libros https://ecologismos.com/etiqueta/libros/ Nuevos productos ecológicos, verdes, biológicos, orgánicos o respetuosos con el medio ambiente. Compra de productos naturales obtenidos sin el uso de químicos o contaminantes. Tue, 24 Mar 2015 12:19:34 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://ecologismos.com/wp-content/2015/10/cropped-ecologismos-twitter-150x150.png libros https://ecologismos.com/etiqueta/libros/ 32 32 64759351 Biblioteca sobre ruedas https://ecologismos.com/biblioteca-sobre-ruedas/ https://ecologismos.com/biblioteca-sobre-ruedas/#respond Tue, 17 Mar 2015 20:56:56 +0000 http://ecologismos.com/?p=5533 [...]]]> Libreria sobre ruedas
El reciclaje creativo siempre nos depara sorpresas, y ésta es de las de órdago. Antes de arrancar motores cargado de libros por los cuatro costados, este curioso tanque era un Ford Falcon de 1979, símbolo de la dictadura argentina, que dejará de producirse definitivamente en 2016.

Ahora recorre las calles del país convertido en una insólita biblioteca ambulante, ofreciendo libros a los transeúntes, y no sólo eso, porque además de su intento de dar una nueva vida a viejos ejemplares también es un símbolo pacifista.

Arma de ilustración masiva

El artista argentino Raúl Lemesoff es el padre de la criatura, un tanque capaz de devorar kilómetros por todo el país, incluyendo las zonas rurales de más difícil acceso. Su objetivo no es otro que extender la paz y el conocimiento por doquier, y para ello regala libros a quien se acerque.

La iniciativa se desarrolla dentro de la campaña 7up de publicidad global «Sienta bien ser tú» (Feels Good to Be You), que busca hacer cosas inspiradoras. En este caso, el proyecto tuvo su actuación estelar el 5 de marzo, día del libro, si bien se trata de una iniciativa a largo plazo, que ha supuesto una inversión de varios años para su puesta a punto.

Libreria sobre ruedas 2
El Ford Falcon ahora se ha convertido en un vehículo de estilo militar que en realidad sólo tiene de bélico el espíritu guerrero de su creador, empeñado en «atacar» a todo aquel que se deje para darle un libro, sin otro animus belli.

Como puede verse en las imágenes, la transformación del vehículo ha sido asombrosa. Incorpora alrededor de todo su perímetro estanterías en las que descansan más de 900 libros, entre los que abundan libros de poesía, biografías y, por supuesto, novelas y más novelas, todos ellos listos para finalizar su viaje en cuanto una mano se tienda hacia ellos.

Si la campaña internacional de 7UP buscaba celebrar la originalidad, el ingenio y la autenticidad, este proyecto no ha podido estar mejor elegido. Con su maravilloso y sorprendente proyecto, no cabe duda de que Lemesoff pertenece a ese tipo de gente extraordinaria que hace cosas inspiradoras y, todavía mejor, además tienen ese punto de sostenibilidad que en este blog tanto nos gusta.

Una reciclaje muy trabajado

Creer en su idea y no cejar en su empeño hasta hacerla realidad le supuso años de trabajo y mucho ingenio, sobre todo para la instalación de una torreta giratoria y un cañón, a modo de un tanque, así como los estantes interiores y exteriores para albergar libros, los suficientes como para no quedarse sin munición en cada ofensiva…

Libreria sobre ruedas 3
En este caso, la utopía y esa decidida apuesta por un mundo mejor tuvo su merecida recompensa. Ahora, su curioso invento se conoce en todo el mundo, y su idea corre como la pólvora. No tanto para que otros lo imiten, que también, sino para lograr que su mensaje llegue mucho más lejos de lo que puede hacerlo su vehículo. Porque, además de reciclar y dar un buen espectáculo, el artista consigue potenciar el gusto por la lectura de un modo agradable y divertido.

Eso sí, en realidad el libro no es del todo gratis. A cambio, Lemesoff pide algo. Cuando les tiende el libro, en ocasiones sin ni siquiera detener el vehículo, su demanda siempre es la misma, y además es condición necesaria. Los lectores han de prometerle que van a leerlo. «Mis misiones son muy peligrosas», bromea el artista, pero bien pensado, «no hay mayor peligro que la libertad sin educación», como dijo John F. Kennedy. O, parafraseando a Graham Greene, el peligro, como la lectura, es el gran remedio contra el aburrimiento.

