Todos ellos son espacios naturales únicos, que tienen la gran ventaja de encontrarse en entornos urbanos, con lo que suponen una bocanada de aire fresco tremendamente valiosa para sus habitantes. Si todo marcha según lo previsto, Dallas también está llamada a convertirse una de las urbes más privilegiadas en este sentido gracias a este proyecto.
El milagro verde lo hará posible la construcción del “Nature District” (Distrito Natural), un parque con el que la ciudad está a punto de contar. Si el ritmo de las obras avanza según se espera, el próximo verano podría estar listo para su inauguración.
Su extensión quita el aliento. Serán más de 4 mil hectáreas de parque, de las que se dedicarán alrededor de 3 mil a un bosque denominado Great Trinity Forrest (Gran Bosque Trinidad). Junto a él, se construirán otros proyectos similares que Trinity River Park y la zona de lagos Trinity Lakes.
El resultado final será un conjunto de proyecto que formarán una unidad completa, cuya extensión multiplicará por diez el tamaño del neoyorquino Central Park.
Diseñado por el estudio de arquitectura Michael Van Valkenburgh Associates, su concepción y ubicación pretenden evitar más desastres naturales en un espacio peligroso, donde las inundaciones son relativamente habituales.
De este modo, se espera renovar la zona y convertir dicha llanura en un lugar de recreo que además se convierta en un auténtico pulmón para la ciudad. Por otra parte, se va a aprovechar la estratégica ubicación de la antigua cuenca del río, serpenteante a través de Dallas.
Según explica la firma de arquitectura, «a pesar de su inextricable conexión con la historia y la identidad de la ciudad, el río hoy está desconectado del público por largos tramos de tierra subdesarrollada y una falta general de acceso”.
La firma trabaja en colaboración con ingenieros públicos y otros especialistas, con el fin de que el resultado no solo sea hermoso, sino también seguro. Sobre todo, teniendo en cuenta el problema añadido que supone construirlo en una planicie en la que los desastres naturales han sido una constante a lo largo de la historia de la ciudad.
En concreto, se ubicará en la zona la ciudad conocida como Trinity River Corridor, a solo 10 minutos en coche del centro de la ciudad, y está construyéndose a partir de proyectos independientes que luego serán un todo. Un proyecto global que conectará con distintos caminos a lo largo del río Trinity.
Su presupuesto explica su grandiosidad, pues costará alrededor de 250 millones de dólares. Un presupuesto astronómico con el que se va a intentar «transformar un lugar donde había inundaciones de forma recurrente en un espectáculo impresionante», concluye el equipo multidisciplinar.
Además de naturaleza y más naturaleza, el parque tiene un enfoque muy práctico. Por un lado, se dedicará al espacio cívico, dentro del cual se contará con parques infantiles, plazas para el disfrute de la ciudadanía en contacto con el verde y áreas naturales de distinta clase. En definitiva, un lugar de encuentro y de evasión, donde compartir o buscar una soledad enriquecedora.
Los esfuerzos también se orientarán al cuidado del ecosistema fluvial, al tiempo que se protegerá a la ciudad de futuras inundaciones, como hemos mencionado. En el caso de que las haya, sus creadores aseguran que será posible acceder al parque sin problemas, con lo que no se evitan en su totalidad. Simplemente, se hacen compatibles con el parque, acabando con sus efectos catastróficos en gran medida. Todo un reto.
]]>Del mismo modo que se construyen escaleras de peces para que puedan remontar el río, se pueden construir puentes verdes para que los animales crucen la carretera. Son los llamados ecoductos.
Los ecoductos o puentes verdes son pasos construidos por el hombre para facilitar el paso a la fauna salvaje. Se ubican, generalmente, sobre autopistas, autovías, carreteras muy transitadas o líneas de tren. Para que los animales no noten que es una construcción creada por el ser humano y la usen sin miedo, como una prolongación de su hábitat natural, los ecoductos deben contar con las mismas plantas que haya a un lado y otro de la carretera.
Por tanto, el objetivo de estos puentes verdes es conectar el o los hábitats de cada lado de la vía. Se construyen en zonas donde viven especies en peligro de extinción, sobre todo, para mamíferos como ciervos, jabalíes, corzos, venados, osos, tejones, zorros, etc. En ocasiones, se pueden construir también para facilitar el paso del ganado doméstico.
Normalmente, a diferencia de los diseñados para el ser humano, los lados del puente tienen forma de embudo y suelen se anchos, de al menos 25 metros (pueden llegar a tener 60 metros de anchura), todo para facilitar el paso de los animales. A veces, se incluyen vallas para que los animales no vean la carretera y pasen sin miedo. En Europa y Norteamérica hay muchos de estos ecoductos.
En el Parque Nacional Banff en Alberta, Canadá, hay 41 puentes verdes que permiten a los animales cruzar una de las carreteras más transitadas del país, la carretera Transcanadiense, que recorre el país desde este a oeste y es la tercera carretera nacional más larga del mundo. Osos, alces y pumas son algunos de los animales que se benefician. Incluso, en la isla australiana de Navidad, hay un puente para que pasen cangrejos.
