puntos de recarga https://ecologismos.com/etiqueta/puntos-de-recarga/ Nuevos productos ecológicos, verdes, biológicos, orgánicos o respetuosos con el medio ambiente. Compra de productos naturales obtenidos sin el uso de químicos o contaminantes. Wed, 03 Dec 2014 16:52:52 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://ecologismos.com/wp-content/2015/10/cropped-ecologismos-twitter-150x150.png puntos de recarga https://ecologismos.com/etiqueta/puntos-de-recarga/ 32 32 64759351 Dispositivos curiosos para recargar el smartphone https://ecologismos.com/dispositivos-curiosos-para-recargar-el-smartphone/ https://ecologismos.com/dispositivos-curiosos-para-recargar-el-smartphone/#respond Wed, 03 Dec 2014 16:49:03 +0000 http://ecologismos.com/?p=5239 [...]]]> Cinturon cargador dispositivos
Los dispositivos móviles suelen dar quebraderos de cabeza cada vez que necesitamos recargarlos fuera de casa o de la oficina y no llevamos encima el cargador. El problema llega a ser acuciante en el caso de los smartphones, siempre hambrientos de energía para alimentar a sus voraces baterías.

Por mucho que avance la tecnología, lo cierto es que su recarga casi constante supone un problema de difícil solución que intenta paliarse con los denominados puntos de recarga, todavía algo insólito, pero que ya forman parte del mobiliario urbano en alguna que otra ciudad. Pero, además, la necesidad ha ha generado un sinfín de pequeños inventos para recargarlos de forma fácil y cómoda en cualquier parte.

Mantener el dispositivo en marcha exige o una batería externa o, lógicamente, un cargador portátil. Sin embargo, ninguna de las dos opciones resulta práctica, dando paso a gadgets de lo más ingeniosos que no necesitan enchufarse porque obtienen su energía de forma limpia.

Un cinturón con batería incorporada

Nifty ha creado XOO, un cinturón de cuero con hebilla de zinc que incorpora una batería de 2.100 mAh, suficiente para cargar el móvi. Se trata de una batería por capas compuestas por un electrolito de polímero de litio de cerámica sólida, lo que significa que no puede derramarse ni es inflamable, explican desde su página en Indiegogo.

Su punto fuerte es la comodidad de poder cargar el móvil mientras se lleva en el bolsillo del pantalón, utilizando un cable microUSB que sale desde la hebilla. Además, unas luces LED indican el nivel de carga que resta en el cinturón. El proyecto busca financiación mediante crowdsourcing.

Versatilidad fotovoltaica

Las células fotovoltaicas flexibles son idóneas para crear cargadores solares capaces de alimentar dispositivos de pequeño tamaño. Sus diseños son ingeniosos e incluso decorativos, con un toque futurista que hace de ellos proyectos virales: un buen ejemplo son los árboles de escritorio que contienen células solares conocidas como nanoflores.

Cargadores de dispositivos
Su combinación estética, -recrea la forma de un bonsai-, se basa en las secuencia de Fibonacci como fórmula para mejorar el rendimiento de los paneles solares, básicamente imitando la forma en la que crecen las ramas en un árbol. Uno de ellos ha sido bautizado como Electree + y el padre de la criatura es Vivien Muller, si bien hay otros similares. Se precisan sólo 4 horas para hacer la carga de un móvil aunque también dispone de batería interna y, en general, los precios son prohibitivos, de alrededor de 200 dólares.

Si de curiosidades hablamos, el snowboard solar no podía faltar. Como es fácil adivinar, se trata de una tabla capaz de captar la energía solar durante su uso para luego permitir la recarga vía USB dispositivos móviles. Su invención tiene un enorme potencial, pero todavía está en fase experimental.

Mucho más convencional, pero no por ello menos original es la incorporación de paneles solares en bolsos y mochilas. Los modelos son deportivos, informales o casi de alta costura, pero en todos los casos el principio de funcionamiento es el mismo: permiten hacer cargas durante la exposición solar y también luego gracias una batería interna. O, por ejemplo, también existen cargadores que parecen estuches, fáciles de guardar en la mochila, que abriremos cuando deseemos utilizarlos, exponiéndolos directamente al sol.

Cargador-solar-de-ventana-2
Los cargadores solares de ventana son ideales para aprovechar la luz del astro rey desde espacios interiores. Basta con adherir el gadget al cristal con la ventosa que incluyen y sacaremos partido a los rayos del sol desde dentro de casa, un avión o un autobús, pongamos por caso. Al cabo de varias horas de exposición, las baterías de litio estarán cargadas, listas para ofrecernos una recarga.

