artico https://ecologismos.com/etiqueta/artico/ Nuevos productos ecológicos, verdes, biológicos, orgánicos o respetuosos con el medio ambiente. Compra de productos naturales obtenidos sin el uso de químicos o contaminantes. Sun, 12 Sep 2021 21:15:39 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://ecologismos.com/wp-content/2015/10/cropped-ecologismos-twitter-150x150.png artico https://ecologismos.com/etiqueta/artico/ 32 32 64759351 Los contaminantes químicos llegan al Ártico vía aérea https://ecologismos.com/los-contaminantes-quimicos-llegan-al-artico-via-aerea/ https://ecologismos.com/los-contaminantes-quimicos-llegan-al-artico-via-aerea/#respond Wed, 04 Aug 2021 20:24:47 +0000 https://ecologismos.com/?p=10001 [...]]]> artico-deshielo
Varias investigaciones habían puesto de manifiesto hasta ahora la presencia de microplásticos, que se han detectado en las zonas de deshielo como Groenlandia, entre otras. Ahora, un nuevo estudio ha detectado que no solo estos pequeños fragmentos de plástico llegan a estas partes del planeta. También los contaminantes químicos que se emplean en una amplia gama de procesos o productos, comprendiendo desde la protección contra incendios hasta las superficies resistentes a las manchas, están presentes. Son elementos que se han podido detectar en el Ártico como consecuencia del deshielo.

El estudio

Un equipo de científicos de la Universidad de Lancaster ha sido el encargado de realizar este estudio en el que se han encontrado sustancias de poli y perfluroalquilo (PFAS) en el Ártico.

Y la presencia no es escasa, puesto que las concentraciones de estos componentes químicos dañinos son hasta dos veces más altas que los niveles observados en el Mar del Norte. Esto se produce a pesar de que la región del mar de Barents, donde se ha realizado la investigación, se halla a miles de kilómetros de las partes pobladas de Europa.

La investigación también ha permitido detectar cómo han llegado estos compuestos químicos a esta zona. Aunque inicialmente se tendería a pensar que el canal ha sido a través del mar, lo cierto es que no ha sido así. Su transporte se ha producido por la atmósfera.

artico-deshielo
Para llegar a esta conclusión, los investigadores han estado analizando el transporte a largo alcance y la deposición de PFAS al Ártico. La investigación ha arrojado a su vez otras conclusiones como el hecho de que estos componentes químicos se liberan de manera en eficiente en el agua de mar circundante, dando como resultado concentraciones muy altas. Una liberación en la que influye la mayor rapidez con la que se está produciendo el deshielo en el Ártico.

El proyecto

El estudio se enmarca dentro de EISPAC, proyecto financiado conjuntamente por NERC del Reino Unido y BMBF de Alemania.

Artículos relacionados:

Los productos químicos de uso diario contaminan más que un coche

Guantes que detectan la contaminación de productos químicos

]]>
https://ecologismos.com/los-contaminantes-quimicos-llegan-al-artico-via-aerea/feed/ 0 10001
Las raíces de las plantas contribuyen a aumentar la emisión de carbono https://ecologismos.com/las-raices-de-las-plantas-contribuyen-a-aumentar-la-emision-de-carbono/ https://ecologismos.com/las-raices-de-las-plantas-contribuyen-a-aumentar-la-emision-de-carbono/#comments Wed, 19 Aug 2020 08:59:46 +0000 https://ecologismos.com/?p=9421 [...]]]> hielo
Diversas investigaciones han puesto de manifiesto la importancia de las plantas para hacer frente al cambio climático y paliar sus efectos, en concreto, en relación a las emisiones de carbono. Ahora, una nueva investigación pone de manifiesto que esto no siempre es así. Y es que las raíces de las plantas contribuyen a aumentar la emisión del carbono en el permafrost.

El estudio

Esta conclusión se extrae del estudio que ha realizado un equipo de investigación internacional, que ha estado codirigido por Frida Keuper, del Instituto Nacional de Investigación Agrícola, Alimentaria y Medioambiental de Francia (INRAE) y la Universidad de Umea, en Suecia, y Birgit Wild de la Universidad de Estocolmo.

