calefacción https://ecologismos.com/etiqueta/calefaccion/ Nuevos productos ecológicos, verdes, biológicos, orgánicos o respetuosos con el medio ambiente. Compra de productos naturales obtenidos sin el uso de químicos o contaminantes. Mon, 05 Dec 2022 11:26:48 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://ecologismos.com/wp-content/2015/10/cropped-ecologismos-twitter-150x150.png calefacción https://ecologismos.com/etiqueta/calefaccion/ 32 32 64759351 Pozos canadienses: así ayudan a climatizar la casa de forma barata https://ecologismos.com/pozos-canadienses-asi-ayudan-a-climatizar-la-casa-de-forma-barata/ https://ecologismos.com/pozos-canadienses-asi-ayudan-a-climatizar-la-casa-de-forma-barata/#respond Fri, 21 Oct 2022 20:26:46 +0000 https://ecologismos.com/?p=10420 [...]]]> pozo-canadiense
El alto precio de la energía y de los carburantes ha hecho que se busquen cada vez más soluciones alternativas. Esto a su vez ha derivado en un aumento del precio de las estufas, pellets, leña… Frente a todo esto, hay otras soluciones que pueden ayudar a climatizar la casa de forma barata. Además, es una alternativa natural. ¿De qué se trata? Son los pozos canadienses, que permiten calentar o enfriar el hogar sin tener consumo eléctrico.

Cómo funciona

Los pozos canadienses siguen los principios de la climatización geotérmica. De este modo, el sistema se basa en tuberías instaladas debajo de las viviendas y conectadas a ellas para ajustar la temperatura que hay en su interior. En estas tuberías circula aire, que adquiere la temperatura del terreno, que se introduce en el hogar.

Este sistema no consume ningún tipo de energía eléctrica porque la temperatura que hay bajo la tierra es más estable que la de la superficie. Así es posible canalizar el aire desde el subsuelo hacia el interior de una vivienda para conseguir una mayor refrigeración en verano y calefacción en invierno.

Este efecto se produce porque el aire acumulado en las tuberías subterráneas es más frío que el aire de la casa durante el verano. Por el contrario, en invierno, el aire soterrado es más caliente que el del hogar.

pozo-canadiense
En concreto, la temperatura de la superficie tiene una diferencia con la del ambiente, que se acentúa y se mantiene estable a una profundidad de dos metros o tres. En esta zona, la temperatura se suele estabilizar entre los 18 y 24 grados centígrados.

Menos gasto

Esto permite a su vez reducir de forma considerable el gasto en energía, aparte de ser una opción bastante más económica, puesto que solo se asume el coste de la instalación. Otro factor a tener en cuenta es que es una opción que está considerada por los expertos como ecológica.

Artículos relacionados:

Las fachadas vegetales ayudan a retener el calor reduciendo la necesidad de calefacción

Cinco consejos clave para controlar el gasto en calefacción

]]>
https://ecologismos.com/pozos-canadienses-asi-ayudan-a-climatizar-la-casa-de-forma-barata/feed/ 0 10420
Las fachadas vegetales ayudan a retener el calor reduciendo la necesidad de calefacción https://ecologismos.com/las-fachadas-vegetales-ayudan-a-retener-el-calor-reduciendo-la-necesidad-de-calefaccion/ https://ecologismos.com/las-fachadas-vegetales-ayudan-a-retener-el-calor-reduciendo-la-necesidad-de-calefaccion/#respond Wed, 01 Dec 2021 11:20:17 +0000 https://ecologismos.com/?p=10138 [...]]]> edificios-verdes
Con la llegada del otoño y la próxima entrada del invierno, bajan las temperaturas y se hace necesario calentar el hogar y caldear el ambiente, lo que habitualmente se hace con la calefacción. Siempre es importante introducir medidas de sostenibilidad y que contribuyan a su vez a reducir el gasto. Dentro de ellas, están las fachadas vegetales que se perfilan como una buena solución para reducir las necesidades de calefacción. Un nuevo estudio las ha puesto en valor al comprobar sus beneficios al mermar la necesidad de disponer de sistemas de calefacción.