Ropa inteligente y calzado

La ropa es otro elemento en el punto de mira de las nuevas tecnologías orientadas a solventar el problema de las recargas. Son numerosas las investigaciones que estudian el modo de convertir los tejidos en material inteligente capaz de convertirse en generadores de energía sin perder la flexibilidad que se le pide a una prenda para resultar agradable al tacto.

La Universidad de Carolina del Sur ha llevado a cabo un prometedor experimento que ha conseguido convertir prendas en dispositivos que almacenan energía eléctrica. Según publicaron en la revista Advanced Material Journal, empaparon una camiseta con una solución de fluoruro, la secaron y la sometieron a altas temperaturas con el fin de obtener tejido en carbono a partir de la celulosa. Posteriormente, utilizaron parte de la tela como electrodos con el fin de transformarla en una batería eléctrica de gran durabilidad. Su objetivo, ahora, es mejorar el rendimiento.

Por último, generar energía paso a paso es otra interesante posibilidad que podría acabar comercializándose. Se llama SolePower, y es una plantilla que genera energía al caminar. En este caso, se necesita caminar la friolera de 4 km para cargar un iPhone, por lo que también en este caso queda un largo camino para alcanzar un mínimo de eficiencia.

]]>
https://ecologismos.com/dispositivos-curiosos-para-recargar-el-smartphone/feed/ 0 5239
N2S, el nuevo gestor de carga de vehículos eléctricos https://ecologismos.com/n2s-nuevo-gestor-carga-vehiculos-electricos/ https://ecologismos.com/n2s-nuevo-gestor-carga-vehiculos-electricos/#comments Thu, 26 Sep 2013 21:04:25 +0000 http://ecologismos.com/?p=3328 [...]]]>
El Ministerio de Industria de España y la Comisión Nacional de la Energía (CNE) han homologado a N2S (empresa de tecnología especializada en servicios para las ciudades inteligentes y ecológicas, no sólo desarrollando soluciones para la recarga de vehículos eléctricos, sino también comunicaciones de banda ancha o gestión energética) como nuevo gestor de carga de ámbito nacional. Esta homologación funciona desde septiembre de 2013.

Hasta ahora, ya hay diez empresas homologadas para dicho fin, entidades que ofrecen servicios para el impulso de la movilidad sostenible y no contaminante en España. Sin una buena y eficiente red de puntos de carga, será muy difícil que el coche eléctrico se implante definitivamente.

La homologación de las empresas como gestores de carga es un paso para que dicha actividad sea liberalizada, permitiendo vender electricidad para vehículos eléctricos a otras empresas que no se dediquen a la comercialización eléctrica. En otras palabras, los gestores no producen la energía, sino que se dedican a la reventa para vehículos.

La empresa N2S ofrece servicios de instalación y mantenimiento de infraestructura de recarga en todo el país, seleccionando la mejor tecnología para cada cliente: de interiores, de exteriores; de carga lenta o rápida; comunicaciones OCPP ((Open Charge Point Protocol), etc. Los proyectos pueden ser de llave en mano, brindando, además, un servicio propio de Atención al Cliente las 24 horas.

Para empresas y particulares


En los últimos tres años, N2S ha instalado más de 140 puntos de recarga en centros comerciales, hoteles, aparcamientos, edificios de oficinas y clientes particulares. Algunos de sus clientes son las cadenas de hoteles NH y Meliá, centros comerciales como Factory, Loranca y Rivas Futura, aparcamientos Vinci, BBVA o el Ifema.

El departamento de I+D ha desarrollado un sistema de carga rápida (supercharger) de hasta 90 kWh. Este sistema es modular y escalable, de modo que se acopla a las necesidades de cualquier cliente. Es perfecto para gestionar flotas de vehículos de empresas que, en caso de aumentar en número, permite ampliar la cobertura de carga.

]]>
https://ecologismos.com/n2s-nuevo-gestor-carga-vehiculos-electricos/feed/ 1 3328
Punto de carga en ambos sentidos https://ecologismos.com/punto-carga-ambos-sentidos/ https://ecologismos.com/punto-carga-ambos-sentidos/#respond Tue, 03 Sep 2013 08:05:46 +0000 http://ecologismos.com/?p=3110 [...]]]>
No sería la primera vez que del ejercito, en este caso, del más poderoso del mundo, el de Estados Unidos, sale un invento que beneficia a toda la humanidad. La Armada estadounidense se ha tomado muy en serio el autoabastecimiento energético, el tratar de no depender tanto del petróleo y la apuesta por energías inagotables. Por tanto, el desarrollo de las energías renovables y los métodos que aumenten la eficiencia energética están en su punto de mira.

