Teléfonos – Ecologismos – Consumo sostenible https://ecologismos.com/electronica/telefonos/ Nuevos productos ecológicos, verdes, biológicos, orgánicos o respetuosos con el medio ambiente. Compra de productos naturales obtenidos sin el uso de químicos o contaminantes. Tue, 24 Mar 2020 15:26:31 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://ecologismos.com/wp-content/2015/10/cropped-ecologismos-twitter-150x150.png Teléfonos – Ecologismos – Consumo sostenible https://ecologismos.com/electronica/telefonos/ 32 32 64759351 Los móviles usados son útiles para fabricar nuevas baterías de litio ecológicas https://ecologismos.com/los-moviles-usados-son-utiles-para-fabricar-nuevas-baterias-de-litio-ecologicas/ https://ecologismos.com/los-moviles-usados-son-utiles-para-fabricar-nuevas-baterias-de-litio-ecologicas/#respond Mon, 09 Mar 2020 12:15:00 +0000 https://ecologismos.com/?p=9147 [...]]]> moviles-baterias-ecologicas
El aumento del uso de los teléfonos móviles y su gran periodicidad a la hora de cambiar de modelo para disponer de mejores y más prestaciones ha aumentado el número de residuos relacionados con estos dispositivos. Ahora, se ha avanzado a través de una nueva investigación para que tengan otra vida útil o, al menos, una buena parte de los componentes. En concreto, se ha conseguido reutilizar el grafito de los viejos móviles usados para fabricar nuevas baterías de litio ecológicas.

El contexto

Esta investigación supone un importante paso, ya que las baterías de ión-litio son usadas a escala mundial. Además, todavía son las más empleadas por su alta densidad y capacidad, sobre todo, en comparación a las que incorporan otros materiales como el sodio o el magnesio. Su demanda se prevé que crezca no solo para los móviles sino para el coche eléctrico.

La demanda de este material se enfrenta a un problema de disponibilidad y de concentración, ya que alrededor del 85% de las reservas están ubicadas en el llamado triángulo de litio. Es decir, se focaliza en el límite entre Argentina, Bolivia y Chile.

La investigación

En este contexto, reutilizar el grafito es la clave. Y, para ello, investigadores de la Universidad de Córdoba y de la Universidad de San Luis, han logrado reutilizar el grafito de estos dispositivos, que está ubicado en el polo negativo de la batería y cuya función es la de almacenar y conducir el litio.

moviles-baterias-ecologicas
La investigación ha permitido eliminar las impurezas del grafito desgastado, así como reordenar su estructura y volver a reactivarlo para un nuevo uso. Con este proceso se logra recuperar en torno al 25% de todo el sistema de almacenamiento de energía.

La nueva batería presenta además otra serie de características como la eliminación del cobalto en el polo positivo que hasta ahora se ha venido empleando, a pesar de ser un elemento tóxico y más costoso que, por ejemplo, el níquel o el manganeso.

Los resultados que se han obtenido son comparables o, incluso mejores, que los conseguidos con el grafito comercial, según han indicado los investigadores. De acuerdo con las pruebas, la batería se mantiene estable tras superar los cien ciclos de carga. Esto equivale a un año de autonomía aproximadamente.

Artículos relacionados:

Cargadores solares para móviles

Las apps de mensajería y redes sociales devoran la batería de los móviles

]]>
https://ecologismos.com/los-moviles-usados-son-utiles-para-fabricar-nuevas-baterias-de-litio-ecologicas/feed/ 0 9147
Apple planea usar solo materias primas recicladas https://ecologismos.com/apple-planea-usar-solo-materias-primas-recicladas/ https://ecologismos.com/apple-planea-usar-solo-materias-primas-recicladas/#respond Mon, 24 Apr 2017 12:53:07 +0000 http://ecologismos.com/?p=7508 [...]]]> Reciclaje-de-dispositivos-Apple
Por muchos esfuerzos que hagan para reducir su enorme impacto ambiental, los grandes gigantes tecnológicos como Google o Apple lo tienen difícil. En este blog nos hemos hecho eco de los avances de ambas empresas para mejorar sus sostenibilidad: desde sus iniciativas en política de reciclaje hasta sus grandes inversiones en energías renovables, con interesantes proyectos que generan noticias ecológicas muy a menudo.

Sin embargo, para ellos equilibrar la balanza es realmente difícil, puesto que son empresas que producen grandes cantidades de contaminación, bien en forma de desechos tecnológicos como en lo que respecta a la huella de carbono. Así las cosas, no es extraño que los pasos datos tengan siempre un inevitable sabor a greenwashing .

Una nueva generación de productos

Pero las cosas podrían cambiar de forma importante para beneficio del planeta y, cómo no, también nuestra salud y la de los ecosistemas en general. Al menos, así será si se cumplen las previsiones de Apple, planeando actualmente el uso de materias primas recicladas para todos sus productos.

Los planes de la compañía todavía están sin concretar, pero de forma general se ha adelantado que tan ambicioso plan se llevará a cabo, en parte, mediante la recuperación y la reutilización de los mismos dispositivos de Apple. Sin embargo, que tenga previsto hacerlo no significa que vaya a ser a corto plazo. Ni siquiera que vaya a hacerse.

Muy al contrario, se trata de un cambio de gran importancia, que requerirá muchos esfuerzos, presupuesto y tiempo. A su favor, justo es decir que su política de reciclaje es relativamente eficaz. O, por ejemplo, que sus centros de datos son cada vez más verdes, por lo que compensan en parte el desastre ambiental que ocasionan sus productos, y a su vez demuestran que dar pasos hacia la sostenibilidad no es algo nuevo para la empresa fundada por Steve Jobs, al que la innovación no le daba miedo, precisamente.

Como es bien sabido, los materiales empleados en la fabricación de dispositivos electrónicos tienen un gran impacto ambiental, tanto por los efectos tóxicos de muchos de ellos, sobre todo aquellos obtenidos en yacimientos mineros, como en lo que respecta a los problemas que supone la mala gestión de residuos o, por ejemplo, el drama ambiental que supone la obsolescencia programada.