]]>
https://ecologismos.com/biblioteca-sobre-ruedas/feed/ 0 5533
Reciclar los libros escolares por ley https://ecologismos.com/reciclar-libros-escolares-ley/ https://ecologismos.com/reciclar-libros-escolares-ley/#comments Thu, 05 Sep 2013 12:42:32 +0000 http://ecologismos.com/?p=3134 [...]]]>
Más que reciclar, deberíamos decir reutilizar, pero al margen de terminologías, lo cierto es que dar más de un uso a los libros de texto está siendo casi la única tabla de salvación para las familias que tienen grandes dificultades económicas para costear a sus hijos la vuelta al cole. Una acuciante necesidad que está haciendo prosperar una recogida de firmas para demandar el reciclaje de libros en los colegios mediante una proposición no de Ley.

La iniciativa ha sido de una madre que ya ha reunido 200.000 firmas. Elena Alfaro, madre de dos hijas en edad escolar, empezó hace ahora un año su batalla personal recurriendo a la plataforma digital change.org con gran éxito. Su petición tuvo tal acogida en la red que en el mes de septiembre pudo registrar en el Ministerio de Educación 94.000 firmas de apoyo, y desde entonces ha doblado la cifra en un suma y sigue que no se detiene.

Pendiente de debate

Sin embargo, no ha logrado demasiada respuesta por parte de los políticos. Al menos, no la obtuvo hasta que redactó su propia propuesta de enmienda a la Ley de Presupuestos Generales del Estado e hizo que la recibieran todos los grupos parlamentarios. Sólo entonces hubo algunas reuniones, de las que sólo UPyD recogió su propuesta en proposición no de ley todavía pendiente de debate.


Se obtengan más o menos resultados a nivel normativo, desde hace unos años se han llevado a cabo numerosos programas de reutilización en centros escolares como una decisión conjunta de la dirección del centro y de las asociaciones de padres, por lo que si cunde el ejemplo, no todo estaría perdido.

Con este tipo de iniciativas, no sólo se acaba con el irracional gasto de libros por alumno cada año, sino también con el despilfarro de recursos naturales que ello supone, aunque el gesto ambiental no esté entre las reivindicaciones de los padres en apuros. Ni falta que hace, en realidad, porque este efecto no buscado de la creación de bancos de libros usados es ecológico, y eso es ya todo un logro. No buscado, pero de gran valor, igualmente, pues también se educa en sostenibilidad. Además, por doble partida, ya que cuidar un libro es aumentar su valor ecológico.

]]>
https://ecologismos.com/reciclar-libros-escolares-ley/feed/ 1 3134
Biblioteca urbana natural en troncos de árboles https://ecologismos.com/biblioteca-urbana-natural-troncos-arboles/ https://ecologismos.com/biblioteca-urbana-natural-troncos-arboles/#respond Thu, 22 Aug 2013 08:20:18 +0000 http://ecologismos.com/?p=3028 [...]]]>
En ocasiones, los árboles de una ciudad mueren. Sus anchos troncos quedan ahí, en medio de una calle, sin vida. ¿Qué hacer con ellos? ¿Talarlos? En una ciudad alemana han tenido una idea mejor. Usarlos como estanterías públicas para colocar libros. Así es, algunas personas dejan en esos troncos libros y otras los recogen para leerlos.

La idea se lleva a cabo gracias a la plataforma BookCrossing, que impulsa la compartición de libros en espacios públicos. A este original programa lo han llamado Forest Books (libros en el bosque) y se lleva a cabo en Berlín, en el distrito de Prenzlauer Berg. Se pueden dejar los libros en los huecos del árbol habilitados para tal efecto, que tienen un plástico para protegerlos de las inclemencias del tiempo.

Se podría considerar una biblioteca urbana natural, un lugar de intercambio de libros que no necesita bibliotecario ni carné, ya que se basa en que los usuarios son responsables de volver a dejar el libro que se llevan o cualquier otro. Los vecinos del barrio son los que más lo usan, aunque no hay restricciones para usarlo.

La biblioteca urbana natural está compuesta por tres troncos cortados a distintas alturas, de modo que simula una moderna escultura, que hace recordar a un bosque, pero también a las antiguas cabinas de teléfono públicas. Hay tres o cuatro estantes tallados en cada uno de los troncos protegidos con una cubierta de plástico que se puede retirar fácilmente.


Se pueden colocar, como máximo, un centenar de libros de tamaño medio en total. La temática de los libros depende de los usuarios. Pero parece que hay bastante variedad: novelas populares, libros de historia y libros para niños y jóvenes. La mayoría en alemán, pero también hay algunos en inglés. La idea se puso en práctica en 2006 y tenía fecha de caducidad: junio de 2008. Pero ha tenido tanto éxito que se ha continuado con ella.

