consejos https://ecologismos.com/etiqueta/consejos/ Nuevos productos ecológicos, verdes, biológicos, orgánicos o respetuosos con el medio ambiente. Compra de productos naturales obtenidos sin el uso de químicos o contaminantes. Mon, 18 Nov 2024 11:10:02 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://ecologismos.com/wp-content/2015/10/cropped-ecologismos-twitter-150x150.png consejos https://ecologismos.com/etiqueta/consejos/ 32 32 64759351 Motivos por los que sumarse a la agricultura ecológica https://ecologismos.com/motivos-por-los-que-sumarse-a-la-agricultura-ecologica/ https://ecologismos.com/motivos-por-los-que-sumarse-a-la-agricultura-ecologica/#respond Mon, 18 Nov 2024 11:10:02 +0000 https://ecologismos.com/?p=10822 [...]]]> foto gardenway
La agricultura ecológica está en boca de todos. Hoy, más que nunca, se están multiplicando los esfuerzos que tienen como objetivo obtener una producción de alimentos basada en procesos y sustancias naturales, algo que es posible lograr tanto a nivel profesional como a nivel aficionado.

En este artículo vamos a compartir una serie de consejos que al aplicarlos nos permiten sumarnos a la agricultura ecológica que tanto beneficia a nuestro planeta. ¿Te apetece conocerlos?

Uso responsable de energía y recursos naturales

Una de las principales cuestiones que hay que abordar es la que tiene que ver con la energía y los recursos empleados en la agricultura. Para que podamos calificarla de ecológica, es evidente que hay que recurrir a fuentes de energía renovables como pueden ser la energía eólica o la solar. Además, hay que utilizarla cuando sea necesaria para hacer un buen uso de ella, lo mismo que se puede decir de los múltiples recursos que intervienen durante cualquier proceso relacionado con el mundo de la agricultura.

En ese sentido, hay que destacar la reutilización del agua a través de sistemas de recogida y almacenamiento de agua de lluvia en invernaderos (https://gardenway.es/invernaderos-de-plastico).

Mantenimiento de la biodiversidad

Hablar de agricultura ecológica debería ser hablar de mantenimiento de la biodiversidad. ¿Por qué? Pues por la sencilla razón de que evitamos la producción intensiva que tanto se ha extendido en las últimas décadas, y que sin duda alguna es uno de los principales responsables de una disminución de especies. La introducción de regadíos, el monocultivo, el uso reiterado de maquinaria pesada o el uso de fitosanitarios y de fertilizantes nitrogenados sintéticos son algunos de los causantes que se pretenden eliminar recurriendo a la agricultura ecológica.

foto gardenway

Mejora la calidad del suelo

Otro de los beneficios que proporciona la agricultura ecológica tiene que ver con la calidad del suelo. Ésta mejora considerablemente, lo cual repercute de forma positiva a su estructura, a la fertilidad y a la presencia de microorganismos que son beneficiosos.

Promociona una alimentación saludable

No sólo el medio ambiente se beneficia de la agricultura ecológica, sino que las personas también obtienen su recompensa gracias a la producción de alimentos orgánicos con excelentes propiedades nutritivas. Además, se garantiza que exista una amplia variedad de productos agrícolas, permite que se pueda producir a un coste inferior y contribuye a la preservación de alimentos y semillas autóctonas.

foto gardenway

Favorece a los productores agrícolas

Por último, y no por ello menos importante, merece la pena mencionar que la agricultura ecológica favorece a los productores por los bajos costes de inversión que implica, por estar basada en productos del entorno y por requerir del uso de menos recursos técnicos y humanos. Por otra parte, ayuda a generar empleo en zonas rurales, ya que no sólo es aplicable en huertos e invernaderos, sino que también se aplica en grandes extensiones.

Por todo lo expuesto anteriormente, es evidente que la agricultura ecológica destaca por ser un sistema de producción capaz de encontrar un equilibro entre el aprovechamiento de los recursos humanos y las necesidades de las personas, lo que se traduce la obtención de alimentos orgánicos y saludables.

]]>
https://ecologismos.com/motivos-por-los-que-sumarse-a-la-agricultura-ecologica/feed/ 0 10822
5 consejos para ser más ecológicos en el ámbito digital https://ecologismos.com/5-consejos-para-ser-mas-ecologicos-en-el-ambito-digital/ https://ecologismos.com/5-consejos-para-ser-mas-ecologicos-en-el-ambito-digital/#respond Wed, 24 Apr 2024 13:43:56 +0000 https://ecologismos.com/?p=10802 [...]]]> persona-con-un-ordenador
Los valores sostenibles inspiran y educan a personas de diversas edades. Cada vez están más integrados en diferentes estilos de vida. Sin embargo, el objetivo de la sostenibilidad se extiende también al mundo online. Por ello, te damos cinco consejos para ser más ecológico en el ámbito digital.

1. Reduce el número de dispositivos que utilizas

Actualmente, también es posible entrar en conexión con el ámbito online por medio de distintos dispositivos. Es decir, la acumulación y el exceso también pueden contextualizarse en este punto. Tal vez no necesites tantos recursos que cumplen funciones similares. Cuida los medios que tienes para prolongar su vida en perfecto estado.

2. Reduce las compras online y fomenta el consumo de proximidad

También puedes reducir el número de compras online para fomentar el apoyo al comercio de proximidad. Ten en cuenta que existen acciones que generan una huella en el entorno como, por ejemplo, las devoluciones de productos.

3. Mejora la gestión del correo electrónico

El correo electrónico es una de las formas de comunicación que se utiliza con más frecuencia en la actualidad. Su uso también genera un efecto en el entorno. Un efecto que es más ecológico cuando este canal se gestiona de forma consciente. Por ejemplo, elimina aquellos mensajes que únicamente ocupan un espacio (pero no te aportan un valor añadido).

4. Apaga los aparatos cuando no los utilices

Los gestos más sencillos también pueden alinearse con el objetivo de ser más ecológicos en el ámbito digital. Por ejemplo, apaga los aparatos y dispositivos informáticos si no los estás empleando.

mujer-joven-utiliza-ordenador

5. Desconexión digital

Reflexiona en torno a qué hábitos puedes potenciar y qué rutinas deseas modificar para ser más ecológico y sostenible en el uso de Internet. La desconexión digital es fundamental para no depender, constantemente, de otros recursos externos.

Te damos 5 consejos para ser más ecológico en el ámbito digital. ¿Qué otros hábitos quieres poner en práctica?

]]>
https://ecologismos.com/5-consejos-para-ser-mas-ecologicos-en-el-ambito-digital/feed/ 0 10802
4 consejos para planificar un próximo viaje en tu coche eléctrico https://ecologismos.com/4-consejos-para-planificar-un-proximo-viaje-en-tu-coche-electrico/ https://ecologismos.com/4-consejos-para-planificar-un-proximo-viaje-en-tu-coche-electrico/#respond Thu, 11 Apr 2024 14:45:46 +0000 https://ecologismos.com/?p=10795 [...]]]> carretera-en-medio-del-campo
Un viaje en coche ofrece múltiples ventajas en desplazamientos que no requieren de grandes distancias. El tipo de vehículo también influye en la organización de una próxima escapada. A continuación, te damos cuatro consejos para planificar un próximo viaje en tu coche eléctrico.