El impacto

Un nuevo estudio realizado en la Universidad de Plymouth ha puesto en valor la importancia de las fachadas vegetales para usar menos calefacción. En concreto, han cifrado esta merma en hasta el 31% de la necesidad de emplear sistemas calefactores.

Este dato se extrae tras haber comparado un edificio anterior a la década de 1970 situado en este mismo campus universitario con la eficacia con la que dos secciones diferentes de sus paredes retienen el calor.

Los investigadores observaron que una de esas secciones había sido adaptada con una fachada de muro vivo exterior, que estaba compuesta por un sistema de láminas de tela de fieltro flexible con bolsillos que permiten la siembra de plantas.

edificios-verdes
Tras cinco semanas de mediciones, el equipo de investigadores comprobó que la cantidad de calor perdido a través de la pared que tenía la fachada vegeta había sido un 31,4% más baja que la estructura original.

Además, observaron que las temperaturas diurnas dentro de la sección con cubierta vegetal eran más estables que las del área con mampostería descubierta. Esto implica que precisaba menos energía para calentarla.

Más beneficios

El estudio realizado ahonda en las ventajas de las fachadas con vegetación que ya se habían apuntado en anteriores investigaciones. Son informes que, además, habían constatado otra serie de beneficios de las cubiertas vegetales como la mayor biodiversidad en la zona y una mayor absorción de ruido ambiente.

No obstante, los investigadores consideran que es preciso continuar investigando sobre el efecto que puede tener cada tipo de planta en el aislamiento de los edificios, así como acerca de la efectividad de las plantaciones con especies mixtas en comparación con aquellas que solo tienen una especie vegetal.

Artículos relacionados:

Así es la pintura blanca que refresca los edificios

Las plantas marinas se convierten en el nuevo aislante en los edificios

]]>
https://ecologismos.com/las-fachadas-vegetales-ayudan-a-retener-el-calor-reduciendo-la-necesidad-de-calefaccion/feed/ 0 10138
Consejos para ahorrar energía este invierno https://ecologismos.com/consejos-para-ahorrar-energia-este-invierno/ https://ecologismos.com/consejos-para-ahorrar-energia-este-invierno/#respond Fri, 17 Jan 2020 21:11:27 +0000 https://ecologismos.com/?p=9061 [...]]]> energia-invierno
Tanto en el invierno como en el verano suele aumentar el gasto de energía bien para calentar o refrigerar el hogar en función de la estación del año en la que se esté. Son épocas en las que se pueden poner en práctica una serie de consejos con el fin de reducir el gasto energético en pro de una mayor sostenibilidad. Unos buenos hábitos que también se traducen en menores gastos por un consumo más responsable. Pero, ¿qué puede hacerse en invierno y, sobre todo, en estos días de tanto frío?

Temperatura

Una de las primeras pautas a seguir es mantener siempre la temperatura adecuada en el hogar. Para ello, es importante tener un termostato y comprobar que funciona adecuadamente para conocer en todo momento los grados que hay dentro de casa. Esto es más fácil ahora con los termostatos inteligentes.

En general, lo recomendable es tener una temperatura de entre 19 y 21 grados centígrados a lo largo del día y de entre 15 y 17 grados centígrados por la noche. Esta temperatura se considera idónea para el cuerpo, ya que no es bueno tampoco estar en ambientes con mucho calor ni los contrastes de temperatura para evitar resfriados.

Este bienestar se traduce también en términos económicos porque, con cada grado, se reduce el consumo energético un 7%. Esto puede suponer unos 60 euros al año aproximadamente.

energia-invierno

Electrodomésticos

El ahorro energético también debe venir de los electrodomésticos, cuyo uso es más frecuente e intensivo en invierno. Algo que sucede, en gran parte, porque se pasa más tiempo dentro de casa.

Los gestos pasan por no dejarlos conectados en aquellos casos en los que no sea necesario, aunque tengan modo ecológico. Además, hay que tener cuidado con la lavadora. Un gesto tan simple como lavar la ropa a 40 grados en lugar de a 60 grados, supone un ahorro de unos 40 euros al año.

Termo

Y, a la hora de ducharse, una buena opción es tener en casa un termo eléctrico inteligente. La clave de este aparato es que emplea una resistencia eléctrica que calienta el agua y deja de hacerlo cuando se ha alcanzado la temperatura deseada.