]]>
https://ecologismos.com/apple-planea-usar-solo-materias-primas-recicladas/feed/ 0 7508
Inventan un móvil que revela la composición química de todo lo que te rodea https://ecologismos.com/inventan-un-movil-que-revela-la-composicion-quimica-de-todo-lo-que-te-rodea/ https://ecologismos.com/inventan-un-movil-que-revela-la-composicion-quimica-de-todo-lo-que-te-rodea/#respond Fri, 13 Jan 2017 19:17:45 +0000 http://ecologismos.com/?p=7243 [...]]]> Sensor-molecular-en-el-smartphone
Primero fue SCio, un lector molecular de bolsillo para conocer mejor la composición química de lo que nos rodea, y ahora llega su versión móvil, incluida en un teléfono chino. Un invento que tiene un enorme potencial a nivel ecológico.

Tanto uno como otro se basan en la misma idea: poner a nuestro alcance un sensor molecular que, entre otros muchos usos, resulta idóneo para llevar una vida más saludable en el terreno ambiental y también nutricional.

La útil exploración molecular

Los ejemplos son innumerables. Con este lector molecular de pequeño tamaño, bautizado con el nombre de SCio o con su versión móvil podemos conocer la composición química de superficies, alimentos, medicamentos, productos cosméticos o de nuestro propio cuerpo, pongamos por caso.

El resultado es inmediato, y aunque ofrece información interesante, lo cierto es que todavía necesita mucho rodaje para perfeccionarse, con el fin de que la exploración a nivel molecular se convierta en una herramienta cada vez más útil.

La primera versión la creó el CEO Dror Sharon mientras estudiaba en el MIT, y
ahora trabaja con su equipo para perfeccionarla. Su disponibilidad a través del teléfono móvil puede abrir la puerta a toda una revolución. Conocer el contenido de azúcar del tomate o su composición química, por poner un ejemplo, es una opción directa que viene de serie. Es decir, pero a medida que se añade más información a través de su uso, tanto a nivel personal como con la participación de otros usuarios el resultado puede ir afinándose.

Su creador explica que su difusión permitirá obtener una información más compleja conforme se vaya difundiendo su uso. En estrecha relación con los grandes datos y la actual era digital, la clave de su perfeccionamiento depende del banco de datos que vaya configurándose.

Sensor-molecular-de-bolsillo
El H2 es el teléfono inteligente que incluye el escáner molecular, una iniciativa comercial de la empresa china Changhong, presentado en el CES celebrado en Las Vegas.

Su particularidad es precisamente el sensor molecular con el que viene equipado. Se trata, como hemos apuntado, del SCiO, desarrollado en 2014 por la empresa israelí Consumer Physics.

Con su adaptación a la telefonía móvil se pretende popularizarlo con el fin de mejorar sus resultados gracias al Big Data y el Internet de las Cosas, según lo explicado.

Para obtener la información basta con enfocar el móvil y esperar a que la información aparezca en la pantalla al momento. Un inestimable aliado para saber lo saludable que pueda ser desde líquidos hasta sólidos, como el agua u otras bebidas, así como alimentos de distintas texturas.

Su funcionalidad a la hora de ofrecer información sobre su composición puede convertirse en un instrumento insustituible en la comprobación de alimentos bio. Tanto a la hora de comerlos en casa o en un restaurante como al ir a comprarlos.

Es más, de extenderse este sistema no solo podría ser una información adicional optativa por parte del fabricante en alimentación y otros productos de cuidado personal, mobiliario o accesorios sino también de cara a poder hacer inspecciones. Y ya puestos, no estaría nada mal que se tratase de una información obligatoria.

Sin duda, cambiaría el etiquetado y lo de comprar a ciegas, haciendo un acto de fe a partir de logos ecológicos sería cosa del pasado. Teniendo acceso a una tecnología fácil de aplicar, probablemente solo sea cuestión de tiempo convertir estas simples suposiciones en una realidad.

Igualmente, su aplicación serviría para concienciar sobre la composición de los alimentos no ecológicos. Una nueva ventana se abriría ante nuestros ojos y, sin duda, a partir de entonces ya nada volvería a ser lo mismo. Ya se sabe, la información es poder. Tiempo al tiempo…

]]>
https://ecologismos.com/inventan-un-movil-que-revela-la-composicion-quimica-de-todo-lo-que-te-rodea/feed/ 0 7243
Ticket electrónico: ¿una buena idea? https://ecologismos.com/ticket-electronico-una-buena-idea/ https://ecologismos.com/ticket-electronico-una-buena-idea/#respond Mon, 09 Jan 2017 16:15:23 +0000 http://ecologismos.com/?p=7236 [...]]]> Ticket-electronico-supermercado
En muchas ocasiones, las ventajas ecológicas se suman a otras que nos ayudan a mejorar nuestro día a día, para así convertir una nueva medida en una solución fetén, que cuide el planeta y contente al usuario. En este caso se trata de decir adiós a los tickets en formato papel y convertirlos en un documento electrónico.

Un adiós que depende de cada uno, en realidad, pues el cambio del ticket de papel al virtual mediante documentos electrónicos que podemos visualizar y almacenar en teléfonos y tablets es optativo. Es decir, el cliente siempre puede pedir el ticket en papel, por lo que sin la aceptación del mismo, la medida no puede imponerse.

Los pros y los contras

Al menos, así es mientras las leyes no cambien, y como periodo de transición parece razonable que sigan como están. A más largo plazo, habida cuenta de las ventajas a nivel ecológico y para el usuario, todo apunta a que acabe siendo obligatorio. Quizá salvo excepciones y, en todo caso, la misma comodidad que representan en el actual contexto de la era digital actúa como impulso.

Sin embargo, no todo son ventajas. Cada persona tiene sus preferencias y, en suma, un parecer distinto, pero también es cierto que en general pueden identificarse una serie de pros y contras, como los que vamos a repasar a continuación.

Comenzar con las ventajas significa, cómo no, aludir al gran ahorro de papel que supone, así como a la comodidad para el usuario. Tanto a la hora de recibirlo como para mantenerlos guardados para el futuro. Es decir, menos deforestación, menos huella de carbono (incluyendo el ahorro de transporte de los mismos rollos térmicos en los que se imprimen los datos) y, por otra parte, un invento práctico.

