Universidad Alicante https://ecologismos.com/etiqueta/universidad-alicante/ Nuevos productos ecológicos, verdes, biológicos, orgánicos o respetuosos con el medio ambiente. Compra de productos naturales obtenidos sin el uso de químicos o contaminantes. Fri, 24 Jan 2020 21:19:42 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://ecologismos.com/wp-content/2015/10/cropped-ecologismos-twitter-150x150.png Universidad Alicante https://ecologismos.com/etiqueta/universidad-alicante/ 32 32 64759351 Materiales de construcción y automoción hechos con residuos de frutas y hortalizas https://ecologismos.com/materiales-de-construccion-y-automocion-hechos-con-residuos-de-frutas-y-hortalizas/ https://ecologismos.com/materiales-de-construccion-y-automocion-hechos-con-residuos-de-frutas-y-hortalizas/#respond Fri, 10 Jan 2020 10:29:04 +0000 https://ecologismos.com/?p=9051 [...]]]> residuos-agricolas
La investigación está posibilitando que cada vez sean más los residuos agrícolas que se convierten en otros materiales o componentes, pasando así a tener una nueva vida útil. Es el caso de los últimos desarrollos que se han llevado a cabo dentro del proyecto europeo Bárbara con el que se ha conseguido poner en valor los residuos de limones, granadas, almendras y brócoli a través de nuevos componentes para los sectores de la construcción y automoción.

El proyecto

Este proyecto, que cuenta con un presupuesto de 2,7 millones de euros y se enmarca en el programa Horizonte 2020, ha permitido que investigadores de la Universidad de Alicante, junto con alrededor de una decena de socios europeos, hayan podido poner en valor estos residuos.

La investigación se ha centrado en desarrollar compuestos naturales de alto valor añadido para las industrias de la automoción y la construcción a partir de residuos de limón, granada, brócoli y cáscara de almendra.

El proyecto, cuyos resultados están en fase de verificación y validación, se centrado en estudiar las propiedades de cada uno de estos residuos. Por ejemplo, el aceite esencial del limón aporta propiedades antimicrobianas, mientras que la cáscara de almendra contribuye a mejorar las propiedades mecánicas de materiales.

residuos-agricolas

Los resultados

El proceso ha consistido en extraer los compuestos naturales de estos residuos agrícolas para introducirlos en bobinas de filamentos para la impresión 3D de tiradores de puertas y salpicaderos. Son productos que presentan la particularidad de que tienen características mejoradas y propiedades estéticas específicas.

El proyecto también ha incluido investigaciones centradas en los residuos del almidón de maíz para obtener materiales de construcción más resistentes y reforzados. Una labor que ha sido desarrollada por otros socios.

El objetivo con estas líneas es generar una industria aplicada al medioambiente con procesos de extracción más ecológicos, reduciendo el consumo de energía y de materiales.

Artículos relacionados:

La cerveza ya puede emplearse como combustible

Taburetes biodegradables hechos con tierra comprimida

]]>
https://ecologismos.com/materiales-de-construccion-y-automocion-hechos-con-residuos-de-frutas-y-hortalizas/feed/ 0 9051
El CO2 se convertirá en combustibles renovables https://ecologismos.com/el-co2-se-convertira-en-combustibles-renovables/ https://ecologismos.com/el-co2-se-convertira-en-combustibles-renovables/#respond Fri, 08 Jun 2018 14:50:20 +0000 https://ecologismos.com/?p=8161 [...]]]> energias-renovables
El CO2 se ha convertido en uno de los principales problemas medioambientales. Tratar de reducir las emisiones para dañar menos el medio ambiente es uno de los principales retos. Y en esta línea se está trabajando dentro del proyecto eForFuel en el que participa la Universidad de Alicante. El objetivo es convertir ese CO2 en combustibles renovables.

El proyecto

Este proyecto de investigación e innovación, que está financiado por la Unión Europea, tiene por principal objetivo sustituir de forma sostenible los combustibles fósiles, utilizando electricidad y microorganismos que permitan convertir el CO2 en combustibles renovables.

El proyecto, que está dirigido por científicos del Instituto Max Planck de Fisiología Molecular de las Plantas en Alemania, cuenta con la participación de un total de 14 socios industriales y académicos de nueve países de la Unión Europea y asociados.