Artículos relacionados:

LG UltraWide, los monitores que ahorran energía

Cinco formas de aprovechar la energía del sol en el hogar

]]>
https://ecologismos.com/consejos-para-ahorrar-energia-este-invierno/feed/ 0 9061
Temperaturas idóneas para cada estancia de la casa https://ecologismos.com/temperaturas-idoneas-para-cada-estancia-de-la-casa/ https://ecologismos.com/temperaturas-idoneas-para-cada-estancia-de-la-casa/#comments Thu, 15 Dec 2016 15:54:29 +0000 http://ecologismos.com/?p=7173 [...]]]> Cuarto-de-bano-temperatura
Si ya vimos algunas ideas y trucos para ahorrar en calefacción sin por ello tener que pasar frío, en este post nos centraremos en las temperaturas idóneas de las diferentes estancias de la casa.

La idea es aprovechar estas diferencias para ahorrar energía, dinero y perjuicio ambiental respetando la temperatura de confort. No se trata, lógicamente, de considerar que la temperatura alta es siempre la mejor para evitar el frío, sino de encontrar un punto que mate el frío, al tiempo que nos podemos ayudar con ideas y trucos infalibles, como las apuntadas en los anteriores links.

Todo es relativo

Si el frío aprieta es difícil estar lejos del radiador y mucho más complicado no encenderlo. Salvo que suframos la consabida pobreza energética, encenderlo es inevitable, al tiempo que podemos tener en cuenta las temperaturas perfectas para cada estancia del hogar.

En concreto, nos basaremos en las orientaciones dadas por la Agencia Francesa para la Matriz Energética y el Medio Ambiente (ADEME), si bien cada familia y persona tiene sus preferencias personales. Sea como fuere, pueden servirnos de guía para probar y luego tomar nuestras propias decisiones.

También podemos adaptar las temperaturas a otros factores que influyen en la sensación de confort, como la humedad relativa del aire, la orientación de la casa, nuestro mayor o menor sedentarismo, ropa de abrigo, tipo de dieta o la existencia de parqué o alfombras, pongamos por caso.

Temperaturas recomendadas

El salón y la cocina, lugares donde más vida se hace, según la agencia, los 18 grados centígrados podrían ser suficientes. En los dormitorios, por contra, se recomiendan 16 grados centígrados, pensando que acudimos a ellos para dormir.

Por lo tanto, se trata de sumar también el calor que nos proporcionan las mantas y un pijama bien calentito. Igualmente, ADEME aconseja subir entre 2 y 3 grados la temperatura cuando son habitaciones infantiles. Como límite para estancias infantiles se establecen los 19 grados centígrados, advirtiendo del riesgo de enfriamientos por las diferencias de temperatura al salir de la habitación o entrar en ella.

En general, se aconseja que no haya grandes diferencias de temperatura entre las distintas estancias de la casa por esta misma razón. Será un riesgo menos que evitemos, tanto para niños como para adultos, con especial peligro para enfermos, convalecientes y los peques de la casa, pues su sistema inmunitario es más vulnerable.

El hecho de no exagerar la temperatura, por otra parte, nos ayuda a evitar ese efecto con respecto a las salidas a la calle. Si nuestro organismo está acostumbrado a una temperatura alta, al salir podemos sufrir el frío con más intensidad, con lo que ello supone de cara no solo a posibles enfriamientos, sino también en lo que respecta a reacciones alérgicas a agentes alergénicos de distinto tipo, entre los que se incluye el frío.

Salon-con-chimenea
El cuarto de baño, idealmente, debe estar a una temperatura cálida, de unos 22 grados centígrados mientras lo utilizamos para asearnos o para ducharnos, siempre que sea una utilización relativamente larga en el tiempo. Si, por contra, se trata del uso rápido que se realiza a lo largo del día no debemos calentarlo o hacerlo en torno a los 16 grados.

Nos serán de utilidad las estufas de baño de bomba de calor, que consiguen caldear la atmósfera en apenas unos minutos. Por último, la agencia gala nos recomienda mantener la calefacción general de la casa en torno a los 16 grados cuando no estamos en ella.