Además, justo enfrente hay un café. Leer un libro disfrutando de un té bien caliente puede ser un buen plan para una fría tarde berlinesa.

]]>
https://ecologismos.com/biblioteca-urbana-natural-troncos-arboles/feed/ 0 3028
Un cómic sobre el cambio climático https://ecologismos.com/un-comic-sobre-el-cambio-climatico/ https://ecologismos.com/un-comic-sobre-el-cambio-climatico/#respond Mon, 13 May 2013 17:31:06 +0000 http://ecologismos.com/?p=2498 [...]]]>
Está claro que es necesario concienciar sobre la importancia de la lucha contra el cambio climático de forma más efectiva a como se ha hecho hasta ahora, esto es, a través artículos aparecidos en los medios de comunicación tradicionales y en páginas web con textos más o menos sesudos y con puros datos científicos. Quizá sea hora de apelar a algo más que a la razón y a la lógica y probar un modo más lúdico de compartir la información.

En este sentido, y, sobre todo, para llegar a niños y jóvenes, los cómics pueden ser la mejor manera de informar sobre el enorme problema al que se tendrá que enfrentar la humanidad durante las próximas décadas. Es más. Muchos consideran los cómics como un producto diseñado exclusivamente para niños y adolescentes, pero nada más lejos de la realidad.

Sin llegar al nivel de fanatismo que existe en Japón, mucha gente adulta consume historias gráficas de calidad que tratan asuntos importantes. Los dibujos son una manera tan buena como cualquier otra (en ocasiones, según el público, incluso mejor) de transmitir la información. Además, las nuevas generaciones no tienen la paciencia o el interés de leer gruesos libros. Estamos en una época en que la cultura se consume de una forma veloz.

El novelista gráfico e ilustrador Grady Klein apuesta por este formato y ha creado un cómic titulado The Cartoon Introduction to Climate Change (Una introducción al cambio climático en cómic). La idea surgió cuando un grupo de expertos con sede en Seattle buscaba publicar un libro sobre los impuestos medioambientales. Klein se hizo cargo del proyecto, aprendió mucho y se interesó cada vez más sobre el asunto.

Monólogos de humor


No es el único proyecto con un espíritu lúdico en el que participa Klein. También escribe y representa monólogos de tipo stand-up comedy para difundir el mensaje sobre este tipo de impuestos ambientales. Su público pueden ser hombres de negocios con tendencia conservadora que, de otro modo, no se interesarían sobre el cambio climático y el problema grave que supone para el planeta.

Quizá la propuesta de Klein sea mucho más efectiva a la hora de concienciar a la gente sobre el calentamiento global y la necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero que el mejor artículo científico aparecido en el New York Times o cualquier otro famoso medio de comunicación de masas.

]]>
https://ecologismos.com/un-comic-sobre-el-cambio-climatico/feed/ 0 2498
Cabinas de teléfono convertidas en mini bibliotecas https://ecologismos.com/cabinas-de-telefono-convertidas-en-mini-bibliotecas/ https://ecologismos.com/cabinas-de-telefono-convertidas-en-mini-bibliotecas/#respond Tue, 11 Sep 2012 11:27:37 +0000 http://ecologismos.com/?p=1388 [...]]]>
Las cabinas públicas no están tan muertas como parece. No, al menos, si les insuflamos un soplo de vida creativa que las devuelva a la vida gracias un práctico reciclaje que alegre el aburrido mobiliario urbano. ¿Pero, son viables o sólo pueden funcionar en un mundo ideal?

La idea no es nueva, pero tampoco forma parte del fenómeno de las pequeñas bibliotecas gratuitas que no cesa de extenderse por el país. En esta ocasión, se trata más bien de la loca e inteligente idea de un diseñador estadounidense que no ha dudado en convertir viejas cabinas en bibliotecas callejeras.

John Locke ha sido el responsable de esta transformación de reliquias en bibliotecas de guerrilla, que invitan a leer de un modo curioso que está teniendo un fuerte impacto entre los viandantes. Eso sí, algunas cabinas han sido literalmente expoliadas, incluyendo libros y estanterías, pero su creador no desiste. Todo lo contrario, cree que es genial cuando escucha que la gente exclama algo así como ¿Qué demonios es esto? al toparse con una cabina convertida en biblioteca.

