barcos https://ecologismos.com/etiqueta/barcos/ Nuevos productos ecológicos, verdes, biológicos, orgánicos o respetuosos con el medio ambiente. Compra de productos naturales obtenidos sin el uso de químicos o contaminantes. Fri, 21 Jan 2022 12:58:06 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://ecologismos.com/wp-content/2015/10/cropped-ecologismos-twitter-150x150.png barcos https://ecologismos.com/etiqueta/barcos/ 32 32 64759351 Así será el nuevo velero para transportar coches por mar https://ecologismos.com/asi-sera-el-nuevo-velero-para-transportar-coches-por-mar/ https://ecologismos.com/asi-sera-el-nuevo-velero-para-transportar-coches-por-mar/#respond Mon, 03 Jan 2022 11:33:05 +0000 https://ecologismos.com/?p=10172 [...]]]> velero
Nuevos avances en el transporte por mar con el desarrollo de un barco a vela que tendrá capacidad para transportar hasta 7.000 coches. Una iniciativa que se está llevando a cabo dentro del proyecto Wind Powered Carrier (wPCC) en el que participa un consorcio sueco del que forma parte Wallenius Marine. De momento, ya se están realizando las pruebas y se espera que el primer barco pueda empezar a ser utilizado para transportar en el año 2025.

El barco

Este barco consiste en una embarcación de carga con capacidad para transportar entre 6.000 y 7.000 vehículos, que tendrá la particularidad de estar impulsada a vela. Y eso no es todo porque podrá reducir en un 90% las emisiones contaminantes en una travesía del Atlántico.

Este barco se está diseñando con el concepto Oceanbird, que se basa en que las embarcaciones son mitad barcos y mitad aviones. De este modo, se están utilizando tecnologías tanto aeronáuticas como navales para construir este buque con el fin de que se pueda aprovechar el viento para su desplazamiento.

Para conseguir este objetivo, las velas no tendrán la habitual lona, sino que se incorporarán materiales rígidos para tener como una especie de paneles compuestos. Su altura será de 80 metros, aunque se puede reducir a los 50 metros gracias a un dispositivo telescópico para aquellos casos en los que haya fuertes vientos.

velero
El barco tendrá una longitud de 200 metros, mientras que de ancho mide 40 metros. La altura es de 100 metros, incluyendo las velas.

Velocidad

El barco, que también contará con motores por motivos de seguridad, no será muy rápido. De hecho, los cálculos realizados apuntan a que una travesía del océano Atlántico tardará unos 12 días en comparación con los siete días de un buque de carga convencional. Su ventaja así radica en una reducción de las emisiones y en el ahorro de costes.

Artículos relacionados:

Energías alternativas y cannabis para construir un barco ecológico

Una aplicación móvil para evitar que las ballenas se choquen con los barcos

]]>
https://ecologismos.com/asi-sera-el-nuevo-velero-para-transportar-coches-por-mar/feed/ 0 10172
Bolsas y botellas de plástico para fabricar un velero https://ecologismos.com/bolsas-y-botellas-de-plastico-para-fabricar-un-velero/ https://ecologismos.com/bolsas-y-botellas-de-plastico-para-fabricar-un-velero/#respond Fri, 09 Oct 2020 09:51:09 +0000 https://ecologismos.com/?p=9506 [...]]]> velero-reciclado
El aprovechamiento de los residuos plásticos también está llegando al sector de los transportes y no solo para hacer piezas para, por ejemplo, automóviles. El sector náutico es un claro ejemplo de innovación en este terreno con iniciativas como Flipflopi. Es el nombre que se le ha dado a un velero fabricado con residuos plásticos con el fin de hacer un gran viaje por África.

El velero

Flipflopi es un velero que tiene diez metros de largo y pesa siete toneladas. Hasta ahí poco de nuevo hay en esta embarcación. Sin embargo, la principal característica es el material que se ha utilizado para su fabricación: los residuos plásticos.

Estos residuos han sido recogidos en las playas de Kenia dentro de una iniciativa con la que se quiere difundir la importancia y principios del reciclaje, así como la necesidad de acabar con los plásticos de usar y tirar.