Además del papel, ahorramos en torno a distintas cuestiones relacionadas con la impresora térmica. Entre otras, los recursos usados para su fabricación y mantenimiento, los residuos generados tanto por éstas como por el papel, además de implicar un uso energético que a largo plazo o de forma masiva acaba siendo importante.

Tickets-de-papel-compra
Como inconvenientes, que también los hay, está el fomento de la adicción al móvil, así como la brecha tecnológica que hay no solo entre la población de países pobres y ricos, como suele afirmarse. En nuestro entorno, un país desarrollado, ésta afecta sobre todo a las personas más mayores.

No se trata de ser un nativo digital para poder manejar bien un smartphone, faltaría más, pero sí hay personas de avanzada edad que están descolgadas en este sentido, además de existir una impronta más acusada a seguir con lo de siempre.

Los cambios no gustan a nadie cuando suponen un cierto esfuerzo, y ser poco amigos de la tecnología, qué duda cabe, actúa en este sentido. Por último, podríamos mencionar como inconvenientes no ser un documento tangible, con lo que su revisión puede resultar más incómoda o, por ejemplo, no disponer en ese momento de batería en el móvil o del mismo teléfono, pongamos por caso.

Yendo más allá, los tickets de compra son una información privada que podríamos perder en el caso de ataques informáticos de cualquier tipo, cada vez más frecuentes e incontrolables. O, cómo no, hemos de contabilizar a nivel ambiental la huella ecológica que genera el envío de un email o el uso del sistema de que se trate para la transmisión del ticket.

Más allá del sector alimentario, es obligado apuntar la tendencia general que existe al respecto. En sectores como el comercio online, el ocio o las telecomunicaciones, por ejemplo, las facturas electrónicas están ganando terreno. De un modo u otro, el futuro es virtual, y pese a sus inconvenientes a nivel de polución, en este aspecto el planeta saldrá beneficiado.

]]>
https://ecologismos.com/ticket-electronico-una-buena-idea/feed/ 0 7236
Consejos eco para reducir tu huella digital https://ecologismos.com/consejos-eco-para-reducir-tu-huella-digital/ https://ecologismos.com/consejos-eco-para-reducir-tu-huella-digital/#respond Mon, 15 Feb 2016 16:21:37 +0000 http://ecologismos.com/?p=6465 [...]]]> Teclado
¿Quieres hacer de la navegación un eco gesto? Tienes ante ti un importante reto. No en vano, el surfeo cibernético es sinónimo de emisiones de efecto invernadero, y contra eso poco podemos hacer. Sin embargo, siempre resultará más fácil minimizarlas teniendo en cuenta una serie de opciones como las que te recomendamos en este post.

Y es que hoy en día prescindir de internet es algo complicado, si no imposible. La mayor parte de nuestro tiempo estamos acompañados por la tecnología, hacemos uso de ella de forma directa (navegando) o indirecta recibiendo mensajes y correos electrónicos que chequeamos regularmente, pongamos por caso.

Trucos para surfear más verde

Precisamente por ello, ese estar conectados durante tanto tiempo, los data centers y la pujanza del cloud hacen que los pequeños gestos en ordenadores y dispositivos móviles puedan hacer una gran diferencia. Recordemos que a pesar de los esfuerzos de los gigantes de la web (Google, Facebook, etc.) por pasarse al verde, hoy internet y las tecnologías de la comunicación (TIC) representan el 2 por ciento de las emisiones mundiales de CO2, es decir, un volumen similar al de la aviación.

¿Entonces, qué podemos hacer nosotros para contribuir a cuidar el planeta sin renunciar a navegar? A continuación, algunos sencillos trucos para reducir el consumo de energía mientras surfeamos. Por suerte, muchos de ellos además nos ayudarán a navegar más rápido y eficiente, con lo que simplemente se trata de adoptar costumbres, rutinas que nos resulten sencillas de aplicar.

Buzón al día: Guardar los correos electrónicos tiene su utilidad, pero es importante ser selectivos para no sobrecargar. Bastará con eliminar los emails más antiguos, por ejemplo los de hace años. ¿Qué tal establecer una década de límite? O tomemos la costumbre de eliminar aquellos que realmente no precisamos guardar, sin más complicaciones.

Dispositivos sostenibles: La huella ambiental de los ordenadores y dispositivos móviles tiene que ver con el consumo y la durabilidad, ambos factores que a su vez están relacionados con el uso, programación de sus funciones y el tipo de aparato de que se trate.

Controlar estos aspectos a la hora de adquirir un nuevo aparato, ya sea nuevo o de segunda mano a través de información disponible es muy sencillo. Simplemente hay que tenerlo en cuenta y tomar decisiones no solo en función de un determinado presupuesto o preferencias personales, sino teniendo también en cuenta la sostenibilidad como criterio decisivo.

Usa los favoritos: Guarda las direcciones de los sitios web de uso más frecuente en Favoritos y aprende a organizarlos por carpetas para así encontrarlos fácilmente. De otro modo no te resultará práctico y preferirás hacer una nueva búsqueda en internet que es mejor evitar. Además, indaga y conoce bien las funciones que ofrecen los distintos navegadores en este sentido, por ejemplo la barra de herramientas. Idealmente, controla cualquier otro aspecto relacionado con mejorar, acelerar y optimizar la navegación.

Data Center
Buscadores ecológicos: Entre otros factores, el fondo blanco del buscador Google resulta especialmente contaminante. Algunas opciones más sostenibles bien por su fondo oscuro o porque donan parte de sus beneficios a la reforestación son GoogleLightOff, Eco Find, Blackle, Gblack, Ecosearch o, entre otros, Ecosia.

Intentar compensar: Si navegamos por cuestiones laborales en la modalidad de teletrabajo, compensamos el gasto energético y la polución que supone el transporte. De hecho, el traslado hasta el puesto de trabajo suele ser una de las grandes causas contaminantes. A su vez, intentemos buscar utilizar el email antes que el correo y, por ejemplo, aprovechemos las ventajas que nos brinda internet para realizar telefonferencias. En nuestro día a día también podemos ser consumidores eco responsables (comprar local, alimentos bio, etc.) para que la huella digital se vea compensada.

