plasticos biodegradables https://ecologismos.com/etiqueta/plasticos-biodegradables/ Nuevos productos ecológicos, verdes, biológicos, orgánicos o respetuosos con el medio ambiente. Compra de productos naturales obtenidos sin el uso de químicos o contaminantes. Fri, 14 Sep 2018 10:18:13 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://ecologismos.com/wp-content/2015/10/cropped-ecologismos-twitter-150x150.png plasticos biodegradables https://ecologismos.com/etiqueta/plasticos-biodegradables/ 32 32 64759351 El gluten del trigo se convierte en la alternativa ecológica al plástico https://ecologismos.com/el-gluten-del-trigo-se-convierte-en-la-alternativa-ecologica-al-plastico/ https://ecologismos.com/el-gluten-del-trigo-se-convierte-en-la-alternativa-ecologica-al-plastico/#comments Fri, 24 Aug 2018 09:27:56 +0000 https://ecologismos.com/?p=8272 [...]]]> trigo- plasticos
Cada vez se van realizando más investigaciones para sustituir al plástico, que tiene un importante impacto ambiental y que es uno de los materiales más contaminantes a pesar de que es muy utilizado en el día a día. Ahora, una investigación realizada por la Universidad de Huelva poco el foco de atención en desarrollar unos compuestos a partir del gluten del trigo, que se han convertido en una alternativa ecológica al plástico.

El estudio

La investigación llevada a cabo en el seno del Departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Huelva (UHU) ha permitido mejorar compuestos biodegradables derivados del trigo, convirtiéndolos en una alternativa a los plásticos.

Estos materiales derivados del gluten se han conseguido añadiendo al proceso de elaboración compuestos de pequeño tamaño con el fin de aumentar su permeabilidad y absorción.

Así se pretende que no se vean afectados cuando llueve, de manera que no se moje el contenido de la bolsa fabricada con ellos ni se altere su forma al ablandarse e, incluso, se desintegre al contacto con el agua.

trigo- plasticos
También se ha conseguido reducir el tiempo de degradación, que es uno de los principales inconvenientes del plástico convencional. De esta forma, los compuestos con gluten de trigo se degradan antes. En concreto, se ha reducido el tiempo de degradación en 50 días.

Sus ventajas van todavía más allá puesto que con estos materiales no se emplean disolventes, aparte de producirse un ahorro energético durante su procesado.

Usos

La investigación desarrollada es especialmente importante porque estos materiales con gluten de trigo podrían sustituir al plástico convencional en múltiples de sus usos diarios.

Por ejemplo, sería posible utilizarlos para envasado y embalaje de productos en la industria, aparte de ser empleados en los dispositivos para la liberación de medicamentos de forma controlada o para la aplicación de fertilizantes en la agricultura para que el proceso sea mucho más efectivo.

Artículos relacionados:

Bolsas de plantas para sustituir al plástico

España pone fin a las bolsas de plástico

]]>
https://ecologismos.com/el-gluten-del-trigo-se-convierte-en-la-alternativa-ecologica-al-plastico/feed/ 1 8272
Llegan los plásticos biodegradables hechos con lana https://ecologismos.com/llegan-los-plasticos-biodegradables-hechos-con-lana/ https://ecologismos.com/llegan-los-plasticos-biodegradables-hechos-con-lana/#respond Fri, 17 Aug 2018 09:12:37 +0000 https://ecologismos.com/?p=8265 [...]]]> plasticos-biodegradables
El plástico es un producto que tiene un gran impacto medioambiental, motivo por el que en los últimos tiempos se han introducido e implantado una serie de medidas para irlo sustituyendo por otros materiales menos contaminantes. Esto ha dado paso a diferentes soluciones biodegradables en las que, por ejemplo, se emplean productos naturales como la patata o el maíz. Sin embargo, ahora, llega un nuevo desarrollo. Son bioplásticos realizados con residuos de lana. Un producto que es menos contaminante y con el que también se avanza en la economía circular, además de tener aplicación en la medicina.

El producto

Estos plásticos biodegradables hechos con residuos de lana han sido desarrollados por Borja Fernández-d’Arlas Bidegain, investigador del Instituto Inamat de la Universidad Pública de Navarra (UPN).

Su investigación ha permitido obtener un método, que es fácil y limpio, para extraer queratinas de los residuos de la lana de oveja y del plumaje de pollos para fabricar con estas proteínas los plásticos biodegradables.

La técnica permite producir, por ejemplo, apósitos para regenerar tejidos del cuerpo humano, aparte de ser de utilidad para desarrollar excipientes, es decir, sustancias que se mezclan con medicamentos.

plasticos-biodegradables
El sistema también se puede aplicar para generar otros productos más allá del campo de la medicina y de la salud. Por ejemplo, es posible emplearlo para elaborar textiles nanoestructurados que se preparan mediante una nueva técnica denominada electrohilado.

Beneficios

Este sistema y desarrollo tiene una serie de ventajas. La primera de ellas es que evita la acumulación de plásticos no degradables en el medio y la contaminación que ello supone.

También contribuye a reducir la huella de carbono vinculada con el transporte y la producción de los plásticos que no son biodegradables, que todavía disminuiría más si se emplean materias locales para extraer la queratina.

De esta manera, se ahonda en una producción más sostenible y menos contaminante porque estos plásticos biodegradables se integran de nuevo en el medio ambiente una vez han acabado su vida útil.

Además, se pone en valor la lana y las plumas de las aves, que suman en España 50.000 toneladas y 100.000 toneladas, respectivamente, que acaban en vertederos porque no se pueden utilizar en el sector textil por su escasa calidad.

Artículos relacionados:

¿Cómo se produce el bioplástico?

Botellas de bioplástico a partir de algas

]]>
https://ecologismos.com/llegan-los-plasticos-biodegradables-hechos-con-lana/feed/ 0 8265