manualidades https://ecologismos.com/etiqueta/manualidades/ Nuevos productos ecológicos, verdes, biológicos, orgánicos o respetuosos con el medio ambiente. Compra de productos naturales obtenidos sin el uso de químicos o contaminantes. Tue, 31 May 2016 20:05:46 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://ecologismos.com/wp-content/2015/10/cropped-ecologismos-twitter-150x150.png manualidades https://ecologismos.com/etiqueta/manualidades/ 32 32 64759351 Cinco ideas para reciclar relojes de pulsera https://ecologismos.com/cinco-ideas-para-reciclar-relojes-de-pulsera/ https://ecologismos.com/cinco-ideas-para-reciclar-relojes-de-pulsera/#respond Fri, 20 May 2016 16:59:35 +0000 http://ecologismos.com/?p=5972 [...]]]> Reciclar relojes
El reciclaje de relojes de pulsera puede parecer un asunto complicado, y de hecho así es, al menos a priori. Sin embargo, poniéndole ganas los resultados serán tan sorprendentes que muy probablemente valdrán mucho la pena.

Las posibilidades son tantas como nosotros queramos. Es lo que tiene el reciclaje creativo, se trata de una invitación a echar a volar la imaginación. Por lo tanto, es el momento de hacer un alarde de creatividad, quizá observando primero lo que otros ya han hecho.

Cinco sencillos trucos

En este post te ayudamos a encontrar inspiración a partir de estas cinco ideas para reutilizar o hacer reciclaje práctico y decorativo con los relojes de pulsera:

1. Un nuevo brazalete: Si el reloj aún funciona y el problem alo encontramos en la correa, cambiarla será la solución. Además de hacerlo de forma convencional, es decir, buscando una que le ajuste en relojerías u otras tiendas, podemos optar por dar salida a retales y otras correas que tengamos por casa.

Entre otras opciones, consideremos poder acoplar un retal con un bonito estampado cortándolo a la medida, y que podemos ajustar con un velcro, o un fular de seda de un llamativo color. O todo lo contrario, busquemos un color discreto, de un color neutro que combine con todo.

También será estupendo encontrar una tela con un fino floreado. El buen gusto es el que mejor nos orientará al respecto. Lo importante es volver a ponerlo en circulación, y no olvidemos estirar la ruedecita lateral cuando no lo utilicemos para aumentar su durabilidad.

2. Cuantos más, mejor: Si hemos acumulado una buena cantidad de relojes es hora de vaciar el cajón y darles una nueva vida. Esta segunda sugerencia consiste en pegarlos sobre una superficie cualquiera, a modo de mosaico, si lo preferimos quitando las correas e idealmente si están estropeados.

Aunque es una manualidad que requiere muchos relojes y no menos paciencia, podemos hacer auténticas virguerías. Entre otros ejemplos, sería genial forrar un jarrón bajito con formas redondeadas o cualquier otro objeto o superficie.

3. Broches originales: Como puede verse en la siguiente imagen, será fácil hacer un broche tirando de un concepto que está muy de moda, y que podemos llamar relojes «deconstruidos», tal y como se dice en el argot culinario.

Reciclaje reloj
La clave, básicamente, consiste en aprovechar las piezas de relojes más bien antiguos, colocándolas una junto a la otra, superponiéndolas sobre una base que es la misma estructura del broche. Por supuesto, no podríamos hacerlo con un reloj digital, aunque encontrar una versión para ellos solo sería cuestión de magín.

4. Pendientes o bolgantes:Dejar el corazón del reloj desnudo permite contemplar el encanto de su maquinaria y, como puede verse en la imagen que abre el post, convertirlo en un colgante es tan sencillo como acoplarle una cadena.

Tenemos la opción de aprovechar bisutería rota para así completarla o también adquirir la cadena o el enganche en tiendas. Hoy es fácil encontrar este tipo de artículos tanto online como en comercios físicos, con lo que nos será mucho más fácil.

5. Yendo a lo práctico: Cuando un reloj de usa poco por cualquier motivo, y también en el caso de que la correa se haya roto, será fácil darle una segunda vida cambiando su funcionalidad.

Por ejemplo, añadamos una correa elástica introduciendo una banda flexible de tejido fácil de colocar dando varias vueltas a la muñeca. Ahora nos servirá a las mil maravillas como reloj para practicar algún deporte. O, por ejemplo, añadámosle un lazo o una cadena o coloquémoslo en un llavero que no sufra mucho trajín y tendremos un reloj de bolsillo la mar de práctico. ¿Y qué tal añadirle un imán y pegarlo a la nevera o a cualquier otra superficie metálica?

]]>
https://ecologismos.com/cinco-ideas-para-reciclar-relojes-de-pulsera/feed/ 0 5972
Ideas para reciclar abanicos https://ecologismos.com/ideas-para-reciclar-abanicos/ https://ecologismos.com/ideas-para-reciclar-abanicos/#respond Tue, 29 Sep 2015 21:17:33 +0000 http://ecologismos.com/?p=6091 [...]]]> Reutilizar abanicos
Por sencillo que sea su diseño, los abanicos son estilo y elegancia. En movimiento pocos accesorios tienen tanta chispa y salero, sobre todo cuando están en buenas manos. Algunos guardan secretos inconfesables, románticos, divertidos, y han ocasionado o sido testigos de anécdotas, y del mismo modo que nos refrescan, con su atrevido lenguaje pueden acabar sofocándonos.

¿Acaso unos objetos con tanta gracia deberían estar olvidados en un cajón? Salvo cuando les llega su momento, un momento que a veces no llega nunca, los abanicos suelen acabar condenados al olvido. Una pena, sin duda, porque además de ser tremendamente prácticos y dar mucho juego cuando se usan para lo que fueron concebidos, son también unos objetos con un gran potencial para el reciclaje.

Son una excelente materia prima para el reciclaje creativo, desde el que se atreve con todo hasta ese otro más discreto, que incluso podemos hacer con los peques de la casa. Sea como fuere, los resultados pueden ser tan útiles como llamativos.

Renovarlos con imaginación

Muy a menudo, los abanicos se ponen feos, se rompen o simplemente no son lo suficientemente bonitos como para que nos acordemos de ellos. ¿Qué hacer, entonces? La sugerencia es renovarlos. Su transformación puede ser muy fácil, y también todo lo complicada que queramos.

En uno y otro caso, renovarlos significa devolverles la vida, sacarlos a pasear más a menudo, usarlos como objeto decorativo o, por ejemplo, dejando que luzcan en todo su esplendor, abiertos sobre una pequeña peana, soporte o enmarcándolos, incluso dentro de un marco acristalado.

Cada abanico pedirá algo distinto. A partir de lo que tengamos, lo que deseemos y podamos hacer, ponernos manos a la obra puede hacer una gran diferencia. Y, de hecho, es una invitación irresistible para mentes imaginativas, deseosas de hacer brillar un objeto sin atractivo.

Abanico reciclado
Forrar o pintar la parte inferior del varillaje, denominada «fuente», puede hacer maravillas. Como puede verse en la imagen, un retal de tela dará un aire alegre al abanico, y lo mismo puede hacerse con papel de periódico, de regalo, hojas de revistas o simplemente dándoles color.

Si el abanico es viejo, renovarlo puede significar restaurarlo. Cuando es un objeto con valor sentimental e incluso una antigüedad puede bastar con barnizado, restaurar el ribete o cambiar el clavillo u otras partes rotas o desgastadas.

Una vuelta de tuerca

Tal y como hacen en la cocina de autor con la técnica de la deconstrucción, que tan de moda se puso desde los 90, también nosotros podemos apostar por lo imaginativo para crear un objeto decorativo que resalte la esencia del abanico.

Para ello, partiremos de un abanico y lo desmontaremos. Tal y como se observa en la imagen superior, conseguimos una obra creativa que nos remite a la idea de un abanico.