Este país lleva varios años intensificando la lucha contra los residuos plásticos, que siguen siendo un importante problema de contaminación y una auténtica amenaza para el sustento de más de 40 millones de personas.

velero-reciclado
Con estos plásticos, se ha construido en una fábrica de reciclaje situada en el sur de Lamu las partes más grandes, la quilla, las nervaduras y otras partes estructurales. Para ello, se han utilizado diferentes tipos de residuos como contenedores, bolsas, botellas y botes de champú, entre otros, que fueron comprimidos en moldes de acero.

Además, los tablones se han fabricado con más plástico reciclado y se utilizaron cerca de 30.000 sandalias plásticas abandonadas para revestir el casco.

El viaje

Este velero ha sido fabricado para hacer un largo viaje por África. Para ello, cuenta con una tripulación, que es aliada de la campaña Mares Limpios del PNUMA. De momento, a principios de este año, ya realizó un viaje de más de 500 kilómetros por las costas de Kenia y Tanzania, llegando a hacer escala en casi media docena de puertos. Ahora, el objetivo es hacer una nueva expedición que, previsiblemente, se realizará alrededor del Lago Victoria.

Artículos relacionados:

El transporte aéreo aumenta las emisiones de dióxido de carbono

Bambú: artículos y herramientas fabricadas con material ecológico y resistente

]]>
https://ecologismos.com/bolsas-y-botellas-de-plastico-para-fabricar-un-velero/feed/ 0 9506
Energías alternativas y cannabis para construir un barco ecológico https://ecologismos.com/energias-alternativas-y-cannabis-para-construir-un-barco-ecologico/ https://ecologismos.com/energias-alternativas-y-cannabis-para-construir-un-barco-ecologico/#respond Mon, 06 Jul 2020 19:54:08 +0000 https://ecologismos.com/?p=9352 [...]]]> barco-cannabis
El cannabis se asocia principalmente con su uso recreativo, aunque también tiene propiedades que son muy empleadas en el ámbito medicinal. Menos conocidas son otras utilizaciones como el empleo que se hace para la construcción de embarcaciones. Una línea que no es nueva. De hecho, históricamente, ya se usaba para construir barcos. Ahora, este trabajo se vuelve a recuperar para construir una embarcación ecológica que, además, funciona con energía solar y eólica.

El proyecto

Las fibras de cannabis han sido muy utilizadas en la fabricación de velas, cabos, aparejo e, incluso, para los cascos de los barcos. Un material que fue sustituido por otros para la construcción de embarcaciones y que, ahora, se vuelve a recuperar.

Esta embarcación es idea de la pyme Katelir, que se creó en 1995 para dar servicio de electrónica y de motores, pero que finamente se ha especializado en diseño y construcción de embarcaciones. Esta pequeña empresa, cuya sede está en Croacia, cuenta con la colaboración y apoyo del astillero Marservis, que comenzó a buscar procesos de producción de barcos sostenibles que funcionan con energías renovables.

El trabajo de ambas va a dar como fruto un catamarán ecológico de 16 metros de eslora por seis de manga con capacidad para 52 pasajeros y dos tripulantes. Esta embarcación será propulsada por motores eléctricos, que reducirán el ruido y emplearán la energía procedente de los paneles solares que estarán en el techo y de un aerogenerador.

barco-cannabis
Con este sistema, se prevé que se pueda alcanzar una autonomía de diez horas y una velocidad máxima de 14 nudos. Además, se calcula que se producirá un ahorro de alrededor de 3,5 toneladas de dióxido de carbono al año, así como cuatro de óxidos de nitrógeno y 150 kilos de partículas contaminantes.

Una nave ecológica

Esta embarcación no es solo sostenible por la energía solar y eólica, sino también por el cáñamo, siguiendo un proceso de fabricación que es ecológico en todas las fases: desde el proceso de siempre al secado.

No obstante, las resinas naturales formarán parte de un compuesto con fibras de carbono para que la embarcación tenga rigidez y rendimiento, lo que es lo menos ecológico de todo.

