tiburones https://ecologismos.com/etiqueta/tiburones/ Nuevos productos ecológicos, verdes, biológicos, orgánicos o respetuosos con el medio ambiente. Compra de productos naturales obtenidos sin el uso de químicos o contaminantes. Mon, 02 Mar 2020 11:43:40 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://ecologismos.com/wp-content/2015/10/cropped-ecologismos-twitter-150x150.png tiburones https://ecologismos.com/etiqueta/tiburones/ 32 32 64759351 El gran tiburón blanco mediterráneo está en peligro de extinción https://ecologismos.com/el-gran-tiburon-blanco-mediterraneo-esta-en-peligro-de-extincion/ https://ecologismos.com/el-gran-tiburon-blanco-mediterraneo-esta-en-peligro-de-extincion/#respond Mon, 17 Feb 2020 13:01:01 +0000 https://ecologismos.com/?p=9111 [...]]]> tiburon-blanco
Nuevas investigaciones han arrojado más luz e información sobre el gran tiburón blanco del mediterráneo. Algunos datos son muy curiosos porque esta especie lleva viviendo en el mar Mediterráneo desde hace más tiempo del que inicialmente se pensaba: 3,2 millones de años. Pero también hay algunos datos que preocupan porque se ha detectado que esta especie está en peligro de extinción. Por fortuna, los científicos han conseguido secuenciar su ADN.

La investigación

Estos datos han sido desvelados en una investigación llevada a cabo por un equipo internacional dirigido por la Universidad de Bolonia y cuyos resultados se han publicado recientemente en el ‘Journal of Biogeography’.

El estudio ha permitido secuenciar el ADN del gran tiburón blanco mediterráneo, desvelándose que esta especie está más cerca de los tiburones del Océano Pacífico que de los del Atlántico desde el punto de vista genético.

Esta especie ha visto disminuir su población, lo que ha hecho que sea una especie poco estudiada, además de dificultar la investigación. Un motivo para el que los científicos han tenido que recurrir a museos y colecciones privadas para disponer de dientes, mandíbulas o vértebras de ejemplares de hace más de dos siglos.

tiburon-blanco
Con la ayuda de las últimas tecnologías, los científicos han podido secuenciar el ADN mitocondrial y compararlo con otras poblaciones de tiburones que viven en otros lugares. Una comparativa que ha permitido observar la gran diversidad biológica de los tiburones blancos que habitan en el Mediterráneo.

En riesgo de extinción

Sin embargo, los últimos datos sobre el gran tiburón blanco del mediterráneo también arrojan información preocupante. Uno de los principales es el bajo grado de variabilidad genética entre los diferentes individuos de esta especie. Esto indica que su población es bastante pequeña y, en consecuencia, está en peligro.

Para evitar su extinción, los investigadores consideran que hay que actuar con rapidez, ya que su desaparición será peligrosa para el equilibrio ecológico del mar Mediterráneo y para la situación global.

Artículos relacionados:

El ibis eremita se recupera de la extinción

¿Cómo se puede evitar la extinción de los peces de agua dulce?

]]>
https://ecologismos.com/el-gran-tiburon-blanco-mediterraneo-esta-en-peligro-de-extincion/feed/ 0 9111
Avisan de la cercanía de tiburones a través de Twitter https://ecologismos.com/avisan-de-la-cercania-de-tiburones-traves-de-twitter/ https://ecologismos.com/avisan-de-la-cercania-de-tiburones-traves-de-twitter/#respond Mon, 30 Dec 2013 10:47:58 +0000 http://ecologismos.com/?p=4050 [...]]]>
Tenía que ser en Australia. No son infrecuentes las noticias que hablan de bañistas o surfistas que mueren atacados por tiburones. El país se divide entre los que quieren proteger a los tiburones y los que creen que la solución se encuentra en matar a los tiburones que osen acercarse a las playas.

Pero la tecnología permite una tercera vía, una solución win-win, donde todos ganan, surfistas, bañistas y, por supuesto, tiburones. No se puede culpar a los tiburones de acercarse a la costa, aunque tampoco se puede prohibir a surfistas y bañistas que disfruten de la playa. La solución es un sistema con el que los tiburones avisarán a través de Twitter de que se acercan a la costa.

