temperaturas https://ecologismos.com/etiqueta/temperaturas/ Nuevos productos ecológicos, verdes, biológicos, orgánicos o respetuosos con el medio ambiente. Compra de productos naturales obtenidos sin el uso de químicos o contaminantes. Sat, 16 Sep 2023 16:27:37 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://ecologismos.com/wp-content/2015/10/cropped-ecologismos-twitter-150x150.png temperaturas https://ecologismos.com/etiqueta/temperaturas/ 32 32 64759351 El calor y los fenómenos climáticos amenazan al turismo en España https://ecologismos.com/el-calor-y-los-fenomenos-climaticos-amenazan-al-turismo-en-espana/ https://ecologismos.com/el-calor-y-los-fenomenos-climaticos-amenazan-al-turismo-en-espana/#respond Fri, 14 Jul 2023 10:20:56 +0000 https://ecologismos.com/?p=10597 [...]]]> calor-verano
El cambio climático y el calentamiento global no solo afectan al medioambiente o a sectores como la agricultura. También hay otros en los que se notan las consecuencias. Es el caso del turismo. El aumento de las temperaturas, el calor y los fenómenos climáticos extremos, cada vez más intensos y con más duración, están teniendo un impacto negativo en España y otros países del Mediterráneo. Esto es lo que sucede y lo que pasará.

El calor

El aumento de los fenómenos climáticos extremos en los próximos años tendrá efectos importantes en los países y en sectores de actividad claves como el turismo. De hecho, ya se notan algunos efectos en países como España en el que los turistas están optando por destinos dentro del territorio nacional más frescos y con menores temperaturas.

Esta tendencia podría intensificarse en los próximos años en los que se prevé que las temperaturas sigan subiendo. Un fenómeno que no solo afectaría a España, sino que se nota en otros países del Mediterráneo como en Grecia e Italia en los que hay muchas zonas que alcanzan los 45 grados centígrados e, incluso, más como Sicilia, con temperaturas que alcanzan los 50 grados centígrados.

Esto puede hacer que la zona del sur de Europa pierda atractivo turístico a largo plazo y reducir la demanda en verano, con el impacto negativo económico que supondría para el sector.

calor-verano
Las repercusiones no solo se dejarían sentir en la afluencia de visitantes, sino que también se percibiría en los precios del sector del turismo, así como en el empleo y en la economía del país.

De este modo, se estima que en un escenario en el que las temperaturas globales aumenten cerca de 1,5 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales, los coeficientes de deuda serían de 4,5 puntos porcentuales más altos en España para 2032, según cálculos de la Comisión Europea.

Esta situación se produciría también en Grecia con más de 2,6 puntos porcentuales y en Italia, país este último en el que el coeficiente de deuda se elevaría en 2,2 puntos porcentuales. Todos estos incrementos estarían relacionados con los costes económicos y fiscales de los eventos climáticos extremos.

Si las temperaturas medias mundiales suben 2 grados centígrados, los coeficientes de endeudamiento aumentarían en promedio 0,4 puntos porcentuales adicionales.

Artículos relacionados:

Oleoturismo, mejor si es ecológico

¿Qué es el eco-turismo?

]]>
https://ecologismos.com/el-calor-y-los-fenomenos-climaticos-amenazan-al-turismo-en-espana/feed/ 0 10597
El aumento de las temperaturas pone en riesgo la permanencia de las ciudades https://ecologismos.com/el-aumento-de-las-temperaturas-pone-en-riesgo-la-permanencia-de-las-ciudades/ https://ecologismos.com/el-aumento-de-las-temperaturas-pone-en-riesgo-la-permanencia-de-las-ciudades/#respond Fri, 08 Jan 2021 12:57:04 +0000 https://ecologismos.com/?p=9667 [...]]]> ciudades-calentamiento-global
El cambio climático y el calentamiento global no solo afecta a los espacios naturales. También las ciudades sufren sus efectos y sus consecuencias, que pueden llevar a poner en peligro la supervivencia de estos entornos. Un nuevo estudio apunta a que se producirá un aumento de hasta 4,4 grados centígrados en las ciudades, lo que supone una importante amenaza para su salud y supervivencia.

Temperaturas al alza

Los datos se corresponden con un estudio que ha sido liderado por la Universidad de Illinois, en Estados Unidos. De su análisis se desprende, que el calentamiento medio en las urbes en el mundo en el horizonte de 2100 será de entre 1,9 grados centígrados en un contexto de emisiones intermedias, mientras que se producirá un incremento de 4,4 grados centígrados si las emisiones son altas.

Estos datos son especialmente importantes porque las ciudades concentran más de la mitad de la población mundial, a pesar de suponer cerca del 3% de la superficie terrestre total. Una concentración de población por la que soportan los efectos de la crisis climática.

Además, este estudio atiende a las urbes que, hasta ahora, habían estado poco representadas en estos análisis y destaca la importancia de las consecuencias del cambio climático y calentamiento global porque las ciudades tienden a calentarse más que las zonas rurales o suburbanas por la mayor presencia de hormigón y de asfalto.

ciudades-calentamiento-global

El impacto

Dentro de estos efectos, por ejemplo, destaca un aumento de la mortalidad y morbilidad en zonas urbanas por el estrés por calor, que llevaría a su vez a un incremento de la demanda de energía, con la inseguridad energética que conlleva, y a la reducción de la productividad en el trabajo. También se prevé una mayor escasez de agua y más contaminación atmosférica.

Son impactos sobre los que el estudio recomienda que se tengan en cuenta en las predicciones y para la implementación de medidas que ayude a reducir la temperatura ambiente urbana como los tejados verdes, más árboles en calles y más presencia de parques.

Artículos relacionados:

Logran reducir la temperatura de los edificios con pigmentos refrescantes

Temperaturas idóneas para cada estancia de la casa

]]>
https://ecologismos.com/el-aumento-de-las-temperaturas-pone-en-riesgo-la-permanencia-de-las-ciudades/feed/ 0 9667