certificación https://ecologismos.com/etiqueta/certificacion/ Nuevos productos ecológicos, verdes, biológicos, orgánicos o respetuosos con el medio ambiente. Compra de productos naturales obtenidos sin el uso de químicos o contaminantes. Tue, 12 Apr 2016 09:33:35 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://ecologismos.com/wp-content/2015/10/cropped-ecologismos-twitter-150x150.png certificación https://ecologismos.com/etiqueta/certificacion/ 32 32 64759351 Cómo reconocer un producto ecológico https://ecologismos.com/como-reconocer-un-producto-ecologico/ https://ecologismos.com/como-reconocer-un-producto-ecologico/#respond Thu, 28 May 2015 20:22:25 +0000 http://ecologismos.com/?p=5766 [...]]]> Certificacion ecologica
Ya sean cosméticos, ropa, muebles o, por ejemplo, alimentos, solo hay una manera de reconocer un producto ecológico si pretendemos que tenga unas mínimas garantías de que realmente lo es. Y, sí, esa manera no es otra que la certificación.

Vaya por delante que hemos de ser conscientes de las limitaciones que conllevan estos certificados. Por oficiales que sean, y hablamos de logos de reconocido prestigio, como el de la Unión Europea, en realidad hay excepciones de todo tipo, con lo que el producto no es todo lo bio que esperamos.

Dicho esto, ante la falta de un sistema más eficaz, hemos de conformarnos con lo que hay. Al menos, mientras mejoran los controles y se idean nuevas formas de informar al consumidor sobre cada producto concreto. Se trata, en suma, de luchar contra fraudes y ambigüedades en su etiquetado y de endurecer los requisitos para que un producto se pueda considerar ecológico.

Etiquetado y certificación

Las etiquetas que usan y abusan de términos como «natural», «tradicional», «sin parabenos», «artesano» y similares suelen resultar engañosas. Normalmente no incluyen el certificado ecológico, por lo que no tenemos garantías de que lo sea.

Es cierto que hay productos locales que cumplen las condiciones para poder considerar ecológicos, pero no han pedido su certificado por cualquier razón, por lo general por falta de dinero para costearlo. En estos casos, el producto será confiable, pero como consumidores no tenemos la posibilidad de conocer esos detalles.

Por lo tanto, solo el certificado nos sirve de orientación cuando carecemos de referencias directas. Y, por supuesto, hemos de desconfiar de certificados desconocidos pues aunque no solo es válido el logo de la UE, no todos ofrecen las mismas garantías.

En este sentido, por ejemplo, EcoCert es también un certificado confiable. Es importante estar atentos a logos que simulan ser certificados para identificarlos como posible fraude. Familiarizarse con los más importantes es clave.

¿Total o parcialmente ecológico?

No confundamos los productos ecológicos solo en lo que respecta al packaging, pero no a su contenido con los que lo son en su integridad, y a la inversa. Lo ideal, lógicamente, es un producto bajo en huella de carbono (por ser local, por no incluir envase o por ser éste orgánico, etc.) que también es ecológico como tal, ya se trate de ropa, alimentos u otro tipo de productos.

Etiquetas eco
Y, en todo caso, a la hora de comprar tengamos en cuenta que los productos que no son ecológicos no pueden utilizar los términos «ecológico», «bio» ni «orgánico». Legalmente, al menos, está prohibido, por lo que este punto puede ayudarnos a identificar un falso ecológico.

Los grupos de consumo como alternativa

Los grupos de consumo, por último, son una buena alternativa a la certificación oficial. Formar parte de una de estas agrupaciones de personas que compran alimentos procedentes de un circuito no convencional puede ser una manera fácil y más económica de acceder a alimentos bio sin necesidad de que éstos hayan de tener su certificación ecológica.

La ventaja de estos grupos es precisamente la cercanía y confianza entre sus miembros. De este modo, es fácil saber si el agricultor al que le compramos las frutas y verduras o el ganadero que nos vende el queso hace las cosas de un modo respetuoso con el entorno, aplicando las técnicas de la agricultura o la ganadería orgánicas.

También es una manera de reducir envases y de apostar por la economía local, lo que se traduce en una compra económica, en un mundo solidario y, a nivel ambiental, en menos contaminación, incluyendo las emisiones de efecto invernadero.

En numerosas ocasiones, los grupos de consumo se integran en sistemas de economía colaborativa basada en el trueque que también puede ayudarnos a llevar un estilo de vida más verde.

