palés https://ecologismos.com/etiqueta/pales/ Nuevos productos ecológicos, verdes, biológicos, orgánicos o respetuosos con el medio ambiente. Compra de productos naturales obtenidos sin el uso de químicos o contaminantes. Thu, 06 Mar 2014 08:54:49 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://ecologismos.com/wp-content/2015/10/cropped-ecologismos-twitter-150x150.png palés https://ecologismos.com/etiqueta/pales/ 32 32 64759351 Jardines verticales reciclando palets https://ecologismos.com/jardines-verticales-reciclando-palets/ https://ecologismos.com/jardines-verticales-reciclando-palets/#comments Wed, 05 Mar 2014 12:12:18 +0000 http://ecologismos.com/?p=4411 [...]]]>
Lo increíble de este invento es que resulta ecológico por doble partida, pues por un lado tenemos un palet reciclado al tiempo que lo convertimos en un pequeño jardín vertical lleno de vida vegetal, perfecto para dar un toque verde a un balcón o para cubrir una pared o fachada.

¿Que su tamaño es reducido? Ciertamente, quizás sería excesivo llamarlo jardín vertical, aunque en realidad lo es, si bien en miniatura. En todo caso, no hay por qué preocuparse. Si deseamos ampliar su tamaño, simplemente iremos añadiendo palets hasta cubrir el espacio deseado, ya sea una pared o cualquier otro lugar donde puedan encajar.

Y una segunda pregunta que probablemente estarás haciéndote: ¿Pero, cómo hacer para que la tierra no se escape? También es algo sencillo. Lo primero que haremos será comprobar que el palet está en buen estado, sin roturas que dificulten la impermeabilización que haremos a continuación.

Plantas suculentas

El lado más estropeado lo cubrimos con una tela o plástico grueso impermeable, de modo que quede lo bastante fuerte. En ocasiones conviene aplicar un par de capas, llegando de parte a parte, incluyendo los laterales para evitar que la tierra se pierda.


A continuación, antes de ponerlo en vertical bastará con rellenar los agujeros con buena tierra de maceta y plantar todo lo que queramos, esperando luego unos días antes de levantarlo. Eso sí, quedará más vistoso y será más fácil de manejar a la hora del riego y demás si la planta tiene un tamaño no excesivo, si bien cualquier opción tomada desde el sentido común es factible.

Por lo demás, vigilemos la cuestión del agua, pues un riego excesivo dañará la madera hasta llegar a pudrirla, al tiempo que perjudicaremos a las plantas. Una buena idea es colocar plantas suculentas, ya que crecen formando tapices bonitos, no requieren grandes cuidados y el riego también es mínimo.

]]>
https://ecologismos.com/jardines-verticales-reciclando-palets/feed/ 2 4411
Muebles a partir de palés rotos https://ecologismos.com/muebles-partir-de-pales-rotos/ https://ecologismos.com/muebles-partir-de-pales-rotos/#respond Wed, 05 Feb 2014 12:40:24 +0000 http://ecologismos.com/?p=4265 [...]]]>
Es fácil convertir un palet en una mesa o en un sofá sencillos, pero no lo es tanto hacerlo con palets estropeados, tal y como hace Gas & Air Studios.

Dando una vuelta de tuerca al reciclaje de palets, recoge los desechados por rotura o por tener algún defecto y los utiliza para crear nuevos muebles. Aunque también es cierto que la cosa se complica, quizás demasiado para aquellos que no somos manitas, si bien el resultado sigue destilando un sabor a artesanía y a objeto reciclado que resulta de lo más interesante.

Ellos los recogen de los alrededores de Londres y, en un alarde de creatividad, deciden cómo aplicar en cada ocasión sus conocimientos de artesanía para convertirlos en obras de bricolaje tremendamente inspiradoras.

Se aprovecha todo

El hecho de utilizar sólo los palets rotos puede hacer pensar que descartan buena parte de ellos, pero no ocurre nada de esto. Su motivación principal a la hora de elegir este material no obedece a su gratuidad, sino a una conciencia en pro de la sostenibilidad. Por lo tanto, se recicla lo máximo posible, aprovechando piezas de grosores distintos tras hacerlos pedazos o desmontarlos, según convenga.


Son geniales son mesas plegables y sillas, tanto para el exterior como en ambientes interiores. Destaca, por ejemplo, su XChair, una silla confeccionada con las partes más gruesas del palet.

