reforestacion https://ecologismos.com/etiqueta/reforestacion/ Nuevos productos ecológicos, verdes, biológicos, orgánicos o respetuosos con el medio ambiente. Compra de productos naturales obtenidos sin el uso de químicos o contaminantes. Mon, 14 Jun 2021 14:54:14 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://ecologismos.com/wp-content/2015/10/cropped-ecologismos-twitter-150x150.png reforestacion https://ecologismos.com/etiqueta/reforestacion/ 32 32 64759351 La reforestación puede aumentar el riesgo de incendios https://ecologismos.com/la-reforestacion-puede-aumentar-el-riesgo-de-incendios/ https://ecologismos.com/la-reforestacion-puede-aumentar-el-riesgo-de-incendios/#respond Wed, 19 May 2021 09:57:51 +0000 https://ecologismos.com/?p=9876 [...]]]> bosques-incendios
La reforestación siempre se ha visto como una buena medida para paliar los daños causados por los incendios y contribuir a mantener los ecosistemas y hábitats. Sin embargo, parece que siempre no es así a juzgar por un nuevo estudio en el que se pone de manifiesto que plantar 3.000 millones de árboles en Europa puede aumentar el riesgo de incendios forestales.

La investigación

El estudio ha sido realizado por un equipo del CTFC, CREAF e INBio-CIBIO de la Universidad de Santiago de Compostela. De sus conclusiones se desprende que la reforestación masiva que propone la Unión Europea, como parte del Green Deal, debe planificarse teniendo en cuenta el aumento de la conectividad del bosque.

El análisis, que se ha publicado en la revista científica Global Change Biology, incide así en la necesidad e importancia de decidir bien en qué lugares se harían las plantaciones de árboles, así como sobre qué especies y qué gestión se realizaría de estas zonas a posteriori.

En el artículo, se señala que, por ejemplo, en las zonas con alto riesgo de incendio, se tendrían que estudiar posibles alternativas como la restauración de zonas húmedas o pastos.

bosques-incendios
La investigación incide en que tiene que hacerse una planificación correcta y en la que se sigan criterios científicos porque la reforestación puede ser un arma de doble filo para combatir el cambio climático en la era de los grandes incendios forestales.

Reforestación

Abordar esta planificación es especialmente importante porque los bosques son grandes sumideros de carbono y contribuyen a compensar el aumento del dióxido de carbono en la atmósfera.

Son motivos que hacen todavía más importantes las políticas de conservación y restauración, que suelen tener un amplio apoyo como una de las acciones efectivas para combatir el cambio climático.

La hoja de ruta del Green Deal de la Unión Europea hacia una descarbonización de la economía recoge la restauración de los hábitats con mayor potencial para captar y almacenar carbono a través de iniciativas como la plantación de 3.000 millones de árboles hasta el año 2030.

Artículos relacionados:

España se sitúa entre los países europeos con más afección de incendios forestales

Crean un gel que ayuda a prevenir los incendios forestales

]]>
https://ecologismos.com/la-reforestacion-puede-aumentar-el-riesgo-de-incendios/feed/ 0 9876
Nuevo uso para los drones: ayudan a plantar árboles https://ecologismos.com/nuevo-uso-para-los-drones-ayudan-a-plantar-arboles/ https://ecologismos.com/nuevo-uso-para-los-drones-ayudan-a-plantar-arboles/#respond Wed, 12 Sep 2018 11:59:25 +0000 https://ecologismos.com/?p=8301 [...]]]> drones-reforestacion
Está claro que los drones han llegado para quedarse. De hecho, cada vez es más habitual que se empleen para diferentes funciones como la vigilancia y la seguridad, optimizar cultivos, comprobar vertidos en ríos o para la logística, entre otras muchas posibilidades. Sin embargo, ahora también van a tener un nuevo uso, que es bastante beneficioso para la sociedad y para el medioambiente. Y es que los drones se van a convertir en una herramienta clave para replantar árboles. Se calcula que con ellos es posible replantar hasta cerca de 100.000 árboles en tan solo cinco horas.

La solución

Esta nueva funcionalidad ha sido desarrollada por CO2 Revolution a través de una tecnología que permite replantar árboles para poder reforestar superficies de una manera más rápida –hasta 100 veces-, en comparación con los métodos tradicionales.

Además, esta reforestación se puede hacer también con menos coste. En concreto, se reduce en un 1000% en comparación con lo que costaría llevar a cabo el proceso sin esta tecnología, lo que se ha conseguido gracias a la utilización de Big Data.

Con estos datos y su análisis, es posible saber las principales variables de cada ecosistema como temperatura, precipitaciones, tipos de suelo, especies autóctonas o las necesidades que se tienen en las poblaciones locales.

drones-reforestacion
Tras estudiar estas variables, lo que se hace es introducir la semilla –ya pregerminada-, en una cápsula que es biodegradable en la que también se han incorporado los elementos necesarios para que culmine con éxito la fase de crecimiento.

Este proceso, con el que las probabilidades de éxito de la replantación son del 80%, se realiza con los drones, que llevan incorporados unos depósitos adosados para realizar esta función.

Ventajas

Además de la rapidez y el menor coste con el que se puede realizar la replantación de árboles, el sistema desarrollado presenta otra serie de ventajas. Por ejemplo, es posible con los drones llegar a zonas en las que es difícil acceder y realizar la plantación de las semillas.

Artículos relacionados:

Google apoya un proyecto de WWF para vigilar con aviones no tripulados la caza ilegal

Drones no tripulados: ¿el medio de transporte del futuro?

]]>
https://ecologismos.com/nuevo-uso-para-los-drones-ayudan-a-plantar-arboles/feed/ 0 8301