agua potable https://ecologismos.com/etiqueta/agua-potable/ Nuevos productos ecológicos, verdes, biológicos, orgánicos o respetuosos con el medio ambiente. Compra de productos naturales obtenidos sin el uso de químicos o contaminantes. Wed, 15 Sep 2021 10:14:50 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://ecologismos.com/wp-content/2015/10/cropped-ecologismos-twitter-150x150.png agua potable https://ecologismos.com/etiqueta/agua-potable/ 32 32 64759351 Así es el sistema español para extraer agua potable del aire https://ecologismos.com/asi-es-el-sistema-espanol-para-extraer-agua-potable-del-aire/ https://ecologismos.com/asi-es-el-sistema-espanol-para-extraer-agua-potable-del-aire/#respond Mon, 30 Aug 2021 20:52:21 +0000 https://ecologismos.com/?p=10010 [...]]]> agua-aire
La escasez de agua, especialmente de la potable o para uso de boca, está favoreciendo que se vayan desarrollando diferentes sistemas para poder obtenerla y que, además, el proceso sea rentable y viable económicamente. Una línea de acción dentro de la que se engloba el sistema que está utilizando la empresa española Aquaer Generators con el que se consigue obtener agua potable del aire.

El sistema

Este proceso de extraer agua potable del aire se ha logrado gracias al diseño de unas máquinas, que utilizan electricidad. Esta energía es empleada para enfriar el aire hasta que se condensa en agua.

También se incluyen generadores que son los encargados de aprovechar la humedad para condensarla en una instalación frigorífica. La extracción de agua no es su única función, ya que cuenta a su vez con otras características. Una de las más importantes es su capacidad para extraer distintas cantidades de agua en función de las necesidades.

Aunque el sistema parece complejo, la máquina es bastante fácil de montar. Además, los generadores quedan instalados en el exterior sobre una superficie cimentada. Así quedan aislados y protegidos de agentes externos como los rayos solares ultravioletas, así como del óxido.

agua-aire

Suministro

El sistema, aunque puede parecer una utopía, es ya una realidad. De hecho, con estas máquinas se está suministrando agua potable a zonas afectadas desde la empresa española Aquaer Generators.

Esta máquina, que extrae así el agua de la humedad del aire, ha sido desarrollada por un gallego de 82 años de edad, Enrique Veiga, quien inventó este sistema durante la década de los 90. Un período en el que España se vio azotada por la sequía.

Precisamente, este tipo de suministro fue el objetivo para el que la máquina fue ideada. De este modo, es posible suministrar agua potable en lugares en los que no existe este recurso como, por ejemplo, las zonas afectadas por sequía o los campos de refugiados.

Artículos relacionados:

Nuevos avances para reducir los niveles fósforo en las aguas residuales

Nuevos avances para conocer el flujo del agua subterránea

]]>
https://ecologismos.com/asi-es-el-sistema-espanol-para-extraer-agua-potable-del-aire/feed/ 0 10010
Así es la desalinizadora solar pasiva más eficiente https://ecologismos.com/asi-es-la-desalinizadora-solar-pasiva-mas-eficiente/ https://ecologismos.com/asi-es-la-desalinizadora-solar-pasiva-mas-eficiente/#respond Mon, 16 Mar 2020 12:37:32 +0000 https://ecologismos.com/?p=9157 [...]]]> desalinizadora-solar
Disponer de agua potable en zonas en las que escasea pero existe el recurso del mar, puede ser más fácil a partir de ahora gracias a una nueva desalinizadora solar pasiva, que tiene capacidad para producir 5,7 litros de agua potable por hora por cada metro cuadrado de área de recolección solar. Una producción con la que se ha logrado batir récords de eficiencia en estos procesos, además de un mayor aprovechamiento de los recursos.

La desalinizadora

Esta desalinizadora, que ha sido desarrollada por el MIT y China, se diferencia por emplear un sistema de múltiples capas de evaporadores y condensadores planos, que están alineados en una matriz vertical y cubiertos con un aislamiento de aerogel transparente.