Un ejército necesita vehículos para mover a las tropas, así como los materiales y la comida, e instalaciones donde surtir de energía a estos vehículos. En este sentido, cambiar a una movilidad eléctrica, no sólo es una forma de no contaminar, sino, y sobre todo, supone un enorme ahorro en el astronómico presupuesto de un ejército.

Una de las iniciativas en este sentido es la puesta en marcha en Fort Carson, Colorado, de una estación de recarga rápida que ofrece un sistema de carga de doble sentido. Es decir, se puede recargar la batería de un vehículo eléctrico (como en cualquier electrolinera), pero también se puede transferir del coche o del camión hacia la estación.

El sistema es conocido como V2G (Vehicle to Grid, del vehículo a la red). Son cinco puntos de recarga de una potencia de 60 kW cada uno que permiten una recarga rápida.

Sistema seguro y eficiente


Pero, ¿cuándo va a necesitar el punto de recarga recibir electricidad? Por ejemplo, si se produce una caída de la red eléctrica de la base (un apagón, por un ataque del enemigo, pongamos por caso) o por un pico de consumo, un momento puntual en el que se necesite más energía.

Los cargadores de dos sentidos están conectados a una microrred eléctrica que funciona con generadores diésel y una instalación fotovoltáica de 2 MW, aumentando la eficiencia en la producción de energía de la base. Y, sobre todo, es un sistema seguro, que tiene un respaldo eléctrico en caso de caída de la red. Mientras, el personas se puede desplazar mediante vehículos eléctricos, sin contaminar y teniendo siempre la energía que necesitan.

]]>
https://ecologismos.com/punto-carga-ambos-sentidos/feed/ 0 3110
Una carretera que recarga los vehículos eléctricos https://ecologismos.com/una-carretera-que-recarga-los-vehiculos-electricos/ https://ecologismos.com/una-carretera-que-recarga-los-vehiculos-electricos/#respond Thu, 07 Mar 2013 17:00:58 +0000 http://ecologismos.com/?p=2170 [...]]]>
Los coches eléctricos están bajando de precio. Los fabricantes sacan nuevos modelos, pero los consumidores prefieren seguir comprando coches contaminantes. Los mayores problemas tienen que ver con la recarga: hay poco puntos de recarga y se tarda demasiado tiempo en el proceso. Por ello, se buscan soluciones innovadoras que convenzan a los potenciales clientes para que opten por un vehículo eléctrico.

Sven Beiker, director del Centro de Investigaciones Automovilísticas en Stanford, comenta que ser usuario de un coche eléctrico es muy diferente a serlo de uno de gasolina o diésel, ya que hay pocos sitios para recargar y, los pocos que hay, suponen gastar horas si se quiere cargar completamente la batería. La gente no dispone de ese tiempo.

Así, se buscan alternativas, como la que está investigando la Universidad de Stanford, en California. Un equipo de investigadores de dicha universidad ha diseñado un sistema de recarga de alto rendimiento que usa los campos magnéticos, de modo que las transmisión de la electricidad se haría de forma inalámbrica. La idea es que haya carreteras que permitan la recarga inalámbrica, de forma que se puede llenar la batería mientras se marcha hacia un destino determinado.

Este tipo de recarga hace innecesaria la conexión física entre el coche y el punto de recarga. Se transmite la carga eléctrica a través de una resonancia magnética. Se coloca una bobina en la superficie de la carretera y otra en el coche. Ambas bobinas oscilan de manera sincronizada, recargándose por inducción eléctrica.

En las avenidas con más tráfico de las ciudades


La idea, por tanto, es colocar un grupo de bobinas, que estén conectadas a la corriente eléctrica, integradas en las carreteras y que, por inducción, crean un campo magnético que transfiere electricidad a otra bobina instalada en la parte baja del automóvil, que recibiría de forma continua energía para recargar la batería.

Sería un sistema de recarga inalámbrica que evitaría la espera mientras se recarga el coche. Se podría instalar en las calles y avenidas más transitadas de las ciudades.

]]>
https://ecologismos.com/una-carretera-que-recarga-los-vehiculos-electricos/feed/ 0 2170
La mayor estación de recarga de coches eléctricos en China https://ecologismos.com/la-mayor-estacion-de-recarga-de-coches-electricos-en-china/ https://ecologismos.com/la-mayor-estacion-de-recarga-de-coches-electricos-en-china/#respond Mon, 06 Feb 2012 09:14:30 +0000 http://ecologismos.com/?p=752 [...]]]>
El país más poblado del mundo, China, ha inaugurado la electrolinera más grande del país. Está ubicada en el distrito de Gaoantun, al este de Pekín. Es la mayor instalación de recarga y cambio de baterías situada en China. Es un paso más por la apuesta del Gobierno chino por aumentar el número de vehículos eléctricos y, por tanto, también de reducir las emisiones contaminantes y el cambio climático.