Actualmente, sólo hay dos mini bibliotecas funcionando de forma razonable, es decir, la gente toma libros para leer durante unos minutos o se los lleva a casa y al cabo de unos días los devuelve y/o coloca otros suyos. Curiosamente, frente a los expoliadores hay mucha otra gente que ni siquiera se atreve a tocar los libros, por lo que Locke ha decidido incluir alguna frase animando a estirar la mano. Ambos comportamientos, por exceso y por defecto, demuestran que la novedad está costando de asimilar, pero quizás con la costumbre todo vaya mejor… Por cierto, el autor anima a que le robemos la idea y la pongamos en práctica en cabinas o en cualquier otro espacio urbano. ¿Qué, te animas?

]]>
https://ecologismos.com/cabinas-de-telefono-convertidas-en-mini-bibliotecas/feed/ 0 1388
Un colegio público de Alicante reutilizará los libros de textos https://ecologismos.com/un-colegio-publico-de-alicante-reutilizara-los-libros-de-textos/ https://ecologismos.com/un-colegio-publico-de-alicante-reutilizara-los-libros-de-textos/#respond Fri, 27 Jul 2012 11:19:11 +0000 http://ecologismos.com/?p=1228 [...]]]>
Los libros que se reutilizan, cuantas más veces mejor, pasan a ser ecológicos por arte de un birlibirloque llamado reciclaje, como les ocurrirá a los viejos libros de textos de un colegio alicantino, que volverán a utilizarse el próximo curso.

En tono jocoso podríamos decir que los libros repiten curso, pero la cosa no está para muchas bromas, porque el colegio en cuestión, llamado Virgen de Monserrate de Orihuela ha tomado la decisión como respuesta a las dificultades económicas que están pasando las familias por la actual crisis económica, con el agravante de que también se ha suprimido la ayuda del bonolibro.

La iniciativa se levará a cabo durante el próximo curso y su objetivo es aligerar en mucho el gasto que supone la vuelta al cole, en la que la compra de libros era el desembolso más importante, pues se trata de un colegio público en el que, por ejemplo, no hay uniformes.

Por lo tanto, la decisión no la motiva una sensibilidad ecológica, que tampoco hubiera estado nada mal, pero de ella se derivará, lógicamente, un ahorro verde que se le sumará al económico. Eso siempre que no se exagere el número de fichas, búsquedas de contenido a través de internet y en bibliotecas por los propios alumnos, amén de los cuadernillos que también se utilizarán. Lógicamente, se corre el riesgo de no dar tregua a las impresoras y acabar generando montañas de papeles.

En principio, la AMPA se encargará de recoger libros de texto de alumnos de años anteriores y luego se distribuirán por cursos, por lo que cada niño solo tendrá que comprar unos cuadernos de ejercicios, con un ahorro estimado de unos 200 euros por niño.

En fin, sea como fuere, el experimento que han decidido llevar a cabo la dirección del centro y las asociaciones de padres ofrece la posibilidad de hacer las cosas bien en relación a cuestiones que eran viejas reivindicaciones: el irracional gasto de libros por alumno cada año y el despilfarro de recursos naturales que ello suponía.

El lema del proyecto, Ahorramos y educamos, podría completarse con un reutilizamos o con un Ahorramos y educamos en sosteniblidad. Una lección realmente útil, sobre todo con los tiempos que corren en lo ambiental y en lo económico. Sería genial que cundiese el ejemplo, como parece que lo está haciendo, pues ésta no es la única reacción en este sentido. En el mismo municipio, otros centros han puesto en marcha bancos de libros usados, con lo que un niño que entrega un libro recibirá otro del nuevo curso en condiciones similares a las que tenía el suyo. De nuevo, se educa en sostenibildiad, pues cuidar un libro es aumentar su valor ecológico.

]]>
https://ecologismos.com/un-colegio-publico-de-alicante-reutilizara-los-libros-de-textos/feed/ 0 1228
La belleza de las pequeñas cosas https://ecologismos.com/la-belleza-de-las-pequenas-cosas/ https://ecologismos.com/la-belleza-de-las-pequenas-cosas/#respond Thu, 10 Nov 2011 22:02:13 +0000 http://ecologismos.com/?p=604 [...]]]>
Small is Beautiful es un libro escrito por E. F. Schumacher y publicado por primera vez en 1973. Pero su influencia ha llegado hasta la actualidad. Especialmente en todo lo que tiene que ver con la ecología y la sostenibilidad del planeta.

Se podría traducir el título del libro como Lo pequeño es hermoso. En algunas ediciones incluía un subtítulo: Economía como si la gente importara. Quizá es hora de cambiar este subtítulo por el de Economía como si el medio ambiente importara. El original es un conjunto de ensayos inspirados en la frase que le da título y que proviene del pensamiento del maestro de Schumacher y con el que se defiende lo pequeño, las tecnologías apropiadas para ser más útiles a las personas y en oposición a la idea de cuanto más grande mejor.