1. Crea un itinerario adaptado a las características de tu coche

En relación con las propiedades específicas del diseño que conduces, hay un dato que adquiere una mayor relevancia: el nivel de autonomía. Pon una atención especial en ese dato para acotar el itinerario de manera realista.

2. Identifica los puntos de recarga

Entre el punto de salida y el destino hay una distancia que debes analizar en su conjunto. Para reducir los imprevistos durante el itinerario, es esencial que, antes de iniciar el trayecto, identifiques dónde se encuentran los puntos de carga. Es una información clave para planificar diferentes paradas.

3. Óptimo cuidado y mantenimiento del vehículo

Al igual que cualquier otro tipo de medio de transporte, es importante potenciar la seguridad en la conducción durante un viaje en carretera por medio de la prevención. Y las revisiones del coche eléctrico potencian su mantenimiento y reducen el riesgo de incidencia. Aunque un vehículo eléctrico experimente menos averías que un modelo convencional, porque su estructura es más sencilla, también pueden producirse fallos ante los que es preciso contar con la asistencia adecuada.

camino-con-arboles

4. Conduce con suavidad

Si quieres planificar una próxima escapada en tu coche eléctrico, potencia tu autocuidado antes de emprender el viaje. No olvides que el descanso es fundamental para mantener la concentración al volante. Por otra parte, en relación con el estilo de conducción, hay una cuestión que conviene cuidar en este caso: la suavidad de los movimientos.

]]>
https://ecologismos.com/4-consejos-para-planificar-un-proximo-viaje-en-tu-coche-electrico/feed/ 0 10795
Seguridad y Legalidad en Casinos Online de América del Sur https://ecologismos.com/seguridad-y-legalidad-en-casinos-online-de-america-del-sur/ https://ecologismos.com/seguridad-y-legalidad-en-casinos-online-de-america-del-sur/#respond Fri, 02 Feb 2024 17:17:26 +0000 https://ecologismos.com/?p=10702 [...]]]> cartas
En los últimos años, los casinos en línea han ganado una popularidad masiva en América del Sur, atrayendo a jugadores con la promesa de comodidad, variedad y la posibilidad de grandes ganancias. Sin embargo, con el auge de estos casinos virtuales también surgen preguntas importantes sobre su seguridad y legalidad. Afortunadamente, la industria ha avanzado significativamente en estos aspectos, como lo demuestra el caso exitoso de Brazino777, un casino en línea que recientemente obtuvo su licencia, afirmando su compromiso con la seguridad, legitimidad y juego justo.

La Importancia de la Licencia en los Casinos Online

La obtención de una licencia es un paso crucial para cualquier casino en línea en América del Sur. Las licencias son otorgadas por entidades reguladoras y garantizan que los casinos operen de acuerdo con las normativas y estándares de la industria. Para los jugadores, un casino licenciado como Brazino777 es sinónimo de transparencia, seguridad y confiabilidad. La licencia de Brazino777 asegura que cumple con todas las regulaciones necesarias, ofreciendo a sus usuarios una experiencia de juego segura y justa.

Seguridad y Protección de Datos en Casinos Online

Un aspecto fundamental de la seguridad en los casinos en línea es la protección de los datos personales y financieros de los jugadores. Casinos responsables y confiables, como Brazino777, emplean tecnología de encriptación avanzada para proteger la información sensible de sus usuarios. Esto significa que los detalles personales y las transacciones financieras están seguros y protegidos de accesos no autorizados, garantizando la privacidad y seguridad de los jugadores.

Juego Limpio y Transparencia

El juego limpio es otro pilar esencial de los casinos en línea confiables. Brazino777, por ejemplo, utiliza un sistema de juego ‘probablemente justo’ (provably fair), lo que asegura que los resultados de los juegos son completamente aleatorios y no manipulados. Esto se logra mediante el uso de generadores de números aleatorios (RNG) auditados y certificados por entidades independientes. La transparencia en los juegos y los pagos es crucial para construir la confianza entre el casino y sus jugadores.

Legalidad de los Casinos Online en América del Sur

La legalidad de los casinos en línea varía significativamente de un país a otro en América del Sur. Algunos países tienen marcos legales bien establecidos y regulaciones específicas para el juego en línea, mientras que otros están en proceso de desarrollar o actualizar sus leyes en este campo. Para los jugadores, es importante verificar las leyes de juego en línea de su propio país y elegir casinos que respeten esas regulaciones. Casinos como Brazino777, que adquieren licencias y cumplen con las normativas, son ejemplos de operadores que respetan las leyes locales y ofrecen un entorno de juego seguro.

Conclusión

La seguridad y legalidad en los casinos en línea son aspectos de suma importancia para los jugadores en América del Sur. La reciente adquisición de la licencia por parte de Brazino777 es un testimonio de su compromiso con la seguridad, legalidad y juego justo.

]]>
https://ecologismos.com/seguridad-y-legalidad-en-casinos-online-de-america-del-sur/feed/ 0 10702
6 ideas muy sostenibles para afrontar la cuesta de enero y febrero https://ecologismos.com/6-ideas-muy-sostenibles-para-afrontar-la-cuesta-de-enero-y-febrero/ https://ecologismos.com/6-ideas-muy-sostenibles-para-afrontar-la-cuesta-de-enero-y-febrero/#respond Fri, 12 Jan 2024 14:15:33 +0000 https://ecologismos.com/?p=10678 [...]]]> consejos-para-la-cuesta-de-enero
La cuesta de enero y febrero puede parecer interminable tras los gastos extra de la Navidad. Te damos seis consejos muy sostenibles para hacerle frente.

1. Saca partido a tu armario o compra en tiendas de ropa de segunda mano

Aunque durante el mes de enero, los escaparates de las tiendas presentan interesantes descuentos, tal vez no necesites comprar nuevas prendas para ampliar tu armario (si ya dispones de todo lo necesario). Además, también puedes poner el foco de atención en la oferta disponible en tiendas de segunda mano.

2. Día de gasto cero

¿Quieres potenciar el ahorro de forma sostenible? Puedes afrontar el reto del gasto cero durante un día a la semana (también es posible ampliar el objetivo a otras jornadas). Es un desafío alcanzable que te invita a evitar incluso los gastos hormiga (que remiten a pequeñas cantidades).

3. La bata: el complemento de moda para estar en casa

¿Cómo reducir el gasto en calefacción? Algunos sencillos gestos son esenciales para conseguirlo. Por ejemplo, una bata que proporciona un buen nivel de abrigo se convierte en el complemento ideal de la ropa que utilizas para estar en casa.

4. Comer más verduras y frutas de la temporada

¿Qué puedes hacer para incrementar el ahorro en el supermercado? Las verduras y frutas de la temporada tienen un precio más atractivo que otras alternativas disponibles en fruterías y supermercados.

5. Planes en contacto con la naturaleza

Si quieres reducir el gasto, también debes crear una estrategia adecuada para disfrutar de tu tiempo libre sin superar el presupuesto. Los planes que se desarrollan en espacios de naturaleza son muy relajantes.

persona-en-casa

6. Ajusta los gastos a los ingresos (y establece prioridades)

La sostenibilidad en las finanzas muestra el equilibrio existente entre los gastos y los ingresos mensuales. Establece prioridades como, por ejemplo, aquellos costes que están vinculados con el mantenimiento del hogar.

