Universidad Huelva https://ecologismos.com/etiqueta/universidad-huelva/ Nuevos productos ecológicos, verdes, biológicos, orgánicos o respetuosos con el medio ambiente. Compra de productos naturales obtenidos sin el uso de químicos o contaminantes. Wed, 08 May 2019 11:44:57 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://ecologismos.com/wp-content/2015/10/cropped-ecologismos-twitter-150x150.png Universidad Huelva https://ecologismos.com/etiqueta/universidad-huelva/ 32 32 64759351 Los residuos mineros pueden ser valorizados con tierras raras https://ecologismos.com/los-residuos-mineros-pueden-ser-valorizados-con-tierras-raras/ https://ecologismos.com/los-residuos-mineros-pueden-ser-valorizados-con-tierras-raras/#respond Mon, 22 Apr 2019 20:18:48 +0000 https://ecologismos.com/?p=8665 [...]]]> tierra-mineria
La minería es una de las actividades que genera residuos. Avanzar hacia una mayor sostenibilidad y puesta en valor de estos elementos es el objetivo de un nuevo proyecto europeo que pretende que esta generación de residuos de la minería sea más eficiente al aprovechar elementos que puedan ser valorizados para lo que se van a emplear tierras raras.

El proyecto

Este proyecto, que cuenta con la participación de la Universidad de Huelva, se pone en marcha con la intención de mejorar el uso ecoeficiente y sostenible de los recursos naturales a través del desarrollo de métodos de concentración de tierras raras.

Los elementos de las tierras raras son una familia formada por un total de 17 (15 lantántidos, más el itrio y escandio), que se emplean sobre todo en los sectores electrónico y metalúrgico. Por ejemplo, se emplean en catalizadores en automoción o en el sector petroquímico.

Estos métodos se basan en el tratamiento pasivo de los drenajes de mina haciendo uso de la tecnología DAS, que está patentada por esta universidad. El resultado de este sistema es que se logra una mayor protección del entorno, así como de los ecosistemas circundantes a las explotaciones mineras.

tierra-mineria
Para conseguir este objetivo, durante el desarrollo del proyecto, se va a instalar una planta piloto modular en el edificio Ciderta de esta universidad y que ha sido desarrollada por Geological Survey of Finland (GTK), socia del proyecto.

En esta planta, se trabajará en concreto en la recuperación hidrometalúrgica selectiva de tierras raras para lo que se emplearán a su vez colectores orgánicos como el CH Collector, que está patentado por la Universidad de Finlandia Oriental.

Resultados

Los resultados del proyecto se quieren transferir a las empresas mineras para que se puedan aplicar a mayor escala. Y es que, hoy en día, los elementos de las tierras raras se extraen principalmente en China.

Además, su demanda ha aumentado considerablemente a raíz del auge de las tecnologías relacionadas con dispositivos como smartphones o tabletas o para la energía eólica, siendo difícil su abastecimiento.

Artículos relacionados:

Los satélites reciclarán basura espacial para generar combustible

Los cargadores de coches eléctricos se abastecerán con energía de agua de tuberías

]]>
https://ecologismos.com/los-residuos-mineros-pueden-ser-valorizados-con-tierras-raras/feed/ 0 8665
Buscan nuevos cultivos energéticos más eficientes y sostenibles https://ecologismos.com/buscan-nuevos-cultivos-energeticos-mas-eficientes-y-sostenibles/ https://ecologismos.com/buscan-nuevos-cultivos-energeticos-mas-eficientes-y-sostenibles/#respond Fri, 27 Jul 2018 20:09:35 +0000 https://ecologismos.com/?p=8235 [...]]]> cultivos-energeticos
En la actualidad, varios son los recursos que proceden del campo, de diversos cultivos y de bosques, que se pueden aprovechar para fines energéticos. Incluso, hay ocasiones en las que se plantan determinadas especies solo con ese objetivo: ser utilizadas como fuente de energía. Ahora, una nueva investigación abre un nuevo horizonte para buscar cultivos que sean más eficientes, sostenibles y respetuosos con la naturaleza.

La investigación

Y en esta línea están trabajando la Universidad de Córdoba, a través del Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario-, y la Universidad de Huelva. Ambas entidades están inmersas en buscar estos nuevos cultivos con los que también se pretende que fijen nitrógeno como sucede con las leguminosas.

El estudio se centrará en buscar especies y variedades, así como clones, que sean más productivos y eficientes en el uso de los recursos, aparte de tener mejores características para ser empleadas como biomasa con fines energéticos o bien para la producción de pulpa.

Estos nuevos cultivos, además, no tienen que entrar en conflicto ni suponer ningún problema para los cultivos agrícolas, en el sentido de que no interfieran o se produzcan repercusiones en relación al precio del producto.

cultivos-energeticos
Los objetivos con esta línea de investigación son aún mayores porque también deben ser cultivos que requieran menos agua y menor cantidad de fertilizantes.

Leguminosas

Dentro de los posibles cultivos, las leguminosas se perfilan como una buena opción, ya que son grandes fijadoras de nitrógeno atmosférico en el suelo, que aprovechan bacterias que viven en simbiosis en las raíces de estas plantas.

La fijación de nitrógeno tiene otras ventajas porque se ahorra fertilizante, lo que ayuda a minimizar el cambio climático por el alto coste energético, económico y los gases contaminantes y de efecto invernadero.

Por ejemplo, en la actualidad, el equipo se está centrando en la Robina pseudoacacia, conocida también como falsa acacia, aparte de analizar otras especies como el olmo o el eucalipto.

Artículos relacionados:

Nuevo uso para el cacao: se empleará para generar electricidad

Las lentejas de agua se reciclan en biofertilizantes

]]>
https://ecologismos.com/buscan-nuevos-cultivos-energeticos-mas-eficientes-y-sostenibles/feed/ 0 8235