Un grupo de científicos ha marcado con un chip a trescientos tiburones de la región. Este chip, gracias a la tecnología GPS, mandará una señal cuando el tiburón se acerque a las playas. Cuando pase el límite de un kilómetro, se enviará, de forma automática, un mensaje a la cuenta @SLSWA de Twitter (Surf Life Saving Western Australia).

Para recibir las notificaciones de este sistema, sólo hay que seguir la cuenta en la red social. Además de la alerta, se informará de otros datos, como el tipo de tiburón que se aproxima y el momento exacto en que fue detectado. Los tiburones que cuentan con el chip siguen estando en total libertad, así que la única solución para escapar de sus mandíbulas en salir del agua rápidamente.

Conocer mejor el comportamiento de los tiburones


El sistema sirve para evitar ataques de tiburones, pero también para saber más sobre el comportamiento de éstos. Si la iniciativa tiene éxito, quizá se implemente en otros lugares donde se producen ataques de tiburones. El sistema alertó con un tuit de la presencia de un tiburón acercándose el 28 de diciembre a la playa de Mullaloo South. Y no era ninguna inocentada.

]]>
https://ecologismos.com/avisan-de-la-cercania-de-tiburones-traves-de-twitter/feed/ 0 4050
Belén entre tiburones https://ecologismos.com/belen-entre-tiburones/ https://ecologismos.com/belen-entre-tiburones/#respond Mon, 16 Dec 2013 08:04:34 +0000 http://ecologismos.com/?p=3953 [...]]]>
El Zoológico de Madrid ha decidido montar el belén en un lugar ciertamente original, el Aquarium, donde nadan los tiburones. Buceadores del centro han sido los encargados de colocar las figuras. Una decoración navideña que está inspirada en motivos marinos, acorde con el propio zoo y con los animales que lo van a rodear.

Este belén estará ubicado a una profundidad de cuatro metros y a 23 ºC, una temperatura bastante más alta que la de la ciudad en estas fechas. Los buceadores han nadado entre tiburones grises (Carcharhinus Plumbeus), un tiburón toro (Carcharias Taurus) y un tiburón nodriza (Gynglimostoma Cirratum). Las piezas principales son cinco. Tienen metro y medio de altura, están hachas de metacrilato y presentan vivos colores.

El belén del Aquarium se exhibirá hasta el 7 de enero. Para colocarlo, los buceadores tuvieron que vestirse con trajes de neopreno, con aletas y máscaras. Han estado treinta minutos sumergidos hasta ubicar en su lugar correspondiente cada figura. En este original nacimiento marino se pueden ver caballitos de mar, una gran concha o una morena entre los corales que acompañan a los Reyes Magos de Oriente.

Navidad en el zoo


Hay otros motivos navideños en el recinto. En la entrada principal, hay un gran árbol de Navidad, con luces y un reno. En el espacio donde vive el oso panda, uno de los animales preferidos de los visitantes, hay un papá Noel gigante dando la bienvenida y, dentro, cuarenta figuras en barro de color blanco y manganeso acompañan al cachorro Xing Bao, nacido hace unos meses. También el pequeño panda tiene un réplica en miniatura en la que se ve en los brazos de su madre, Hua Zui Ba, y junto a su padre, Bing Xing.

El Lago de los Flamencos acoge el belén más tradicional: María, José y el niño Jesús están rodeados por la mula y el buey. El zoo puede ser una opción para pasar algún día conociendo a los animales, ahora que los niños están de vacaciones.

]]>
https://ecologismos.com/belen-entre-tiburones/feed/ 0 3953
¿Quieres nadar al lado de un tiburón ballena? https://ecologismos.com/quieres-nadar-al-lado-de-un-tiburon-ballena/ https://ecologismos.com/quieres-nadar-al-lado-de-un-tiburon-ballena/#respond Fri, 08 Nov 2013 19:01:17 +0000 http://ecologismos.com/?p=3693 [...]]]>
El tiburón ballena (Rhincodon typus) es el pez más grande del mundo. Puede llegar a los doce metros de longitud. Vive en aguas cálidas tropicales y subtropicales. Se calcula que existe desde hace sesenta millones de años.

