MAPAMA https://ecologismos.com/etiqueta/mapama/ Nuevos productos ecológicos, verdes, biológicos, orgánicos o respetuosos con el medio ambiente. Compra de productos naturales obtenidos sin el uso de químicos o contaminantes. Tue, 16 Oct 2018 14:18:37 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://ecologismos.com/wp-content/2015/10/cropped-ecologismos-twitter-150x150.png MAPAMA https://ecologismos.com/etiqueta/mapama/ 32 32 64759351 Alertan de la situación crítica de las aguas subterráneas https://ecologismos.com/alertan-de-la-situacion-critica-de-las-aguas-subterraneas/ https://ecologismos.com/alertan-de-la-situacion-critica-de-las-aguas-subterraneas/#respond Mon, 24 Sep 2018 10:50:32 +0000 https://ecologismos.com/?p=8320 [...]]]> acuiferos
Cuando se habla de los problemas del agua, siempre se tiende a abordar el tema desde la perspectiva de los ríos, mares y océanos. Sin embargo, es menos habitual que se atienda a los acuíferos, que son los grandes olvidados, a pesar de ser claves para poder disponer de agua en muchas zonas. Su situación preocupante se ha puesto de manifiesto en unas jornadas organizadas por el Instituto Coordenadas y que han transcurrido bajo el título ‘El agua y el futuro de los suministros sostenibles: Visión2020+’. Los expertos allí participantes han coincidido en afirmar que su situación es crítica.

El problema

El problema de las aguas subterráneas se ve acentuado porque los expertos aseguran que desde la administración no se está actuando lo suficiente ni poniendo en marcha las medidas necesarias para solucionar la situación presente y futura de los recursos hídricos.

Los últimos datos hechos públicos por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, reflejan que se han cerrado alrededor de 250 pozos en el entorno de Doñana, así como 11 depósitos privados.

Una situación que se ha detectado también en otras zonas como la cuenca del Segura en la que se han tramitado ordenes de clausura para 300 pozos desde el año 2013, mientras que en el Tajo se han incoado un total de 117 expedientes sancionadores en el período de tres años.

acuiferos
La clausura de pozos igualmente se ha detectado en la cuenca del Guadiana en la que se ha procedido a la clausura de 87 pozos desde el año 2010. Además, en la del Júcar, se han contabilizado 59 expedientes sancionadores sobre derivaciones o extracciones de aguas sin título legal que ampare la actividad.

Pero, las cifras son todavía más alarmantes porque, de acuerdo con los datos ministeriales, en España había alrededor de 510.000 pozos ilegales en España. Una cifra que, sin embargo, para otras organizaciones como, por ejemplo Greenpace, se duplicaría.

Consecuencias

Esta situación ha tenido ya varias consecuencias. La más clara se ha detectado en el Parque Nacional de Doñana, que está considerada como una de las zonas más críticas por el uso ilegal del acuífero para regar cultivos.

Una situación sobre la que los expertos alertan de que es especialmente preocupante porque, de seguir así, va a tener efectos negativos en el medioambiente y en la economía de la zona y del país.

Artículos relacionados:

Un hongo puede limpiar los restos de medicinas en aguas residuales

Energía solar fotovoltaica para abastecer de agua

]]>
https://ecologismos.com/alertan-de-la-situacion-critica-de-las-aguas-subterraneas/feed/ 0 8320
España apuesta por impulsar la agricultura ecológica https://ecologismos.com/espana-apuesta-por-impulsar-la-agricultura-ecologica/ https://ecologismos.com/espana-apuesta-por-impulsar-la-agricultura-ecologica/#respond Mon, 19 Feb 2018 12:49:37 +0000 https://ecologismos.com/?p=7973 [...]]]> agricultura-ecologica
Los productos de agricultura ecológica se van abriendo paso cada vez más en la cesta de la compra y crece también el número de personas que siguen dietas basadas en productos de la huerta. Una demanda que está creciendo, aunque todavía dista de la registrada en otros países como por ejemplo Alemania, pese a ser el territorio español el que tiene mayor superficie destinada a estos cultivos de la Unión Europea. Desde España se aboga por impulsar este consumo y la producción ecológica para lo que se han diseñado una serie de medidas.

El programa

Estas medidas se recogen en la Estrategia para la Producción Ecológica 2018-2020, que ha sido recientemente presentada por el Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA) para potenciar este tipo de producción en el país, además de facilitar la adaptación a la demanda y las exigencias del mercado.