]]>
https://ecologismos.com/consejos-eco-para-reducir-tu-huella-digital/feed/ 0 6465
Dormir con el móvil encendido no es saludable https://ecologismos.com/dormir-con-el-movil-encendido-no-es-saludable/ https://ecologismos.com/dormir-con-el-movil-encendido-no-es-saludable/#respond Sun, 16 Aug 2015 18:08:33 +0000 http://ecologismos.com/?p=5990 [...]]]> Cama movil 2
La contaminación lumínica tiene muchas facetas o, puestos en plan tremendista, bien puede afirmarse que es un monstruo con mil cabezas. Normalmente, sin embargo, se trata de un problema que pasa desapercibido y, por lo tanto, solucionarlo no es una prioridad, cuando debería serlo si tenemos en cuenta los riesgos que entraña para la salud.

Acabar con ella pasa por atacar distintos frentes, algunos fuera de nuestro alcance, pues tienen que ver con la iluminación urbana, pero otros los tenemos dentro de casa. Uno de ellos es la luz azul que emiten las pantallas de los dispositivos móviles cuando se hace de noche, en especial cuando dormimos, así como el peligro que supone su conexión online mientras dormimos.

Insomnio tecnológico

Los smartphones solemos llevarlos a dormir con nosotros. Si durante el día no nos despegamos de ellos, por la noche también velan nuestro sueño. O, mejor, lo desvelan, porque dormir con el móvil encendido no es nada recomendable, según numerosos estudios, entre ellos uno publicado recientemente en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).

Los expertos centran el problema en la pantalla del dispositivo, por lo que sus consejos y advertencias son extensibles a otros tipos de dispositivos móviles, como tabletas digitales o similares. En concreto, nos alertan sobre la luminiscencia de las pantallas por reducir la melatonina. Es así como esta hormona reguladora del sueño nos dificulta conciliar el sueño.

Pero no solo eso, porque esta alteración hormonal también afecta a la calidad del sueño, retrasando y reduciendo el sueño REM. Se produce, en suma, una sobreexcitación que nos mantiene alerta. Si no con los ojos abiertos, sí internamente, a consecuencia de la interrupción de los ritmos circadianos o biológicos, responsables de regular las funciones fisiológicas del organismo.

Su transtorno, además, tiene otras perjudiciales consecuencias. Entre otras, por ejemplo, disparar nuestro apetito, y hacerlo despertando un apetito selectivo, que prefiere, busca y no para hasta encontrar algo de comida rápida, y cuanta más, mejor… Y, yendo más lejos, son numerosos los estudios que han relacionado una mala calidad del sueño y una alimentación de este tipo con un mayor riesgo de mortandad.

Cama movil
Si ya de por sí las luces que emiten algunos modelos o sonidos (llamada, falta de batería, llegada de un mensaje, etc.) afectan a la calidad del sueño, el simple hecho de consultar cualquier cosa o, por ejemplo, programar el despertador en el mismo ya nos sobreestimula, un flaco favor para poder soñar con los angelitos. En este sentido, si bien los smartphones son los más complejos y menos aconsejables como compañeros de cama, los modelos más sencillos no se libran de este tipo de cuestiones.

¿Es importante apagar el Wifi?

Normalmente, el teléfono móvil se tiene cerca tanto para estar localizados como para recibir correos electrónicos, en cuyo caso también se mantiene encendida la conexión Wifi. Al margen del problema de la hipersensibilidad electromagnética, razón más que de sobra para apagar el Wifi por la noche y, todavía mejor, conectarse únicamente con otros dispositivos a través de cable, las radiaciones emitidas vía Wifi pueden ser perjudiciales para la salud.

Aunque el tema todavía es polémico, y no cesan de surgir estudios con resultados contradictorios, lo cierto es que la tecnología inalámbrica ha despertado serias sospechas. De hecho, hay estudios que relacionan el Wifi con la mala calidad del sueño, la hiperactividad y las cefaleas y también es un hecho que la Organización Mundial de la Salud ha clasificado oficialmente este tipo de radiaciones como posible cancerígeno.

Por aquello de que más vale prevenir, la moraleja está clara. Lo suyo es apaga el móvil y la conexión inalámbrica cuando vayamos a dormir o, de no hacerlo, situemos el móvil bien lejos, a ser posible en otra habitación. Dar las buenas noches a la tecnologías es una interesante manera de dar con la puerta en las narices a la contaminación lumínica, acústica y radiactiva. Nada mal. Tan fácil como apretar un par de botones…

]]>
https://ecologismos.com/dormir-con-el-movil-encendido-no-es-saludable/feed/ 0 5990
Tres curiosas formas de cargar tu smartphone https://ecologismos.com/tres-curiosas-formas-de-cargar-tu-smartphone/ https://ecologismos.com/tres-curiosas-formas-de-cargar-tu-smartphone/#respond Sun, 10 May 2015 21:36:46 +0000 http://ecologismos.com/?p=5713 [...]]]> E - Kaia
Solucionar el problema de las constantes recargas de los dispositivos móviles sigue siendo una cuestión peliaguda que no acaba de encontrar soluciones eficientes, que supongan un triple avance a nivel ecológico, económico y de comodidad para el usuario.

Los intentos por conseguirlo, sin embargo, no cesan. Las soluciones más originales e insospechadas se convierten en virales al momento, pero su popularización es otro cantar. A continuación, veremos tres curiosas formas de cargar el smartphone que, además de incendiar la red por su increíble originalidad, podrían acabar siendo una apuesta ganadora.

Cargar el móvil en un árbol

La originalidad es consustancial al concepto mismo de gadget, pero en este caso el invento se lleva la palma. Se trata de un alternativa verde que nos proponen ingenieros chilenos. Su invento, un gadget que obtiene electricidad a partir de la energía de las plantas, ya sean árboles o plantas.

El invento se llama E-Kalia (energía de la tierra, en griego) y genera 5 voltios y 600 miliamperios canalizando la energía de las plantas y el sol a través de un circuito biológico bajo tierra.

En la práctica, el ingenio permite cargar un teléfono móvil en una hora y media, u otras baterías que alimenten pequeños dispositivos móviles como el de un Mp3, una cámara fotográfica o una tableta digital, pongamos por caso.

Para hacer factible el invento, se puede construir el circuito en un macetero o jardinera en el que podemos plantar plantas de distinto tipo, con lo que sería fácil tenerlo siempre a mano, tanto en casa como usando plantas de interior en establecimientos de todo tipo o también en jardines públicos.