Es un sistema con el que se gana en eficiencia porque cada una de las múltiples capas y de las diferentes fases del proceso se aprovecha para desalinizar el agua. Además, esta desalinizadora tiene la ventaja de que el calor que es liberado en la etapa anterior no se desperdicia, sino que se sigue aprovechando. Es una diferencia importante en relación a los sistemas condensadores típicos en los que el calor se pierde en el medioambiente.

La desalinizadora es así como un alambique solar multicapa con componentes de evaporación y condensación similares a los que se emplea para destilar licor. Aparte, se emplean paneles planos para absorber el calor y transferir ese calor a una capa de agua para que empiece a evaporarse.

desalinizadora-solar
Posteriormente, el vapor se condensa en el siguiente panel y se recoge el agua. Por su parte, el calor de la condensación pasa a la próxima capa. Un dato importante es que, cada vez que el vapor se condensa en una superficie, se libera calor.

Eficiencia

Con este sistema, se logra así una eficiencia general del 385% al convertir la energía de la luz solar en energía de evaporación del agua. No obstante, con más etapas de desalinización y una mayor optimización, se prevé que se puedan alcanzar niveles de eficiencia general de hasta 700 u 800 por ciento.

Artículos relacionados:

Desarrollan un sistema para llevar agua potable a zonas rurales de Etiopía

Cilantro para purificar el agua potable

]]>
https://ecologismos.com/asi-es-la-desalinizadora-solar-pasiva-mas-eficiente/feed/ 0 9157
Desarrollan un sistema para llevar agua potable a zonas rurales de Etiopía https://ecologismos.com/desarrollan-un-sistema-para-llevar-agua-potable-a-zonas-rurales-de-etiopia/ https://ecologismos.com/desarrollan-un-sistema-para-llevar-agua-potable-a-zonas-rurales-de-etiopia/#respond Mon, 06 Jan 2020 08:45:31 +0000 https://ecologismos.com/?p=9044 [...]]]> agua
El nuevo sistema permite extraer el fluoruro del agua, que es un contaminante de origen geológico que causa una enfermedad ósea, que afecta a miles y miles de personas en Etopía. Con la técnica desarrollada, la población de este país puede disponer de agua potable, reduciéndose a su vez las probabilidades de padecer patologías relacionadas con el fluoruro. Un avance muy importante porque las estimaciones cifran en alrededor de 14 millones de personas las afectadas por estas enfermedades, que tienen una especial incidencia en los dientes y en el esqueleto y que, sobre todo, afectan a los niños.

La tecnología

El sistema potabilizador desarrollado supone un claro avance para Etiopía porque el fluoruro es un contaminante de origen geológico, que está presente en las aguas subterráneas.

Con la tecnología desarrollada, es posible extraer el fluoruro del agua de una manera bastante económica y sostenible. Para conseguirlo, investigadores del CSIC y de la Universidad de Adís Abeba han desarrollado este sistema potabilizador, que se caracteriza por estar basado en las zeolitas.

Este mineral tiene la ventaja añadida de que es abundante en la zona del valle del Rift, aparte de tener una importante propiedad: permite filtrar el fluoruro, actuando así como si fuera un filtro.

agua
De hecho, con este material se ha fabricado a escala comercial un filtro, lo que también ha sido posible al transferir el resultado de la investigación a la empresa canaria Tagua, que ha sido la encargada de habilitar y ejecutar todo el proceso de fabricación.

Plantas potabilizadoras

El avance no queda solo aquí, ya que también se han puesto en marcha dos plantas potabilizadoras con zeolitas, que se han inaugurado en dos comunidades próximas a Ziway (Dida y Obe) en las que existe una gran incidencia de fluorosis.

Las plantas se han hecho realidad gracias a la colaboración de otras entidades adicionales en este proyecto como la ONG Amigos de Silva.

Artículos relacionados:

Crean una nueva tecnología para obtener agua en el desierto

Nuevo sistema para convertir lodos de aguas residuales en abono de manera eficiente

]]>
https://ecologismos.com/desarrollan-un-sistema-para-llevar-agua-potable-a-zonas-rurales-de-etiopia/feed/ 0 9044