Esta nueva estación para vehículos eléctricos es capaz de proporcionar recargas rápidas a ocho vehículos a la vez, mientras que también se pueden realizar cambios de baterías, una operación que se realiza en seis minutos como máximo y con la que el usuario puede salir con la autonomía del coche completa.

China está realizando grandes esfuerzos por no ser uno de los países que más contamina del mundo, apostando por las energías renovables y también por la movilidad eléctrica o, dicho de otra forma, no contaminante. En unos años, se verá el resultado de este esfuerzo.

El país asiático tiene grandes problemas medioambientales. Sobre todo, la contaminación de sus ciudades y la dependencia de los combustibles fósiles. Con el desarrollo de los coches eléctricos se combaten ambos problemas. En especial, en las grandes urbes.

Los ciudadanos chinos están consiguiendo cada vez mayor poder adquisitivo y el parque móvil aumenta paulatinamente, algo que no es sostenible, ni respecto a los combustibles fósiles, ni en relación con la cantidad de contaminación que se genera. Los vehículos eléctricos pueden ser la única alternativa a este modo de vida.

Precisamente uno de los sectores que más está apostando por la movilidad eléctrica es el de los taxis. Fabricantes como BYD han realizado pruebas de larga duración que han sido un éxito. Quizá, en unos años, todos los taxis chinos sean eléctricos.

Las expectativas para el mercado de los coches eléctricos son muy ambiciosas en China. Se espera disponer de, al menos, medio millón de coches eléctricos circulando por sus carreteras antes de 2015. Esta cifra puede llegar a los cinco millones para el año 2020. Eso significaría evitar la emisión de toneladas de carbono a la atmósfera.

]]>
https://ecologismos.com/la-mayor-estacion-de-recarga-de-coches-electricos-en-china/feed/ 0 752
Máquinas expendedoras de electricidad https://ecologismos.com/maquinas-expendedoras-de-electricidad/ https://ecologismos.com/maquinas-expendedoras-de-electricidad/#respond Wed, 09 Mar 2011 22:40:24 +0000 http://ecologismos.com/?p=187 [...]]]>
En la actualidad, hay veces que, en lo paseos por la ciudad, mientras hacemos los recados del día, nos entra el gusanillo y necesitamos comer algo rápido y, a poder ser, energético. Para esos momentos se inventaron las máquinas de vénding que encontramos en calles, en estaciones de metro o de autobús, en centros comerciales y otros puntos estratégicos de la ciudad. Por unas monedas, se consigue una barrita de chocolate o una bebida azucarada que proporciona la energía requerida para continuar el ajetreado ritmo de vida urbano.

En Japón, a cuyos ciudadanos les encanta estar a la última en temas tecnológicos, han comenzado a cambiar la energía que proporcionan estas máquinas expendedoras. A partir de ahora, en vez de ofrecer energía para los humanos, transmitirán energía para los coches. Pero, eso sí, para los eléctricos. Así, se convertirán en cargadores de coches eléctricos. Echando unas monedas (en este caso, quizá sean unos billetes o la tarjeta de crédito), se conseguirá la energía necesaria para que el vehículo eléctrico siga funcionando.

Desde luego, hay una gran ventaja en esta idea: las ciudades se llenarán de puntos de recarga y los propietarios de coches eléctricos no tendrán ningún problema en recargar sus vehículos. Si hay puntos de recarga por todas partes, sin duda será más fácil que la gente se anime a adquirir un coche que no contamine.

Ya son varias las empresas japonesas que se han decidido a ofrecer este servicio. De este modo, si no todas, la mayoría de las máquinas expendedoras se convertirán en puntos de recarga para vehículos eléctricos. El operador de telecomunicaciones Softbank realizará el cambio de tecnología necesario.

Para facilitar aún más las cosas al conductor, se incluirán los puntos de recarga en los sistemas de navegación de los coches, de modo que se sepa siempre dónde se encuentra el más cercano. Con facilidades como éstas, es bastante probable que el coche eléctrico sea un éxito dentro de unos años en todas las ciudades del mundo.

]]>
https://ecologismos.com/maquinas-expendedoras-de-electricidad/feed/ 0 187