]]>
https://ecologismos.com/6-ideas-muy-sostenibles-para-afrontar-la-cuesta-de-enero-y-febrero/feed/ 0 10678
Steam y sus beneficios para los jugadores https://ecologismos.com/steam-y-sus-beneficios-para-los-jugadores/ https://ecologismos.com/steam-y-sus-beneficios-para-los-jugadores/#respond Wed, 29 Jun 2022 18:12:34 +0000 https://ecologismos.com/?p=10326 [...]]]> Steam
El mundo gamer evoluciona con el pasar de los años y se ha poblado de alternativas para que todos puedan obtener los títulos más populares, desde cualquier parte del mundo. Una de estas alternativas es la archiconocida plataforma de distribución de juegos en formato digital Steam.

A través de Steam se pueden obtener infinidad de videojuegos de diferentes empresas directamente en la computadora o dispositivo móvil. Es tan fácil como acceder a un casino online Chile y, además, su uso es gratuito. A continuación, te ofrecemos información sobre los orígenes de esta herramienta, cómo descargarla, sus principales funciones y ventajas que ofrece.

Steam: orígenes y cómo funciona

Steam fue diseñado por Valve Corporation y lanzado al mercado hace casi dos décadas, en septiembre del año 2003 (Wikipedia, 2022). En un principio estaba destinada a servir como canal para descargar las actualizaciones y versiones recientes de los juegos de la compañía estadounidense. Sin embargo, pronto se expandió e incluyó en su repertorio juegos de otras reconocidas empresas, diversificando sus usos.

En el año 2015, Valve Corporation sacó a la luz, a través de diferentes distribuidores, una consola de descarga directa de juegos llamada Steam Machine. Esta utiliza un sistema operativo de código abierto llamado SteamOS, cuyo desarrollo y funcionamiento están inspirados en el Debian GNU/Linux.

A finales de 2021 salió a la venta su tan esperada consola portátil llamada Steam Deck. A través de esta se puede acceder a la plataforma de Steam y descargar los juegos. Tiene tres presentaciones que se diferencian en su capacidad de almacenamiento: 64 GB, 256 GB y 512 GB (TreceBits, 2021).

En la actualidad Steam sirve para conseguir prácticamente cualquier videojuego reconocido o independiente en estos equipos, en la computadora o en otros dispositivos móviles, de manera que puede jugarse mediante conexión web, aún sin tener las consolas. Para usarla hay que darse de alta gratuitamente en la plataforma en el sitio web oficial store.steampowered.com, bajar su servidor y comenzar a armar la biblioteca personal con los juegos gratis o pagos disponibles para el público.

Principales ventajas de Steam para los jugadores

Usar Steam es indudablemente una opción económica, práctica y cómoda para gamers de diferentes partes del mundo. Como ya se ha dicho es muy fácil registrarse y comenzar a disfrutar de toda clase de juegos. A continuación, mencionamos los más notorios beneficios que ofrece esta plataforma a sus usuarios.

Es compatible con distintos sistemas operativos
Puedes registrarte desde tu computadora personal, de escritorio o portátil, teléfonos inteligentes, otros dispositivos móviles o Steam Deck. El servidor es compatible con SteamOS, iOS, Windows y Linux. Si dispones de cualquiera de estos, bastará con ingresar a la web oficial y descargar la versión correspondiente.

Inmensa biblioteca de juegos disponibles
A la fecha, la plataforma de Steam ofrece más de 30.000 títulos a sus usuarios, ya sean de grandes compañías, independientes o réplicas AAA, además de actualizaciones recientes de juegos conocidos. Estos se encuentran clasificados por categorías, de modo que la navegación entre ellos es sencilla y encontrarás rápidamente las opciones que buscas junto a sugerencias para ti.

Es la puerta de entrada a una nutrida comunidad de gamers
A través del chat en vivo de Steam podrás conocer nuevas personas con intereses similares. También permite publicar y compartir tus progresos en los diferentes juegos que componen la biblioteca personal, mediante capturas de pantalla, comentarios, videos, GIF y más. Muestra tus creaciones en la pestaña de artwork, reseña tus títulos favoritos, consulta impresiones, así como retransmisiones de otros jugadores y entérate primero de las novedades de la industria en la sección de noticias. A la fecha Steam cuenta con más de 100 millones de usuarios (Steamcomunity.com, 2022).

Permite ahorrar grandes cantidades de dinero

Con el uso de Steam se sustituye la compra de consolas diferentes para cada serie de videojuegos. De esta manera se ahorra una significativa cantidad de dinero, ya que la plataforma compila miles de títulos creados por diferentes compañías. La descarga y el disfrute del servidor de Steam es totalmente gratis. Dentro del portal se navega entre juegos gratis y pagos que el jugador elige a su conveniencia.

Ofrece diferentes formas de pago para los juegos
Steam distribuye juegos en formato digital, la mayor parte de ellos pagos. Puedes cancelar el costo de tus juegos favoritos a través de PayPal, tarjetas de crédito de diferentes proveedores de servicios financieros, tarjetas prepagadas de PaySafeCard o ingresando dinero en tu cuenta de Steam directamente desde una cuenta bancaria.

El saldo de Steam no solo sirve para adquirir nuevos videojuegos en formato digital, sino también para compras variadas dentro de los mismos: skins, armas, complementos, etc. Este es intransferible una vez se encuentra en la cuenta de un usuario, sin embargo, es posible recargar el saldo de terceros (lo cual es muy útil si el propietario de la cuenta es menor de edad) o comprar tarjetas de regalo.

La comodidad de tener todos tus juegos en una misma plataforma
Sin lugar a dudas la mayor ventaja de tener una cuenta en Steam es que dispondrás de todos tus juegos en un solo lugar. Los juegos digitales le van ganando terreno a la adquisición de la versión en físico, que amerita además la compra y almacenamiento de diferentes consolas y equipos. Puedes ingresar a tu cuenta Steam en diferentes dispositivos con tus datos, donde sea que te encuentres.

]]>
https://ecologismos.com/steam-y-sus-beneficios-para-los-jugadores/feed/ 0 10326
Consejos para cuidar la piel de la forma más natural https://ecologismos.com/consejos-para-cuidar-la-piel-de-la-forma-mas-natural/ https://ecologismos.com/consejos-para-cuidar-la-piel-de-la-forma-mas-natural/#respond Tue, 07 Jun 2022 06:25:24 +0000 https://ecologismos.com/?p=10300 [...]]]> piel
El cuidado de la piel es algo que debería preocuparnos a tod@s en mayor o menor medida. No obstante, se trata del órgano más grande de nuestro cuerpo y es el único que está expuesto al exterior continuamente, motivo por el cual conviene cuidarla para evitar que los cambios climatológicos, el aire y los microorganismos puedan afectar tanto a la piel facial como a la corporal.

¿Cómo podemos lograrlo? Afortunadamente no siempre es necesario recurrir a cosméticos, ya que existen productos y alimentos naturales que nos ayudan a lograr resultados magníficos. Eso y una serie de rutinas que son imprescindibles.