Más allá de la originalidad de las piezas, sus objetos nos demuestran que puede hacerse artesanía o, si se quiere, bricolaje de alto nivel simplemente a partir de unos objetos que se consideran desechos. Su acierto, además, es ir más allá de la típica propuesta del palé utilizado al completo, cuando son fáciles de desmontar y ofrecen un material fantástico que nos brinda un sinfín de posibilidades. Eso sí, es sólo apto para atrevidos…

]]>
https://ecologismos.com/muebles-partir-de-pales-rotos/feed/ 0 4265
Rincones para niños creados con palets https://ecologismos.com/rincones-para-ninos-creados-con-palets/ https://ecologismos.com/rincones-para-ninos-creados-con-palets/#respond Wed, 29 Jan 2014 12:32:37 +0000 http://ecologismos.com/?p=4223 [...]]]>
La decoración infantil no sólo ha de basarse en colores más o menos llamativos ni obedecer necesariamente a lo que marcan los catálogos de las tiendas de muebles. Gracias al reciclaje de palets, uno de los más agradecidos y económicos, podemos conseguir fantásticos resultados para que el niño tenga un entorno agradable y decorativo.

Un rincón de la casa o de su habitación quedará ideal con un sofá triangular, obtenido mediante el corte diagonal del palet a la medida deseada y su ligera elevación del suelo, ya sea para dormitar, para ver la televisión, jugar al videojuego de turno o, por supuesto, para hacer algo tan recomendable como es leer.

Bastará con añadir un grueso cojín que haga de colchón para tenerlo listo, si bien se ganará en funcionalidad y atractivo si le añadimos distintos detalles o accesorios, como puede verse en la imagen que abre el post.

Guardar los juguetes

Utilizar retales o incluso pantalones vaqueros para forrar el cojín permite aprovechar telas o prendas de ropa, dándoles una salida interesante que divertirá a los niños cuanto más original sea.

Si nos atrevemos a confeccionar un sofá o sillón de más envergadura con los palets, ganaremos espacio en la habitación si le damos la suficiente altura como para encajar contenedores de plástico en los que poder guardar sus juguetes o tebeos. La idea puede aplicarse también en la anterior propuesta, simplemente dejando el espacio suficiente.


Otra opción es transformar el palet en un tablón en el que colgar dibujos, manualidades o recortes de revistas. Para ellos deberá estar bien acondicionado, es decir, limpio, sin clavos ni aristas peligrosas para los pequeños y opcionalmente pintado. Por último, decorado con motivos infantiles o dejándolo tal cual, sólo cepillado y barnizado, hagamos de él un práctico perchero en el que poder colgar mochilas, bolsas, paraguas o los patines.

]]>
https://ecologismos.com/rincones-para-ninos-creados-con-palets/feed/ 0 4223
Casas construidas con palets de madera https://ecologismos.com/casas-construidas-con-palets-de-madera/ https://ecologismos.com/casas-construidas-con-palets-de-madera/#comments Tue, 07 Jan 2014 15:13:57 +0000 http://ecologismos.com/?p=4098 [...]]]>
Los palets de madera son algo así como las piezas LEGO. No sólo sirven para hacer mil y un muebles sin complicaciones -mesas, cabezales de cama o, por ejemplo, mobiliario exterior en jardines-, sino para crear algo de mucha mayor envergadura también con bastante facilidad.

Su versatilidad en el reciclaje es tal que, con ganas y unos conocimientos básicos de carpintería permiten construir casas completas. Son, al menos, su materia prima principal, con más o menos complicación en función del plano que deseemos llevar a cabo.

Eso sí, por mucho que sirvan para crear una morada, se precisan de aislantes adecuados para evitar goteras y, en fin, básicamente que se cuele el agua o afecte el frío, el calor y la humedad.

Sostenible y divertido

Son una opción sostenible que se aprovecha para realizar desde oficinas hasta refugios temporales tras sufrirse desastres naturales, pero también pueden llegar a ser unas casitas modulares de lo más simpáticas, perfectas para habitarse en lugares donde la bonanza del clima lo permita.

Suelos, paredes, techos, los palets parecen servir lo mismo para un roto como para un descosido, aunque también es cierto que en muchas ocasiones han de desmontarse para aprovechar sus partes bien sea como láminas del suelo tipo parqué o para dejar un hueco que haga la función de ventana.


Entre sus ventajas, la oportunidad de reciclaje que representan, su bajo costo y su originalidad, que incluso puede resultar estético. Sin embargo, a pesar de su atractivo nadie duda de que se trata de una construcción más o menos endeble que puede hacer un buen papel en algunas circunstancias, pero con sus limitaciones.

Y, por supuesto, en su interior podemos seguir dando uso a los palets para amueblarla, a riesgo de sufrir un hartazgo de palets. Cuestión de gustos, supongo.

]]>
https://ecologismos.com/casas-construidas-con-palets-de-madera/feed/ 6 4098
Maderas Recicladas, muebles reutilizando palés y elementos de obra https://ecologismos.com/maderas-recicladas-muebles-reutilizando-pales-y-elementos-de-obra/ https://ecologismos.com/maderas-recicladas-muebles-reutilizando-pales-y-elementos-de-obra/#comments Tue, 28 May 2013 07:36:31 +0000 http://ecologismos.com/?p=2592 [...]]]>
El concepto es simple: recuperar objetos de madera desechados por la industria o por las obras, repararlos, embellecerlos y crear muebles. De este modo, se da a esos objetos una nueva oportunidad para ser útiles. Se prolonga su ciclo de vida útil. Y, además, se hace negocio con ello.