El plan, que recoge las pautas del nuevo reglamento de la Unión Europea en esta materia, se articula principalmente en torno a cuatro grandes ejes de acción. Uno de ellos se centra en los productores. De esta manera, se pretende apoyar tanto su crecimiento y consolidación de la mano de un paquete de medidas, que incluye una serie de reducciones fiscales y la actualización de la tributación fiscal en el régimen de estimación objetiva en el IRPF. También se aboga por seguir apoyando al sector dentro del Plan Nacional de Seguros Agrarios.

Otra de las medidas se centra en vertebrar el sector de la alimentación ecológica en España. En este apartado, se contemplan acciones como mejorar el diálogo entre entidades y los agentes económicos dentro del Foro de Participación Sectorial para la Producción Ecológica. No se descarta crear una interprofesional.

agricultura-ecologica
Otro eje de acción es analizar el papel de la agricultura ecológica en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que elaboró la ONU. De esta manera, se podrá conocer el impacto medioambiental en este tipo de producción, aparte de dar una mayor visibilidad a todos aquellos productos que se enlacen con la Red Natura 2000.

Para el consumidor

El impulso a la producción también comprende otra serie de medidas destinadas al consumidor con el fin de aumentar el consumo interno y que los ciudadanos dispongan de una mayor información. Para ello, se quieren poner en marcha campañas para difundir estos productos y que se puedan identificar correctamente.

Artículos relacionados:

La agricultura ecológica, tan productiva como la convencional

Comida ecológica y de vanguardia

]]>
https://ecologismos.com/espana-apuesta-por-impulsar-la-agricultura-ecologica/feed/ 0 7973
Aumenta en España la producción de alimentos ecológicos https://ecologismos.com/aumenta-en-espana-la-produccion-de-alimentos-ecologicos/ https://ecologismos.com/aumenta-en-espana-la-produccion-de-alimentos-ecologicos/#respond Wed, 15 Nov 2017 21:20:25 +0000 https://ecologismos.com/?p=7810 [...]]]> agricultura-ecologica
La producción de alimentos ecológicos está aumentando en España tanto en número de operadores como en transformadores, aunque la superficie que se destina a este tipo de cultivos registra un crecimiento más lento en los dos últimos años. Dentro del país, Cataluña muestra un gran potencial, siendo la autonomía en la que más despuntan estas producciones y la comercialización.

En España

Los últimos datos publicados por el Ministerio de Agricultura reflejan que la producción de alimentos ecológicos está ganando peso en España, aunque todavía es inferior al resto de alimentos que se producen y que no son de agricultura ecológica.

En concreto, en el año 2016, de acuerdo con los datos de este último informe, en España se ha producido un aumento en el número de operadores, sumando un total de 39.774 frente a los 37.870 del ejercicio de 2015. Además, también se observa un crecimiento en el número de operadores tanto en la actividad primaria como en la secundaria. En concreto, como productores figuran 36.207 operadores, mientras que como transformadores hay 3.810 en España.

En la superficie dedicada a la producción ecológica, igualmente se está produciendo un aumento, aunque en los dos ejercicios anteriores esta evolución ascendente es menos acentuada. En concreto, en 2015, había 1.968.570 hectáreas, pasándose en 2016 a tener una superficie total dedicada a la agricultura ecológica de 2.018.802 hectáreas.

agricultura-ecologica

Autonomías

El auge de la agricultura ecológica no se está produciendo igual en todas las comunidades autónomas. De hecho, Cataluña se perfila como la autonomía con más potencial y en el que hay más peso de la agricultura ecológica, ya que concentra el 25,7% de los operadores y el 26,01% de los comercializadores de España.

Además, es una autonomía también muy dinámica en comercialización, al registrar el 39,13% de las exportaciones y el 36,1% de las importaciones. Y, todo ello, a pesar de que es la tercera autonomía en superficie dedicada a la agricultura ecológica con el 8,52% del total de España, siendo superada en este ratio por Andalucía y Castilla-La Mancha con el 48,37% y 19,39%, respectivamente.

Tras ella, se sitúa Extremadura con el 4,05% de la superficie cultivada de agricultura ecológica total de España, y la Comunidad Valenciana con el 4,01%. A continuación, se hallan Murcia con el 3,92% y Aragón con el 2,80%, así como Navarra con el 2,38% y Castilla y León con el 1,83%.

En menor medida, la agricultura ecológica se abre paso en otras autonomías en las que la superficie dedicada a este cultivo es bastante inferior. Es el caso de Baleares con el 1,46%, Galicia con el 1,37%, Asturias con el 0,57%, Madrid con el 0,48%, Canarias con el 0,31%, La Rioja con el 0,24%, País Vasco con el 0,16% y Cantabria con el 0,15%.

]]>
https://ecologismos.com/aumenta-en-espana-la-produccion-de-alimentos-ecologicos/feed/ 0 7810