Productos naturales

Como acabamos de comentar, el uso de productos naturales ayuda considerablemente a tener una piel más sana. En ese sentido, te recomendamos recurrir a productos de firmas como Secretos del Agua, una marca de cosmética natural y sostenible que destaca por contar con muy buenos productos para la cara naturales. Además, en su cuidado catálogo también encontrarás cremas faciales hidratantes naturales que no tardarán en convertirse en tus favoritas.

Secretos del Agua es una marca respetuosa con el medio ambiente y la salud de la piel. Son especialistas en cosmética botánica y eso se nota en detalles como el que tiene que ver con la obtención de los ingredientes que componen sus productos, ya que ellos mismos se encargan de plantarlos.

Limpieza diaria

Una limpieza adecuada es uno de los pilares básicos del cuidado de la piel. Lo ideal es limpiar la piel de la cara dos veces al día, una por la mañana y otra por la noche. Para ello hay que utilizar productos adecuados a nuestro tipo de piel (seca, normal, mixta o grasa).

En el caso de la limpieza corporal, con una vez al día es suficiente. Se recomiendan jabones suaves con un pH adecuado a las necesidades de cada persona.

piel

Hidratación

Muchas veces no tenemos en cuenta que la hidratación es otro de los aspectos que más influencia tienen en la salud de nuestra piel. Utilizar sérums y cremas faciales hidratantes naturales es una muy buena idea, sobre todo si lo hacemos dos veces al día. Hay que aplicar el producto realizando un suave masaje con las dos manos, siempre eligiendo los productos más adecuados en función del tipo de piel. Por ejemplo, no es lo mismo la piel del cuerpo que la de la cara, ya que esta última no es tan seca como la del cuerpo.

Protección solar

Evidentemente, cuando se acercan los meses más calurosos del año debemos proteger nuestra piel más que nunca de los rayos solares. Gracias a ello tendremos una piel más sana y evitaremos sufrir manchas, quemaduras y hasta cáncer de piel en el peor de los casos. Es una cuestión muy importante y no solo hay que pensar en ello cuando vamos a la playa o a la piscina, ya que un paseo matutino de varias horas también puede acarrear consecuencias muy negativas para la salud de nuestra piel.

Alimentación

Por último, y no por ello menos importante, hay que decir que la alimentación también juega un papel clave en la salud de la piel. Las frutas y las verduras aportan vitaminas y antioxidantes, ayudando a que la piel luzca más luminosa e hidratada.

]]>
https://ecologismos.com/consejos-para-cuidar-la-piel-de-la-forma-mas-natural/feed/ 0 10300
Cómo hacer aceite CBD casero https://ecologismos.com/como-hacer-aceite-cbd-casero/ https://ecologismos.com/como-hacer-aceite-cbd-casero/#respond Tue, 26 Apr 2022 06:25:07 +0000 https://ecologismos.com/?p=10263 [...]]]> aceite-cbd
El aceite de CBD se está convirtiendo en el producto de moda. Sus cualidades han demostrado que es capaz de ayudar a las personas que padecen dolores articulares, dolores musculares, trastornos del sueño o incluso estrés. Es un fuerte neuroprotector, analgésico, anfiinflamatorio, antioxidante, ansiolítico, inmunomodulador y otras muchas cosas positivas más que han hecho que, por mérito propio, tenga cada vez más miradas encima suya.

Afortunadamente, la compra directa no es el único método de hacerse con él. Hay quienes prefieren darle a lo que usan en casa un toque artesanal o que, simplemente, prefieren ahorrar dinero haciendo las cosas por su cuenta, y eso nos lleva a la posibilidad de hacer aceite de CBD casero. Sí, es totalmente posible y aquí te vamos a explicar qué necesitas y qué pasos debes seguir para conseguirlo.

Hacer aceite de CBD casero – Ingredientes y pasos a seguir

Para poder hacer aceite de CBD en casa, vas a necesitar ingredientes y también cierto equipo, aunque es algo que se suele tener en todas las cases. Tendrás que contar con una olla a presión o un horno para calentar la mezcla. Además de eso, es conveniente tener también algo que sirva para triturar, una camiseta vieja o algún tejido que pueda hacer las veces de filtro, un termómetro para controlar temperaturas y un recipiente de vidrio para almacenar el aceite. Es importante que este recipiente esté completamente limpio y no tenga ni una sola partícula de suciedad en su interior.

Después, necesitas los ingredientes como tales. Aunque estos son muy sencillos porque, prácticamente, solo necesitas algún aceite vegetal (el más habitual es el aceite de oliva, pero también se pueden usar aceite de aguacate, aceite MCT o aceite de coco) o un alcohol de más del 40% de concentración de etanol y una fuente que tenga el CBD. Para esto último, recomendamos usar directamente un cogollo CBD al que tratar para elaborar el aceite.

aceite-cbd
Cabe mencionar que no existe un único tipo de cogollo de cannabis CBD, como tampoco hay una única planta de cáñamo. Existen cogollos como el Ice Rock, Gold Rock, Lemon Diesel, Cheese o incluso Glue Gorilla. Escoger unos u otros influirá en el sabor y en parte de la textura del aceite, por lo que es una decisión que queda al gusto de la persona que lo vaya a elaborar. Por otro lado, también cabe la posibilidad de usar directamente una planta tras cultivarla, aunque eso alarga considerablemente el proceso.

Con los ingredientes y los materiales ya preparados, ahora solo queda ponerse manos a la obra. Vamos a ver qué pasos se deben seguir para hacer aceite de CBD casero. Puede ser ideal para su uso a la hora de frenar dolores o inflamaciones, así que es más que recomendable animarse a probarlo.

Cómo hacer el aceite paso a paso

En primer lugar, hay que coger los cogollos de CBD y triturarlos al máximo. Después, llena el recipiente de cristal con ellos. No importa la cantidad que hayas escogido, porque al final el resultado lo determinará la proporción de aceite o el líquido escogido para generar la mezcla. Nuestra recomendación es que no lo llenes hasta arriba de cogollo triturado porque, de lo contrario, te será imposible verter el líquido en el interior sin que todo se desborde y te acabe dando malos resultados.

Hecho lo anterior, recomendamos usar sobre todo aceite de oliva virgen extra, es la opción más saludable. Lo único que tienes que hacer es verter en el recipiente con los cogollos triturados hasta que queden completamente cubiertos. No es necesario que el líquido sobresalga mucho por encima de ellos, la clave es que queden empapados y haya un pequeño margen con el filo del aceite. Acto seguido, tendrás que poner el recipiente a calentar al baño maría durante dos horas, o al menos a 100 grados centígrados.

Cuando haya pasado ese tiempo a esa temperatura, guarda el recipiente a oscuras durante tres días. Es aconsejable que lo abras y remuevas su interior unas 2 ó 3 veces al día para que todo el conjunto se vaya mezclando bien y las partes no se asienten separadas. Cuando haya pasado este plazo, lo único que falta por hacer es coger otro recipiente de cristal, a ser posible esterilizado, y echar el líquido en su interior usando un filtro que, como hemos dicho antes, puede ser un tejido. Recomendamos no usar coladores de metal, porque pueden empobrecer el resultado.
 