Si disponemos de un programador, sería perfecto mantenerla a esta temperatura un rato antes de llegar a casa, evitándonos tener que encenderla desde cero. De este modo, ahorraremos energía y dinero, al tiempo que ganaremos en bienestar.

]]>
https://ecologismos.com/temperaturas-idoneas-para-cada-estancia-de-la-casa/feed/ 1 7173
Medidas eco-amigables para preparar la casa de cara al invierno https://ecologismos.com/medidas-eco-amigables-para-preparar-la-casa-de-cara-al-invierno/ https://ecologismos.com/medidas-eco-amigables-para-preparar-la-casa-de-cara-al-invierno/#respond Fri, 23 Oct 2015 23:34:35 +0000 http://ecologismos.com/?p=6165 [...]]]> Aislar la ventana
Preparar la casa para que el frío no sea inclemente con nosotros el próximo invierno es buena idea, qué duda cabe. Afortunadamente para nuestro bolsillo y la salud del planeta, sin embargo, hacerlo no siempre significa instalar un potente sistema de calefacción.

Es de cajón que si queremos optar por lo ecológico, las soluciones que gastan energía a discreción son una mala opción. Ni siquiera es lo ideal hacer uso de energías más verdes, por ejemplo con el uso de estufas de pellets, alimentadas por energía solar, geotérmica o eólica.

A la hora de reducir nuestra huella ecológica y ser comedidos con el uso de los recursos naturales, lo suyo es poner en marcha esa medicina infalible que se ha dado en llamar «las tres erres». No lo es para curar al planeta de esa enfermedad llamada sostenibilidad, es cierto, pero ayuda y, hoy por hoy, no hay mejor remedio.

Aislar nuestro hogar

En la práctica, aplicar este buen remedio significa empezar a actuar ya mismo. Sin prisa, pero sin pausa, que el invierno está a la vuelta de la esquina y los días van cayendo como las hojas de otoño. ¿Pero, por dónde empezar?

Miremos a nuestro alrededor. Si esas puertas y ventanas de nuestro hogar necesitan aislamiento, lo suyo es ponerse manos a lo obra. Aislamiento mediante la aplicación de cintas selladoras.

En situaciones más complicadas se han de abordar pequeñas obras para tapar rendijas , grietas o arreglar puertas y ventanas que cierran mal. Tanto en uno como en otros casos reduciremos ruidos y conseguiremos eficiencia energética, ya que frenaremos la entrada de frío y la salida del calor interior.

Es decir, reduciremos el uso de la calefacción. E igualmente será de gran ayuda poner alfombras y colocar cortinas, si no las tenemos o son finas. Unas cortinas gruesas o, por ejemplo, forros térmicos para complementar las que ya tengamos nos servirán también para lograr un efecto aislante.

Durante el día, sobre todo si el tiempo es soleado, retiraremos las cortinas. Con ello conseguiremos que el sol caldee la atmósfera, y una vez anochezca, simplemente corremos las cortinas y así mantenemos ese calor y evitamos en gran medida que el frío se cuele.

Reciclaje creativo

Ordenar el armario y tener bien a mano mitones (guantes sin dedos), batines, calentadores, calcetines gruesos, ropa interior caliente y mantitas para cubrirnos en el sofá es otra manera de estar listos.

Patchwork con jerseys
Aunque parezca algo obvio, no siempre se hace. Muy al contrario, lo habitual es tirar de calefacción, cuando si estamos bien vestidos la necesidad se reduciría notablemente.

Hacer reciclaje con jerseys, mantas viejas y, en fin, retales de todo tipo puede hacer una gran diferencia a la hora de abrigarnos de forma fácil, cómoda y económica.

Hacer tricot con ovillos sueltos o el pachtwork dan mucho de sí. Hacer una colcha calentita es realmente fácil. Además de los jerseys y mantas viejas mencionados pueden servirnos simples retales de tela que podemos acolchar para aumentar su poder calorífico.

Si nos organizamos, bastará con ir haciendo un poquito de vez en cuando, bien a diario, fines de semana o cuando tengamos tiempo libre. Solo así se convertirá en un proyecto a medio plazo que podemos iniciar ahora, en los meses otoñales, y llegar a tiempo cuando apriete el frío.

