Taxis https://ecologismos.com/etiqueta/taxis/ Nuevos productos ecológicos, verdes, biológicos, orgánicos o respetuosos con el medio ambiente. Compra de productos naturales obtenidos sin el uso de químicos o contaminantes. Fri, 15 Nov 2019 22:28:08 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://ecologismos.com/wp-content/2015/10/cropped-ecologismos-twitter-150x150.png Taxis https://ecologismos.com/etiqueta/taxis/ 32 32 64759351 El taxi volador eléctrico ya es una realidad https://ecologismos.com/el-taxi-volador-electrico-ya-es-una-realidad/ https://ecologismos.com/el-taxi-volador-electrico-ya-es-una-realidad/#respond Wed, 30 Oct 2019 15:42:27 +0000 https://ecologismos.com/?p=8949 [...]]]> taxi-volador-electrico
El sector del transporte suma un nuevo hito en materia de sostenibilidad. Y es que no solo se ha puesto el foco en nuevos combustibles, sino que también se está trabajando en formas de movilidad que permitan evitar los colapsos en las vías. Y aunque pueda parecer cuestión de ciencia-ficción, el espacio aéreo juega un papel fundamental para alcanzar esa movilidad aérea. Buena prueba de ello es el taxi volador eléctrico en el que se combinan ambos aspectos. Y, ¿cómo es?

Características

Este taxi volador eléctrico se ha denominado Lillium Jet y ha sido desarrollado por la startup Lilium, cuya sede se encuentra en la ciudad alemana de Múnich. De momento, este taxi es un prototipo con el que se están haciendo pruebas en un aeródromo del Sur de Alemania, aunque el objetivo es que llegue a estar operativo.

El taxi volador es 100% eléctrico y está propulsado por un total de 36 motores totalmente eléctricos. Esto permite que pueda realizar desplazamientos de hasta 300 kilómetros en un ahora con una sola carga. Además, está diseñado para despegar y aterrizar de manera vertical.

El taxi, que ha alcanzado en las pruebas velocidades superiores a los 100 kilómetros, se prevé que se lance comercialmente en el año 2025. De acuerdo con el diseño que se ha realizado, tendrá una capacidad para transportar a cuatro pasajeros más un piloto.

taxi-volador-electrico
El desarrollo se completa con una aplicación para que los usuarios localicen la plataforma de aterrizaje más cercana y se pueda hacer una planificación del viaje de manera más sencilla.

De esta manera, se podrá elegir entre una red de pistas de aterrizaje en ciudades y regiones, utilizando este sistema de movilidad aérea que se ofrecerá a precios competitivos.

Siguientes pasos

Con la realización de las pruebas y la comprobación del taxi volador eléctrico, la startup tiene previsto crecer con nuevas instalaciones de producción que, previsiblemente, se localizarán en el sur del país.

Una actividad con la que se estima que se generen alrededor de 500 puestos de trabajo en el horizonte del año 2025. Estos empleos se sumarán a la plantilla actual de 350 personas, que trabajan en la sede de Múnich.

Artículos relacionados:

Drones no tripulados: ¿el medio de transporte del futuro?

C-Evolo, triciclo eléctrico para transporte de mercancías y otros usos

]]>
https://ecologismos.com/el-taxi-volador-electrico-ya-es-una-realidad/feed/ 0 8949
Así es el taxi aéreo eléctrico de Rolls Royce https://ecologismos.com/asi-es-el-taxi-aereo-electrico-de-rolls-royce/ https://ecologismos.com/asi-es-el-taxi-aereo-electrico-de-rolls-royce/#respond Fri, 20 Jul 2018 19:56:10 +0000 https://ecologismos.com/?p=8226 [...]]]> taxi-aéreo
Los taxis ya no circularán solo por las calles de las ciudades o por las carreteras para servicios de larga distancia o especiales. Ahora, también irán por el aire. No se verán de forma inmediata, pero el taxi aéreo será una realidad en el año 2020. Al menos, es el objetivo que se ha marcado el fabricante británico Rolls Royce, que acaba de presentar lo que será su “taxi volador”.

El proyecto

EVTOL es el nombre con el que ha bautizado Rolls Royce a su taxi aéreo. En concreto, se trata de un vehículo eléctrico de despegue y de aterrizaje que quiere poner en marcha para lo que ya ha comenzado a buscar socios para el fuselaje y el desarrollo de diversos aspectos del sistema eléctrico.

De acuerdo con los datos facilitados por la compañía, este taxi tendrá capacidad para transportar entre cuatro o cinco personas a velocidades de hasta 250 millas por hora –alrededor de 400 kilómetros por hora) durante unas 500 millas, es decir, algo más de 800 kilómetros.

El taxi contará con un motor aeronáutico M250 de la compañía Rolls Royce, además de incorporar seis motores de elevación eléctrica. Una de sus particularidades es que la batería no tendrá que ser recargada porque se aprovechará una turbina de gas para la recarga.

taxi-aéreo
Y es que el taxi utilizará la tecnología de turbina de gas para generar la electricidad que se precisa para los seis propulsores eléctricos que han sido específicamente diseñados para tener un perfil de ruido bajo.

De momento, mientras el taxi de Rolls Royce se hace realidad, la compañía lo está mostrando en su versión digital en el Famborough Airshow.

Sin infraestructuras adicionales

Este taxi aéreo presenta la ventaja adicional de que no necesita para funcionar ninguna estructura nueva, puesto que puede aprovechar para su operativa los aeropuertos ya existentes, así como los helipuertos.

Artículos relacionados:

Drones no tripulados: ¿el medio de transporte del futuro?

C-Evolo, triciclo eléctrico para transporte de mercancías y otros usos

]]>
https://ecologismos.com/asi-es-el-taxi-aereo-electrico-de-rolls-royce/feed/ 0 8226