Recién publicado fue uno de los libros políticos más leídos, un icono de la contracultura. Mezclaba filosofía, economía y medio ambiente. Fue una gran crítica a la producción industrial y a las multinacionales. Incluso a los medios de comunicación de masas.

Una las ideas del libro Small is Beautiful es que al hombre que trabaja en las enormes empresas actuales, en los grandes organismos, se le impide conseguir cualquier grado de satisfacción en el trabajo. El trabajador es una pequeña pieza en el gran engranaje de la economía mundial.

Pero lo anterior se traslada a las relaciones sociales y personales, que también se convierten en una especie de relaciones de producción, como si fueran parte de una cadena industrial. El sistema económico deshumaniza al ser humano.

Todo ello hace imposible lograr la sostenibilidad medioambiental. El sistema no puede llegar a otra cosa que al colapso. El tiempo le ha dado la razón a Schumacher, pues no estamos muy lejos de ese punto en el que algunos recursos se agotarán para siempre.

La solución: las pequeñas cosas. La economía local, las pequeñas y medianas empresas. Los mercados con productos de pequeños agricultores, los establecimientos con platos caseros recién hechos. Disfrutar de lo que realmente nos hace felices.

]]>
https://ecologismos.com/la-belleza-de-las-pequenas-cosas/feed/ 0 604
Qué tipo de libro es más ecológico https://ecologismos.com/que-tipo-de-libro-es-mas-ecologico/ https://ecologismos.com/que-tipo-de-libro-es-mas-ecologico/#respond Tue, 01 Mar 2011 16:09:53 +0000 http://ecologismos.com/?p=174 [...]]]>
Los libros electrónicos son una nueva opción para quienes gozan de la lectura. Cada vez más gente elige este dispositivo frente al tradicional libro de papel. Algunas ventajas no se pueden negar, como la facilidad de transporte o la capacidad para guardar cientos de libros, pero ¿es tan ecológico como parece?

Algunos datos para reflexionar. La demanda mundial de papel sigue creciendo, pese a que muchas tareas que antes se hacían necesariamente con papel, ahora se pueden solventar con dispositivos electrónicos. Es más, el 10% de la población mundial consume más del 50% del papel. Y son, precisamente, Europa Occidental y Norteamérica, zonas donde las tecnologías están más avanzadas y son más accesibles. Algo no está funcionando, entonces. Ante este panorama, se siguen plantando árboles de crecimiento rápido, como eucaliptos o acacias, ya que la industria del papel necesita materia prima. Con todo, el 17% de la fibra virgen utilizada por esta industria no procede de nuevas plantaciones, sino de bosques primarios (es decir, originales, que no se han modificado por la mano del hombre), como los de Canadá, Finlandia, Rusia e Indonesia.

Por otra parte, hay que tener en cuenta que, si el papel se elabora con madera certificada de bosques bien gestionados, se está usando un producto sostenible, reciclable y que funciona como almacén de carbono. Así que usar papel no es tan malo como lo pintan. Siempre que provenga de empresas responsables, claro.

En cuanto a los libros electrónicos, es cierto que es una forma de leer y transmitir textos sin usar papel. Pero hay que tener en cuenta otros aspectos. Es un dispositivo electrónico que se está empezando a desarrollar ahora para el gran público, lo que significa que las empresas están inmersas en una feroz competencia que les obliga a sacar al mercado nuevos modelos a un buen precio en periodos de tiempo muy cortos. Esto lleva al consumidor a desechar su ebook y comprar otro aun cuando el antiguo funciona perfectamente. Así que millones de libros electrónicos se convertirán en basura electrónica en breve. Si no se gestiona esa basura electrónica adecuadamente, se convierte en un gran problema medioambiental, ya sea porque se quema, generando emisiones dañinas para el medio ambiente y peligrosas para la salud, ya sea enviando los cadáveres electrónicos a países del tercer mundo.

Según datos ofrecidos por la industria papelera, sólo leyendo más de 33 e-books de 360 páginas cada uno durante el ciclo de vida de un libro electrónico, el dispositivo resulta preferible a los libros en papel en relación con la mitigación del cambio climático. Habría que añadir que un buen libro, puede pasar de mano en mano y ser leído por cientos, miles de personas.

Así que, finalmente, como en muchos otros casos, que un producto sea beneficioso o perjudicial para el medio ambiente depende, sobre todo, del uso que le dé el consumidor.

]]>
https://ecologismos.com/que-tipo-de-libro-es-mas-ecologico/feed/ 0 174