Aplicado a mayor escala, el invento revolucionaría el acceso a la electricidad, democratizándola y haciéndola infinitamente más respetuosa con el entorno. De avanzar la investigación, se podría convertir un arbolito en una fuente de electricidad que abasteciese las necesidades domésticas al completo, en un hogar convencional o en cualquier otro lugar, como un camping.

Carcasa carga telefono

La carcasa que carga el teléfono

Este invento también parece de ciencia ficción. Imaginativo y sorprendente, así es esta carcasa que carga el teléfono por sí misma. Es decir, lo hace manera automática, sin necesidad de conectarlo a ningún sitio.

Nikola Labs es la compañía que lo ha conseguido, ha logrado convertir una carcasa en un recogedor de energía residual del propio teléfono y de otros aparatos cercanos. Aunque todavía es un prototipo que, pegado a un terminal, recupera hasta el 90 por ciento de la energía que se escapa y acaba perdiéndose.

Por lo tanto, no se trata de una absoluta novedad, pero el resultado final sí lo es por la utilidad que se consigue. Básicamente, la carcasa funciona como una especie de antena que va captando las ondas de radiofrecuencia y las transforma en energía para finalmente transferirla al dispositivo. Actualmente, puede cargar un tercio de la batería y por el momento el prototipo se ha creado para el iPhone 6.

Bateria aluminio

Carga ultrarrápida

Además de ganarse en comodidad y ahorro de tiempo, una mayor velocidad de recarga también puede suponer un ahorro energético que agradezca tanto el planeta como nuestro bolsillo. En este sentido, es difícil superar este reciente invento, una batería de aluminio muy fina y flexible, capaz de cargar el teléfono móvil en tan solo un minuto. Un tiempo récord, sin duda.

Investigadores de la Universidad de Stanford han hecho posible una batería de muy bajo coste, larga durabilidad (soporta 7.500 ciclos sin perder capacidad de almacenamiento, cuando las convencionales no superan el millar) y ser menos inflamable que otras, pues frente a las de litio no se prende al ser perforada. Todavía necesita mejoras, pero su potencial es increíble.

]]>
https://ecologismos.com/tres-curiosas-formas-de-cargar-tu-smartphone/feed/ 0 5713
Cómo aumentar la vida útil del teléfono móvil https://ecologismos.com/como-aumentar-la-vida-util-del-telefono-movil/ https://ecologismos.com/como-aumentar-la-vida-util-del-telefono-movil/#respond Fri, 06 Jun 2014 23:11:56 +0000 http://ecologismos.com/?p=4718 [...]]]> Aumentar la vida util telefono movil
Los teléfonos móviles o smartphones pueden durar varios años si los cuidamos adecuadamente. Sin contar con los cambios de dispositivo que obedecen a puro capricho, por otra parte muy demasiado habituales, alargar su vida nos ahorra un buen dinero a nosotros y un desecho tremendamente tóxico al planeta. Una vez finalizada su vida útil, seguiremos cuidando el medio ambiente si lo reciclamos o lo donamos para reparar y reutilizar.

Como ocurre con tantos otros desechos, estar concienciados sobre la importancia de reciclarlos y de intentar prolongar su durabilidad es esencial para evitar el crecimiento exponencial de la basura electrónica, un gigantesco problema ambiental de difícil o imposible solución.

Así las cosas, aunque el mercado nos ofrece atractivas novedades de forma constante, hay algo que es impepinable: si el teléfono funciona, todo tipo de argumentos que nos empujen a cambiarlo deberían ser sopesados para tomar una decisión más responsable con el medio ambiente. Lo suyo, en principio, es seguir utilizándolo.

Reparar, una opción

En algunos casos, las averías tampoco justifican su reemplazo. Bien es cierto que la misma tecnología empleada propicia la compra constante, en ocasiones es posible repararlos. Lógicamente, si no lo intentamos, si sin más los reemplazamos, no sabremos si es posible hacerlo. Así, la mentalidad juega un papel importante, independientemente de lo que se termine haciendo.

La funda es un punto clave que puede hacer la diferencia para prolongar la vida del teléfono. Sería recomendable optar por un protector que haga honor a su nombre, siempre en función de las cicunstancias en las que lo utilicemos. Las fundas impermeables, por ejemplo, serán convenientes si son frecuentes las salpicaduras, y las de tipo caja ayudarán a prevenir roturas por caídas frecuentes.

En todo caso, un protector será un seguro de vida contra accidentes, que lo inutilicen por rotura de pantalla o averías internas. Por otra parte, las fundas han de ser prácticas: fáciles de quitar o no precisar retirarse para evitar una manipulación que acabe desgastándolos.

Y, sobre todo, no intentemos repararlo por nosotros mismos. Llegar a arreglarlo será casi un milagro, y tampoco será una buena idea abrirlo, destriparlo por cualquier otro motivo, como el intercambio o sustitución de piezas entre distintos móviles. Acudir a profesionales es la opción adecuada.

Uso, no abuso

Si tenemos la suerte de no tener averías, por lógica, la durabilidad del teléfono será proporcional a su uso -y mal uso-, de lo que se deriva un obvio consejo: utilizarlo con moderación, es decir, de forma razonable, ayudará a aumentar su vida útil. En este aspecto, estar siempre enganchado al móvil tampoco es beneficioso para nuestra salud psíquica ni, muy probablemente, tampoco para la física.

Como aumentar vida del telefono
Salvo excepciones, no dejar el teléfono a otras personas también aumentará su vida útil. No tanto porque vayan a estropearlo, sino porque el cambio de manos implica un mayor riesgo de pérdida, rotura y distinta manera de utilizarlo, con lo que el desgaste será mayor.

Si lo hacemos de forma puntual no habría problema, excepto si los ususarios son los más pequeños de la casa. En efecto, los niños son los ususarios más peligrosos en este sentido, pues normalmente llevan las manos sucias y fácilmente lo utilizarán como si se tratase de un juguete. De este modo, si de forma habitual nos lo piden para echarse unas partiditas, mejor decir que nones.

Alargar la vida de la batería

Cuidar la batería del teléfono es fundamental para aumentar su durabilidad. Además de optar por el modelo de teléfono que se adapte a nuestras necesidades (no necesitamos un teléfono con mil prestaciones si no vamos a utilizarlas), conviene desactivar programas que no se usen, ajustar brillo de la pantalla.