Artículos relacionados:

Una aplicación móvil para evitar que las ballenas se choquen con los barcos

Reciclaje creativo de velas de barco

]]>
https://ecologismos.com/energias-alternativas-y-cannabis-para-construir-un-barco-ecologico/feed/ 0 9352
Casa flotante con todas las comodidades gracias a unos paneles solares https://ecologismos.com/casa-flotante-todas-comodidades-gracias-unos-paneles-solares/ https://ecologismos.com/casa-flotante-todas-comodidades-gracias-unos-paneles-solares/#respond Tue, 17 Sep 2013 16:10:14 +0000 http://ecologismos.com/?p=3239 [...]]]>
La Bahaus Barge es una barcaza con forma de casa flotante que ofrece un confortable interior a quienes la habitan gracias a la instalación de unas placas fotovoltaicas.

Su baja huella de carbono demuestra que es posible habitar de forma sostenible en los canales o, si se quiere, en cualquier otro entorno acuático mediante un uso eficiente de energía obtenida mediante fuentes renovables.

El barco cuenta con un aislamiento logrado a través de múltiples capas para ayudar a reducir los efectos del frío y del calor, sin descuidarse la aireación mediante téncicas que permiten que circule el aire. También cuenta con una calefacción por suelo radiante, una estufa de leña y su interior es luminoso, por lo que se logra un buen aprovechamiento de la luz natural.

Aislamiento térmico y acústico

Tiene 25 metros cuadrados, incluyendo cocina, sala de estar, dormitorio, cabina y cuarto de baño. Además, cuenta con electrodomésticos de bajo consumo y interior resulta seguro y confortable por sus ventanas de doble acristalamiento, aislamiento térmico y acústico.

Los paneles solares son autolimpiables, lo que asegura su máximo rendimiento, y están ubicados en un lateral que los orienta al sur y en el techo. Su producción es de 1.400 kWh de electricidad gratuita por año, es decir, lo suficiente para hacer más de 2.000 km (1.242 millas) por los numerosos y fascinantes canales de Londres además de tener energía suficiente para agua caliente, calefacción, luz y electrodomésticos.


Sus diseñadores están satisfechos con el resultado pero dejan bien claro que por mucho que se intente reducir la huella de carbono, la infraestructura sólo es una parte del problema. El resultado final dependerá muy mucho de la forma de comportarse más o menos ecológica de sus ocupantes, por lo que si somos estrictos no puede afirmarse que la barcaza tenga emisiones mínimas.

]]>
https://ecologismos.com/casa-flotante-todas-comodidades-gracias-unos-paneles-solares/feed/ 0 3239
Adamastor SmartWind, catamarán con un aerogenerador de eje vertical https://ecologismos.com/adamastor-smartwind-catamaran-con-un-aerogenerador-de-eje-vertical/ https://ecologismos.com/adamastor-smartwind-catamaran-con-un-aerogenerador-de-eje-vertical/#comments Wed, 16 Jan 2013 20:35:09 +0000 http://ecologismos.com/?p=1916 [...]]]>
A medida que pasa el tiempo, salen nuevos modelos de medios de transporte ecológicos, ya sean coches, motocicletas, aviones o, como en este caso, barcos. El Adamastor SmartWind es un catamarán que presenta un concepto nuevo y revolucionario. Su diseñador es el portugués Manuel Carvalheiro. De momento, sólo es un proyecto, un prototipo, pero quizá algún día pueda hacerlo realidad.

Existen barcos solares y yates que funcionan con motores eléctricos que no contaminan el medio ambiente ni emiten dióxido de carbono. Con todo, los motores eléctricos sólo son totalmente ecológicos si se recargan con fuentes de energía limpia. El prototipo de catamarán que presenta Manuel Carvalheiro sólo se vale de la fuerza del viento para lograr la propulsión que el barco necesita.

Ya existen en el mercado (o en el ámbito privado) embarcaciones sostenibles que cuentan con sistemas de generación alternativa para producir, si no toda, al menos parte de la energía que el barco necesita para su funcionamiento: placas solares, pequeños molinos eólicos o turbinas hidráulicas.

La innovación que propone el catamarán eléctrico Adamastor SmartWind es que genera la energía con un pequeño molino eólico de eje vertical. Según su creador, el diseño contempla dos aspectos: la sostenibilidad ecológica y ahorro de dinero. El aerogenerador, al ser de geometría variable, permite la generación de energía tanto cuando se está surcando los mares, como cuando echa el ancla para fondear o cuando está en el puerto, amarrado. Por tanto, genera energía siempre, en cualquier situación (a no ser que haya calma chicha y ni una pizca de viento).

