DIY https://ecologismos.com/etiqueta/diy/ Nuevos productos ecológicos, verdes, biológicos, orgánicos o respetuosos con el medio ambiente. Compra de productos naturales obtenidos sin el uso de químicos o contaminantes. Fri, 25 Jun 2021 21:03:39 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://ecologismos.com/wp-content/2015/10/cropped-ecologismos-twitter-150x150.png DIY https://ecologismos.com/etiqueta/diy/ 32 32 64759351 ¿Cómo reciclar a través del DIY? https://ecologismos.com/como-reciclar-a-traves-del-diy/ https://ecologismos.com/como-reciclar-a-traves-del-diy/#respond Fri, 04 Jun 2021 13:32:40 +0000 https://ecologismos.com/?p=9903 [...]]]> DIY
Cada día son más las personas amantes del DIY y el reciclaje, dos aspectos que pueden ir fácilmente de la mano. El DIY no es otra cosa más que el término empleado para la técnica de “hágalo usted mismo” y el reciclaje consiste en dar una segunda oportunidad a aquellos elementos que ya fueron destinados para un primer uso.

La fusión de estos dos términos, sin duda, da origen a la pregunta que responderemos a través de este post, ¿cómo el DIY puede ayudar a reciclar?

¿Qué es el DIY?

Como mencionamos anteriormente, DIY es un término que se deriva de las siglas en inglés de “Do It Yourself” que en español significa “hazlo tú mismo”. Este término hace referencia a las labores manuales de bricolaje que puedes realizar en casa por tus propios medios y que por lo general no requieren mayor inversión que tiempo, dedicación y paciencia.

Con la llegada de la era moderna y e internet, el DIY se ha convertido en un hobby para los amantes del trabajo manual y el reciclaje, los cuales suelen apoyarse en el uso de recursos tecnológicos y digitales para aprender a hacer de todo por sí mismos.

Diversas plataformas como Pinterest, YouTube y muchas otras, han puesto a la distancia de un clic, millones de ideas de DIY para que cada persona pueda aprender y poner en práctica una cantidad impresionante de habilidades manuales, que resultan en proyectos fabulosos, con resultados increíbles.

¿Qué es el Reciclaje?

Reciclar es una actividad que se realiza con fines de preservación y cuidado del medio ambiente y consiste en dar un segundo uso a un objeto o material que ya fue utilizado para lo que estaba principalmente destinado.

En la actualidad son muchas las personas que se preocupan por reciclar para cuidar el medio ambiente, sin embargo, no todos lo hacen de la misma manera. Algunas personas se limitan a clasificar sus desechos en los lugares especializados para ello y allí termina su proceso de reciclaje, mientras que otros llevan esta labor un poco más allá.

Darle un segundo uso a un objeto o material es parte fundamental de reciclar y para algunas personas no es suficiente con clasificar sus desechos, sino que procuran darle ellos mismos una segunda vida a cualquier cosa que sea posible reciclar.

diy-maceta

¿Cómo el DIY puede ayudar a reciclar?

El DIY puede hacerse utilizando un sinfín de técnicas y materiales, sin embargo su finalidad principal es ahorrar al evitar comprar, reparar o crear algo con tus propias manos, y ¿qué mejor manera de ahorrar que emplear materiales u objetos a los que puede dárseles una segunda vida y que son producto del reciclaje?

De esta forma es como se relaciona el DIY directamente con el reciclaje, entre más proyectos DIY tengas, más puedes ayudar a reciclar, empleando todos estos recursos que pueden reutilizarse.

En el siguiente apartado te contaremos algunas ideas sobre cómo reciclar en casa y qué proyectos DIY puedes llevar a cabo con estos materiales reciclados.

Reciclaje en casa

Es importante que sepas qué materiales u objetos de uso cotidiano puedes reciclar en casa y que pueden servirte para diversos proyectos de DIY, además de ayudar a cuidar el medio ambiente. Aunque son muchos los materiales que se pueden reciclar en casa, procuraremos mencionarte los más comunes:

Llantas o cauchos de cualquier tamaño, ya sea que estén rotas o gastadas, puedes quitárselas a tu coche y realizar diversos proyectos con ellas.

Tuberías de PVC, si te han sobrado de cualquier reparación en casa pero no puedes darles su uso principal, no las tires, pueden servirte.

Frascos de conserva, ya sean de vidrio o de plástico.