]]>
https://ecologismos.com/como-reconocer-un-producto-ecologico/feed/ 0 5766
La bicicleta que podría vender Ikea https://ecologismos.com/la-bicicleta-que-podria-vender-ikea/ https://ecologismos.com/la-bicicleta-que-podria-vender-ikea/#comments Thu, 28 Nov 2013 20:05:51 +0000 http://ecologismos.com/?p=3844 [...]]]>
Ikea no vende bicicletas. Pero, si lo hiciera, podría ser ésta. Es una bicicleta artesana, de madera y que cualquiera puede montar (me refiero a ensamblar, no a pedalear, que también) con sus propias manos. Como un mueble de Ikea. Es la Sandwichbike, una idea del estudio de diseño holandés Bleijh Industrial.

Bastens Leijh, el diseñador, ha creado modelos para varias marcas y llegó a la conclusión de que la industria de la bicicleta es muy rígida, los patrones de diseño, producción, distribución y venta son siempre los mismos y la originalidad brilla por su ausencia. La Sandwichbike quiere demostrar que se puede crear una bicicleta que funciona perfectamente con un enfoque diferente: desde el material de la que está hecha hasta la distribución.

La Sandwichbike está fabricada de madera y sus componentes están conectados a través de cilindros en vez de soldaduras. Pero lo mejor viene en la forma de distribución. El embalaje es plano y se puede mandar como un paquete. Cualquier ciclista aficionado puede pedirla y ensamblarla. Por otra parte, al montar la bicicleta se aprende cómo es su estructura y su funcionamiento y, por tanto, se aprende también cómo arreglarla.

El marco consta de dos paneles de 15 elementos de madera de haya procedente de plantaciones de gestión sostenible con el certificado PEFC. Se unen a las ruedas con cilindros de aluminio. El modelo ha sido mejorado por expertos en ergonomía, ingenieros y diseñadores de productos para que quepa en una caja de 17 kilogramos. Es perfecto para hacer un regalo.

Resistente y apta para casi cualquier altura


La Sandwichbike se comenzará a distribuir por Europa a un precio de 799 euros. Desde el 1 de diciembre se podrán hacer pedidos en dicho continente. Desde enero, se distribuirá al resto del mundo. Los gastos de envío a Europa costarán 25 euros y, al resto del mundo, 150 euros. Es apta para ciclistas que midan metro y medio hasta personas de algo más de dos metros de altura. La resistencia de la madera puede competir con cualquier marco de acero o de carbono, según Bleijh Industrial.

]]>
https://ecologismos.com/la-bicicleta-que-podria-vender-ikea/feed/ 1 3844
La certificación forestal PEFC https://ecologismos.com/certificacion-forestal-pefc/ https://ecologismos.com/certificacion-forestal-pefc/#respond Tue, 17 Sep 2013 20:34:31 +0000 http://ecologismos.com/?p=3249 [...]]]>
PEFC (Programme for the Endorsement of Forest Certification o Programa para el Reconocimiento de la Certificación Forestal) es una de las dos asociaciones sin ánimo de lucro que trabajan en España velando por una gestión sostenible de los bosques y los productos procedentes de su explotación, principalmente, el papel y la madera. La otra asociación es FSC (Forest Stewardship Council). De hecho, si buscas en los envases y cajas de cartón, así como en otros objetos como corchos de vino, encontrarás el sello de una de estas dos asociaciones.

Ese sello que otorgan las certificadoras de bosques sostenibles asegura que la materia prima con la que está hecho el producto proviene de un bosque gestionado de manera sostenible. Además, procesos como el transporte, la transformación de la materia prima en producto y otros que no están directamente relacionados con la gestión de los árboles, también han sido controlados.

Un bosque certificado, por decirlo de alguna forma, no se agota. Se explota una parte, pero, al mismo tiempo, se deja crecer otra parte, de modo que se puedan sacar materias primas de allí sin agotar los recursos. Respeta el medio ambiente y permite que las futuras generaciones puedan disfrutar de madera, resina, corteza, corcho, esencias y cualquier otro producto forestal.

Pero no sólo se respeta el árbol como proveedor de materias primas, sino que se respeta el ambiente donde crece, el bosque, conservando el suelo con una correcta gestión, permitiendo la regulación de los ciclos hidrológicos y fijando dióxido de carbono (CO2), con lo que se lucha contra el cambio climático.

Desarrollo económico de las zonas rurales


Otro beneficio de este tipo de gestión de los bosques es que contribuye al empleo local y de ámbito rural. En una palabra, ayuda al desarrollo económico y social del campo.