Hecho esto, ya tienes tu aceite de CBD casero. Es recomendable contar siempre con el asesoramiento de un especialista en medicina o incluso en nutrición para saber cuáles son las dosis más adecuadas a la hora de tomar este aceite, aunque lo habitual es no superar las 5-6 gotas diarias. Los resultados se notan rápidamente, sobre todo en caso de padecer cefaleas o dolores musculares de diversa índole.

]]>
https://ecologismos.com/como-hacer-aceite-cbd-casero/feed/ 0 10263
6 consejos para celebrar una Navidad más sostenible https://ecologismos.com/6-consejos-para-celebrar-una-navidad-mas-sostenible/ https://ecologismos.com/6-consejos-para-celebrar-una-navidad-mas-sostenible/#respond Fri, 10 Dec 2021 11:22:58 +0000 https://ecologismos.com/?p=10146 [...]]]> Navidad
La Navidad es una época muy bonita, llena de alegría, cariño y regalos. Pero también hay un consumismo excesivo que no solo es malo para nuestro bolsillo, sino que también lo es para el planeta. Si este año quieres celebrar una Navidad más sostenible, puedes empezar por aplicar estos sencillos trucos.

1. Haz la decoración navideña a mano

Por si acaso te lo estás preguntando: sí, ya tienes suficiente decoración navideña. Si realmente quieres celebrar una Navidad más sostenible, puedes reutilizar la decoración de años anteriores… o hacer nuevos adornos a mano con materiales reciclados. Además, si tenemos niños en casa se lo pasarán estupendamente haciendo su propia decoración, y se trata de una oportunidad perfecta para pasar tiempo de calidad juntos, el mejor regalo que podemos hacer.

2. Compra productos locales y de temporada

Los alimentos locales y de temporada no necesitan ser refrigerados para conservar sus propiedades ni se transportan desde lejos. Por lo tanto, la huella de carbono asociada a estos productos es menor. Y no solo tendrán mejor sabor, también estaremos favoreciendo la economía local.

3. No te pases cocinando (ni comprando)

Casi la mitad de los alimentos producidos para estas fechas acaba siendo desechado. Si queremos evitar el despilfarro y celebrar una Navidad más sostenible, es mejor dedicar tiempo a calcular bien la cantidad de ingredientes necesarios. Y si sobra, nada de tirar comida: se puede guardar en la nevera o congelarla para comerla más adelante.

4. Una Navidad con menos plásticos y más sostenible

El abuso del plástico es uno de los grandes enemigos del medioambiente. Los consumidores podemos poner nuestro granito de arena en esta batalla comprando productos a granel, llevando nuestras propias bolsas al supermercado, usando vajilla reutilizable e incluso haciendo nuestro propio confeti a mano con periódicos viejos.

Navidad
Y, a la hora de comprar por internet, debemos priorizar los comercios comprometidos con el medioambiente y los que utilizan embalajes reutilizables o retornables. Pero, si vamos a coger los regalos online, es mejor optar por productores pequeños de la localidad. Y, si andamos justos de dinero, podemos pedir préstamos rápidos para financiar la Navidad en solo unos minutos y sin papeleos.

5. Cuidado con la iluminación

Nada expresa mejor la Navidad que las lucecitas. Pero no hay que pasarse con la iluminación, especialmente este año, con el precio de la luz disparado. Si pones iluminación, siempre elige luces led y apaga los dispositivos cuando no los uses. Y si puedes poner luces solares, mejor que mejor.

6. Escoge bien tus regalos

Antes de hacer tu carta a los Reyes Magos o a Papá Noel, pregúntate si realmente necesitas lo que vas a pedir. Además, es recomendable incluir cosas que no vengan de muy lejos y que procedan de tiendas de barrio. También podemos optar por pedir experiencias y disfrutar del ecoturismo sostenible. E incluso hacer una donación alguna ONG a nuestro nombre.

]]>
https://ecologismos.com/6-consejos-para-celebrar-una-navidad-mas-sostenible/feed/ 0 10146
¿Cómo se pueden cortar los metales? https://ecologismos.com/como-se-pueden-cortar-los-metales/ https://ecologismos.com/como-se-pueden-cortar-los-metales/#respond Tue, 28 Sep 2021 09:42:29 +0000 https://ecologismos.com/?p=10041 [...]]]> cortando-metal
Probablemente te lo hayas preguntado alguna vez. Cortar metales no es sencillo si no se emplean las herramientas necesarias para ello, así que deberías prestar atención a lo que te contamos en este artículo si ése es tu propósito. ¿Por qué? Pues porque mencionamos cuáles son los métodos que habitualmente se emplean y nos decantamos por el que consideramos que es el más efectivo de todos. ¿Empezamos?

La sierra, todo un clásico

No es el método más resolutivo, desde luego, pero no se puede negar que es uno de los más extendidos y no podía quedarse fuera de este artículo. Se parece a la de cortar madera, aunque en este caso está fabricada con acero y los dientes son muy afilados. Solo así es posible cortar metal con relativa facilidad.

Corte por plasma

El método más recomendado por su efectividad es el corte por plasma. En ese sentido, lo mejor que puedes hacer es adquirir una cortadora de plasma con la que fundir el metal con mucha facilidad. Lo ideal es que te hagas con ella adquiriéndola en una tienda como Expondo, un ecommerce de referencia en este tipo de herramientas que te permitirá elegir la que tenga la mejor relación calidad-precio del mercado.

Corte por combustible de oxígeno

Una reacción química del oxígeno con el metal a altas temperaturas es la que posibilita hacer cortes perfectos. El proceso se basa en la formación de óxido de hierro, y hay que tener en cuenta que con las llamas del precalentamiento es posible que el acero alcance una temperatura muy cercana a los 1.000 grados Celsius.

Corte por láser

Hablar del corte por láser es hablar de una tecnología que no se puede negar que es sofisticada. Es de lo último que ha llegado al mercado y los resultados son óptimos en casi todas sus aplicaciones, aunque hay que tener en cuenta que las máquinas de corte por láser requieren de un mantenimiento exhaustivo y hay que formar a los empleados para utilizarlas como es debido. Lo mejor de todo es que puedes realizar cortes exactos y complejos en el metal.

cortando-metal

Corte por agua

Sí, con el agua también es posible cortar metal, aunque en este caso hay que emplear un chorro de agua más potente de lo que puedas llegar a imaginar. La tecnología de la erosión es la que explica cómo es posible que el agua acabe con algo tan duro como el metal. Si a eso le sumamos que en ocasiones podemos añadir sustancias abrasivas para acelerar el proceso, es normal que algunas empresas de decanten por este método a la hora de cortar metal.

Máquina de perforación

Otro método que vas a ver en algunos talleres es el de la máquina de perforación. No es lo más nuevo del mercado, desde luego, pero podríamos decir que la pieza de corte afilada que lo posibilita va francamente bien. La fuerza y la rotación hacen posible que sea un método de corte más, aunque en este caso hay que decir que lo que hace es agujerear el metal.