Discos de vinilo y CDs viejos, sabemos que ya no los escucharás, por lo que podrás usarlos para tus proyectos DIY.

Revistas y periódicos viejos, aunque muchas personas los tiran, estos son recursos muy valiosos para los amantes del DIY.

Latas vacías de alimentos, verás el uso que podrás darles si te animas con algún proyecto DIY.

Proyectos DIY con materiales reciclados

Los proyectos que puedes realizar con materiales reciclados en la modalidad DIY son prácticamente ilimitados, sin embargo te daremos algunas ideas para que te animes y lo intentes en casa:

1. Mesa de centro con llanta reciclada: Solo debes limpiar la llanta y pintarla de un color que te guste, coloca un círculo de madera pintado encima de la llanta y atorníllalo para fijarlo. Agrega complementos y patas de madera si lo deseas y tendrás una hermosa mesa de centro que maravillará a tus invitados.

2. Discos de vinilo convertidos en reloj: Si eres amante de la música, seguro te encantará este DIY, solo deberás tomar un disco de vinilo y un mecanismo de reloj. Monta el mecanismo en el centro y dibuja los números sobre el vinilo, para que tengas un fabuloso reloj de pared al mejor estilo disco.

¿Qué crees, de todo lo que tienes en casa, que podrías reciclar y darle una segunda vida?

]]>
https://ecologismos.com/como-reciclar-a-traves-del-diy/feed/ 0 9903
DIY: tarjetas postales para enamorados https://ecologismos.com/diy-tarjetas-postales-para-enamorados/ https://ecologismos.com/diy-tarjetas-postales-para-enamorados/#respond Thu, 30 Jan 2014 16:18:55 +0000 http://ecologismos.com/?p=4230 [...]]]>
Los regalos de amor, ya sean con motivo de San Valentín o en cualquier otro momento, son una oportunidad maravillosa para demostrar creatividad e interés en el ser amado. Su confección permite reciclar y reutilizar materiales tan comunes como cartulinas, retales, sobres o papeles de colores con la intención de crear una tarjeta postal.

El interés de este tipo de manualidades es la facilidad y rapidez de realización. Nosotros decidimos a partir de nuestras habilidades, tiempo y material disponibles. A partir de estos elementos y factores, bastará con lanzarnos sin paracaídas, dejándonos llevar por una actitud lúdica, disfrutando de un juego inspirado por los sentimientos amorosos que nos embarguen.

Lo bonito de regalar una postal creada por nosotros mismos es la posibilidad de personalizar no sólo la misma tarjeta, sino también el contenido -con frases cariñosas propias o de algún poeta o escritor-, logrando un presente muy personal, que sintonizará a la perfección con el momento íntimo de su entrega.

Amor renovable

Básicamente, hacer una tarjeta de amor con material reciclado es tan sencillo como elegir una base rectangular, doblarla por la mitad y trabajar luego esta parte básica del modo deseado. Podemos hacer algo tan socorrido como dibujar corazones con rotuladores del mismo o distinto color, sin más complicaciones.

Otra opción bien resultona consiste en dibujar corazones en un trozo de tela o cartulina, recortarlos y coserlos de modo que el pespunte los atraviese en dos, dejando aletear graciosamente cada uno de los corazones, tal y como puede verse en las imágenes.


Jugar con los corazones es lo más socorrido, pero también un éxito seguro. Los dibujos en forma de corazón transmiten el mensaje a la perfección, dan en el centro de la diana. Como el amor, son un idioma universal y, por suerte, también resultan tremendamente fáciles de dibujar. Adelante, pues…

]]>
https://ecologismos.com/diy-tarjetas-postales-para-enamorados/feed/ 0 4230
DIY: miniestufa con velas y una maceta https://ecologismos.com/diy-miniestufa-con-velas-y-una-maceta/ https://ecologismos.com/diy-miniestufa-con-velas-y-una-maceta/#comments Fri, 29 Nov 2013 09:39:01 +0000 http://ecologismos.com/?p=3848 [...]]]>
En España, con la subida de la tarifa de la luz y el frío repentino (gran parte del país con temperaturas bajo cero ¡en noviembre!), hay que ingeniárselas para calentar la casa sin pagar una fortuna a las empresas energéticas (eléctricas o gas). Lo que permite internet es que las buenas ideas se transmitan a la velocidad de la luz (a la velocidad del cable telefónico, sería más preciso).