En España, la asociación PEFC está formada por entidades e instituciones públicas y privadas: varias Comunidades Autónomas, la Confederación de Organizaciones de Selvicultores de España (COSE), la Asociación Nacional de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón (ASPAPEL), colegios profesionales como el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y otras asociaciones regionales.

]]>
https://ecologismos.com/certificacion-forestal-pefc/feed/ 0 3249
Aerogeneradores de madera https://ecologismos.com/aerogeneradores-de-madera/ https://ecologismos.com/aerogeneradores-de-madera/#respond Fri, 16 Nov 2012 08:28:46 +0000 http://ecologismos.com/?p=1655 [...]]]>
Una de las críticas que se hacen a la energía eólica es que las palas y la base que las sustenta se construyen, en su mayor parte, con acero, un material que no puede considerarse sostenible. Algo similar ocurrió cuando se produjo el boom de la construcción de viviendas, que se levantaban con materiales baratos, resistentes y, sobre todo, modernos. Así, se dejó de usar madera para construir casas. En la actualidad, se está recuperando, ya que es una materia prima ecológica y sostenible.

En países donde se está produciendo un boom en el desarrollo de la energía eólica, como en Estados Unidos, donde el sector crece cada año, se utiliza más acero en los parques eólicos que en la industria naval, un dato que da una idea de la importancia del sector de las renovables, pero que permite ver el peligro: ¿habrá acero para seguir construyendo parques eólicos?

Por otra parte, la fabricación de acero requiere grandes cantidades de energía y libera dióxido de carbono a la atmósfera. Así que los beneficios de la eólica se ven reducidos por el coste ecológico de la fabricación de los aerogeneradores.

Por estas razones, empresas como la alemana Timber Tower, están experimentado con otros materiales y ha instalado la primera turbina de madera en Hannover (Alemania). Este aerogenerador supondrá un ahorro de 300 toneladas de acero respecto a un aerogenerador tradicional. Según la empresa el uso de este tipo de turbina evitará la emisión a la atmósfera de 400 toneladas de dióxido de carbono. Más las emisiones que se eviten al producir energía gracias al viento.

Material reciclable

El aerogenerador está fabricado con paneles de madera laminada. La madera está tratada para resistir el fuego y se calcula que tendrá una vida útil de, al menos, veinte años. Además, la madera es un producto reciclable cuando acaba su vida útil.

La madera utilizada para la fabricación de estos molinos cuenta con el certificado PEFC que garantiza que proviene de bosques gestionados de forma sostenible. La torre instalada en Hannover tiene 100 metros de altura y genera electricidad suficiente para mil hogares. El proyecto ha utilizado un 99% de recursos renovables para su construcción. La empresa trabaja ahora en la construcción de un aerogenerador de 140 metros.

]]>
https://ecologismos.com/aerogeneradores-de-madera/feed/ 0 1655
The Green House, hotel ecológico al sur de Inglaterra https://ecologismos.com/the-green-house-hotel-ecologico-al-sur-de-inglaterra/ https://ecologismos.com/the-green-house-hotel-ecologico-al-sur-de-inglaterra/#respond Wed, 26 Sep 2012 08:35:54 +0000 http://ecologismos.com/?p=1442 [...]]]>
En el sur de Inglaterra, en Bournemouth, una de las zonas más turísticas del país, se ubica The Green House, uno de los hoteles más ecológicos del mundo. Elegante, tranquilo, con el característico estilo clásico inglés. Está certificado con la ISO 14001.

El interior es moderno y natural. Transmite respeto por la naturaleza. Todo el suelo y las paredes son de madera certificada por la organización FSC. El resto de los muros han sido decorados por los diseños de los estudiantes de arte del Royal College St Martins de Londres, con tintas vegetales y papeles también certificados por FSC.

Las alfombras están hechas especialmente para el hotel en Salisbury. Su composición es de pura lana cien por cien, sin tratamiento químico. La capa inferior se ha fabricado con fieltro reciclado. Los estores y las cortinas también son de lana al cien por cien, producida en la isla de Bute, en Escocia. Las mesas, armarios, escritorios y mesillas proceden de madera reutilizada, ya que se ha sacado de árboles abatidos por tormentas o por plagas.

Todos los materiales de las camas son de origen natural y tienen una estructura de bambú. Se han hecho especialmente para el hotel. Proceden de las afueras de Nottingham. La ropa de cama es toda de algodón orgánico y procedente del comercio justo.