El aprovechamiento de materiales que acaban en la basura es algo esencial para lograr un mundo sostenible. Nada debería acabar en la basura. Bajo esta premisa ecológica, el emprendedor Juan Ignacio Restuccia, de tan sólo 32 años, está desarrollando el proyecto Maderas Recicladas.

Según cuenta el propio Juan Ignacio Restuccia, se decidió a trabajar con madera por herencia de su abuelo. En su anterior trabajo comprobó cuántos materiales desperdiciaba la gente: trabajaba en el sector eléctrico, vendiendo productos, y en las visitas a los clientes podía ver todas esas enormes bobinas de madera donde se enrollan los cables, que acabarían, en la mayoría de los casos, en la basura o en el contenedor, y pensaba cuántas cosas se podían hacer con ellas. Algo parecido pensaba cuando veía los palés de las obras o de las fábricas.


Los comienzos fueron inseguros. Pero la habilidad para la carpintería de Juan Ignacio era innegable. Un día pidió a un antiguo cliente una bobina que tenía abandonada. Barajó diseños, pensó ideas y trató de encontrar algo para darle una vuelta más a lo que se puede encontrar en el mercado de los muebles reciclados.

Así, el valor que aporta este joven emprendedor es lograr piezas originales y de utilidad. Valen para casa, pero también para una oficina. Aún hay gente que se sorprende al ver este tipo de muebles reciclados. Las bobinas y los palés son objetos que no se ven en una casa.

Elegir la pieza y tratarla


Juan Ignacio transforma las piezas en mesas estantes y otros muebles. Pero aclara que no todas las bobinas y palés sirven para crear un mueble. Hay que tener en cuenta el estado de la madera, la forma y otras características. Pero, una vez encontrada una madera que sirva para sus propósitos, la creatividad y el buen gusto hacen que aparezca un mueble único.

El tratamiento es el siguiente: se cepilla, se lija, se empareja, se corta y, por último, se pinta. Es un trabajo que lleva su tiempo y requiere esfuerzo si es que se quiere que quede perfecto. Pero, finalmente, queda un diseño original, único e irrepetible.

]]>
https://ecologismos.com/maderas-recicladas-muebles-reutilizando-pales-y-elementos-de-obra/feed/ 1 2592
Objetos a partir del reciclado de palés https://ecologismos.com/objetos-a-partir-del-reciclado-de-pales/ https://ecologismos.com/objetos-a-partir-del-reciclado-de-pales/#respond Thu, 23 Dec 2010 18:29:38 +0000 http://ecologismos.com/?p=47 [...]]]>
Made in China es una exposición de arte, pero también un modo de protesta que invita a una reflexión sobre el sistema económico actual, que está muy lejos de ser sostenible. El proyecto es una idea de Guillem Ferrán , un diseñador industrial que ha trabajado en estudios y multinacionales en Francia y en Italia y que, actualmente, ofrece sus servicios de diseño de producto y de interiores, así como dirección de arte para empresas locales.

Según este diseñador industrial y artista, tal vez el 95% de los productos que se consumen se fabrican en el continente asiático. De ahí el nombre de la exposición. Sería más correcto hablar de Made in Asia, pero perdería la gracia. Varios factores han convergido para que se produzca esta situación: la búsqueda, por parte de las empresas, de la mayor rentabilidad posible sin tener en cuenta las condiciones de sus trabajadores ni el respeto por el medio ambiente, la globalización económica y su consecuencia, la deslocalización de la producción. La manufactura de los productos se traslada a lugares del mundo donde se permite la especulación de la mano de obra más barata. Es decir, Asia. China, en concreto, tiene en la actualidad una inflación del 4% mientras su producción industrial crece un 13% mensualmente. Hay que añadir las copias de productos originales que se producen en estos países (y en cualquier otro).

Los que defienden este sistema económico alegan, principalmente, el abaratamiento del precio para el consumidor final, es decir, para europeos y americanos principalmente. Pero, según Guillem Ferrán, este bajo precio es fruto del ahorro en investigación, inversión y diseño. Se calcula que el 7% del comercio mundial es pirata.

Así pues, este joven diseñador industrial ha creado una exposición donde se muestran objetos diseñados y construidos reutilizando láminas de palés desechados. Además, estos objetos son fáciles de montar por cualquier persona. Los objetos son un tope de puerta, un revistero, un caballete, una estantería, un nido, una lámpara, una mesilla de noche y un taburete. Aunque algunos preferirán ir a Ikea y pagar por muebles de la misma calidad antes que hacerlo ellos mismos.

]]>
https://ecologismos.com/objetos-a-partir-del-reciclado-de-pales/feed/ 0 47