Reutilizacion abanicos
Original y sorprendente, simplemente hemos jugado con sus piezas y les hemos dado vida por separado. También podemos hacer otras propuestas a partir de la misma idea. Dar una vuelta de tuerca a cualquier objeto siempre es arriesgado, pero en este caso no se trata de conservar su funcionalidad sino de crear objetos únicos que no dejen de ser abanicos sin serlo, en realidad…

Decoración original

Utilizar el abanico como un lienzo también nos abre infinitas posibilidades. El país, que es así como se llama la tela del abanico, será nuestra página en blanco, ese lienzo que se apoyará en un caballete muy particular, formado por las varillas.

Atrevámonos a hacer diabluras, a pintar como los clásicos, con carboncillo, rotulador, acuarelas, pintura especial para tela, a bordar… Y si tenemos varios animémonos con una obra coral, en la que cada abanico aporte su parte a un todo.

]]>
https://ecologismos.com/ideas-para-reciclar-abanicos/feed/ 0 6091
Cinco ideas divertidas para reciclar pajitas https://ecologismos.com/cinco-ideas-divertidas-para-reciclar-pajitas/ https://ecologismos.com/cinco-ideas-divertidas-para-reciclar-pajitas/#comments Wed, 16 Sep 2015 19:31:37 +0000 http://ecologismos.com/?p=6065 [...]]]> Reciclar pajitas
Las pajitas de plástico son un material de uso tan, pero tan efímero… En cuanto se acaba el refresco, si no nos da por repetir, van directas a la basura las más de las veces. Usar y tirar o, lo que es lo mismo, utilizar y contaminar, porque nosotros lo valemos.

Fuera de bromas, evitarles tan triste destino significa reducir desechos y abrir la puerta a todo un mundo de posibilidades que fomentarán nuestra creatividad y nos brindarán resultados muy interesantes para divertirnos y decorar nuestro hogar.

Si nos lanzamos a ello, el éxito está más que asegurado. Una victoria que significará, por un lado, evitar que acaben en la basura y, por otro, buscarles una utilidad que nos ayude a pasar buenos ratos de ocio haciendo manualidades la mar de entretenidas.

Cinco sencillos trucos

Si tenemos imaginación o somos manitas, nos resultará fácil hacer proyectos resultones «made in me», originales y exclusivos, ideales para decorar aquí y allí. En este post te ayudamos a encontrar inspiración con cinco ideas creativas para reutilizar o reciclar las pajitas:

1. Móviles decorativos: Como puede verse en la imagen superior, las pajitas son perfectas para ayudarnos a dar ese toque especial a una manualidad sencilla, en este caso un simpático móvil con forma de pez.

Siguiendo la misma idea, las pajitas son sensacionales como material para crear pendientes, pulseras o collares sencillos que encantará hacer (cortándolas previamente e introduciéndolas a modo de cuentas) y ponerse a los peques de la casa. Eso sí, evitemos que tengan acceso a éste y otros materiales similares si los niños son especialmente pequeños, por lo general propensos a llevárselo todo a la boca o a acabar introduciéndoselo en la nariz.

2. Decoración para fiestas: Después de lavarlas y dejarlas secar, las pajitas usadas son un elemento decorativo muy versátil para inventar bonitos detalles que nos ayuden a ambientar una estancia o, por ejemplo, una mesa de cumpleaños.

Si tenemos entusiasmo e imaginación las buenas ideas vendrán a visitarnos y, en todo caso, inspirémonos en ideas estupendas que ya tuvieron otros. Sería divertido convertirlas en señaladores con los respectivos nombres, como puede verse en la imagen que abre el post.

3. Cortinas de pajitas: Acumular pajitas hasta conseguir una buena colección puede ser el primero paso para convertirlas fácilmente en unas originalísimas cortinas.

Reciclaje de pajitas 2
4. Manualidades y diversión infantil: Jugar con plastilina o con arena es divertido, pero si además contamos con accesorios que nos ayuden a dar vida a nuestras creaciones, entonces ya se desata la locura entre los peques. En estos casos, las pajitas pueden hacer un gran papel para jugar con materiales de modelaje como la mencionada plastelina, arcilla o también para hacer collages. De nuevo, es necesario ser precavidos.

5. Forrar distintas superficies: Se necesitan muchas pajitas para forrar cualquier superficie, incluso las más pequeñas. Sin embargo, también es cierto que reunir muchas pajitas no es demasiado complicado si somos aficionados a ellas.

En nuestro afán de sumar más y más pajitas, eso sí, no es buena idea lanzarse a por ellas en una heladería o cafetería recogiéndolas del suelo, papeleras o de las mesas. Una vez utilizadas, solo por haber estado en contacto con la boca y las manos son un posible foco de infección, por lo que abstenerse es lo más razonable.

Cuando contemos con un número suficiente para nuestro proyecto, iremos colocándolas una junto a la otra, cuidadosamente, ya sea enteras o cortándolas, sobre la superficie que deseemos. La cola hará su labor y cuando se seque tendremos un marco de fotos o de un espejo renovado o, por ejemplo, la tapa de una cajita y, si nos atrevemos, forremos la cajita entera.

]]>
https://ecologismos.com/cinco-ideas-divertidas-para-reciclar-pajitas/feed/ 1 6065
Reciclaje creativo para hacer Minions https://ecologismos.com/reciclaje-creativo-para-crear-minions/ https://ecologismos.com/reciclaje-creativo-para-crear-minions/#respond Thu, 23 Jul 2015 16:04:39 +0000 http://ecologismos.com/?p=5933 [...]]]> Reciclage minions 2
Los Minions son la sensación. Los peques andan locos con estos muñecos, a medio camino entre un adorable pollito y Mister potato, con unos expresivos ojos que nos recuerdan a los vivarachos Pitufos, aunque hay que reconocer que al tiempo son únicos.

Con el reciente estreno de la película, el merchandising de los Minion anda echando chispas, y es que el boom de estos pequeños seres animados está en la cresta de la ola. Como suele decirse, la ocasión la pintan calva… Pero no todo es adquirir productos acabados, y si el merchandising echa humo no lo hace menos el reciclaje creativo que juega con formas y colores para convertir casi cualquier objeto en un simpático Minion o, por qué no, en una legión de ellos.

Reciclaje para los peques

Lanzarse a la aventura de crear Minions haciendo reciclaje creativo es un gran reto que suele recibir su merecida recompensa. Simplemente, porque por poco conseguido que nos parezca el proyecto siempre tendrá ese punto que lo hará adorable y le dará ese tierno e inconfundible aire de los Minions.

Cuanta más maña tengamos, más fácil será conseguir resultados espectaculares, qué duda cabe, pero también podemos elegir trabajos sencillos para que niños y niñas se diviertan haciendo manualidades bien resultonas, prácticas y/o decorativas.

O, por supuesto, podemos hacerlas nosotros y luego darles una bonita sorpresa o ayudarles a hacer proyectos más complejos. Sea como fuere, el primer paso será elegir el proyecto que queremos realizar.

¿Qué hacer…? Afortunadamente, bastará con tener en cuenta algunos aspectos básicos, como los colores amarillo y azul eléctrico o la expresividad de los ojos para dar con una feliz idea. O con dos, o con tres…

Minions por todas partes

Con cartulina será muy sencillo hacer un punto de libro añadiendo unos ojitos y un peto que simularemos fácilmente pintando la parte inferior de color azul, sin olvidar la boquita sonriente o sorprendida…

Los ojitos móviles podemos adquirirlos a montones a un precio asequible en bolsitas. Será fácil encontrarlas en tiendas de manualidades o en tiendas de todo a cien. Junto con el color amarillo y azul son los elementos esenciales para convertir objetos cotidianos en Minions.

Reciclage minions
Bastará con pintar la parte superior de una pinza de la ropa de madera de amarillo y la inferior de azul y colocarle los ojos (uno o dos, porque también hay Minions de un solo ojo) para conseguir un divertido Minion la mar de divertido y práctico. Y, ya puestos, hagamos varios para crear un típico grupito de Minions. ¡El efecto será sorprendente!