Algunos dispositivos ajustan la pantalla de forma automática en función de la luz exterior detectada, si bien podemos realizar ajustes para maximizar su eficiencia. Desactivar la vibración es otro modo de aumentar su autonomía y, de paso, la vida útil de la batería.

]]>
https://ecologismos.com/como-aumentar-la-vida-util-del-telefono-movil/feed/ 0 4718
Las apps de mensajería y redes sociales devoran la batería de los móviles https://ecologismos.com/las-apps-de-mensajeria-y-redes-sociales-devoran-la-bateria-de-los-moviles/ https://ecologismos.com/las-apps-de-mensajeria-y-redes-sociales-devoran-la-bateria-de-los-moviles/#respond Fri, 02 May 2014 18:04:08 +0000 http://ecologismos.com/?p=4632 [...]]]> APPs que desgasten tu bateria
La sostenibilidad o, para ser más concretos, la mayor o menor eficiencia de la batería de un dispositivo móvil no depende sólo del fabricante y de las horas de conexión que haga un usuario. La voracidad de las aplicaciones que tengamos instaladas es un tercer elemento que influye, muy mucho, en el tiempo que pueda llegar a durar la carga.

En efecto, la tecnología aplicada a los mismos terminales o dispositivos móviles arrojará una serie de datos que en modo alguno sirven para hacernos una idea ni mucho menos para calcular la huella de carbono asociada a su uso.

Algunas aplicaciones son especialmente derrochonas. Entre otras, se llevan la palma las relacionadas con las redes sociales y la mensajería instantánea, del tipo de Facebook, YouTube, Google Search, Messenger, WhatsApp y BlackBerry Messenger.

En constante actualización

Éstas son conclusiones de un reciente estudio de la firma Alcatel-Lucent que analizó decenas de aplicaciones más populares en usuarios de distintas partes del mundo, que atribuye a este tipo de apps el mayor consumo de batería de los dispositivos móviles. Es decir, una baterías recién cargada no da a basto con este tipo de programas y la carga apenas dura unas pocas horas.

El problema es que las apps tienen una manera de funcionar que provoca este problema que supone pagar más, contaminar más y el tremendo inconveniente de una limitada autonomía del aparato. ¿Pero, por qué ocurre esto? Básicamente, se encuentran activas, actualizándose de forma continua, traduciéndose en una demanda permanente de los recursos del dispositivo.

Por contra, otras aplicaciones están en estado latente cuando no se utilizan, en una especie de hibernación que ni de lejos supone este brutal agotamiento de la batería. De este modo, aún cuando creemos que están inactivas sigue habiendo una intensa actividad, ya que su misma configuración lo requiere para poder ofrecer el servicio. O lo que es lo mismo: no descansan nunca y, por lo tanto, tampoco dejan de chupar energía.

La contaminación de los data center

Si te preocupa el gasto de energía de tu dispositivo móvil por motivos de conciencia ambiental, seguramente sabrás que gigantes de internet como Google (Youtube le pertenece) o Facebook están haciendo grandes esfuerzos para que sus servidores sean menos contaminantes.

Se han probado innumerables experimentos para que su constante necesidad de refrigeración sea lo más verde posible, muchos con éxito: desde ubicarlos en zonas frías, como los países escandinavos hasta utilizar agua de mar para enfriarlos o aprovechar su calor con el fin de alimentar sistema de calefacción.

APPs que desgasten la bateria
Aún así, lógicamente, se hace un gasto energético tremendo que se suma a este derroche de energía a nivel de cada uno de los usuarios. ¿Pero, entonces, si intentan rebajar la huella de carbono en las infraestructuras por qué no aplican el mismo baremo en sus apps?

La pregunta no es de fácil respuesta, principalmente porque se trata de un asunto controvertido y no existe transparencia al respecto. Recordemos que el mismo Greenpeace tuvo que batallar lo suyo para que conseguir que los data centers tuvieran una cierta orientación en favor del medio ambiente. Quizá haya que luchar ahora por una mayor eficiencia de los programas.

Sea como fuere, el futuro preocupa más allá de estas cuestiones: Big Data, el Internet de las cosas, un mundo conectado en el que la información global y ubicua logra un mundo mejor pero no perfecto. Entre otros puntos negros, un casi infinito gasto de energía. Aunque esos grandes datos, esa realidad informatizada que nos espera también impulsará nuevas maneras de generar energía renovable. Puestos a soñar, quién sabe, a lo mejor podría producirse a partir del mismo movimiento de los objetos.

]]>
https://ecologismos.com/las-apps-de-mensajeria-y-redes-sociales-devoran-la-bateria-de-los-moviles/feed/ 0 4632
Cabinas de teléfono con energía solar https://ecologismos.com/cabinas-de-telefono-con-energia-solar/ https://ecologismos.com/cabinas-de-telefono-con-energia-solar/#respond Fri, 31 Jan 2014 19:14:34 +0000 http://ecologismos.com/?p=4241 [...]]]>
El mobiliario urbano sostenible brilla por su ausencia en casi todas las ciudades, pero siempre hay diseños diez pululando por la Red para recordarnos lo mucho que nos perdemos por culpa de una mala, pésima, nefasta política municipal. En este caso, se trata de crear un punto de comunicación mediante una cabina telefónica ecológica que utiliza energía solar.

Bautizado con el nombre de Solbooth, el proyecto fue reconocido en los prestigiosos galardones Design Award 2012 con el premio de plata en la categoría Street Furniture Design. Pero, al margen de los premios, lo cierto es que basta con echar un vistazo a las imágenes para entender que su buena pinta no puede sino ser consecuencia de una brillante idea bien ejecutada.

Transparentes

El padre de la criatura es Hakan Gürsu, diseñador de Designnobis, cuyo objetivo no era otro que brindar un práctico servicio ciudadano de comunicación e información turística que a su vez se integrara en el paisaje y se alimentara con energía renovable.

Finalmente, todos los objetivos se han cumplido. Como puede verse en la fotografía que abre el post, su diseño es transparente en buena medida, pudiéndose ver lo que hay al otro lado. Una interesante idea en todos los contextos, pues aligera el paisaje urbano, siempre tan recargado. En concreto, se ha diseñado así pensando en las zonas turísticas, en las que el paisaje debería cuidarse especialmente.