Pues eso será posible en un parque de Belgrado, en Serbia, ya que la compañía Strawberry Energy ha instalado un árbol artificial que cuenta con placas solares y que permitirá que los visitantes del parque lo usen como cargador solar público. El tecnológico y ecológico árbol se llama Black Tree y es obra de un joven arquitecto llamado Milos Milivojevic.
Teléfonos móviles, tabletas, portátiles y, claro, reproductores de música (que tanto acompañan a los que corren solitariamente), podrán recargarse con la energía procedente del Sol. Es el segundo árbol que se instala en la ciudad y el octavo de Serbia. El diseño de este último árbol trata de integrarse en el paisaje. Tiene cinco metros de altura y 3,5 metros de profundidad. Sus formas recuerdan a un árbol natural, pero es uno artificial que transforma la energía del Sol en energía eléctrica.
Por su diseño, el árbol solar también cumple una de las funciones del resto de árboles del parque: ofrecer sombra. Más allá de la anécdota, servirá para que la gente tome conciencia de la importancia de las energías renovables y limpias.
El ahorro en emisiones de carbono no será mucho. Pero no es ese el objetivo principal. Se trata de que la energía solar se vea como algo habitual, como una energía que puede estar en cualquier lugar. También sirve para demostrar que el Sol puede ayudarnos en muchos ámbitos de la vida. En definitiva, se trata de acercar la energía solar a la gente y permitirles que disfruten de sus beneficios. Poco a poco, árbol a árbol, placa a placa, todo el mundo debería poder acceder a la energía solar.
]]>Esta idea se ha comenzado a llevar a cabo en México D.F. La responsable es la proveedora de internet Terra, que ha diseñado una máquina inteligente que ofrece wifi gracias a los desechos de las mascotas. El objetivo: lograr parques públicos más limpios. La campaña se llama «Caca por WiFi».
La idea es cuanto menos original. Cuando los dueños de los perros que depositen la caca de sus mascotas en el recipiente especial, éste se convertirá en un punto de acceso a internet totalmente gratuito para cualquiera que pase por allí. Cuantos más desperdicios se arrojen, más tiempo durará la conexión.
Algunos han calificado la campaña como cursi o ridícula, pero, ya que no todos los dueños de los perros son respetuosos con los demás ciudadanos, cualquier iniciativa que pueda convencerlos para que lo sean es bien recibida. Además, como la conexión wifi estará disponible para cualquier paseante del parque, es una forma de incentivar a los ciudadanos para que pasen más tiempo al aire libre, caminado entre árboles o tumbados en el césped.
La única pega que se le puede poner es que no es un sistema del todo justo para los dueños, ya que cuanto más peso de la caca, más dura la conexión. Así que los dueños de los chihuahuas sólo podrán revisar rápidamente su correo antes de que se le acabe la conexión. ¿Comenzará una moda de perros de gran tamaño en la capital de México?
Tal vez multas a los que no recojan los desechos sería una buena opción para completar la iniciativa.
]]>Como cualquier otro parque natural del mundo, Snowdonia es visitado por miles de turistas cada año. Pero los que vayan a partir de ahora contarán con un nuevo servicio: información a través de Twitter, una herramienta para, entre otros objetivos, mantener a salvo a los caminantes del parque.
El Parque Nacional Snowdonia está utilizando la red de microblogging para ofrecer diversa información práctica a sus usuarios, como el pronóstico del tiempo meteorológico que se van a encontrar en la visita o asesoramiento para preparar una excursión a pie por el monte. En fin, es Twitter: cualquier duda que se mande será resuelta a través de un rápido Tweet.
Uno de esos servicios (@safesnowdonia, en idioma inglés, y @eryridiogel en galés) destacará los buenos ejemplos en la práctica del montañismo. Una labor previa a las excursiones para que el equipo de rescate que cuida de la seguridad de los montañeros, tenga menos trabajo.
La nueva dirección de Twitter será un valioso servicio para todo el que tenga la intención de caminar por las montañas de Snowdonia. Los aficionados más veteranos (o los más responsables) se preparan a fondo el viaje antes de emprenderlo. Especialmente, comprueban si el tiempo va a ser extremo. Pero no todos lo hacen. A partir de ahora, ya no habrá excusa. El equipo de rescate twitteará cambios repentinos de tiempo o situaciones peligrosas de cualquier tipo para que todo el mundo sepa con que se va a encontrar. Y, en general, ofrecerá asesoramiento de cualquier tipo sobre el recorrido por las montañas.
En esta época navideña, y en el invierno en general, es fundamental una buena preparación antes de comenzar el viaje: asegurarse de que se tiene el equipo correcto, incluyendo un piolet y crampones, y saber cómo usarlos.
Las montañas de Snowdonia están ahí para ser disfrutadas, pero no se podrán disfrutar si no se prepara adecuadamente.
Los tweets sobre el pronóstico del tiempo incluyen un enlace a la página del servicio meteorológico oficial del Reino Unido.
]]>