España https://ecologismos.com/etiqueta/espana/ Nuevos productos ecológicos, verdes, biológicos, orgánicos o respetuosos con el medio ambiente. Compra de productos naturales obtenidos sin el uso de químicos o contaminantes. Wed, 12 Jan 2022 21:01:48 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://ecologismos.com/wp-content/2015/10/cropped-ecologismos-twitter-150x150.png España https://ecologismos.com/etiqueta/espana/ 32 32 64759351 España se convierte en el país de la UE con más superficie protegida con un 36% https://ecologismos.com/espana-se-convierte-en-el-pais-de-la-ue-con-mas-superficie-protegida-con-un-36/ https://ecologismos.com/espana-se-convierte-en-el-pais-de-la-ue-con-mas-superficie-protegida-con-un-36/#respond Wed, 22 Dec 2021 11:41:02 +0000 https://ecologismos.com/?p=10158 [...]]]> montes
España tiene un 36% de suelo preservado. Un porcentaje con el que se convierte en el país de la Unión Europea con más superficie protegida. En concreto, aporta el 27% de toda la extensión de la Red Natura 2000 de Europa.

Los datos

Esta información se desprende del Anuario de 2020 de la Red Europarc-España en el que se recoge que España tiene el 36% de la superficie terrestre protegida y el 12% de la marina.

España es así el país que más superficie terrestre aporta a la Red Natura 2000 de la Unión Europea. Una red que es el mayor sistema de áreas protegidas del mundo y a la que España aporta más de un 27% de su superficie. Esto supone el doble de lo que aportan países como Francia, que es el segundo que figura en este ranking.

Buena posición

Este anuario ha sido realizado en el marco del proyecto ‘Contribución de las áreas protegidas a la adaptación al cambio climático, la salud humana y la educación ambiental para la sostenibilidad’ desarrollado por la Fundación González Bernáldez y EUROPARC-España para lo que ha contado con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

montes
También se recoge la estrategia de la Unión Europea sobre diversidad hasta el año 2030. Un marco que comprende la protección eficaz de, como mínimo, el 30% de las zonas marinas y terrestres de los países que componen la Unión Europea, la protección estricta del 10% y la mejora de la conectividad.

En este contexto, España figura bien posicionada para alcanzarlos al ocupar el primer lugar mundial en Reservas de la Biosfera con 53 enclaves. También está en segundo lugar mundial con 15 geoparques (lugares reconocidos por UNESCO al contar con un patrimonio geológico notable, conservado y utilizado como motor para desarrollo local). Asimismo, se halla en tercer puesto en Humedales de Importancia Internacional.

Artículos relacionados:

Las montañas submarinas también necesitan proteger sus ecosistemas

Así es el método que detecta ARN de la COVID-19 en el medioambiente

]]>
https://ecologismos.com/espana-se-convierte-en-el-pais-de-la-ue-con-mas-superficie-protegida-con-un-36/feed/ 0 10158
¿Qué ciudades tienen los mayores niveles de contaminación en España? https://ecologismos.com/que-ciudades-tienen-los-mayores-niveles-de-contaminacion-en-espana/ https://ecologismos.com/que-ciudades-tienen-los-mayores-niveles-de-contaminacion-en-espana/#respond Wed, 03 Feb 2021 16:24:04 +0000 https://ecologismos.com/?p=9706 [...]]]> ciudad-contaminación
La contaminación es un problema que afecta a gran parte de las capitales españolas. De hecho, pocas de ellas se escapan a unos niveles preocupantes, aunque hay algunas en las que son mucho más altas que otras. Y son datos a tener en cuenta porque la contaminación influye en la salud de las personas, viviendo 19 millones de habitantes en 80 ciudades españolas. Esto supone el 40% de la población de España.

Las ciudades

El análisis de las ciudades con mayor contaminación ha sido realizado por el Observatorio de la Sostenibilidad, ateniendo a la evolución del dióxido de nitrógeno (NO2).

De acuerdo con estos datos, la localidad de Coslada, en Madrid, ha registrado una concentración anual de 39,16 de NO2, cifra que es muy cercana a la también registrada en Granada, que ha sido del 39,11. En tercer lugar, se situaría Mollet del Vallès, donde el nivel se ha situado en 38,39. Un dato que llama la atención porque esta localidad tiene solo 52.300 habitantes.

Los niveles de concentración son también altos en otras localidades, situándose por encima de 35. Es el caso de Leganés, en Madrid, y la propia ciudad de Madrid. Por debajo de este ratio y con niveles en torno a 34 se hallan Murcia y las localidades barcelonesas de Terrasa y Granollers.

ciudad-contaminación

Reducciones

La pandemia de la covid-19 y el menor uso del automóvil en las ciudades ha tenido un impacto positivo en la reducción de la contaminación, sobre todo, en las áreas urbanas de mayor tamaño.

Según los datos del observatorio, se ha registrado una reducción porcentual de concentración de NO2 significativa, que se calcula entre el 26% y el 28% de promedio entre todas las ciudades españolas, sin que se observe una gran diferencia entre las ciudades más grandes y las más pequeñas.

Dentro del grupo de las grandes ciudades, la mayor reducción de las emisiones se ha observado en Barcelona, Valencia, Sevilla, Vigo, Palma de Mallorca y Alicante. Por su parte, dentro de las localidades que tienen un tamaño intermedio, esta bajada de la contaminación ha sido más significativa en A Coruña, Huelva, Gerona, Cartagena y Santander.

Y, ¿qué ha sucedido en las más pequeñas? La contaminación ha descendido en mayor medida en las localidades de Gandía, Ciudad Real, Manresa y Coslada, aunque esta última figura como la que registra el mayor nivel de NO2.