Los platos y vasos de plástico también pueden reciclarse en este sentido. Como puede verse en las imágenes, los neumáticos usados son muy versátiles en este sentido, tanto para transformarse en Minions de cuerpo entero superponiendo varios como centrándonos solo en la cara. De nuevo, el ojo y las gafitas es clave.

En la imagen se ha aprovechado un trozo de manguera para hacerle los brazos y se utiliza para sujetar herramientas y como contenedor de herramientas de jardín, pero también podrían convertirse en unos simpáticos maceteros o jardineras.

Con respecto a las botellas de plástico amarillas, tengamos precaución a la hora de usar botellas de lejía, sobre todo si van a manipularlas niños. Aunque estén vacías pueden contener restos y resultar peligrosas, por lo que sería mejor enjuagarlas a conciencia o simplemente abstenerse de hacerlo.

Por último, cualquier conserva de cristal o tarro es un firme candidato a Minion. Para colorearla bastará con echar un poquito de pintura, colocar la tapa y agitarlo para que la pintura cubra la superficie, tapando la parte inferior con cinta aislante o cinta adhesiva para embalar. Y lo mismo habría que hacer para el color azul, en una segunda fase. Luego, colorearemos la tapa de color amarillo, ojito u ojitos, cuatro pelos, sonrisa y… ¡a disfrutarlo!

]]>
https://ecologismos.com/reciclaje-creativo-para-crear-minions/feed/ 0 5933
Ideas para reciclar bandejas https://ecologismos.com/ideas-para-reciclar-bandejas/ https://ecologismos.com/ideas-para-reciclar-bandejas/#respond Tue, 21 Jul 2015 23:13:10 +0000 http://ecologismos.com/?p=5931 [...]]]> Reciclar bandejas
Por lo general, las bandejas tienen una vida larga, muy larga. Eso sí, cuando se usan a menudo suelen acabar desgastadas y se ponen realmente feas. ¿Qué hacer, las guardamos en un armario o simplemente las tiramos a la basura porque ya no tienen un buen aspecto?

A ser posible, ni lo uno ni lo otro. ¿Por qué no darles una nueva vida para que vuelvan a lucir como antaño o todavía más bonitas? En este post vamos a darte algunas ideas para que puedas customizarlas fácilmente y seguir usándolas como tales o, por ejemplo, reutilizarlas como original objeto decorativo.

El reciclaje creativo puede obrar maravillas sin necesidad de requerir una especial habilidad o destreza. Afortunadamente, no hay que ser un artista, ni siquiera un manitas para conseguir un resultado que valga la pena, aunque si lo somos, miel sobre hojuelas…

Forrarlos con tapones de botellas

Los tapones de botellas de vino son fáciles de coleccionar, incluso aunque no nos guste el vino. Para conseguir un buen montón pidámoslos en los restaurantes a amigos y familiares y en poco tiempo tendremos más de los que imaginamos.

Reciclaje de bandejas
Cuando tengamos suficientes para forrar la superficie de la bandeja, simplemente los pegaremos, sin más complicaciones. El resultado será tan increíble como el de la imagen que abre el post, y serán perfectas para servir vino o cualquier otra cosa, con cuidado de que no se nos derrame pues como tiene una mala limpieza.

Aprovechar las bandejas como si de un lienzo con su respectivo marco es otra divertida opción que será la mar de creativa y también decorativa. Las posibilidades son casi infinitas. Podemos optar por hacer un dibujo, un collage o, por ejemplo, por pegar una lámina autoadhesiva de pizarra blanca para escribir y borrar una y mil veces.

Preciosos mosaicos

Y, ya como manualidad mucho más elaborada, pero igualmente sencilla, renovemos la bandeja dándole un precioso toque de color aplicando la técnica del mosaico. Más o menos elaborado, formando dibujos geométricos o incluso figuras como flores, mariposas, estrellas, un paisaje o, por qué no, dejando que el azar decida el resultado.

Será ideal para usar como bandeja para la comida o para lucirla sobre una mesita, colocando sobre ella pequeños objetos en plan práctico o estrictamente decorativo. Para conseguirlo necesitaremos aguaplast o cemento, agua, un lápiz, pintura al agua, pegamento de tipo no más clavos y una esponja.

Básicamente, dibujaremos primero sobre la bandeja a lápiz (o sobre un papel que nos sirva de patrón) aquello que queramos plasmar, ya sea un dibujo o formas geométricas. En caso de no buscar una forma concreta este paso no es necesario, con lo que pasaremos directamente a preparar las piezas que vamos a pegar, desde piedrecitas, conchas de mar, teselas, cerámica, mármol o incluso piedras.

Una vez las tengamos listas, calculando cantidad y tamaño, las pegamos directamente, si fuera necesario siguiendo el patrón. Se recomienda usar un pegamento fuerte, como el mencionado, para así fijar de forma permanente las piezas, aunque si usamos el cemento jtan solo habremos de incrustarlas, sin necesidad de más.

Sea como fuere, una vez fijadas las piezas es necesario cubrir los huecos rellenándolos con aguaplast, usando una espátula para alisar. El resultado debe ser uniforme para evitar irregularidades que impidan darle un uso como bandeja, por lo que si el uso es decorativo no será necesario ser tan escrupulosos.

Como toque final, pasaremos una esponja húmeda para eliminar los restos del aguaplast o del cemento, y finalmente aplicaremos un barniz como capa protectora. Si nos esmeramos, el resultado puede ser muy profesional y colorido, sobre todo si aplicamos las típicas teselas cortándolas previamente para darles la forma deseada.

]]>
https://ecologismos.com/ideas-para-reciclar-bandejas/feed/ 0 5931
Ideas para reciclar respaldos de sillas https://ecologismos.com/ideas-para-reciclar-respaldos-de-sillas/ https://ecologismos.com/ideas-para-reciclar-respaldos-de-sillas/#respond Tue, 14 Jul 2015 20:32:22 +0000 http://ecologismos.com/?p=5908 [...]]]> Respaldo sillas recicladas
El reciclaje creativo da sorpresas y, si de creaciones decorativas se trata, entonces las sorpresas son agradables, aunque lo excéntrico puede sumar puntos, pero también restarlos. Como ocurre en tantas otras cosas, los gustos y los colores es mejor no discutirlos porque, sencillamente, son algo subjetivo y en el reciclaje doméstico el artista ordena y manda. A fin de cuentas, él se lo guisa y él se lo come.

Más allá de estas disquisiciones, de lo que no cabe duda es de la gran ventaja que el reciclaje tiene en este aspecto. Se adapta a nuestros gustos y el resultado puede llegar a ser increíble, como lo demuestra la versatilidad que pueden llegar a tener unos simples respaldos de sillas corrientes y molientes.

En este post vamos a centrarnos en el reciclaje de respaldos de sillas, especialmente aquellos que son de madera y permiten serrarlos para convertirlos en algo muy distinto, como una insólita estantería, un toallero e incluso una percha.

Una decoración inimaginable

Si buscamos cómo decorar nuestro hogar de forma diferente, sin gastar y de forma totalmente casera, el reciclaje creativo de respaldos de sillas pueden ser una gran idea. Además, el planeta nos lo agradecerá.

Y es que las ideas que nunca se nos hubieran pasado por la cabeza a menudo suelen ser grandes ideas. En este caso, cortar las sillas de madera por el respaldo, dejando un pequeño trozo de asiento puede convertirse muy fácilmente en un toallero. La colgaremos contra la pared, boca abajo y del revés, para aprovechar esa parte del asiento a modo de pequeña estantería y los listones de madera horizontales para colgar una o varias otallas.

Por último, darle una manita de pintura puede ayudar a integrarla en la decoración del cuarto de baño. Y, del mismo modo, colgada en un dormitorio o vestidor será perfecto para dejar la ropa que nos quitamos o la del día siguiente.