La investigación, que se ha publicado recientemente en la revista Nature Geoscience, concluye que las raíces de las plantas en el suelo estimulan la descomposición microbiana, lo que se conoce como efecto de cebado.

El estudio recoge que el efecto cebado puede causar la emisión de 40.000 millones de toneladas de carbono del permafrost para el año 2100. Y esto preocupa sobre todo de cara al Ártico.

hielo
El permafrost es un suelo permanentemente congelado, que almacena la mayor cantidad de carbono que hay en todas las plantas de la Tierra y en la atmósfera juntas. Es una superficie que se descongela en verano, lo que permite que prosperen las plantas y la vida del suelo. Los microorganismos respiran, emitiendo en este proceso gases de efecto invernadero.

Las raíces de las plantas alimentan a los microorganismos del suelo con azúcar, que los microbios utilizan para descomponer más materia orgánica del suelo, es decir el efecto cebado, dando lugar a emisiones de gases de efecto invernadero aún mayores.

El desarrollo

Para llegar a estas conclusiones, el equipo de investigadores utilizó mapas de la actividad de las plantas, que se han combinado con los datos sobre el contenido de carbono del suelo de la Base de Datos de Carbono del Suelo Circumpolar del Norte y con una encuesta bibliográfica sobre las propiedades del cebado y las raíces de las plantas.

Artículos relacionados:

Los bosques maduros tienen una capacidad limitada para frenar el cambio climático

Crean una herramienta formativa para educar en transición energética y cambio climático

]]>
https://ecologismos.com/las-raices-de-las-plantas-contribuyen-a-aumentar-la-emision-de-carbono/feed/ 1 9421
Desciende el número de renos en el Ártico https://ecologismos.com/desciende-el-numero-de-renos-en-el-artico/ https://ecologismos.com/desciende-el-numero-de-renos-en-el-artico/#respond Wed, 26 Dec 2018 22:23:04 +0000 https://ecologismos.com/?p=8483 [...]]]> renos
Si hay un animal que está relacionado con la Navidad es el reno, ya que son los que tiran del trineo de Santa Claus que recorre el mundo entero para llevar los juguetes a todos los niños que han sido buenos. Sin embargo, este reparto está en peligro porque el número de renos ha descendido en el Ártico y su desaparición se está produciendo, además, a una velocidad vertiginosa.

Especie en peligro

Y los datos no son para menos porque los renos, también conocidos como caribú, han descendido un 56% en menos de 20 años en la zona del Norte de América y Groenlandia. Una disminución que también afecta a los renos salvajes que viven en Noruega y en Rusia.

La disminución es significativa, puesto que esta reducción del 56% supone que los renos han pasado de una cabaña de 4,7 millones a 2,1 millones de individuos, según se recoge en el informe Arctic Report Card 2018 del Programa Árctico de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos.

La pérdida de renos es especialmente más significativa en algunas cabañas que se localizan en la zona de Alaska y de Canadá, donde se ha producido un descenso de la población del 90%. Además, son cabañas en las que no se observa ninguna recuperación.

renos
Pero no son los únicos porque también la pérdida de renos se localiza en otras zonas. Por ejemplo, en Rusia, se han evaluado 19 rebaños de los que 18 se han considerado como raros, decrecientes o en estado de amenaza.

Groenlandia tampoco es ajena a esta situación. La población de renos igualmente ha descendido, lo mismo que ha sucedido en el centro-sur de Noruega. No obstante, en este país, se calcula que alrededor de 6.000 renos salvajes mantienen poblaciones bastante estables desde el año 2002.

El estudio

El estudio ha sido realizado a través de un estudio que se ha llevado a cabo en 23 rebaños para lo que se ha contado con el trabajo de la Red de Monitorización y Evaluación del reno ártico, colaborando científicos, agencias de manejo de vida silvestre, organizaciones nativas y consejos de administración, entre otros, para compartir los datos y la información relativa a estos animales.

Artículos relacionados:

El ibis eremita se recupera de la extinción

¿Cómo se puede evitar la extinción de los peces de agua dulce?

]]>
https://ecologismos.com/desciende-el-numero-de-renos-en-el-artico/feed/ 0 8483