) de los Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación y del eHealth Center de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC).

Los investigadores han desarrollado una tecnología que aprende a identificar el mosquito tigre a través de un gran volumen de fotografías subidas a una plataforma, que se denomina Mosquito Alert. Las fotos son realizadas por ciudadanos voluntarios.

De este modo, se recoge toda la información de los usuarios, que pueden hacer las fotografías a través de los smartphones –hay una aplicación- para alertar de su presencia en la zona. La información es procesada por entomólogos y expertos con el fin de confirmar que esa presencia es real y avisar a las autoridades.

mosquito-tigre
Según los investigadores, identificar a los mosquitos es clave porque las enfermedades que transmiten continúan siendo hoy en día un importante problema de salud pública. Con esta plataforma, se superan las barreras de identificación de los mosquitos a través de imágenes para lo que se emplean las redes neuronales –unidades computacionales conectadas entre sí-, como tecnología. Un sistema que permite procesar grandes cantidades de datos.

La plataforma

La plataforma Mosquito Alert está coordinada por el Centro de Estudios Avanzados de Blanes, el Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales y la Universitat Pompeu Fabra. El proyecto también cuenta con la colaboración de la UOC.

Artículos relacionados:

Aceites esenciales repelentes de mosquitos

Cinco plantas aromáticas contra los mosquitos

]]>
https://ecologismos.com/nuevo-sistema-para-detectar-la-presencia-del-mosquito-tigre/feed/ 0 9957
La solución ideal para la gestión comercial en el sector eléctrico https://ecologismos.com/la-solucion-ideal-para-la-gestion-comercial-en-el-sector-electrico/ https://ecologismos.com/la-solucion-ideal-para-la-gestion-comercial-en-el-sector-electrico/#respond Tue, 29 Dec 2020 07:39:17 +0000 https://ecologismos.com/?p=9652 [...]]]> sector-energetico
¿Todavía no estás trabajando en la nube? Es sin lugar a dudas la forma más cómoda y segura de avanzar con un negocio que ha dado el paso hacia la digitalización. Esto es algo que sucede, por ejemplo, si andas buscando un software de comercializadora eléctrica. Cada vez son más empresas las que confían en servicios de este tipo, buscando soluciones útiles y contando con el respaldo de grupo de profesionales que se encargan de aportar su experiencia para que las comercializadoras del sector energético disfruten de una experiencia inmejorable.

Precio base por cuota mensual más módulos

Gracias a empresas como Cloud-Energy no hay sorpresas, y eso es algo que siempre se agradece. Dejando a un lado la fiabilidad que pueden aportar a cualquier comercializadora del mercado español, hay que destacar que hay un precio base por cuota mensual más módulos, algo que sin lugar a dudas se agradece porque no suele ser lo más habitual. Pagas una única cuota que se establece en función del número de clientes activos que tengas:

– Hasta 10.000 clientes activos: 2.300 euros al mes + IVA

– De 10.000 a 30.000 clientes activos: 3.600 euros al mes + IVA

– De 30.000 a 500.000 clientes activos: 4.700 euros al mes + IVA

¿Qué está incluido en la base inicial ofrecida por Cloud-Energy?

Debes saber que lo que te ofrece Cloud-Energy desde un principio te ayuda a trabajar mejor, a ahorrar tiempo y a centrarte en lo que realmente importa. En esa base inicial te entran los servicios de clientes, CUPS (integración SIPS), ofertas, contratación, facturación, cartera, contabilidad, distribuidoras (A3, B1, C1, C2, D1, F1, M1, Q1, R1, gestión de incidencias) y SIPS.

Con todo esto, es evidente que estás ahorrando mucho dinero, puesto que integrar un sistema que incluya todo lo anteriormente mencionado supone el pago de muchos miles de euros, algo que no sucede con Cloud-Energy, que te permite ir pagando mes a mes. Además, no hay que olvidar que también incluye mantenimiento, servicio técnico, asesoramiento, sistema de ticketing para resolver incidencias, formación y un desarrollo o integración que siempre es necesario cuando se incorpora un proveedor. Así pues, estás ahorrando dinero y también tiempo, ya que no es necesario esperar por el desarrollo de una aplicación que puede tardar años en estar terminada.