Respaldo sillas recicladas 2
También podemos hacer una versión distinta conservando las patas traseras y colgándola en la pared para colgar toallas, revistas, periódicos o cualquier otra cosa que se nos ocurra. Solo podremos hacerlo en el caso de que la silla tenga una forma que lo permita, es decir, únicamente en aquellas que tienen una estructura que enlaza el respaldo con las patas en una misma estructura.

Todo es posible…

Customizar las sillas con pintura o forrándolas con papel de revista, de cómic o similares hará una gran diferencia y nos permitirá conseguir un mueble original, decorativo y único.

Como puede verse en la imagen superior, también será fácil convertir un respaldo en una percha de armario. De nuevo, el diseño de la silla en cuestión será decisivo a la hora de decidirnos a hacer la manualidad. Si consideramos que puede ser de utilidad para colgar ropa, simplemente habremos de serrar la parte superior e introducir en el lugar oportuno el gancho, con lo que también es posible reciclar las piezas de alguna que otra percha rota.

El reciclaje de respaldos de sillas también admite una gran variedad de opciones a la hora de darle uso como mueblecito auxiliar que nos sirva para colgar fulars, bisutería, bolsitos, recortes, fotos, notitas o lo que nos plazca.

Colgaremos la silla muralmente, de igual modo que habíamos descrito para los toalleros, pero en esta ocasión tanto se da colgarla del derecho o del revés. Lo importante es decidir cómo vamos a customizar los huecos del respaldo, bien acoplándole un corcho para convertirlo en un tablón o, por ejemplo, tejiendo una pequeña red, como puede verse en la imagen que abre el post.

Sea como fuere, lo importante es tener una idea clara y plasmarla de la forma más fiel posible pero, sobre todo, al finalizarlo que realmente resulte funcional y nos guste. Si se cumplen ambos requisitos, el proyecto es todo un éxito.

]]>
https://ecologismos.com/ideas-para-reciclar-respaldos-de-sillas/feed/ 0 5908
Ideas para reciclar viejos diskettes https://ecologismos.com/ideas-para-reciclar-viejos-diskettes/ https://ecologismos.com/ideas-para-reciclar-viejos-diskettes/#respond Sun, 05 Jul 2015 20:03:35 +0000 http://ecologismos.com/?p=5882 [...]]]> Reciclaje creativo de diskettes
Los diskettes son tecnología de museo, auténticos dinosaurios tecnológicos que, sin embargo, todavía podemos encontrar en el fondo de algún cajón o cogiendo polvo en cualquier otro rincón de la casa o de la oficina. Sirven para bien poco, únicamente si eres un loco de los ordenadores de colección y todavía los usas para alimentar nostalgias de otros tiempos.

Sacarles partido con el reciclaje creativo es otra posibilidad para darles un uso distinto, práctico y decorativo a la vez. En este post te proponemos ideas imaginativas para conseguir que tus viejos diskettes vuelvan a la vida, y lo hagan de forma llamativa y útil.

Decora tu escritorio

Si quieres un proyecto fácil y rápido de realizar, opta por hacer un lapicero, ya sea usando diskettes de un solo color o combinando tonalidades para un resultado más divertido. En ambos casos puedes sujetarlos mediante corbatitas de plástico tras hacer pequeños agujeritos junto a los cuatro ángulos rectos o, por ejemplo, directamente pegar los bordes y prescindir de la base, pues la misma mesa o estantería sirven como tal, excepto si sueles trasladarlo.

Otra opción consiste en usar solo tres para un lapicero o pequeño contenedor para cualquier otro uso con forma triangular y, a la hora de unirlos será fácil lograrlo si previamente hacemos una estructura de cartón corrugado, el material que suelen tener las cajas de cartón comunes, un truco que también podemos aplicar para hacer lapiceros convencionales, con forma cuadrada.

La misma solución puede permitirnos crear unos mini maceteros preciosos. Si los diskettes tienen la pegatina colocada o queremos colocarla podemos utilizarla para poner el nombre de la planta, incluso su nomenclatura científica.

Reciclaje creativo de diskettes 2
Si se te da bien perforar el plástico duro y dispones de las herramientas necesarias, aprovecha para convertir dos diskettes en las tapas de un original y práctico un bloc de notas. Una vez perforados los bordes simplemente introducimos un gusanillo de encuadernación, sin más complicaciones.

Decora tu casa

De nuevo perforar los bordes es la clave para convertir viejos diskettes en objetos de decoración con un aire entre retro y geek, por ejemplo en un portarretratos múltiple, aprovechando la solapa metálica para sujetar notas, fotos o recortes que nos gusten. El resultado será una serie de fotos encadenadas, unas a otras, perfectas para colgar en la pared, en una puerta o en el lateral de un mueble, pongamos por caso.

Colocar un diskette junto a otro, sobre todo si los colores son variados, nos permite crear un divertido y original cuadro de estilo geek. Aprovechemos el marco de un viejo cuadro que ya no queramos o que tenga alguna tara para hacerlo, a ser posible con cristal protector.

Usarlos de posavasos es otra divertida opción y, si los contamos por decenas, usémoslos para convertirlos en un peculiar marco para enmarcar un espejo, un reloj de pared, una obra nuestra… O, por qué no, decidámonos a forrar cualquier cosa cuya superficie no nos agrade o simplemente tenga un aspecto aburrido, desde una caja o pequeño baúl a la superficie de una mesita que queramos dar un uso meramente decorativo.

De forma individual también pueden dar vida a espacios que necesiten un toque divertido. Entre otras ideas, por ejemplo, será fácil pegarles un pequeño imán y sujetarlos en la puerta de la nevera y usarlas como soportes para en los que sujetar notas tipo post it, recetas de cocina o listas de la compra.

Y, ya puestos a lucir nuestros diskettes por todas partes, además del bloc de notas mencionado sería divertido pegar un espejito y usarlo como tal para retocarnos, perfecto para llevarlo en el bolso, entre otras muchas ideas creativas para reutilizarlos…

]]>
https://ecologismos.com/ideas-para-reciclar-viejos-diskettes/feed/ 0 5882
Ideas para reciclar cordones de zapatos https://ecologismos.com/ideas-para-reciclar-cordones-de-zapatos/ https://ecologismos.com/ideas-para-reciclar-cordones-de-zapatos/#comments Mon, 01 Jun 2015 22:43:42 +0000 http://ecologismos.com/?p=5783 [...]]]> Reciclaje cordones zapatos
El reciclaje de cordones de zapatos puede resultar la mar de práctico, y también se presta a hacer entretenidas manualidades, trabajos ingeniosos que consiguen convertirlos en tejidos e incluso auténticas obras de arte.

Antes de optar por el enfoque creativo, siguiendo la regla de las tres erres (reducir, reutilizar y reciclar, por este orden), lo suyo es intentar volver a usarlos para así evitar tener que comprar otros. Por lo tanto, vaya por delante que la mejor manera de darles un uso práctico es volver a usarlos si están en buenas condiciones.

O, en todo caso, guardémoslos para usos futuros, con lo que los tendremos bien limpios, listos para cuando algún otro se rompa de puro uso. Aunque no siempre se pueden guardar para un próximo uso, algo que ocurre sobre todo cuando se han roto y solo nos queda uno usable, en cuyo caso podemos guardarlo para usar en proyectos de reciclaje creativo.

En general, dar uso a los cordones cuando dejan de servir por cualquier razón, -ya sea porque hemos decidido cambiarlos por otros cordones más estilosos, de otro color, o por rotura- puede significar cosas muy distintas. No en vano, el reciclaje de cordones de zapatos es todo un mundo en el que la inspiración manda.

Tejer y hacer manualidades

Hacer manualidades es una posibilidad fascinante. Eso sí, aunque el ingenio puede suplir cualquier circunstancia, por lo general se necesitan varios cordones para conseguir resultados atractivos o, simplemente, para hacer proyectos que requieren de una buena cantidad de cordones.