Las televisiones y las lámparas cuentan con tecnología LED para gastar menos energía y, además, se ajustan automáticamente al nivel de luz que hay en las habitaciones. Los baños y duchas llevan incorporados dispositivos de ahorro de agua y los lavabos y las bañeras son de piedra natural. Los productos para la higiene personal que se pueden encontrar en el baño de cada habitación no contienen fosfatos ni parabenes. Los servicios de café y té están hechos de bambú. Las jarras son de vidrio reciclado. Todas las luces del hotel son de bajo consumo, el papel es reciclado.

Hay paneles solares en el tejado para generar energía. La comida es orgánica y procede de vendedores locales. El jardín está compuesto por especies de la zona y se mantiene sin fertilizantes químicos, ni pesticidas. Los alrededores ofrecen espectaculares paisajes naturales.

¿Hay algún aspecto del hotel que no sea ecológico? Well done!!

]]>
https://ecologismos.com/the-green-house-hotel-ecologico-al-sur-de-inglaterra/feed/ 0 1442
Polideportivo con certificación ecológica LEED https://ecologismos.com/polideportivo-con-certificacion-ecologica-leed/ https://ecologismos.com/polideportivo-con-certificacion-ecologica-leed/#respond Fri, 03 Feb 2012 11:31:30 +0000 http://ecologismos.com/?p=750 [...]]]>
El certificado LEED Platino es el de mayor nivel en el ámbito internacional, otorgado por el Consejo de Construcción Verde de Estados Unidos, en lo referente al desarrollo de una arquitectura más sostenible. Un deportivo del País Vasco ha conseguido este sello y se convierte así en el primer edificio español en conseguirlo. Se trata de un moderno polideportivo que cuenta con tecnologías como paneles solares térmicos, motores de cogeneración y sistemas de iluminación inteligentes. Se calcula que consigue un ahorro de un 50% en consumo energético en comparación con edificios diseñados bajo la normativa de edificación existente.

El proyecto comenzó en el año 2010. Entonces, los responsables de Bilbao Kirolak, entidad perteneciente al Ayuntamiento de Bilbao encargada de la rehabilitación de un antiguo polideportivo, se pusieron en contacto con la empresa de ingeniería Vega para ejecutar una obra orientada a mejorar la eficiencia energética y conseguir un ahorro energético óptimo.

Se han acometido diferentes mejoras en el edificio, como la instalación de energía fotovoltaica, paneles solares térmicos destinados a calentar agua de duchas, sistemas de recuperación de agua de las piscinas, motores de cogeneración o un sistema inteligente de iluminación.

En el techo de las instalaciones deportivas, se ha instalado un sistema de paneles solares térmicos para abastecer de agua caliente a las duchas del complejo. El sistema ocupa una extensión de sesenta metros cuadrados. Estos paneles, que precalientan el agua, permiten utilizar una menor cantidad de gas natural. Funciona tanto en días soleados como nublados.

También hay una planta solar fotovoltaica, ubicada en la cubierta de las pistas exteriores, que suministra una potencia cercana a los 50 kW de energía. Además, esta energía puede ser transferida a la red de suministro eléctrico general del barrio.

El área de las piscinas también ha visto mejoraras sus prestaciones. Un motor de cogeneración, bajo la piscina, ofrece una potencia energética de 500 kW que genera electricidad a partir de gas natural y produce energía térmica gratuita para calentar el agua de las piscinas.

Un mecanismo de lonas, compuestas por diferentes capas plásticas, evita la evaporación del vapor de agua en las piscinas, de modo que elimina el daño que provoca la evaporación del agua en la estructura a lo que suma una ahorro energético importante al evitar el efecto nocivo de la humedad.

Se completa la sostenibilidad del edificio con una iluminación altamente eficiente que se controla mediante un sistema centralizado. El alumbrado es supervisado por un sistema de control con ordenadores que programan el uso de luz en función de calendarios y horarios del equipamiento deportivo.

]]>
https://ecologismos.com/polideportivo-con-certificacion-ecologica-leed/feed/ 0 750
Taipei 101, el edificio sostenible más alto del mundo https://ecologismos.com/taipei-101-el-edificio-sostenible-mas-alto-del-mundo/ https://ecologismos.com/taipei-101-el-edificio-sostenible-mas-alto-del-mundo/#comments Mon, 05 Sep 2011 14:57:39 +0000 http://ecologismos.com/?p=486 [...]]]> Taipei 101 es el nombre del que está considerado como el rascacielos más alto de Taiwán y el segundo del mundo, sólo por detrás del Burj Khalifa, en Dubai. Tiene 508 metros de altura y 106 plantas (cinco de ellas, subterráneas, de ahí su nombre). Pero, además, también es un edificio ecológico, pues ha conseguido el certificado LEED-EBOM Platinum, por el que se reconoce su buen comportamiento en cuanto a eficiencia energética y su diseño sostenible.