En Cloud-Energy trabajan en entornos web y apps, y lo mejor de todo es que no es necesario instalar nada en ordenadores ni en servidores. Todo se puede hacer a través de la conexión a su Cloud, a la nube. Simplemente hay que tener unos accesos web a la ficha de cliente para poder operar con normalidad.

Experiencia contrastada en el sector eléctrico

Es bueno saber que la experiencia les avala en todos los sentidos. Disponen de una plantilla formada por grandes profesionales que tienen los conocimientos necesarios para resolver cualquier incidencia. A lo largo de su trayectoria como empresa han llevado a cabo numerosos ERP y CRM con webservices de todo tipo, además de haber trabajado en implementaciones a todos los niveles para la energía, pudiendo mencionar algunos casos de éxito que les avalan.

Si decides que tu comercializadora eléctrica debe dar un paso al frente con el apoyo de Cloud-Energy, lo mejor que puedes hacer es visitar su página web para informarte sobre todo lo que son capaces de hacer. Puedes ponerte en contacto con ellos enviándoles un correo electrónico a la dirección facilitada en el apartado de contacto, o bien rellenar el formulario que se muestra para iniciar una primera toma de contacto en la que despejar cualquier duda que pueda surgir.

]]>
https://ecologismos.com/la-solucion-ideal-para-la-gestion-comercial-en-el-sector-electrico/feed/ 0 9652
Europa da un empujón de 10.000 millones para impulsar las tecnologías ‘verdes’ https://ecologismos.com/europa-da-un-empujon-de-10-000-millones-para-impulsar-las-tecnologias-verdes/ https://ecologismos.com/europa-da-un-empujon-de-10-000-millones-para-impulsar-las-tecnologias-verdes/#respond Wed, 27 Feb 2019 21:38:59 +0000 https://ecologismos.com/?p=8583 [...]]]> tecnologias-verdes
Avanzar en una mayor sostenibilidad es uno de los objetivos del sobre los que la Unión Europea se ha mostrado a favor en más de una ocasión. Y, para ello, pretende apoyar la consecución en una sociedad mucho más respetuosa con el entorno natural. Una de las últimas medidas que se anunciaron desde la Comisión Europea es una inversión de más de 10.000 millones de euros entre los años 2020 y 2030 con el fin de impulsar las denominadas tecnologías verdes.

La medida

El anuncio realizado por la Comisión Europea permitirá que esta cantidad económica facilite que varios sectores económicos sean más competitivos a nivel global y que los países de la Unión Europea, a su vez, apuesten y se sitúan en cabeza de las patentes ecológicas.

Para la Comisión Europea, este liderazgo es una ventaja competitiva global porque se podrán recoger los primeros beneficios, aumentando las exportaciones de productos y tecnología más sostenible. Además, los modelos de negocios también ahondarán en la sostenibilidad y en un mayor respeto hacia el entorno natural.

Las inversiones

La gestión de esas inversiones se llevará a cabo dentro del Fondo de Innovación. Las primeras convocatorias ya saldrán en el año 2020, según los planes anunciados por Bruselas. Posteriormente, se irán convocando y anunciando diferentes concursos hasta el horizonte 2030.

tecnologias-verdes
De esta manera, con este Fondo de Innovación, se da continuidad al programa NER 300 a través del que se está apoyando el desarrollo de tecnologías para capturar y almacenar carbono, aparte de impulsar también las energías renovables.

Este fondo, igualmente, permitirá destinar inversiones a estos sectores y, en concreto, al almacenamiento de energía y a las industrias de energía intensiva.

Principalmente, según han explicado desde la Comisión Europea, el presupuesto se alimentará de la venta de derechos en el marco del Sistema Europeo en el Comercio de Emisiones.

Las primeras estimaciones apuntan a que, entre el período en que estará en vigor este fondo, se venderán 450 millones de permisos de emisiones. El precio a día de hoy es de unos 20 euros.

Artículos relacionados:

La ONU busca a emprendedores comprometidos con la Tierra

La economía ambiental se convierte en un nicho de empleo

]]>
https://ecologismos.com/europa-da-un-empujon-de-10-000-millones-para-impulsar-las-tecnologias-verdes/feed/ 0 8583