Como podemos ver en la imagen que abre el post, es fácil hacer unos divertidos muñecos a partir de unos calcetines viejos y unos cordones multicolores. De igual modo, sería factible hacer guirnaldas, decoraciones para el árbol de Navidad o cualquier otra manualidad en la que los cordones de zapatos tengan cabida.

Reciclaje cordones zapatos 2De hecho, es un reto a la creatividad conseguir que ¿Qué tal hacer una muñeca de trapo y aprovechar los cordones de zapato para crear el pelo? Sería divertido, sobre todo si además mezclamos cordones de distintos colores…

Tejer con los cordones de zapatos es otra interesante opción. Podemos hacer creaciones utilizándolos como si de lana se tratase o, por ejemplo, haciendo nudos de macramé para tejer cualquier otra cosa. También, lógicamente, se podrá hacer un tapiz con cordones. Bastará con crear el diseño e ir cubriéndolo con cordones, como si se tratase del tradicional punto de cruz, sin más complicaciones. Ni siquiera necesitaremos agujas…

Pulseras y cinturones

Las pulseras o los cinturones son otra gran baza que podemos aprovechar si disponemos de cordones que están esperando una segunda vida. En cuanto a las pulseras, podemos desde decorarlas reutilizando objetos, como botones, pequeñas piezas de bisutería o dejando volar la imaginación.

Quedan preciosas las pulseras o los cinturones hechos con anillas de latas de refresco que uniremos fácilmente entrelazando un cordón …o tantos como sea necesario. El resultado también puede verse en la imagen superior. Y, del mismo modo, aprovechemos una corbata vieja para convertirla en un cinturón o en una correa para sujetar la cámara o cualquier otro objeto. Solo tendremos que enrrollarle un cordón para reducir su diámetro. El resultado será estiloso y original.

si acumulamos un buen montón de cordones de distintos colores, aprovechemos para atarlos y hacer una divertida cortina introduciendo elementos decorativos entre un cordón y otro, haciéndolos servir de unión. Las ideas son casi infinitas: nos servirán desde los viejos CDs hasta las bases de las botellas de plástico que tienen forma de roseta. O, por qué no, intercalemos pequeñas cartulinas de colores con mensaje. En el reciclaje creativo casi todo vale. Ya sabes, si a ti te gusta, será perfecto.

]]>
https://ecologismos.com/ideas-para-reciclar-cordones-de-zapatos/feed/ 2 5783
Ideas para reciclar tus viejos CDs https://ecologismos.com/ideas-para-reciclar-tus-viejos-cds/ https://ecologismos.com/ideas-para-reciclar-tus-viejos-cds/#respond Wed, 27 May 2015 20:57:15 +0000 http://ecologismos.com/?p=5765 [...]]]> Reciclaje CDs
Puedes meterlos en una trituradora y hacer purpurina plateada, darles con una varita mágica y convertirlos en polvo de estrellas o hacer con ellos un platillo volante con el que recorrer universos prohibidos.

¿Que los sueños, sueños son? Así es, pero soñar es gratis y los límites solo los ponemos nosotros, pero incluso sin necesidad de soñar, el reciclaje de los CDs da mucho de sí. Y es que, en clave onírica o práctica, los viejos CDs admiten casi cualquier cosa a la hora del reciclaje.

Eso sí, si quieres opciones más factibles, que puedas llevar a cabo en el mundo real, tendrás que conformarte con otras miles de posibilidades de reciclaje creativo.

En efecto, los viejos CDs pueden reciclarse de millones de maneras. Con un mucho de imaginación y otro tanto de ilusión, los resultados serán de auténtico escándalo. Veamos algunos ejemplos de cuánto dan de sí estos simpáticos discos plateados que se amontonan en casa y en la oficina, buscando desesperadamente una segunda vida.

Decorar con CDs

En lugar de tenerlos escondidos en un cajón, ocupando sitio en una estantería, guardados en cajas o amontonados en cualquier otro sitio, atrevámonos a darles un toque original y convertirlos en originales objetos de decoración.

Será fácil hacer proyectos de reciclaje creativo, si bien siempre podemos aumentar la dificultad. Es lo bueno que tiene este tipo de reciclaje, son accesibles a cualquiera, desde el más mañoso hasta niños y personas sin tanta maña o que, simplemente, no tienen tiempo de mucho jaleo.

Nuestras propuestas van desde forrarlos con tela o con papel para convertirlos en un posavasos o en una base sobre la que poner una taza caliente, una tetera o similares, hasta, por ejemplo, forrarlos con tus frases o personajes favoritos, fotos de famosos o de quien quieras y pegarles un imán para pegarlas en la puerta del frigo o en cualquier otra superficie metálica.

Reciclaje CDs 2
También lograremos un efecto decorativo precioso si juntamos varios y hacemos un collage que, como puede verse en la imagen, quedará genial como marco de una maquinaria de reloj de pared.

En la imagen que abre el post también podemos ver el increíble efecto que logramos dándoles una suave capa de pintura traslúcida y utilizándolos como toque llamativo en una cortina.

Manualidades y objetos prácticos

Igualmente, son una materia prima estupenda para hacer guirnaldas o móviles y decoraciones navideñas o, por qué no, con cualquier otro motivo. Serán perfectos para ambientar fiestas o para construir pantallas de lámparas.

Otra manera de sacarles partido es convertirlos en una base para quemar incienso y, si nos atrevemos (y contamos con la maquinaria necesaria), podemos molerlo para hacer nieve para el belén o en una original tarjeta de felicitación que acompañe un regalo.

Un par de CDs y una cremallera bastarán para hacer fácilmente un bolsito la mar de simpático, en el que podemos guardar mil cosas, incluso otros CDs.

En el jardín

Los CDs también pueden ser protagonistas de nuestro jardín si los convertimos en móviles. El viento se encargará de sacar notas musicales de ellos cuando choquen unos con otros o, si lo preferimos, introduzcámoslos en las mismas cortinas para lograr el mismo efecto…

Si queremos ahuyentar a las gaviotas, palomas o a otras aves, colguemos CDs en las ramas de los árboles o en los mismos balcones. Obtendremos un práctico efecto espantapájaros sin dañar a los animales, con lo que evitaremos que picoteen nuestros frutos o ensucien balcones.

No son muy estéticos, o quizá sí, depende de gustos, pero resultan efectivos. Al menos, hasta que se acostumbren a ellos, con lo que nos servirán durante una buena temporadita. Luego, podemos reciclarnos de otra manera. Será por ideas…

]]>
https://ecologismos.com/ideas-para-reciclar-tus-viejos-cds/feed/ 0 5765
Ideas para reciclar las gafas de sol https://ecologismos.com/ideas-para-reciclar-las-gafas-de-sol/ https://ecologismos.com/ideas-para-reciclar-las-gafas-de-sol/#respond Sun, 12 Apr 2015 21:33:11 +0000 http://ecologismos.com/?p=5623 [...]]]> Gafas recicladas
¿Tienes unas viejas gafas de sol que todavía están en buenas condiciones pero que ya no te pones? ¿O acaso están rotas y olvidadas en el fondo de un cajón o dando vueltas por la casa, molestando en todas partes? Sea como sea, de lo que se trata es de que tienes unas gafas, o un par, tres, cuatro gafas listas para el reciclaje creativo. Así que vamos a por todas… ¡Te sorprenderás hasta qué punto puedes hacer auténticas preciosidades, y de un modo realmente sencillo!

Así es, el reciclaje tiene un mucho de imaginación, de sorpresa y emoción, y otro tanto de diversión y entretenimiento. Una vez hayas acabado tu proyecto, en función de cuál fuese la idea y el tipo de manualidad, puedes destinarlo a la decoración de tu hogar o a alguna que otra utilidad práctica, en este caso su uso como gafas customizadas o como bisutería personalizada, única y exclusiva porque, sencillamente, no hay otra igual en el mundo entero.