De este modo, cuando empiecen a helársenos los pies, las manos y la punta de la nariz, no será necesario poner la calefacción al máximo. Y, por cierto, no olvidemos que la alimentación es clave para lograr nuestro propósito.

Ingiramos las calorías necesarias. Una dieta equilibrada es compatible con una elección de platos que nos ayuden a combatir el frío, y ayudémonos de sopas e infusiones para entrar en calor de forma rápida y duradera.

]]>
https://ecologismos.com/medidas-eco-amigables-para-preparar-la-casa-de-cara-al-invierno/feed/ 0 6165
DIY: miniestufa con velas y una maceta https://ecologismos.com/diy-miniestufa-con-velas-y-una-maceta/ https://ecologismos.com/diy-miniestufa-con-velas-y-una-maceta/#comments Fri, 29 Nov 2013 09:39:01 +0000 http://ecologismos.com/?p=3848 [...]]]>
En España, con la subida de la tarifa de la luz y el frío repentino (gran parte del país con temperaturas bajo cero ¡en noviembre!), hay que ingeniárselas para calentar la casa sin pagar una fortuna a las empresas energéticas (eléctricas o gas). Lo que permite internet es que las buenas ideas se transmitan a la velocidad de la luz (a la velocidad del cable telefónico, sería más preciso).

Es lo que ha ocurrido con esta forma de crear una miniestufa casera que cualquier persona puede usar en su casa. Y a un precio irrisorio. Sólo se necesita una bandeja de metal, un par de macetas de diferentes tamaños (es esencial que sean de cerámica) y algunas velas.

La idea es de Dylan Winter, usuario de YouTube que ha creado este sistema de calefacción DIY (Do It Yourself) y lo ha compartido con toda la comunidad.

Lo primero que hay que hacer es colocar velas encendidas sobre la bandeja de metal (que es conveniente que esté posada sobre una pila de revistas). Después de encender las velas, se coloca, del revés, la maceta pequeña. Para que funcione el sistema, las macetas deben tener agujero en el fondo: por ahí saldrá el calor generado por el fuego de las velas.

Sobre el agujero de la primera maceta, hay que colocar una de las piezas plateadas que sujetan las velas. Después, sobre la maceta pequeña, se colocará la grande, cubriéndola por completo.

Corriente de convección


El sistema funciona porque el aire dentro de las macetas, al calentarse, se eleva. Pasando por la minitorre de macetas, el aire caliente, a través de una corriente de convección, sale por el agujero superior de la maceta grande y también por la parte de abajo de la bandeja. Dos chorros de aire caliente que calientan la habitación.

Según Dylan Winter, para una habitación normal, sólo hace falta encender cuatro velas. Cada vela dura encendida unas cuatro horas. Es un sistema muy práctico para calentar la habitación donde pasemos más tiempo, el despacho o para calentar el dormitorio antes de ir a la cama.

Sólo un aviso: son velas y tienen que estar bajo vigilancia permanentemente para que no se produzca un incendio fortuito. Os dejamos con el vídeo:

]]>
https://ecologismos.com/diy-miniestufa-con-velas-y-una-maceta/feed/ 5 3848
Londres quiere aprovechar el calor del metro para la calefacción de los hogares https://ecologismos.com/londres-quiere-aprovechar-el-calor-del-metro-para-la-calefaccion-de-los-hogares/ https://ecologismos.com/londres-quiere-aprovechar-el-calor-del-metro-para-la-calefaccion-de-los-hogares/#respond Tue, 26 Nov 2013 08:30:45 +0000 http://ecologismos.com/?p=3815 [...]]]>
Ahora que en Europa hace frío, mucho frío, es tiempo de buscar alternativas verdes para encender la calefacción, en los domicilios privados y en los lugares públicos. En las grandes ciudades, por la calle te hielas, pero, en el metro, en los túneles excavados en la tierra y con la aglomeración, a veces hace un calor del demonio. Londres quiere aprovechar toda esa energía que desprenden los seres humanos y el interior de la Tierra para generar calor.

La idea es de una empresa subcontratada por London Transport, una empresa llamada Bunhill Heat and Power Network que suministra agua caliente a 700 hogares a través de un sistema central de barrio (un sistema conocido como district heating) y que obtiene su energía de plantas combinadas de calor y electricidad.