]]>
https://ecologismos.com/como-se-pueden-cortar-los-metales/feed/ 0 10041
Los consejos de Bill Gates para evitar el desastre climático https://ecologismos.com/los-consejos-de-bill-gates-para-evitar-el-desastre-climatico/ https://ecologismos.com/los-consejos-de-bill-gates-para-evitar-el-desastre-climatico/#respond Tue, 23 Feb 2021 15:26:23 +0000 https://ecologismos.com/?p=9745 [...]]]> suelo-seco
El multimillonario, filántropo y cofundador de la empresa Microsoft, Bill Gates, nos sorprendía recientemente presentando un libro llamado “Cómo evitar un desastre climático”. En él, expone una serie de recetas y herramientas para poder detener el deterioro de nuestro planetareducir drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero.

La aparición de este libro coincide con un informe reciente de la ONU que alerta de una crisis ecológica con afectación a tres elementos: calentamiento, pérdida de la biodiversidad y, por supuesto, contaminación. Todo ello se considera una triple emergencia para el medioambiente y, según sostiene António Guterres, secretario general de dicha organización, la causa es que no se han cumplido plenamente los objetivos establecidos a nivel mundial para proteger el planeta, poniendo como ejemplos la deforestación o la sobrepesca.

Un optimismo moderado

Sin embargo, el propio Gates nos ofrece una visión más optimista del futuro (siempre y cuando, claro está, se sigan sus recomendaciones), ya que considera que todavía estamos a tiempo de evitar algunos de los peores escenarios posibles, máxime cuando ya se llevan dando diversos avances en los últimos años, como la aparición de energías limpias y el compromiso de algunos gobiernos e instituciones internacionales. Todo ello es un escenario bien diferente del que plantea la ONU, que considera en el citado informe que el planeta está llegando a un punto de no retorno.

No es la primera vez que, desde el sector privado, o personas relevantes de la sociedad civil, ponen en marcha iniciativas o apoyan algunas existentes, más allá de las simples recomendaciones o imposiciones de los organismos públicos. Por poner un ejemplo, son muchas las corporaciones que han apoyado iniciativas como la de El Día Mundial de la Tierra (World Earth Day), realizando una importante concienciación para que los pequeños cambios se conviertan en una acción a gran escala en el planeta.

Sin embargo, el propio Gates ha despertado ciertas controversias al respecto de su compromiso con el medioambiente. Por un lado, se le acusa de ser un tanto hipócrita, ya que sus desplazamientos con avión privado son una fuente de contaminación que no cuadra especialmente con las sensibilidades ecológicas que dice defender. Por otro, algunas de las medidas que propone resultan entre poco atractivas y escasamente realistas, como sería, por ejemplo, una de las recomendaciones de su libro: que los países mejor situados económicamente pasen a consumir únicamente carne sintética.

Herramientas para cada apartado y anhelo por nueva tecnología

Pero, centrándonos en sus recetas, Gates, en las más de 300 páginas de su libro pretende hacer cierta pedagogía para conseguir un ambicioso objetivo: llegar a reducir hasta cero las emisiones de gases de efecto para el 2050 (recordemos que hoy se calcula que lanzamos a la atmósfera más de 50.000 millones de toneladas). Y aunque reconoce que, tal vez, todavía no tengamos toda la tecnología necesaria para llegar a tal fin, es probable que este obstáculo pueda solventarse en los próximos años, que nos darán nuevas herramientas para sustituir algunos de los focos de emisión por otras alternativas más ecológicas.

Bill-Gates-fundador-de-Microsoft
Por supuesto, el sector energético se encuentra en su punto de mira. El filántropo, que ya hace años que se centra en divulgar las ventajas de las energías limpias, considera que hay un déficit de energía eólica y solar, y no descarta sacar partido de la energía nuclear, aunque con un cambio de modelo. Por otra parte, parece haber abandonado, al menos en parte, la idea de un consumo más eficiente de energía, probablemente dado que entiende que pocas naciones (o sus habitantes) serán capaces de llegar a tal compromiso; por lo que la alternativa limpia será una buena opción, especialmente si permite que el consumo producido sea el demandado por los distintos actores, ya sean ciudadanos, industrias o países.

En definitiva, queda mucho por hacer y ahora es el momento de que diversos expertos den su opinión respecto de las propuestas de Gates. Por lo que parece, sus ideas no dejan a nadie indiferente; pero claro, eso no es nuevo tratándose de quien se trata.

]]>
https://ecologismos.com/los-consejos-de-bill-gates-para-evitar-el-desastre-climatico/feed/ 0 9745
Consejos para disfrutar de la naturaleza de forma responsable y sostenible https://ecologismos.com/consejos-para-disfrutar-de-la-naturaleza-de-forma-responsable-y-sostenible/ https://ecologismos.com/consejos-para-disfrutar-de-la-naturaleza-de-forma-responsable-y-sostenible/#respond Wed, 29 Aug 2018 10:43:20 +0000 https://ecologismos.com/?p=8275 [...]]]> acampadas-ecologicas
Durante el verano y las vacaciones no son pocas las personas que quieren disfrutar de la naturaleza y optan por ir de acampada. La verdad es que es una práctica que permite estar en contacto directo con el entorno, pero que requiere de una serie de pautas y de consejos para no dañar el medio ambiente. Son recomendaciones que deben seguirse, aunque se vaya a estar en zonas específicas como los campings.

Primeros pasos

Lo primero que debe hacerse antes de acampar es comprobar que la tienda de campaña está en perfecto estado y cuenta con todas las medidas de seguridad y protección homologadas.

Además, también hay que elegir la zona en la que se va a acampar, siendo conveniente consultar de antemano las previsiones metereológicas para planificar la acampada y evitar los días de lluvia o de máximo viento.

Igualmente importante es asegurarse de que la zona a la que vas a viajar permite acampar, sobre todo, si vas a hacerlo en plena montaña. Con este sencillo paso, evitarás multas o sanciones por incumplimiento de la normativa vigente. En el caso de optar por un camping, siempre es mejor consultar la disponibilidad para que no haya problema de alojamiento.

acampadas-ecologicas

En el punto de destino

Una vez se ha llegado al destino, es importante elegir bien dónde se va poner la tienda de campaña. El terreno debe ser seguro, siendo preferible una superficie plana y alejada de las orillas de mares y ríos.

Tampoco debe ponerse bajo árboles o rocas, entre otras áreas, en las que se puedan producir desprendimientos, aunque sean ocasionales. Además, la tienda de campaña se pone contra del viento para protegerse de él.

No es bueno asimismo estar cerca de plantas que no se conocen porque hay algunas que son venenosas con tan solo tocarlas o con un simple roce. Por supuesto, no se debe comer nada que no se conozca, aunque esté en la naturaleza, incluyendo setas o frutos de los árboles.

Una vez en el lugar de destino, es preferible que te olvides de hacer fuego. Es mejor que llevar una cocina de gas portátil. Si optas por hacer una hoguera, solo debes encenderla en las zonas y la época del año autorizadas.

Además, lleva siempre contigo una mochila bien preparada en la que no debe faltar agua potable, además de tener siempre localizadas fuentes de las que puedas beber o rellenar las botellas.

Y, por supuesto, no te olvides de dejar todo como lo encontraste, siendo clave que limpies bien todo y retires toda la basura generada en bolsas para depositarlas en las zonas de residuos habilitadas. Si no encuentras ninguna cerca, llévalas contigo hasta que halles una o bien opta por traerlas hasta casa para depositarlas en los contenedores habituales.