Incluso puedes regalarlo, otra idea interesante que puedes plantearte si estás orgulloso del resultado. Por lo tanto, nuestro primer consejo es no tirarlas ni tenerlas ocupando espacio. En este post vamos a repasar algunas ideas básicas, sencillas de implementar y muy, pero que muy resultonas.

Eso sí, vaya por delante que reparar debería ser la primera opción. Si queremos ser consumidores responsables, aunque el consumismo nos impulse a hacer lo contrario, si se nos rompen unas gafas de sol, antes de desecharlas, de comprar un nuevo par, lo suyo es intentar repararlas.

Y, del mismo modo, si las gafas se han quedado anticuadas o ya no nos gustan porque, simplemente no están a la moda o hemos cambiado de gustos, una divertida manera de actualizarlas es customizándolas con pequeños adornos que podemos comprar o aplicar. Botones de colores, apliques de colores con los más variados colores y de los más distintos materiales.

¿Qué hago con las gafas?

La mejor manera de conseguir que unas gafas tengan una nueva vida es convertirlas en aquello que realmente vayamos a utilizar, de un modo u otro. Lo mismo pueden servirnos para inventar un divertido disfraz, y de hecho son fáciles de convertir en un accesorio estrella o en el comienzo de un disfraz cualquiera que se nos antoje, al estilo de un antifaz de mil y un tipos, hasta en un par de pendientes o en una especie de camafeo.

También quedan muy divertidas y originales si las transformamos en un par de marcos de fotos. La misma forma de las gafas y las su manera de apoyarse sobre superficies como mesas o estanterías las convierte en marcos de foto perfectos. Si lo hacemos con cuidado, sin fijar las fotos con pegamentos que dejen marca, podremos recuperar las gafas cuando lo deseemos y utilizarlas normalmente.

Reciclar gafas sol
Los cristales también sirven como material para hacer un creativo collar, junto con otros elementos que, por cierto, quedan muy bien si son en tonos dorados. Sujetando las gafas sin cristales, eliminado las patillas y cuidando que la zona central no provoque rozaduras, las monturas con formas estilosas pueden transformarse en collares, sólo habremos de sujetarlas con una cadena, sin complicaciones.

El cordón puede ser de cuero, de plata y, en fin, del material que deseemos. Y, por último, si queremos hacer un trabajo meticuloso y realmente bonito lancémonos a hacer un collage a pequeña escala sobre cada uno de los dos lentes. Vayamos pegando pequeños trocitos de papel recortado de revistas, de papel de regalo… Una flor, un pajarito, la torre Eiffel, la estatua de la Libertad, la luna, nuestro actor o actriz favoritos o, por qué no, elijamos nuestras propias fotos.

]]>
https://ecologismos.com/ideas-para-reciclar-las-gafas-de-sol/feed/ 0 5623
Ideas para reciclar pinzas de tender la ropa https://ecologismos.com/ideas-para-reciclar-pinzas-de-tender-ropa/ https://ecologismos.com/ideas-para-reciclar-pinzas-de-tender-ropa/#comments Wed, 04 Feb 2015 22:02:10 +0000 http://ecologismos.com/?p=5419 [...]]]> Pinzas 2
A la hora de reciclar, las pinzas de madera son todo un desafío a la imaginación. De ser tremendamente útiles para sujetar la ropa tendida, pero al mismo tiempo aburridas y monótonas, siempre abriéndose y cerrándose, pasan a ser objetos caprichosos y sorprendentes. En este post descubrirás que tienen mil y una posibilidades para dar un toque diferente a cualquier rincón nuestro hogar o de la oficina.

Juntas o en solitario, luciéndose sin cumplir función alguna, sujetando objetos de lo más dispares, puestas de pie o agarrándose al lugar más insospechado, decoradas o puestas tal cual, mondas y lirondas, las pinzas pueden convertirse en algo inesperado o formar parte de un objeto decorativo e incluso práctico que llame nuestra atención y hasta llegue a enamorarnos.

La imaginación al poder

En esto de reciclar pinzas de forma creativa, puede decirse que quien tiene la idea lo tiene casi todo hecho. Y es que, por suerte, las pinzas son piezas fáciles de encajar, pegar o de pintar y, en suma, de manejar para hacer manualidades, por lo que tanto niños como mayores pueden llegar a hacer auténticas preciosidadades sin tener demasiada mano ni aptitudes artísticas.

Pinzas 3
Por otro lado, las pinzas son idóneas para iniciarnos en el reciclaje creativo o en las manualidades en general, ya que los resultados son muy agradecidos. En este sentido, son perfectas para animarnos a descubrir ese talento que podamos tener escondido, esa creatividad que está esperando despertar…

Decoración original y divertida

En efecto, por loca que pueda parecernos una idea, si la pinza lo admite, es decir, si es factible llevarla a cabo, es una idea viable. Es lo que tiene el reciclaje creativo, nos deja ser originales y dar rienda suelta a la imaginación.

Sin embargo, intentar conjugar la decoración con un uso práctico suele dar los mejores resultados, sin olvidar que pasar un buen rato con los peques de la casa pintándolas o haciendo muñequitos, pongamos por caso, habrá valido la pena aunque luego el resultado no sea ni demasiado decorativo ni mucho menos práctico. En estos casos, el valor es otro.

Aún así, sería interesante orientar las manualidades de manera que lo tengamos todo: un ratito de diversión y luego un resultado que resulte decorativo o práctico de una u otra manera. En este caso, podemos hacer simpáticas perchas pegándolas sobre una chapa y pintándolas de modo que parezca un teclado de un piano o escribiendo letras sobre cada una de ellas para formar palabras e incluso frases cortas…

Pinzas
También será genial hacer collages o muñecos que luego protagonicen un cuento o guiñol (son ideales las ballenas de papel que abren y cierran la boca, apareciendo pececitos pequeños de papel al mostrar sus fauces…), como puede verse en las imágenes superior e inferior. ¿Y qué tal si hacemos un huevo que al abrir la pinza muestre un pollito o un dinosaurio baby?

Convertirlas en maceteros, lapiceros o recipientes donde colocar pequeños objetos como monedas o incluso pinzas es otra posibilidad que, a su vez, admite infinitas versiones colorándolas, adornándolas con botones, cuentas de collares o, por qué no, forrándolas de papel o incluso con retales y dándoles uno u otro uso para que cambie el concepto por completo.

Si nos gustan la decoración diferente, las pinzas dan mucho juego. Si tenemos una plataforma de madera, pintada o no, decorada o no, tanto se da, coloquemos un cordel de parte a parte y hagamos que las pinzas hagan lo que mejor saben hacer, es decir, sujetar notitas, correspondencia, fotos, recortes de revista o periódico… Y ni siquiera es necesario el hilo. Pegadas hacen la misma función, y el resultado es todavía más original.

]]>
https://ecologismos.com/ideas-para-reciclar-pinzas-de-tender-ropa/feed/ 4 5419
Reciclaje creativo: ideas que inspiran https://ecologismos.com/reciclaje-creativo-ideas-que-inspiran/ https://ecologismos.com/reciclaje-creativo-ideas-que-inspiran/#comments Tue, 27 Jan 2015 23:40:08 +0000 http://ecologismos.com/?p=5397 [...]]]> Reciclaje creativo 2
La inspiración acostumbra a no venir cuando la llamas, pero también es cierto que la muy pillina suele frecuentar aquellos lugares donde se respira creatividad y una pizquita de locura. Y, puesto que las ideas pueden surgir cuando menos lo esperamos, lo suyo es crear un clima propicio para que la señora inspiración asome la naricita, vuelva a asomarla y, con suerte, decida acercarse y tocarnos con su magia para que salte la chispa.