Genera energía incluso cuando está atracado en puerto


La electricidad generada se almacena en las baterías, que son las que permiten la propulsión del catamarán. Además, este sistema tiene otra ventaja más: cuando está atracado en puerto, una vez recargadas las baterías, el barco se puede conectar a la red general para transferir energía que puedan aprovechar otros. Sería una forma muy ecológica de pagar el alquiler del puerto, por ejemplo.

De momento, como decimos es sólo un concepto. Pero parece una idea genial que ojalá se convierta algún día en realidad. Una última curiosidad. Adamastor es el nombre de un gigante de la mitología portuguesa que representa las fuerzas de la naturaleza en el mar que se opusieron a la expedición del navegante portugués Vasco da Gamma en el océano Índico.

]]>
https://ecologismos.com/adamastor-smartwind-catamaran-con-un-aerogenerador-de-eje-vertical/feed/ 1 1916
Catamarán ecológico para recorrer los polos https://ecologismos.com/catamaran-ecologico-para-recorrer-los-polos/ https://ecologismos.com/catamaran-ecologico-para-recorrer-los-polos/#respond Mon, 09 Apr 2012 16:02:39 +0000 http://ecologismos.com/?p=849 [...]]]>
Sería una contradicción ir a los polos a estudiar el calentamiento global y emitir gases contaminantes al mismo tiempo. Así que el explorador español Ramón Larramenhdi decidió inventar un vehículo para acabar con este problema. Se trata de un catamarán polar, es decir, mitad barco, mitad trineo, que navega por el hielo gracias a la energía eólica.

El catamarán ecológico es capaz de transportar varios kilos de peso y resulta de gran utilidad para los científicos que llevan a cabo estudios en la Antártida. El vehículo se ha presentado en el Centro Nacional de Biotecnología, en Madrid. Es una forma de reducir el impacto medioambiental que suponen las expediciones científicas.

Larramendi ha recorrido ya más de 14.000 kilómetros en ambos polos a bordo del su trineo eólico. La idea surgió en el Ártico, pero será más efectivo en el otro polo, ya que en la Antártica sopla con más fuerza el viento y hay grandes planicies.

Gracias a la financiación de Acciona, ha podido probar el vehículo en un viaje al polo sur geográfico, entre diciembre de 2011 y enero de 2012. Los cuatro integrantes de esta expedición recorrieron 7.000 kilómetros desde la costa, navegando a una media de 100 kilómetros diarios.

El catamarán se compone de dos módulos: uno que funciona como locomotora, donde van los dos pilotos y el material más pesado, y, otro, con la tienda de campaña, en la que, además, se puede dormir. Larramendi prevé incorporar más módulos, de modo que se puedan incluir laboratorios científicos u otras necesidades. El próximo viaje será la circunvalación de la Antártida con tres módulos y seis personas. A finales de 2013, el fin del proyecto será realizar una expedición totalmente científica.

El coste del catamarán polar ecológico no supone más de 12.000 euros. La comunidad científica ve muchas posibilidades proporcionadas por el catamarán de Larramendi. Será especialmente útil para tareas de carga y abastecimiento de las bases continentales o para investigaciones puntuales. El punto fuerte es que no contamina, aunque aún debe mejorar algunos aspectos de seguridad.

Hasta ahora, el transporte por el continente helado dependía de la gasolina. Además, el nuevo vehículo abre la posibilidad de investigar en lugares inaccesibles.

]]>
https://ecologismos.com/catamaran-ecologico-para-recorrer-los-polos/feed/ 0 849
Submarino a pedales https://ecologismos.com/submarino-a-pedales/ https://ecologismos.com/submarino-a-pedales/#respond Wed, 14 Mar 2012 14:29:46 +0000 http://ecologismos.com/?p=807 [...]]]>
No es el Yellow Submarine de los Beatles, aunque lo parece. Y, sobre todo, es más ecológico. Se llama Scubster y su creador afirma que lo ha inventado para llegar a lugares donde no se puede llegar nadando.

Si en tierra firme, el medio de transporte menos contaminante es una bicicleta, en el mar, por analogía, tiene que ser un submarino que se mueve gracias a los pedales con los que cuenta. Los pedales están conectados a unas hélices gemelas. Puede alcanzar una velocidad de 8 km/h. Este Scubster acaba de ganar un premio a la innovación en Estados Unidos y el diseñador, Stéphane Rousson, confía en que sea de utilidad para dueños de barcos y yates. Por su originalidad y por su respeto al medio ambiente.