Para conseguir la preciada certificación, los responsables del rascacielos han invertido tiempo, dinero y recursos durante los dos últimos años. Ha sido especialmente importe la mejora en dos requisitos medioambientales básicos: la reducción de residuos y el ahorro de energía y agua. Además, se ha mejorado la calidad ambiental interior, con un más estricto control de la temperatura en las oficinas, así como de la humedad. También se ha reducido el nivel de emisión de dióxido de carbono.

Los inquilinos del edificio han prestado todo su apoyo a este esfuerzo conjunto. La calidad del aire que se ha conseguido en el rascacielos le ha valido la más alta distinción de la institución que otorga el certificado. Se instalaron sensores de medición de dióxido de carbono en cada uno de los sistemas de aire acondicionado. Cuando se detecta un alto nivel de CO2, un sistema recibe automáticamente aire fresco del exterior.

Además de controlar el CO2, el edificio también controla el nivel de humedad. Hay que señalar que Taiwán está situada en una zona subtropical, donde la alta humedad puede llegar a causar molestias físicas. En el Taipei 101, se han instalado dos sensores en cada piso para controlar el nivel de humedad. Los sensores ajustan el agua helada en el sistema de aire acondicionado para reducir la humedad.

Las aréas verdes del Taipei 101 con regadas completamente con agua de lluvia. Además, el Taipei 101 patrocina el cercano Parque Zhong-Qiang, de modo que protege una zona verde mientras reduce las emisiones de CO2, mejorando la calidad del aire en la ciudad.

Con el ahorro energético, se ha conseguido un ahorro anual de 14,4 millones de kilovatios de electricidad (un 18% de ahorro respecto a tres años antes), lo que supone un ahorro en dinero de 1,2 millones de dólares.

En cuanto a la iluminación, un sistema compuesto por 125.000 lámparas fluorescentes, 3.800 bombillas de ahorro energético y 2.400 lámparas halógenas es controlado automáticamente y, además, interactúa con el sistema de volumen de aire para que, cuando la habitación no esté habitada, tanto el aire acondicionado como el sistema de iluminación se apaguen automáticamente.

]]>
https://ecologismos.com/taipei-101-el-edificio-sostenible-mas-alto-del-mundo/feed/ 1 486
Microchips en los árboles https://ecologismos.com/microchips-en-los-arboles/ https://ecologismos.com/microchips-en-los-arboles/#respond Mon, 13 Dec 2010 18:36:55 +0000 http://ecologismos.com/?p=25 [...]]]>
Aunque cada vez se destruye menos superficie de la Amazonía por la tala ilegal de árboles, es un problema que aún no está del todo resuelto. Y para ayudar a su completa solución la tecnología viene en ayuda del hombre. Miles de árboles se siguen talando de forma ilegal en la selva más grande del mundo, pero no es posible tener un guarda forestal por cada diez árboles.

Pero se está barajando otra posibilidad, implantar un microchip en la base de los árboles que almacene datos como la ubicación, el tamaño o quién lo cortó. En el estado del Mato Grosso, un ingeniero forestal recoge las estadísticas almacenadas en el chip de un árbol de catorce metros de alto. En este territorio, la selva se convierte en tierra de cultivo a base de talas indiscriminadas.

Se trata, de momento, de un proyecto piloto. Pero sus responsables afirman que puede suponer una revolución en la batalla por proteger la selva del Amazonas. Estos chips funcionarían como una suerte de identificador, permitiendo a los empresarios que llevan a cabo prácticas forestales sostenibles distinguir su madera de la que es obtenida mediante la tala ilegal y que es en buen medida responsable de la destrucción de la selva.

Cada microchip informará de todo el camino que ha recorrido el árbol, desde el momento en que es cortado hasta el aserradero que procesó y vendió la madera. De este modo, los compradores de madera podrán saber de dónde procede el producto. En otras palabras, una certificación para cada árbol, una especie de pasaporte guardado en el tronco. Una forma de facilitar la compra responsable a los que realmente se encuentran preocupados por la sostenibilidad de la selva.

La organización Acción Verde está ayudando a desarrollar el proyecto. El proyecto es parte de una creciente tendencia hacia la creación de certificados madereros. Cortar árboles de forma selectiva y sostenible no supone dañar los bosques y, si está bien gestionado, puede incrementar la cantidad de dióxido de carbono que retienen los bosques.

]]>
https://ecologismos.com/microchips-en-los-arboles/feed/ 0 25