Lo curioso de muchas de las ideas más raras es que en lugar de absurdas resultan geniales. Esa regadera metálica de gran tamaño que parece un trasto sin posible segundo uso, por ejemplo, quedará aceptable como objeto decorativo de jardín, pongamos por caso, pero ¡oh, maravilla!, como puede verse en la imagen que abre el post, queda maravillosa queda como ducha de pared.

Las ideas llaman a las ideas

Trabajar con material antiguo, por otro lado, puede ser todo un desafío para restauradores o, por qué no, también para hacer obras de reciclaje creativo que conviertan una puerta vieja en una mesa o, pongamos por caso, un mueble vetusto en un objeto de estilo retro que juega con los colores y accesorios para darle un toque especial.

Reciclaje creativo 3
No hay que ser fiel a lo original, como hacen los restauradores. En el reciclaje todo vale, y la inspiración juega un papel clave. Es por ello que inspirarse en otras ideas es importante para alimentar nuestra creatividad o, por supuesto, también para copiarlas, sin más ambajes.

No en vano, cuando una idea es genial, internet se ocupa de que llegue a todas partes gracias a eso que llamamos viralidad, y que en materia de reciclaje creativo es una fuente inagotable de ideas. Por lo tanto, ya sea para ser más imaginativos o para no tener que serlo, vayamos a por las ideas y reciclémoslas en todo o en parte.

Algunas ideas necesitan, además de esa primera chispa, también a un manitas, sobre todo cuando son auténticas obras de bricolaje que precisan maña y experiencia para elaborar algo nuevo y creativo de los elementos no utilizados o inútiles.

Busca la originalidad

Cuando busques ideas siéntate, toma una taza de café o de tu infusión favorita y visita nuestra sección de reciclaje y no olvides dejar que las ideas maduren. Si lo haces, cuando menos lo esperes puedes gritar aquello de «¡Eureka!». Es hora de reducir, reutilizar y reciclar cosas viejas, sin uso, encontradas o estropeadas, y hacer con ellas algo genial o, al menos, que a nosotros nos lo parezca.

Ser exigentes cuando hay que decidirse por una idea es clave para lograrlo, y para ello hay que comenzar por ser selectivos eligiendo ideas que nos inspiren. Como dice aquella famosa frase, somos lo que comemos, y también se rige por este mismo principio nuestra creatividad.

Reciclaje creativo
Aprende de lo que hacen otros, hazte preguntas e intenta sacar conclusiones prácticas de ellas, apuesta por los colores para hacer algo diferente y vistoso sin necesidad de demasiadas complicaciones. En este post encontrarás numerosas ideas en las imágenes (una tetera convertida en nido, una corbata en funda del móvil, unas hojas de libros en un originalísimo mantel originalísimo, unos cajones de frutas en una lámpara…), todas muy distintas y sorprendentes, pero sobre todo atrevidas.

Porque sólo si arriesgas puedes ganar. Acostúmbrate a mirar las cosas de manera diferente y tu mirada acabará siendo así, un auténtico filón para el reciclaje creativo y para otras muchas cosas. Cambia la función, dale color, dale la vuelta, dale marcha, dale brillo, ponle ruedas, cámbialo todo, no toques apenas nada…. Atrévete y el reciclaje será una manera fantástica de estimular tu mente y conseguir algo útil de lo que menos esperas.

]]>
https://ecologismos.com/reciclaje-creativo-ideas-que-inspiran/feed/ 2 5397
Ideas para reciclar bombillas https://ecologismos.com/ideas-para-reciclar-bombillas/ https://ecologismos.com/ideas-para-reciclar-bombillas/#comments Fri, 17 Oct 2014 19:54:31 +0000 http://ecologismos.com/?p=5105 [...]]]> Reciclar bombillas como jarrones
El reciclaje de bombillas es ingenio puro. Sus formas redondeadas, su material frágil pero al mismo tiempo limpio y transparente constituye una materia prima atractiva de la que podemos sacar un buen partido. Bastará con hacer saltar la chispa de la imaginación para que surjan ideas brillantes.

Crear, decorar, disfrutar con los pinceles, pasarlo bien ideando algo nuevo, diferente, un resultado que sorprenda a los demás y también a nosotros mismos. Porque las bombillas viejas tienen una segunda vida que, más que práctica, sobre todo resulta decorativa, sin menoscabo del uso que pueda dársele a uno u otro objeto creado.

Jarrones, lámparas, colgantes…

Así es, las bombillas viejas que se han fundido o que simplemente hemos cambiado por otras de bajo consumo tienen un gran potencial para seguir iluminando nuestro hogar, esta vez sin gastar energía eléctrica ni aumentar la huella de carbono.

Todo lo contario: uu brillo viene del protagonismo que adquieren al transforamarse en un delicado jarrón, en una lámpara de alcohol, en un colgante decorativo o en un simpático muñequito, entre otras muchas posibilidades eco-amigables.

Los floreros son quizá la opción más popular. Basta con ver los resultados para entender que tiene todos los elementos para triunfar: sencillo de hacer (para agujerarlas necesitaremos un taladro o, manualmente, una sierra de metal y unas tenazas) y resultado fantástico, tanto individualmente como si utilizamos varias para crear un original centro de mesa o simplemente para decorar cualquier espacio de un modo realmente original. Pueden colgarse, sujetarse a una pequeña base o colocarse en la pared con fijación mural.

Seguiremos el mismo proceso para hacer un mechero o lámpara de aceite: haremos el agujero e introduciremo una mecha (servirá un simple cordón de zapato) y alcohol o parafina de combustible, cuidando que queden estables para así evitar que puedan caerse y quemar algo e incluso provocar un incendio. Mucho ojito con eso.

Bombillas recicladas
Si nos sentimos artistas o simplemente queremos pasar un rato haciendo manualidades, las bombillas son un modo sencillo de hacer muñecos de nieve, especialmente si son blancas. Quedarán muy resultones sin necesidad de hacer gran cosa: pintemos unos botones de color negro, añadamos una bufandita pintada o de alguna muñeca, dibujemos la cara ( ojitos negros y una nariz puntiaguda de color rojo) y pintemos de negro la parte metálica para simular el típico sombrerito. También quedará perfecto si lo hacemos con papel o cartulina. ¡Así de fácil, repitamos la operación unas cuantas veces un ya tenemos la decoración del árbol de Navidad!

Con pinceles e ilusión, será fácil hacer cualquier otro muñeco o diseño, si bien es habitual convertirlas en caritas por su misma forma. Si son opacas, un simple rotulador permanente nos bastará para hacer de las nuestras, por ejemplo, unos ojos y una sonrisa por un lado y una carita triste, tierna o sorprendida por el otro, para así girarla en función de nuestro estado de ánimo.

Aceitera y salero

Otra idea original y, esta vez sí, realmente práctica, es convertir esas bombillas viejas en un curioso juego de vinagrera, aceitera, salero y pimentero. Mejor si son de distintos tamaños, dejando las más pequeñas para la sal y la pimienta. Por lo demás, el procedimiento es el mismo que con el jarrón y la lámpara de aceite, si bien esta vez taparemos el agujero con un tapón de corcho y buscaremos un soporte para que no se tambaleen.

Por último, hay proyectos impactantes que consiguen resultados casi mágicos, introduciendo dentro de la botella objetos, como tradicionalmente se hace con las botellas. El límite parecen ser las estrellas, porque podemos encontrar dentro de una bombilla casi cualquier cosa: desde el típico barquito hasta una especie de invernadero. Todo un alarde de imaginación, paciencia y destreza.

]]>
https://ecologismos.com/ideas-para-reciclar-bombillas/feed/ 1 5105
Ideas para reciclar papel de periódico https://ecologismos.com/ideas-para-reciclar-papel-de-periodico/ https://ecologismos.com/ideas-para-reciclar-papel-de-periodico/#comments Mon, 22 Sep 2014 20:48:53 +0000 http://ecologismos.com/?p=5024 [...]]]> Lapicero y corona con papel de periodico reciclado
El reciclaje creativo es un reto a la imaginación y una oportunidad maravillosa para hacer manualidades que resulten decorativas o sean prácticas. En esta ocasión vamos a atrevernos con el papel de periódico, un material muy utilizado en este tipo de artesanías, tremendamente versátil, con el que podemos hacer desde las manualidades más sencillas hasta auténticas obras de arte.