Muchos viajeros buscan esa experiencia única de nadar al lado de la naturaleza salvaje del océano. Os presentamos una lista elaborada por Lonely Planet de los mejores lugares del mundo para nadar al lado de un tiburón ballena. Cabe aclarar que la especie no supone ningún peligro para el ser humano. De hecho, en ocasiones son incluso cariñosos y juegan con los buzos.

Utila (Honduras)

En el mar del Caribe. Cuenta con un centro de investigación de la especie, el Centro de Investigaciones Oceánicas, que ofrece un viaje en barco para bucear muy cerca de estos animales a un precio atractivo: unos 50 dólares. La mayor concentración se produce entre marzo y abril.

Ningaloo Reef (Australia Occidental)

Es Patrimonio de la Humanidad desde 2011. Se sitúa en la franja de arrecife de coral más grande de Australia, a unos 1.200 kilómetros al norte de Perth. Así, no sólo se disfruta de la compañía de los tiburones ballena, sino también de el espectacular paisaje coralino y más de medio millar de otras especies de peces. La mejor época es entre marzo y junio, cuando se produce un desove masivo de corales.

Gladden Spit (Belice)

Es una reserva marina en el golfo de Honduras situada al este de la ciudad de Placencia. La temporada comienza en marzo y acaba en junio. Por unos 210 dólares se puede recorrer la ruta de los tiburones y hacer dos sesiones de esnórquel.

Donsol Bay (Filipinas)


Es uno de los principales destinos turísticos de la nación. Entre febrero y abril es cuando más se ven, aunque en cualquier época del año rondan algunos. Las excursiones son muy baratas.

Tofo Beach (Mozambique)

A 400 kilómetros de Maputo, la capital. Como hay mucho plancton, allí se concentran, no sólo tiburones ballena, sino muchas otras especies. Es uno de los destinos favoritos de los buceadores.

Sur de Mahé (Seychelles)

Es la isla más grande del archipiélago. Entre agosto y noviembre son más probables los avistamientos.

Koh Tao (Tailandia)

La zona es conocida por la posibilidad de bucear por poco dinero. Los tiburones ballena se pueden ver a un cuarto de hora en barco desde la isla, especialmente, entre abril y junio. Organizan también cursos de buceo.

South Ari Atoll (Maldivas)

El agua está siempre a una temperatura de entre 18 y 30 ºC, así que los tiburones están todo el año, sobre todo, en la reserva marina South Ari Atoll. Hay un programa local de investigación del tiburón ballena que organiza viajes semanales por 200 dólares.

Isla Holbox (México)

En la península de Yucatán, a 150 kilómetros al sur de Cancún, pertenece a la reserva ecológica Yum Balam. Hay excursiones de una media hora en lancha todos los días de junio a septiembre. Se puede bucear o hacer esnórquel.

]]>
https://ecologismos.com/quieres-nadar-al-lado-de-un-tiburon-ballena/feed/ 0 3693
Los tiburones inspiran a la tecnología https://ecologismos.com/los-tiburones-inspiran-la-tecnologia/ https://ecologismos.com/los-tiburones-inspiran-la-tecnologia/#respond Tue, 29 Oct 2013 17:18:25 +0000 http://ecologismos.com/?p=3602 [...]]]>
Se llama biotecnología a la tecnología que estudia los seres vivos, su funcionamiento y su composición, y los imita para crear nuevos dispositivos. Muchos diseñadores de campos muy diversos se inspiran en el reino animal. Es la biomimética, esto es, imitar a la naturaleza. Uno de los depredadores más imitados es el tiburón. A lo largo de sus 400 millones de años de existencia ha sabido adaptarse al medio. Su diseño es casi perfecto.

Las tecnología que han tomado como inspiración al tiburón son varias. Por ejemplo, el sector de la automoción. Bill Mitchell, que trabajaba para la General Motors en 1962, pescó un tiburón mako o de aleta corta. Le gustó tanto el animal que lo disecó y lo colocó en su oficina. Después, decidió que había que crear un coche inspirado en su forma. El Corvette Mako es un coche de estilo retro, con un capó que recuerda la cara de un tiburón y que nunca salió al mercado.