El propio alcalde de la ciudad, el peculiar Boris Johnson ha lanzado una nota de prensa en la que explica el proyecto. Se trataría de capturar el calor que desprende el metro y canalizarlo hacia la red que calienta los hogares. De momento, están estudiando la viabilidad del proyecto. Un equipo mide la capacidad de captación de calor en algunas subestaciones de alto voltaje. Si el proyecto se considera viable se usará en la calefacción de viviendas.

Si la idea se lleva por toda la ciudad, supondría usar menos carbón, lo que reduciría enormemente la contaminación y no se contribuiría al cambio climático. Por otra parte, se ahorraría mucho dinero en la calefacción de hogares y empresas.

Calor de fábricas y otros lugares


El metro es una fuente de calor que se extiende por toda la ciudad. Pero hay otros lugares que también servirían como fuente de energía calorífica, como fábricas en las que se producen procesos industriales (empresas químicas, incineradoras, producción de alimentos), sistemas de calefacción y refrigeración de edificios, empresas de aguas residuales, etc. En realidad, la tierra también almacena calor, lo que aprovecha la geotermia.

Sólo hay que aprovechar ese calor a baja temperatura y tratar de que no se pierda en el proceso o en su distribución. Tecnologías que, si se mejora, puede dar muy buenos resultados.

]]>
https://ecologismos.com/londres-quiere-aprovechar-el-calor-del-metro-para-la-calefaccion-de-los-hogares/feed/ 0 3815
Una bañera que también es radiador https://ecologismos.com/una-banera-que-tambien-es-radiador/ https://ecologismos.com/una-banera-que-tambien-es-radiador/#comments Fri, 21 Jun 2013 07:14:45 +0000 http://ecologismos.com/?p=2722 [...]]]>
Es una idea genial: una bañera que funciona como radiador y que permite ahorrar a la hora de calentar el baño. Es la bañera radiante, con la que no es necesario instalar un radiador en el baño. Así, no sólo ahorra dinero, sino también espacio, algo que no sobra en muchos de los apartamentos modernos.

La idea es sencilla, pero no por ello menos genial: acoplar un sistema radiante en el interior de la bañera. Con ello, se consigue, por un lado, que la bañera funcione como radiador, calentando la habitación, y, por otro, mantener el agua caliente por más tiempo, permitiendo baños relajantes más largos.

La bañera radiante no implica ningún tipo de instalación especial. Cualquier persona la puede instalar en su casa. El inventor, Alfonso Reverón Díaz, cuenta que la idea surgió al realizar una reforma en su propia casa, mientras instalaba un suelo radiante en el salón. ¿Por qué no hacer lo mismo con la bañera?

El siguiente paso fue añadir un tubo espiral a una bañera de obra, de modo que el agua de la calefacción pudiera ir por el interior de sus paredes. La Asociación de inventores Españoles asegura que se trataba de un invento muy interesante que no existe en el mercado.

Buscando inversión en las ferias del sector


Ahora, Reverón Díaz lleva un prototipo de bañera radiante a las ferias del sector, para buscar financiación o una marca interesada en desarrollar y vender la idea. La idea es buena, pero se necesita invertir una considerable cantidad de dinero para fabricarla de manera industrial. De momento, el inventor ha instalado una en su casa y ha recibido encargos de algunos amigos. Si se fabrica a gran escala, podría venderse a unos 500 euros con la instalación incluida.

Para desarrollar su invento, Reverón Díaz ha contado con la ayuda de algunos miembros de una asociación llamada Supermanitas, que han colaborado en el dibujo de los primeros bocetos, creado animaciones en vídeo para explicar el prototipo, así como ayuda con la burocracia.

]]>
https://ecologismos.com/una-banera-que-tambien-es-radiador/feed/ 1 2722
Caldera que funciona con aceite de cocina usado https://ecologismos.com/caldera-que-funciona-con-aceite-de-cocina-usado/ https://ecologismos.com/caldera-que-funciona-con-aceite-de-cocina-usado/#comments Wed, 19 Jun 2013 10:10:49 +0000 http://ecologismos.com/?p=2706 [...]]]>
La empresa Tifell Electrosolar y el Centro de Investigaciones Tecnológicas IK4-Ikerlan han colaborado en el diseño de una caldera para uso doméstico eficiente, poco contaminante y que permite usar el aceite de cocina como combustible. Sólo hay que filtrar el aceite usado y decantarlo. Es el modelo de caldera Biofell.