Todos ellos van a trabajar de manera interdisciplinar con el fin de ofrecer alternativas sostenibles a los combustibles fósiles y los gases de efecto invernadero, sobre todo, el CO2 que se emite durante los procesos de combustión.

energias-renovables
Esta sustitución se realizará a través de una nueva solución que se basa en emplear recursos que son ilimitados e independientes del uso de la tierra como el CO2, la electricidad y el agua.

De esta manera, se convertirán las emisiones de CO2 y la electricidad renovable en un compuesto, el ácido fórmico. Posteriormente, se alimentarán microbios modificados para que produzcan hidrocarburos renovables que se puedan utilizar como combustibles.

Resultados

Con este proceso, se pretende poder usar un único electro-biorreactor integrado que aúne automáticamente la electro-reducción de CO2, la producción de ácido fórmico y la bio-conversión de este ácido en hidrocarburos para su uso como combustible.

Su implantación exitosa supondrá toda una transformación en la manera en la que se producen los combustibles fósiles y los compuestos químicos basados en el carbono.

Artículos relacionados:

Glicerina reciclada para producir mejor biodiésel´

Suecia genera energía con la ropa que no se vende

]]>
https://ecologismos.com/el-co2-se-convertira-en-combustibles-renovables/feed/ 0 8161
Nuevos colorantes naturales para tintar plásticos y materiales https://ecologismos.com/nuevos-colorantes-naturales-para-tintar-plasticos-y-materiales/ https://ecologismos.com/nuevos-colorantes-naturales-para-tintar-plasticos-y-materiales/#comments Fri, 27 Apr 2018 09:58:33 +0000 https://ecologismos.com/?p=8088 [...]]]> colorantes-naturales
Los colorantes artificiales no son beneficiosos para el medioambiente. Sin embargo, ha día de hoy siguen siendo muy empleados en diferentes objetos y productos como, por ejemplo, pinturas, plásticos o chapas de coche, entre otras posibles utilidades. Son materiales que requieren ser tintados y para los que ahora se ha dado con una solución mejor. Y es que un equipo de investigadores de la Universidad de Alicante ha desarrollado nuevos colorantes naturales, que parten de arcillas naturales.

La investigación

Este desarrollo ha sido realizado por el Grupo de Investigación de Visión y Color de la Universidad de Alicante. En concreto, este equipo de investigadores ha trabajado en un procedimiento novedoso con el fin de obtener nanopigmentos híbridos naturales con capacidad de conferir a los materiales en los que se aplican las mejores propiedades tanto ópticas como térmicas y mecánicas.

Gracias a estos nanopigmentos, es posible controlar los distintos parámetros como la cantidad de colorante absorbido, la temperatura de degradación de colorante o del material compuesto final, así como la degradación de la luz ultravioleta, la transparencia, el poder de coloración o la resistencia a la flexión, entre otras distintas propiedades.

Para ello, se emplean nanoarcillas naturales que, además, no son nocivas para la salud humana. Por ejemplo, se usa montmorillonita, que es común en los cosméticos, así como la hidrotalcita, que se utiliza principalmente para medicamentos.

colorantes-naturales
De esta manera, según las propiedades del material, se seleccionan las nanoarcillas y los aditivos que son más adecuados para su síntesis y el orden de incorporación. Todo un proceso que ya ha sido patentado.

Utilidades

El sistema desarrollado por estos investigadores tiene numerosas aplicaciones sobre todo en el ámbito de la industria, ya que permite obtener materiales con altas propiedades y resistencia a agentes físicos como la temperatura, radiación solar o frotado en prendas.

En concreto, estos pigmentos pueden proporcionar más resistencia óptica, térmica y mecánica a diversos productos como tintas de impresión, punturas, interior de coches, fibras sintéticas, coloración de bioplásticos, calzado, cosméticos, envases de alimentos y otros materiales que se emplean en construcción, textil o madera, entre otros.

Artículos relacionados:

Colorantes naturales para decorar huevos de Pascua

]]>
https://ecologismos.com/nuevos-colorantes-naturales-para-tintar-plasticos-y-materiales/feed/ 1 8088