Una opción sencilla y de gran utilidad consiste en utilizarlo para forrar libros con él, si bien puede resultar un engorro hacerlo si deja tinta, algo muy habitual en este tipo de papel. Una solución a este pequeño problema consiste en comprobarlo primero. Será interesante hacerlo para preservar la tapa de posibles manchas o simplemente para poder leerlos en cualquier lugar (metro, autobús, etc.) si no quieres que sepan qué estás leyendo.

También puedes conseguir un efecto divertido y personalizado forrando libretas, lápices y demás objetos, como por ejemplo las cajas de zapatos para convertirlas en cajas en las que guardar tus cosas. Quedarán geniales sobre tu escritorio, en una estantería, etc., incluso puedes forrar varias y apilarlas, a modo de organizadores.

Elige las páginas que más te gusten desde un punto de vista estético y también según su contenido, por ejemplo la sección de pasatiempos, la de internacional o cualquier noticia que te llame la atención o desees rescatar por cualquier motivo. Además, si quieres proteger el papel, plastifícalas o dales una capa de cola diluida.

Cómo forrar los muebles

Forrar los muebles es otra posibilidad. No resulta tan sencilla como forrar un pequeño objeto, pero si nos ponemos a ello no será difícil conseguir grandes resultados. Necesitarás, además el papel, tijeras, cúter, una brocha, una regla y cola blanca.

En primer lugar, aplicamos la cola sobre la superficie del mueble que deseemos forrar, previamente diluida en agua. A continuación, procederemos sumergiremos las hojas de papel de periódico en la mezcla de cola y agua y luego iremos colocándolas sobre el mueble, aplicando posteriormente otra capa de cola, esta vez sobre el mismo periódico, finalizando con un barniz de protección.

Las mesas cubiertas con un cristal sufrirán una transformación radical (y maravillosa) colocando hojas de periódico debajo de éste. Es importante elegir bien las hojas para lograr un atractivo efecto. Las primeras páginas de distintas cabeceras pueden quedar geniales.

Lapices forrados con papel de periodico
Otra opción muy de moda consiste en convertir las hojas de periódico en pequeños rollitos, bien prietos y luego trabajar con ellos aplicando cola blanca hasta darles la forma definitiva. Con este sistema podemos hacer desde un simple posavasos hasta un centro de mesa. El resultado final puede ser tal cual, para que se vea que era un periódico, o aplicando una capa de pintura, si bien la cola ya proporciona un efecto plastificado que hace innecesario utilizar barnices, pinturas y demás protectores.

Manualidades infantiles

Si tenemos a mano un periódico o unas cuantas hojas, la diversión con los más pequeños tambien está asegurada. Además del típico collage, podemos convertir las hojas en pequeñas bolitas con las que será muy entretenido hacer manualidades, que pegaremos también a modo de collage, rellenando su perficies, por ejemplo mezclando harina y agua.

Si no queremos andar con tijeras ni pegamentos, será entretenido hacer papiroflexia, por supuesto de la más sencilla si somos no iniciados en este legendario arte de trabajar el papel para crear preciosas figuras, como aviones, palomas, barcos, pajaritas o, por qué no, los tan socorridos abanicos. Por cierto, si estrechamos el centro tendremos un par de abanicos que serán de lo más decorativos, ideales para la decoración de una fiesta, sobre todo si hacemos unos cuantos, los colgamos y llenamos la habitación con ellos. O hagamos cadenas de papel, guirnaldas de corazones, de perfiles de muñecos…

]]>
https://ecologismos.com/ideas-para-reciclar-papel-de-periodico/feed/ 1 5024
Ideas para reciclar latas de refresco https://ecologismos.com/ideas-para-reciclar-latas-de-refresco/ Fri, 22 Aug 2014 09:00:28 +0000 http://ecologismos.com/?p=4906 [...]]]> Ideas para reciclar latas de refrescoHacer manualidades con latas de refresco es más sencillo de lo que pueda parecernos y, de hecho, con un poco de paciencia y buena mano será fácil conseguir resultados sorprendentes. Podemos hacer flores, ceniceros, portavelas, cestitas, moldes para hacer galletas, juguetes, elementos decorativos, lámparas, brazaletes, pendientes, collares o, por ejemplo, collages de todo tipo.

En lugar de echarlas a la basura, practiquemos el reciclaje creativo dándoles una segunda vida. Bastará con una simple lata para poder transformarla en algo divertido, decorativo o práctico. Si las guardamos y vamos acumulando un buen número, por qué no, incluso podemos plantearnos hacer una escultura y otros adornos artísticos. Ya sabes, la imaginación al poder…

Cómo cortar las latas

Aunque parezcan maleables, y de hecho lo son, y de hecho no es complicado abollarlas con una sola mano, no por ello podremos cortarlas alegremente, y también será dificultoso trabajar con ellas si buscamos un mínimo de precisión.

Para evitar cortarnos y darle la forma adecuada, tengamos a mano una regla, un lápiz y un cúter de calidad. Con el lápiz marcaremos el contorno o trazaremos líneas que luego seguiremos con el cúter para cortarlas y conseguir piezas de distintas formas: corazón, pétalos, tiras, quedarnos con la base, y un largo etcétera de posibilidades.

Al cortar la lata podemos ayudarnos con la regla para no desviarnos y posteriormente, ahora sí, utilizaremos las manos para darle la forma adecuada, con cuidado con los bordes, pues podríamos cortarnos. Serán de utilidad unos guantes o un trapo que nos evite el contacto directo con los bordes.

Ideas para reciclar latas de refresco
Cortar la lata a tiras de alrededor de un centímetro y medio para luego aplastarlas conservando la base nos permitirá hacer de forma rápida y sin complicaciones un portavelas o un cenicero.

Si abrimos las tiras y tejemos una cuerda de sisal o lana entre ellas tendremos una cestita bien original que también nos puede servir de papelera para tener sobre la mesa de escritorio. O, si nos atrevemos, cortemos varias piezas a modo de pétalos y formemos una rosa moldeándolas de forma artística.

La bisutería abre otro mundo de posibilidades para el reciclaje de latas de refresco. Elijamos ese logo de la marca o ese otro espacio de intenso color que nos inspira para hacer colgantes, pendientes o brazaletes, que podemos lucir tal cual o forrados con una bonita tela.

xzzz

Los adornos de Navidad o para cualquier otra fecha u ocasión festiva serán la mar de originales si nos atrevemos a reciclar latas dándoles formas inverosímiles o, simplemente cortándolas en formas de estrella o corazón.

Es más, decorar un abeto con latas vacías, colgándolas tal cual, y añadiendo si lo deseamos espumillones o bolas navideñas para crear un efecto aún más atractivo es una fácil ideal, original y resultona que nos evita comprar cada año adornos nuevos. O, sin ir más lejos, usémoslas para darle un aire divertido a una vieja corona.

Si tenemos un viejo espejo con un amplio marco, lograremos un resultado fantástico, completamente revolucionario sólo con ir pegando pequeños rectángulos de latas, a ser posible de distintos colores para crear un efecto multicolor.

Por último, animémonos a hacer algo rico en el horno. La repostería creativa hace buenas migas con el reciclaje creativo. Será fácil hacer moldes para dar formas a las galletas o a pequeños bizcochos. Eso sí, por su toxicidad no lo introduzcamos en el horno.

Las posibilidades de dar forma a los moldes son muchas, tantas como nuestra habilidad permita. Si no somos muy manitas, nos vale la misma forma redonda de la lata, rectangular o en forma de osito, corazón o estrella, flor…

]]>
4906