Artículos relacionados:

Un baño de naturaleza, clave para dormir mejor

Consejos para practicar un senderismo eco-amigable

]]>
https://ecologismos.com/consejos-para-disfrutar-de-la-naturaleza-de-forma-responsable-y-sostenible/feed/ 0 8275
Cómo cuidar los setos de tu jardín https://ecologismos.com/como-cuidar-los-setos-de-tu-jardin/ https://ecologismos.com/como-cuidar-los-setos-de-tu-jardin/#respond Mon, 28 May 2018 06:56:24 +0000 https://ecologismos.com/?p=8124 [...]]]> .anuncio-articulo { display: none; }

setos
Mantener un jardín en condiciones no es tarea fácil. Requiere un mantenimiento periódico y una serie de conocimientos que deben ir acompañados de los productos de jardinería que nos ayudan a cumplir con las tareas necesarias.

El cuidado de los setos es uno de los retos a los que se enfrenta cualquier persona que tiene la suerte de contar con ellos, sobre todo cuando llegan las estaciones de primavera y verano. Si quieres conocer las particularidades de cada seto y todo aquello que vas a necesitar para su mantenimiento, te recomendamos no perderte nada de lo que te contamos en este artículo.

Corte de los setos

Es importante conocer las técnicas de corte existentes para elegir la mejor en cada caso. Éstas dependen de varios factores, como por ejemplo la especie de seto, su edad y el estado en el que se encuentra. Además, hay que tener en cuenta que durante los primeros años de vida de un seto es de vital importancia realizar los cortes correspondientes, ya que de ello dependerá su frondosidad y el crecimiento. De hecho, un seto viejo puede rejuvenecer si somos capaces de poner en práctica el tipo de corte que precisan.

¿Cuándo es el mejor momento para cortar los setos? Se recomienda podarlos en días en los que el cielo está nublado o en días secos en los que no se ha producido ninguna helada.

cortasetos

Poda de mantenimiento

La poda de mantenimiento es capaz de transformar un seto por completo. Gracias a ella lograrás que se mantenga frondoso durante más tiempo, además de tener la posibilidad de darle la forma que quieras. Normalmente se suelen recortar los nuevos brotes unos 10-15 centímetros en línea recta, lo que te permitirá establecer la medida que quieras a largo plazo.

Los setos de hoja caduca requieren dos podas de mantenimiento al año, llegando hasta las tres en el caso del haya de crecimiento vigoroso. Distinto es lo que sucede con los setos de hoja perenne, que con un mantenimiento al año ya hacen.

Cuando los brotes están maduros es cuando hay que ponerse manos a la obra, si bien es cierto que para no molestar a los pájaros que anidan en las ramas deberíamos esperar hasta agosto, siendo otoño la mejor época para una segunda poda.

bosque-setos

Poda de renovación

Los setos se hacen viejos y eso hace que requieran una serie de cuidados que implican una poda de renovación, ya que se quedan sin hojas en el interior y con una altura y una anchura que suelen ser excesivas, así que hay que recurrir a la poda para corregirlo.

Las podas deben ser fuertes para que rebroten con fuerza y se regeneren, aunque hay que ser consciente de que no todas las especies brotan con vigor, ya que hay algunas que no brotan en absoluto (los setos de coníferas) y otras lo hacen de forma discreta.

Se recomienda llevar a cabo la poda de renovación como mucho una vez al año, preferiblemente en invierno. Cuanto más profundo sea el corte, mayor grosor tendrán las ramas que crezcan.

Poda radical

La poda de rejuvenecimiento radical es la que demandan aquellos setos que tienen huecos considerables y han perdido su forma original por completo. En ese sentido, puedes recurrir a la denominada “poda hasta el tocón”, que tiene la particularidad de llegar a recortar la leñosa hasta el nivel del tronco de mayor grosor, normalmente con unos 50 centímetros de altura.

Con esta poda podemos reavivar su crecimiento incrementando los niveles de frondosidad. Eso sí, hay que tener en cuenta que no se puede hacer en cualquier momento del año. Lo mejor es ponerse en invierno, aunque evitando una temperatura de menos de 5 grados. Como hay que cortar ramas gruesas, la herramienta más indicada son unos cortasetos que no solo deben tener una distancia entre cuchillas considerable, sino que deben ir acompañados de un motor potente.

Consideraciones sobre los setos de hoja caduca

Los setos de hoja caduca son los que pierden sus hojas, algo que sucede todos los años en otoño. Reverdecen en primavera y requieren dos mantenimientos al año, aunque los más jóvenes necesitan incluso más podas. Sabrás si tienes que cortar más o menos el nuevo brote en función de si quieres que el seto siga creciendo.

Los setos de hoja caduca más comunes son el carpe, el espino albar, el arce campestre y el ligustro.

cortasetos

Consideraciones sobre los setos de hoja perenne

Los setos de hoja perenne no pierden sus hojas en otoño. Las mantienen durante los meses más fríos del año, lo que no significa que no sea necesario llevar a cabo una serie de cuidados de poda una vez al año. Los setos más viejos requieren una poda radical, mientras que la poda topiaria ligeramente cónica es la más adecuada para que el seto reciba luz en su parte inferior.

Algunos de los setos de hoja perenne más comunes son el laurel, el acebo, el boj común, la tuya, la lila, el rododendro y el tejo.

Cortasetos eléctricos y a gasolina

No tienes excusa para no recortar los setos, gracias a los productos de jardinería de calidad, como los de Garland, tendrás las herramientas que necesitas para lograr el resultado deseado.

Con los cortasetos eléctricos y a gasolina de Garland podrás darles a los setos la forma que quieras sin tener la sensación de que es una tarea complicada. Son precisos, ergonómicos y potentes, con unas cuchillas de acero de gran calidad y un sistema de doble engranaje con el que lograrás un corte limpio sin esforzarte demasiado. Además, también hay que destacar que sus motores te facilitan la labor gracias a la fuerza que desarrollan y a lo poco que pesan, mientras que las asas regulables te permiten adoptar posturas de trabajo cómodas y eficaces.

]]>
https://ecologismos.com/como-cuidar-los-setos-de-tu-jardin/feed/ 0 8124
Cinco ideas sencillas para un hogar más ecológico https://ecologismos.com/cinco-ideas-sencillas-para-un-hogar-mas-ecologico/ https://ecologismos.com/cinco-ideas-sencillas-para-un-hogar-mas-ecologico/#respond Thu, 30 Mar 2017 14:07:15 +0000 http://ecologismos.com/?p=7456 [...]]]> Casa-ecologica
Conseguir que nuestro hogar sea un poquito más ecológico es una buena manera de contribuir a mejorar la salud de toda la familia, al tiempo que contribuimos a cuidar el planeta. Lejos de lo que pueda parecer, podemos dar unos primeros pasos que se traducirán en gestos ecológicos muy sencillos.

En este post vamos a darte algunas ideas prácticas que podrás aplicar al momento. No se trata de llevar a cabo una remodelación total de tu hogar ni de hacer reformas que lo hagan más eficiente a nivel energético. Aunque son medidas realmente útiles, nos centraremos en otros aspectos mucho más fáciles de aplicar.