El nuevo modelo de caldera ha estado probándose durante un año, periodo en el que ha cumplido las expectativas y permite ya su comercialización. En las pruebas, se ha demostrado una reducción notable del consumo de combustible. Está preparada para uso doméstico o para pequeños y medioanos negocios de hostelería.

Habitualmente, las calderas usan únicamente gasóleo C para funcionar. En este nuevo mdelo de caldera, se pueden añadir al gasóleo C aceites vegetales (provenientes de la soja o la colza, por ejemplo) o aceite de cocina usado, hasta completar un 50% de la mezcla total, con lo que se ahorra una buena parte de combustible.

La tecnología que hace posible esta mezcla de combustibles es un analizador que mide la viscosidad de la mezcla gasóleo/aceite. Gracias a este analizador, la caldera ajusta su funcionamiento para lograr una combustión correcta. Se reduce, también, lógicamente, la emisión de gases contaminantes.

Ahorro de dinero y emisiones


Cabe destacar otra novedad: la capacidad de modular la potencia del quemador, algo habitual en las calderas de gas, pero no en las de combustibles líquidos. Con ello se consigue reducir el número de arranques y paradas. El quemador modulante que lleva esta caldera es capaz de funcionar entre la potencia nominal y el 50% de la misma, que permite reducir la cantidad de arranques y paradas y, por tanto, el consumo de combustible.

Aún hay otra ventaja. Es posible conectar a la caldera un sistema solar térmico, de modo que la caldera se convierte en uno de los aparatos de su tipo más sostenible del mercado.

En definitiva, una caldera eficiente, que usa un desecho abundante y fácil de obtener, que produce poca contaminación y permite usar biocombustibles.

]]>
https://ecologismos.com/caldera-que-funciona-con-aceite-de-cocina-usado/feed/ 1 2706
Pequeña estufa solar https://ecologismos.com/pequena-estufa-solar/ https://ecologismos.com/pequena-estufa-solar/#comments Tue, 19 Jul 2011 16:55:24 +0000 http://ecologismos.com/?p=412 [...]]]>
Sun Container es un nuevo aparato que funciona como calefacción y se carga con energía procedente del sol. Con inventos como éste, cada vez estaremos más cerca de calentar nuestros hogares sin necesidad de usar petróleo, gas o cualquier derivado de los combustibles fósiles.

El Sun Container funciona de un modo similar a las viviendas contruidas bajo principios bioclimáticos, basándose en lo que se denominan técnicas solares pasivas. Es una suerte de pequeño calefactor solar portátil que funciona como un muro que concentra y retiene la energía. Capta el calor del sol y lo traspasa al ambiente.

La creadora de esta calefacción ecológica es Florent Bouhey Fayolle, una estudiante de la Universidad de Arte y Diseño (ECAL) en Lausanne, Suiza. El Sun Container (contenedor solar) se compone de una serie de placas de pizarra dispuestas de forma radial. Todas estas placas están recubiertas por una campana de cristal. Las placas absorben el calor del sol y, de esta forma, incrementan la temperatura en el interior de la campana.

Todo el sistema se coloca sobre una base de aluminio, material que ayuda a disipar el calor, a la vez que sirve para captar y dirigir el flujo de aire frío al interior. La circulación del aire se produce por convención, es decir, que el aire frío entra por debajo del dispositivo y el aire caliente sale por arriba, por la parte superior de la campana, a través de unos orificios especialmente diseñados para ello.

La única pega es que sólo funciona si recibe los rayos del sol, ya que no cuenta con ningún tipo de método para almacenar el calor. Por tanto, es indicado para interiores que reciban la luz (y el calor) del sol, aun en invierno. Puede ser muy útil, por ejemplo, en muchas regiones mediterráneas donde no merece la pena instalar un sistema de calefacción completo en los edificios.

Un diseño simple, pero muy útil para generar calor son emitir CO2 gracias a la energía inagotable del sol.

]]>
https://ecologismos.com/pequena-estufa-solar/feed/ 22 412