Interesante comprobar que también se ha pensado en la accesibilidad, gracias a una rampa que facilita acceder a su interior. Del mismo modo, las cabinas son multifuncionales, permitiendo hablar por teléfono y también obtener información sobre la ciudad. Es decir, se logra tanto una integración con el paisaje, una autosuficiencia energética y un ofrecimiento de servicios básicos que hacen la ciudad más habitable. Sólo un par de sugerencias: sería interesante que permitieran la recarga de dispositivos móviles o, por qué no, que sirvieran igualmente para una iluminación nocturna.

]]>
https://ecologismos.com/cabinas-de-telefono-con-energia-solar/feed/ 0 4241
Gadget para darle vida a tu vieja minicadena https://ecologismos.com/gadget-para-darle-vida-tu-vieja-minicadena/ https://ecologismos.com/gadget-para-darle-vida-tu-vieja-minicadena/#respond Fri, 20 Dec 2013 19:24:43 +0000 http://ecologismos.com/?p=3999 [...]]]>
Rocki es un pequeño dispositivo de lo más innovador, cuya misión no es otra que rescatar del olvido y hasta del cubo de la basura a tu vieja cadena musical o, por ejemplo, a tu radio cassette de toda la vida. Basta con conectarlo para convertir antiguos equipos de música en un sistema de altavoces WiFi.

Puesto que Rocki convierte cualquier altavoz en un sistema de sonido inalámbrico, podemos escuchar la música que enviemos a través de nuestro teléfono simplemente gracias a un conector de audio RCA estándar o de 3.5 mm, es decir, la entrada de audio más habitual.

Lanzado a través de Kickstarter, el dispositivo ha contado con el apoyo de numerosos simpatizantes para su lanzamiento, consiguiendo más del triple del presupuesto necesario para su comercialización. No en vano, el invento es original y práctico a la vez, actuando de puente entre distintas edades tecnológicas de un modo sorprendente.

Desde el smartphone

Reciclar esos altavoces y así poder escuchar música desde nuestro smartphone precisa de una aplicación que ha de instalarse en el mismo teléfono. Es decir, cualquier persona que lo tenga instalado puede utilizarlo, ordenar una cierta lista de reproducción en todo momento.


Si por un lado el dispositivo tiene un precio de 35 euros, por otro la app es de descarga gratuita, lo que significa que un mismo gadget puede ser accionado por distintos teléfonos sin suponer un mayor gasto. Además, lógicamente, se necesitan unos altavoces para conectarlos a Rocki, algo que tampoco nos supondrá un gasto, pues se entiende que ya se tienen y que, precisamente por eso uno se interesa por el dispositivo.

Actualmente, el gadget está disponible en distintos y animados colores y la aplicación se desarrolla para Android, iOS y HTML5 con la idea de ampliar su compatibilidad a prácticamente cualquier teléfono.

]]>
https://ecologismos.com/gadget-para-darle-vida-tu-vieja-minicadena/feed/ 0 3999
Cargar la batería del móvil mientras corres https://ecologismos.com/cargar-la-bateria-del-movil-mientras-corres/ https://ecologismos.com/cargar-la-bateria-del-movil-mientras-corres/#respond Tue, 03 Dec 2013 15:34:24 +0000 http://ecologismos.com/?p=3869 [...]]]>
La práctica del deporte o el simple movimiento de nuestro cuerpo es una ocasión de oro para aprovechar esa energía generada con distintos inventos que lo permitan, y de hecho cada vez hay más propuestas en el mercado. En esta ocasión, el gadget tiene una pinta estupenda porque, además de conseguir eficacia está adaptado a las necesidades de los corredores.

Se llama myPower, y es un dispositivo que se coloca en la cintura del corredor, momento a partir del que empieza a trabajar convirtiendo esa energía cinética en una fuente de energía capaz de alargar varias horas la batería del teléfono móvil.

Zancada a zancada, el aparatito nos proporciona una energía sostenible de lo más económica. Basta con una sesión de 45 minutos de ejercicio cardiovascular para recargar el teléfono o cualquier otro dispositivo electrónico más de seis horas.

Energía renovable

La particularidad de este cargador cinético no es otra que su especificidad. Es decir, myPower es el único diseñado pensando en un funcionamiento acorde con la práctica deportiva.

Esta innovadora batería recargable ha sido diseñada por investigadores de la Northwestern University, en Estados Unidos. Su intención era crear un dispositivo que permitiera capturar la energía cinética generada durante una sesión de footing para cargar un smartphone y así ahorrar en lo económico y al tiempo aligerar la huella de carbono del usuario.


Tal y como apuntan sus creadores, un punto interesante del invento es la compensación de la huella de carbono que supone cualquier aparato electrónico. En concreto, la de un teléfono está estimada en la friolera de cerca de cinco millones de toneladas métricas de dióxido de carbono al año. Actualmente está en fase de prototipo, pero se espera que el dispositivo se comercialice en un futuro próximo a un precio que rondará los 60 dólares.

]]>
https://ecologismos.com/cargar-la-bateria-del-movil-mientras-corres/feed/ 0 3869
Una aplicación móvil para evitar que las ballenas se choquen con los barcos https://ecologismos.com/aplicacion-movil-evitar-ballenas-se-choquen-barcos/ https://ecologismos.com/aplicacion-movil-evitar-ballenas-se-choquen-barcos/#respond Thu, 03 Oct 2013 18:33:44 +0000 http://ecologismos.com/?p=3381 [...]]]>
¿Pueden los móviles salvar a las ballenas? Bueno, al menos, pueden aportar su granito de arena. Un grupo de biólogos marinos está desarrollando una aplicación para smartphones que puede determinar la ubicación de las ballenas que nadan alrededor de Los Farallones, unas pequeñas islas y peñascos situados en el océano Pacífico, al oeste de la costa de San Francisco.

Por la zona pasan muchos barcos, así que la aplicación, llamada Spotter Whale, ha sido diseñada para que cualquier persona con un iPhone pueda localizar a las ballenas. Se está desarrollando la versión para Android.