La verdad es que los paseos bajo el mar que se pueden dan con este submarino ecológico pueden ser espectaculares. Y molestando lo mínimo a los animales marinos. Eso sí, serán paseos solitarios, ya que el Scubster ha sido diseñado para un solo pasajero.

El Scubster es hermético, aunque el usuario tiene que cargar con una máscara y una botella de oxígeno para poder manejarlo bajo el agua. Este submarino de bolsillo, como lo llama cariñosamente el propio inventor, puede servir para llegar a lugares hermosos, para tomar fotografías únicas y para mostrar a los turistas los bellos secretos del fondo del mar.

Pero, además, gracias a que no contamina ni emite casi ruido, es una forma de que la población tome conciencia de la importancia de cuidar el medio ambiente. Scubster no necesita combustible para funcionar. Sólo la fuerza de las piernas del conductor.

Más aún. Como la bicicleta, es beneficioso para la salud, cardiosaludable, mejora el tono muscular, ayuda a prevenir la artrosis, a perder peso, fortalece la capacidad pulmonar, reduce el estrés…

Rousson es un experto ciclista por tierra y también ha creado dirigibles que funcionan con pedales. En Francia e Inglaterra tiene muchos seguidores.

]]>
https://ecologismos.com/submarino-a-pedales/feed/ 0 807
Catamarán ecológico para disfrutar de la naturaleza https://ecologismos.com/catamaran-ecologico-para-disfrutar-de-la-naturaleza/ https://ecologismos.com/catamaran-ecologico-para-disfrutar-de-la-naturaleza/#respond Fri, 13 Jan 2012 09:29:38 +0000 http://ecologismos.com/?p=706 [...]]]>
¿A quién no le gustaría surcar un gran río como el Amazonas o el Nilo o el Danubio, disfrutando de los paisajes y la naturaleza? Eso sí, respetándola completamente. No parece fácil realizar ambas cosas a la vez.

A no ser que se vaya a bordo de este catamarán ecológico que os presentamos. De hecho, ya se está utilizando en su lugar de origen, los Países Bajos, como un modo de combinar turismo y ecología. El pequeño barco-habitación se llama Free Floating (navegación libre, en traducción libre) y es una suerte de catamarán que sirve, al mismo tiempo, como alojamiento sostenible y punto de observación de la naturaleza. Se usan varias unidades en los parques nacionales del citado país europeo.

El catamarán Free Floating ha sido diseñado por el estudio Marijn Beoje. Su objetivo es hacer que la naturaleza se sienta más cercana y atractiva a las personas. La fabricación corre a cargo APHoutconstructes, una empresa holandesa especializada en la construcción de pequeñas residencias y espacios ecológicos. En la fabricación del catamarán sólo se usan materiales reciclables y no contaminantes.

El catamarán tiene una estructura que se abre al exterior, con un gran ventanal que permite un enorme campo de visión para no perder ningún detalle del entorno, incluso desde la cama: uno de los lados es un dormitorio con dos camas que se pueden plegar hacia la pared durante el día y disponer así de más espacio, convirtiéndolo en un pequeño salón. El otro espacio del catamarán es un cuarto de baño con spa.

Ambos espacios se unen a través de la cubierta. Ésta es, en realidad, una terraza que permite tomar el sol u observar la naturaleza. Se ha instalado una atalaya o torreta de vigilancia de seis metros de altura para ofrecer un mayor acercamiento a los animales, las plantas y, en general, una visión de 360 grados de la naturaleza.

]]>
https://ecologismos.com/catamaran-ecologico-para-disfrutar-de-la-naturaleza/feed/ 0 706
Yates de lujo ecológicos https://ecologismos.com/yates-de-lujo-ecologicos/ https://ecologismos.com/yates-de-lujo-ecologicos/#comments Tue, 20 Dec 2011 16:17:46 +0000 http://ecologismos.com/?p=661 [...]]]>
Disfrutar de un lujoso yate no es incompatible con tener un comportamiento ecológico. Existen en el mercado modelos respetuosos con el medio ambiente. Y, quien se lo pueda permitir, también lo puede diseñar a su gusto. El creador freelance Dennis Ingemansson ha diseñado un yate ecológico de 45 metros de eslora.