Artículos relacionados:

La contaminación aumenta las posibilidades de padecer ceguera

Los microplásticos también llegan a las zonas libres de contaminación

]]>
https://ecologismos.com/que-ciudades-tienen-los-mayores-niveles-de-contaminacion-en-espana/feed/ 0 9706
El 75% de la Península Ibérica está en peligro de desertificación https://ecologismos.com/el-75-de-la-peninsula-iberica-esta-en-peligro-de-desertificacion/ https://ecologismos.com/el-75-de-la-peninsula-iberica-esta-en-peligro-de-desertificacion/#respond Fri, 29 Nov 2019 11:39:47 +0000 https://ecologismos.com/?p=8987 [...]]]> desertificacion
Desde hace años, se viene avisando del proceso de desertificación que se observa en España. Ahora, con motivo de la Cumbre del Clima que se celebrará en Madrid del 2 al 13 de diciembre, se han dado a conocer datos que alertan de la situación: el 75% de la Península Ibérica está en riesgo de desertificación.

El problema

Diversos expertos en medio ambiente han alertado de la amenaza de la sequía, coincidiendo en señalar que el 75% de la superficie de la Península Ibérica está en peligro de desertificación. Además, casi la cuarta parte de España se puede considerar un desierto.

Este dato se ha puesto de manifiesto en un evento organizado por Greenpace en el que, además, se han dado a conocer otros datos que alertan sobre la situación. En concreto, sobre el agua embalsada.

En este caso, a fecha de 18 noviembre de este año, las reservas se encontraban al 43,6%, lo que supone el 6,5% más que en la gran sequía que se produjo en el año 2017. Y es que ya no es cuestión solo de las precipitaciones, sino que la principal causa es la demanda evaporativa, que depende de la temperatura.

desertificacion

Sequías extremas

Los expertos coinciden en señalar que se está en un período de sequías extremas, que se intercalan con semanas de inundaciones. Así, puede haber zonas en las que haya agua suficiente mientras, en otras, las cuencas estarán bajo mínimos en términos de precipitaciones.

No obstante, de forma generalizada, en las cinco últimas décadas se ha apreciado una reducción de las precipitaciones y un aumento de la demanda evaporativa, lo que hace que haya menos agua. Y es una tendencia que puede ir creciendo. Se prevé que las precipitaciones al final del siglo se reduzcan entre el 16% y el 4%, aunque el efecto será más acusado en el Sur de España.

También se esperan modificaciones en la longitud del período más seco y en la intensidad de las precipitaciones. Todos estos factores influirán en los ecosistemas acuáticos, que son los productores del recurso por lo que los expertos avisan de que la gestión del agua tiene que ser clave en las políticas del clima.

Artículos relacionados:

Ya es posible purificar agua y producir energía a la vez

Las claves para implementar la economía circular en el agua

]]>
https://ecologismos.com/el-75-de-la-peninsula-iberica-esta-en-peligro-de-desertificacion/feed/ 0 8987
Los países que más reciclan en el mundo https://ecologismos.com/los-paises-que-mas-reciclan-en-el-mundo/ https://ecologismos.com/los-paises-que-mas-reciclan-en-el-mundo/#comments Fri, 19 Jan 2018 21:16:48 +0000 https://ecologismos.com/?p=7919 [...]]]> reciclar
Cada vez más personas y más países son conscientes de la importancia de reciclar. Sin embargo, no en todos se toman tan en serio el respeto al medioambiente. En España, a pesar de los avances producidos en esta materia, todavía queda mucho por hacer. De hecho, el país no figura en la lista de países que más reciclan. ¿Cuáles son entonces los países que más apuestan por reciclar y ser más sostenibles? Aquí te los desvelamos en función de sus normativas, medidas y soluciones implementadas.

Suiza

Este país es uno de los más respetuosos con el medioambiente y en el que mayor concienciación hay sobre el reciclaje. De hecho, es obligatorio para sus habitantes, quienes tienen que hacer frente a multas importantes si no reciclan.

En este país, sobre todo, se apuesta por reciclar el vidrio, latas y las botellas de plástico. El reciclaje en el país, además, se pone fácil porque hay muchos contenedores y con una buena clasificación de los residuos. Esto ha permitido que, por ejemplo, en las botellas PET se llegue a superar el 80% de reciclaje.

Austria

Este país también es uno de los que más apuesta por el reciclaje. Además, tiene estados federados que son todo un modelo para el mundo. Es el caso de Estiria donde se han alcanzado niveles y porcentajes un tanto sorprendentes y sin parangón a nivel mundial. Un motivo por el que sus medidas son estudiadas por muchos expertos con el fin de implementarlas en otras zonas.

reciclar

Alemania

Por supuesto, Alemania es otro de los países que se hace un hueco en este ranking de países gracias a las medidas que a lo largo de los últimos años ha puesto en marcha. Entre ellas, por ejemplo, está el desuso de las bolsas de plástico y unas clasificaciones muy exhaustivas de los residuos.

Pero, sin duda, una de las acciones que mejor resultado le ha dado al país es la concienciación y educación ecológica ya desde bien pequeños. También hay experiencias muy curiosas, pero de éxito, como el supermercado sin envases.

Bélgica

El caso de Bélgica también es muy sorprendente. En el país, hay una gran concienciación por reciclar. Dentro de él hay, está la zona de Flandes que supera con creces los ratios de reciclaje del país y las medias mundiales. Esto se ha logrado apostando por el reciclaje, la reutilización o la transformación en compost.

Artículos relacionados:

Importante aumento del reciclaje de pilas en España

La asignatura pendiente del reciclaje

]]>
https://ecologismos.com/los-paises-que-mas-reciclan-en-el-mundo/feed/ 1 7919