La aplicación informa, en tiempo real, sobre la distribución y la concentración de ballenas de la zona. Algunas de las especie se encuentran en peligro de extinción. Se trata de reducir todo lo posible tanto ataques como choques accidentales. La iniciativa parte de la institución Blue Point Conservation Science.

En la protección de las especies en peligro de extinción se debe involucrar a la comunidad y una aplicación como ésta puede ser la mejor herramienta. La tecnología se está probando con la colaboración de diferentes personas: un naturalista, un pescador, un marinero y un navegante de barcos de recreo, aunque cualquiera que tenga un teléfono inteligente puede participar. La aplicación es gratuita.

Spotter Whale utiliza la tecnología GPS para registrar los lugares donde se han visto ballenas y otros animales marinos. La información se carga automáticamente en un mapa interactivo que pueden consultar capitanes de barco, oficiales de la Guardia Costera de Estados Unidos, tripulantes de barcos de pesca y observadores de ballenas.

La ballena azul, en claro declive


Con la colaboración de todas las personas que, por una u otra razón, navegan por la zona, se puede lograr que los barcos se mantengan lejos de las ballenas. En particular, es fácil de evitar choques en los grandes grupos de ballenas. En el caso de las Administración Oceánica y Atmosférica Nacional y la Guardia Costera, pueden utilizar la información que proporciona la aplicación para redireccionar el tráfico marítimo.

Las ballenas grises y jorobadas se están recuperando y los rorcuales comunes están aumentando. Unas 20.000 ballenas jorobadas habitan el Pacífico Norte en la actualidad. Sin embargo, las ballenas azules (el animal más grande de la Tierra) no se recupera. Los investigadores creen que las colisiones accidentales con buques pueden mermar su población. En el noreste del Pacífico, sólo hay entre 1.800 y 2.000 ballenas azules. Por la región, pasan unos 7.300 grandes buques cada año.

]]>
https://ecologismos.com/aplicacion-movil-evitar-ballenas-se-choquen-barcos/feed/ 0 3381
Quioscos verdes para reciclar teléfonos móviles https://ecologismos.com/quioscos-verdes-reciclar-telefonos-moviles/ https://ecologismos.com/quioscos-verdes-reciclar-telefonos-moviles/#respond Tue, 01 Oct 2013 12:38:45 +0000 http://ecologismos.com/?p=3355 [...]]]>
Hay iniciativas que tienen el doble encanto de la ecología y la solidaridad, por lo que deberían ser copiadas por doquier. En este caso, además, se compensa de algún modo el despilfarro de papel de revistas y periódicos con la implicación de los quioscos en la misma.

El proyecto se lleva a cabo en todo el territorio nacional, donde más de seis mil de quioscos que disponen de una caja de color verde chillón que reclama la atención del viandante y, por supuesto, del cliente. Su tono fosforescente no busca sino llamar a la acción a todo aquel que tenga un teléfono móvil viejo para su recogida con fines solidarios.

En efecto, los dispositivos se recogen y una vez reciclados los beneficios obtenidos se destinarán a la Fundación Vicente Ferrer, lo que significa que revertirán en oportunidades para una vida mejor en una de las áreas más necesitadas del mundo.

Ayuda en verde

El proyecto se enmarca en una campaña de Ayuda en Verde, llevada a cabo bajo un lema tan largo como interesante, que reza así: El último uso de tu teléfono móvil puede ser la primera llamada de esperanza para otros. Sin duda, un interesante proyecto que supera los dos años y medio de andadura.


El pasado año los beneficios se destinaron a la construcción de viviendas para personas discapacitadas, mientras este año se ha elegido el programa De Mujer a Mujer de la Fundación Vicente Ferrer. Asímismo, se destinarán fondos a ayudar a las personas necesitadas de España, ampliándose también el reciclaje a otros objetos, como los CDs y los DVDs que no se utilicen o que ya estén obsoletos. Sin duda, una gran iniciativa ambiental y solidaria a la vez que, además, permite una participación fácil a toda la población.

]]>
https://ecologismos.com/quioscos-verdes-reciclar-telefonos-moviles/feed/ 0 3355
Cargador de dispositivos móviles que funciona con dos cucharaditas de agua https://ecologismos.com/cargador-dispositivos-moviles-funciona-dos-cucharaditas-agua/ https://ecologismos.com/cargador-dispositivos-moviles-funciona-dos-cucharaditas-agua/#respond Thu, 19 Sep 2013 14:14:52 +0000 http://ecologismos.com/?p=3265 [...]]]>
El sempiterno problema de la falta de batería en el smpartphone tiene fácil solución con este cargador ecológico que funciona con tan sólo un chorrito de agua.

Se llama My FC PowerTrekk y, por lo que explican sus creadores, su funcionamiento parece ser bastante más sencillo que pronunciar su nombre. Basado en la tencología de celdas de combustible, produce la electricidad necesaria para cargar un teléfono móvil o cualquier otro dispositivo móvil.

El uso del agua como obedece a que se trata de un elemento de fácil acceso en casi cualquier sitio, al tiempo que constituye un buen modo de alimentar un gadget de forma ecológica, aunque sólo en parte, como veremos. No en vano, las celdas de combustible son una de las tecnologías que mejores resultados están dando para generar energía limpia y eficiente.

Cargador y batería

Además de producir energía con agua puede funcionar como una batería portátil de repuesto que recargaríamos desde un puerto de ordenador o en un enchufe. Una versatilidad interesante que pude sacarnos de más de un apuro.

Para empezar a generar electricidad basta con añadir dos cucharaditas de agua en un depósito e insertar un disco de energía myFC, sin más complicaciones.

Como puntos negativos, el exagerado precio del cargador -sobre los 210 euros- y la necesidad de andar con los discos de energía desechables que son necesarios producir la electricidad. No sólo por generar desechos, sino porque además incrementa su coste, ya que además son de un uso único y cada pack de 3 cuesta 5 euros.

Sería genial una versión mejorada de este mismo invento, sin sus inconvenientes y con alguna que otra ventaja añadida, que a nadie le amarga un dulce. O, en todo caso, al menos podría abaratarse su precio y, por poner un ejemplo, también fabricarse esos discos con material biodegradable.

]]>
https://ecologismos.com/cargador-dispositivos-moviles-funciona-dos-cucharaditas-agua/feed/ 0 3265