El nadador estadounidense Michael Phelps también se aprovechó del perfecto diseño natural del tiburón. En los Juegos Olímpicos de Atenas, en 2004, usó un traje de baño inspirado en la piel del más temible depredador de los océanos, un traje que facilita el movimiento. Gracias a una tela con líneas en forma de uve, que imitaban la textura de la piel del tiburón, consiguió reducir la resistencia al agua e ir más rápido.

Aerogeneradores

Los tiburones también inspiran a los ingenieros del sector de las energías renovables. La empresa BioPower Systems fabricó un aerogenerador marino que se asemeja a una cola de tiburón y genera energía con las olas. Según datos de la propia empresa, las colas en movimiento, que tienen una longitud de 20 metros, pueden llegar a generar 250 kilovatios de electricidad, energía suficiente para abastecer a doscientas casas.

En los cascos de los barcos, se van acumulando algas y otros organismos, lo que puede resultar un problema, además de un gasto por limpieza y mantenimiento. La solución a este problema se encontró en la piel del tiburón, que está recubierta de minúsculos dientes que repelen a los microorganismos y frenan su crecimiento.

Esa misma capa antibacterial va a ser probada en los hospitales, una textura microscópica que no dejará que se asienten las bacterias, con lo que se evitaría el uso de productos químicos.

Diseños de ropa

Incluso ha inspirado diseños menos serios, como bañadores o camas para mascotas.

]]>
https://ecologismos.com/los-tiburones-inspiran-la-tecnologia/feed/ 0 3602
Una buceadora que retira los anzuelos a los tiburones (vídeo) https://ecologismos.com/buceadora-retira-anzuelos-tiburones-video/ https://ecologismos.com/buceadora-retira-anzuelos-tiburones-video/#respond Mon, 02 Sep 2013 10:24:24 +0000 http://ecologismos.com/?p=3102 [...]]]>
Cristina Zenato es una buceadora italiana que creció en las selvas tropicales del Congo. Allí aprendió a amar a la naturaleza y, en especial, al mar. Después, viajó a las Bahamas por trabajo y aprendió a bucear. Finalmente, creó una organización llamada Underwater Explorers Society.

Pero, por encima de todo, Cristina ama a los tiburones. Algunos dicen que tiene un don natural para relacionarse con ellos. Y ella usa ese don para ayudarlos. Cristina es capaz de dar masajes con sus dedos a los tiburones, pasando sus manos por la cabeza y la cara de los escualos.

Los tiburones parece como si se quedaran dormidos por los amorosos cuidados de Cristina, del mismo modo que las personas que reciben un masaje. En las islas Bahamas, donde vive, Cristina Zenato es ya una leyenda. La buceadora, primero, llama a los tiburones y, después, los acaricia hasta dejarlos como hipnotizados. En algunos casos, les ayuda, como se puede ver en el vídeo, retirando un anzuelo que se había clavado en el interior de la boca de un gran tiburón.

Cristina explica que la zona situada debajo de la boca es especialmente sensible y, cuando ella toca el lugar adecuado, los tiburones dejan de nadar. Ha llegado a tener hasta a tres tiburones cerca de ella, calmados por sus caricias.

Los tiburones no son tan malos


Cristina Zenato ayuda a los tiburones, pero también trata de concienciar a la gente para que olviden esa idea de que estos animales son malos. Ha protagonizado varios documentales y enseña a otros buceadores a nadar cerca de los escualos. Incluso a tocarlos sin miedo.

Su capacidad para trabajar cerca de los tiburones también le sirve para estudiarlos de cerca, en su hábitat natural y sin dañarlos. Así, ha recopilado muchos datos. Cristina es monitora de buceo. Pero no sólo enseña a sumergirse en el agua, sino que también (a quien quiere) enseña a alimentar a los tiburones en los arrecifes del Caribe.

]]>
https://ecologismos.com/buceadora-retira-anzuelos-tiburones-video/feed/ 0 3102