Ideas muy fáciles para un eco hogar

A la hora de ser más ecológicos lo más habitual es que se nos haga una tarea cuesta arriba. No solo porque los objetivos nos parezcan poco factibles o incluso utópicos, sino porque no nos vienen ideas a la mente. Si es tu caso, a continuación encontrarás cinco maneras de lanzarte y, a partir de ellas, no tardarán en llegar nuevas ideas.

1. Ventila tu hogar: En lugar de utilizar absorbeolores, por lo general de composición química, ventila la casa o, al menos, las estancias más utilizadas. Hazlo a diario, sin necesidad de prolongar el tiempo en el que las ventanas estén abiertas.

Aunque pueda parecernos que en el exterior hay más contaminación, ocurre justo lo contrario. Salvo excepciones, por lo general el aire interior está hasta cinco veces más contaminado que el de afuera. No lo dudemos, y aireemos nuestro hogar durante unos minutos cada día. En caso de padecer alergia al polen, evitemos las horas más críticas (es importante consultar las previsiones para cada lugar a diario) y de igual manera no lo hagamos en las horas punta si estamos cerca de una vía con mucho tránsito.

2. Más luz natural: Ahorrarás electricidad si aprovechas la luz natural. Puedes mejorar mucho la luminosidad si abres cortinas o cambias las actuales por otras más finas (puedes tener una doble cortina recogida para aislar mejor el hogar cuando uses la calefacción) o, por ejemplo, si cambias el mobiliario de lugar o aplicas unos reflectores, como los que pueden verse en la imagen. Lógicamente, las mesas de trabajo han de estar bien iluminadas o los sofás en los que nos gusta leer.

3. Ahorra agua fácilmente:El ahorro de agua también es una doble ventaja a nivel de factura y ambiental. Si no sueles reparar en ello probablemente sea muy fácil mejorar la situación. Ahorrarás mucha agua aplicando unos sencillos trucos, como aireadores de grifo o teniendo el cuidado de cerrarlo cada vez que no lo uses, así como prefiriendo la ducha (corta, de no más de 5 minutos) a darte un baño.

Reflectores-luminosos
4. Di no al stand by: Los aparatos eléctricos que no utilizas y están en modo espera son un gasto energético superfluo. Al cabo del año pueden representar un aumento de la factura importante, por lo que bastará con apagarlos para acabar con el problema o, en el caso de usarlos a menudo, hazte con una regleta con interruptores, idealmente individuales, para hacer más cómodo su apagado.

5. Replantéate cómo conseguir el confort térmico: Haga calor o frío en la calle, estar en casa sin que la temperatura sea un problema no pasa por abusar del aire acondicionado o calefacción. A la hora de plantearte cómo conseguir una sensación de bienestar, sin pasar frío ni calor, intenta minimizar el uso de aparatos climatizadores. Una opción idónea puede pasar por hacer más ejercicio o moverte y abrigarte más en invierno. Además, adaptar la dieta o beber infusiones frías o calientes, pongamos por caso, también es muy efectivo.

]]>
https://ecologismos.com/cinco-ideas-sencillas-para-un-hogar-mas-ecologico/feed/ 0 7456
Los electrodomésticos que más consumen en activo y reposo https://ecologismos.com/los-electrodomesticos-que-mas-consumen-en-activo-y-reposo/ https://ecologismos.com/los-electrodomesticos-que-mas-consumen-en-activo-y-reposo/#respond Tue, 21 Mar 2017 14:31:22 +0000 http://ecologismos.com/?p=7426 [...]]]> Vampiros-electricos
Aunque lo cierto es que el precio de la luz tiene mucho que ver con los impuestos fijos, no por ello hemos de desistir en nuestros buenos hábitos de cara a reducir el gasto.

De hecho, es importante gastar menos o, lo que es lo mismo en este caso, no despilfarrar, tanto para reducir la factura de la luz como para contribuir a cuidar el planeta.

Electrodomésticos en la cocina

Son muchos los factores que determinan cuáles son los electrodomésticos que más energía consumen, entre ellos el tiempo que los utilicemos, su potencia o, por ejemplo, la función stand by. Por otra parte, en los hogares, según datos del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), un tercio del consumo corresponde a electrodomésticos que se encuentran en la cocina.

De acuerdo con el IDAE, más del 30 por ciento del consumo eléctrico doméstico corresponde al frigorífico, con un 18 por ciento, mientras la vitrocerámica y la lavadora están en torno al 8 por ciento, resultando un 2 por ciento el uso del microondas o del lavavajillas.

No olvidemos, asímismo, que la lavadora y el lavavajillas también implican un gasto de agua importante. Por su parte, los pequeños electrodomésticos como por ejemplo la plancha suman en torno a un 7 por ciento de gasto en un hogar por medio, mientras la televisión ronda el 10 por ciento.

También en reposo

Los electrodomésticos que tienen la función standby pueden resultarnos más cómodos, pues la invención del piloto rojo obedece a esta idea. Sin embargo, por lo general no sale a cuenta mantenerla, pues propiciamos un gasto energético innecesario que a lo largo del año acaba siendo importante.

Por otra parte, no todos los aparatos consumen lo mismo en modo de espera. Aquellos que se limiten a mantener el piloto rojo encendido tendrán un gasto mucho menor que los que consumen prácticamente la misma electricidad que cuando están encendidos.

Es el caso de los decodificadores de TDT, ordenadores, televisores, tabletas digitales, teléfonos móviles (sobre todo los smartphones) o discos duros, entre otros muchos, por lo que informarnos al respecto consultando las indicaciones del fabricante es clave para tomar medidas.

Otros dispositivos que conviene tener en cuenta con las impresoras inalámbricas, el aire acondicionado, bases cargadoras de dispositivos móviles o, por ejemplo, las consolas.

Básicamente, tengamos en cuenta que las nuevas tecnologías basadas en sensores (Internet de las cosas) deben concentrar nuestra atención en este sentido, incluyendo aquellas que se incluyen en electrodomésticos convencionales, como son el frigorífico, lavadoras, congeladores, secadoras, hornos o televisores.

A la hora de evitar este despilfarro, intentemos elegir aparatos que tengan el modo de apagado completo, sin tener que desenchufarlo para que se apague. En caso de no encontrarlos, algo muy frecuente, pues se trata de una de las demandas de las organizaciones de consumidores, tenemos dos posibilidades.

Mando-boton-standby
Por un lado, lógicamente, podemos desenchufarlos cada vez desconectándolos directamente, si bien esto no siempre es posible. También nos ayudará hacer una desconexión directamente de la conexión USB, pues en muchos casos los dispositivos se alimentan directamente de otros aparatos que disponen de ella, normalmente ordenadores.

Las regletas son una solución muy interesante, sobre todo cuando cuentan con interruptor, puesto que nos permite desenchufar de una sola vez varios aparatos cuando no se utilicen sin necesidad de desenchufar físicamente el enchufe de la regleta.

Aun así, no siempre es una solución idónea. En particular, porque no es posible o conveniente cuando queremos mantener alguno de ellos o varios encendido. Para solucionar este problema existe un invento muy práctico. Son las regletas con interruptores independientes, con lo que solo habremos de encender o apagar cada dispositivo en función de nuestras necesidades.

]]>
https://ecologismos.com/los-electrodomesticos-que-mas-consumen-en-activo-y-reposo/feed/ 0 7426