Es lo que ha ocurrido con esta forma de crear una miniestufa casera que cualquier persona puede usar en su casa. Y a un precio irrisorio. Sólo se necesita una bandeja de metal, un par de macetas de diferentes tamaños (es esencial que sean de cerámica) y algunas velas.

La idea es de Dylan Winter, usuario de YouTube que ha creado este sistema de calefacción DIY (Do It Yourself) y lo ha compartido con toda la comunidad.

Lo primero que hay que hacer es colocar velas encendidas sobre la bandeja de metal (que es conveniente que esté posada sobre una pila de revistas). Después de encender las velas, se coloca, del revés, la maceta pequeña. Para que funcione el sistema, las macetas deben tener agujero en el fondo: por ahí saldrá el calor generado por el fuego de las velas.

Sobre el agujero de la primera maceta, hay que colocar una de las piezas plateadas que sujetan las velas. Después, sobre la maceta pequeña, se colocará la grande, cubriéndola por completo.

Corriente de convección


El sistema funciona porque el aire dentro de las macetas, al calentarse, se eleva. Pasando por la minitorre de macetas, el aire caliente, a través de una corriente de convección, sale por el agujero superior de la maceta grande y también por la parte de abajo de la bandeja. Dos chorros de aire caliente que calientan la habitación.

Según Dylan Winter, para una habitación normal, sólo hace falta encender cuatro velas. Cada vela dura encendida unas cuatro horas. Es un sistema muy práctico para calentar la habitación donde pasemos más tiempo, el despacho o para calentar el dormitorio antes de ir a la cama.

Sólo un aviso: son velas y tienen que estar bajo vigilancia permanentemente para que no se produzca un incendio fortuito. Os dejamos con el vídeo:

]]>
https://ecologismos.com/diy-miniestufa-con-velas-y-una-maceta/feed/ 5 3848
Hazlo tú mismo (DIY): lámparas con latas y papeleras con monitores de ordenador https://ecologismos.com/hazlo-tu-mismo-diy-lamparas-latas-papeleras-monitores-ordenador/ https://ecologismos.com/hazlo-tu-mismo-diy-lamparas-latas-papeleras-monitores-ordenador/#respond Fri, 11 Oct 2013 12:02:53 +0000 http://ecologismos.com/?p=3439 [...]]]>
Nos unimos a la tendencia del Hazlo tú mismo (Do It Yourself o DIY) porque reutilizar objetos que acabarían en los vertederos es una de las acciones más ecológicas que podemos llevar a cabo y, además, se ahorra dinero. Os contamos cómo convertir latas de conserva en lámparas y monitores de ordenador en originales papeleras.

Para hacer lámparas de material reciclado se necesitan latas de conserva grandes. Ideal, pues, para familias numerosas que compran envases de gran tamaño, como puede ser, por ejemplo, una lata de tomate. En un momento y en unos pocos pasos se consiguen unas originales lámparas de techo de estilo moderno.

Con un taladro de broca fina (o, simplemente, con un punzón), se hacen los agujeros para los cables y, si se desea, otros para que sirvan como decoración. Si se consiguen las míticas latas de sopa Campbell, las que pintaba Andy Warhol, las lámparas serán de estilo pop.

Pero, si se prefiere crear un motivo propio, acorde con la decoración de la habitación donde vayan a colgarse, hay que tratar la parte exterior de la lata. Primero, hay que echar antioxidante y, después de dejar secar bien, pintar al gusto, de un solo color o con motivos más elaborados.

El proyecto Génesis


El proyecto Génesis tiene como objetivo usar para buen fin monitores desechados. La basura electrónica es muy perjudicial para el medio ambiente. Los dispositivos electrónicos que ya no funcionen se deben llevar a puntos limpios en los que los reciclen de forma apropiada.

En Brasil, el artista llamado J. Edson Azevedo, propone un original uso para los monitores: que sirvan como papeleras callejeras. Estas papeleras únicas en el mundo son carcasas de ordenador reutilizadas. Se ha llevado a cabo en un pequeño municipio del estado de Pernambuco, pero la idea de Azevedo es que el Gobierno le apoye y pueda exportarlo a otras ciudades.

Azevedo decidió pintar de un llamativo amarillo las papeleras, quizá para llamar la atención y recordar la importancia de la reutilización y el reciclaje.

]]>
https://ecologismos.com/hazlo-tu-mismo-diy-lamparas-latas-papeleras-monitores-ordenador/feed/ 0 3439