El yate ha sido una petición de la empresa Esthec. Se propulsa gracias a la energía solar y, para reducir su consumo energético, ha sido fabricado con materiales ligeros de modo que su peso ha disminuido. Además, muchos de sus componentes provienen de materiales reciclados y requiere de poco mantenimiento.

En el interior, cuenta con dispositivos electrónicos de alta tecnología. Fuera, una piscina dentro de la propia cubierta de la embarcación. El sueco Dennis Ingemansson confiere a todos sus diseños una imagen innovadora y futurista. Ya ha diseñado varios yates que le han hecho famoso en el sector.

Solar Gem (en la imagen de abajo) es otro de sus diseños, un superyate de casi setenta metros de eslora. Cuenta con un sistema híbrido eléctrico alimentado por energía solar y eólica. En el interior, una suite de lujo para disfrute del propietario, otras dos suites especiales y diez habitaciones de lujo. En el exterior, un jacuzzi delante y una piscina cubierta en la popa. Incluso tiene un espacio reservado para un pequeño helicóptero y cuatro motos de agua.

Otros famosos yates de lujo ecológicos son el Soliloquy, los yates ecologicos Arcadia Yachts, el nuevo barco de Luciano Benetton y un avión convertido en un yate de carreras.

Lo cierto es que una vida lujosa en extremo no es compatible con un modo de vida sostenible. Pero, por otra parte, la gente que tiene tanto dinero que no sabe ni qué hacer con él, no tiene excusa para no invertirlo en medios de transporte que no usen combustibles fósiles. Al lujo, no van a renunciar. Al menos, que renuncien al petróleo.

]]>
https://ecologismos.com/yates-de-lujo-ecologicos/feed/ 1 661
Cruceros más ecológicos https://ecologismos.com/cruceros-mas-ecologicos/ https://ecologismos.com/cruceros-mas-ecologicos/#respond Tue, 08 Feb 2011 17:52:23 +0000 http://ecologismos.com/?p=140 [...]]]>
Cruceros con menos gasóleo, costas más verdes. Beneficios para los turistas a los que les gusta viajar en cruceros y para los que prefieren las playas. Barcos más verdes, costas más limpias. Es lo que pretende un proyecto financiado por la Unión Europea que está desarrollando una gran pila de combustible que pueda ser incluida en los grandes buques de pasajeros.

En la actualidad, los barcos que proporcionan un viaje en crucero son enormes emisores de contaminación. Los grandes motores diésel que son indispensables para mover estos mastodónticos medios de transporte por mar emiten grandes cantidades de dióxido de carbono y azufre. Los gases que más incrementan los efectos negativos del cambio climático. La idea del proyecto europeo, en el que colaboran científicos italianos y alemanes, es desarrollar una pila de combustible del tamaño de una casa que pueda subirse a bordo de estos grandes barcos.

La gran pila de combustible, compuesta de carbonato líquido, usa el hidrógeno proveniente del diésel, pero no se produce combustión y, por tanto, no emite los nocivos gases de efecto invernadero. Se produce, entonces, calor y electricidad pero sin contaminación. De momento no se ha conseguido la potencia suficiente para propulsar los pesados buques, pero sí para proporcionar el abastecimiento eléctrico para las luces y todos los aparatos eléctricos, el agua caliente o los dispositivos electrónicos como el sistema de control del barco, las comunicaciones, etc.

Mientras, en Alemania se investiga el gas sintético que haga posible el funcionamiento de la gran pila. Se consigue convirtiendo el diésel en un gas rico en hidrógeno. Se trata de un gas limpio del que se han eliminado todas las sustancias contaminantes como el azufre.

La Unión Europea financia el proyecto en el que también participan las que pueden ser las más beneficiadas en caso de éxito, las empresas del sector naval. No sólo se conseguiría una menor contaminación en atmósfera y playas, sino también una mayor comodidad para los propios pasajeros, ya que este sistema apenas emite ningún sonido y el ruido en el viaje por el océano disminuiría notablemente. En lugares donde se ha de ir a velocidad lenta, incluso se podría prescindir del motor diésel.

]]>
https://ecologismos.com/cruceros-mas-ecologicos/feed/ 0 140