azucar https://ecologismos.com/etiqueta/azucar/ Nuevos productos ecológicos, verdes, biológicos, orgánicos o respetuosos con el medio ambiente. Compra de productos naturales obtenidos sin el uso de químicos o contaminantes. Mon, 14 Jun 2021 14:54:54 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://ecologismos.com/wp-content/2015/10/cropped-ecologismos-twitter-150x150.png azucar https://ecologismos.com/etiqueta/azucar/ 32 32 64759351 Los productos alimentarios con alto nivel de azúcar aumentan el riesgo de enfermedades cardiovasculares https://ecologismos.com/los-productos-alimentarios-con-alto-nivel-de-azucar-aumentan-el-riesgo-de-enfermedades-cardiovasculares/ https://ecologismos.com/los-productos-alimentarios-con-alto-nivel-de-azucar-aumentan-el-riesgo-de-enfermedades-cardiovasculares/#respond Wed, 28 Apr 2021 09:41:36 +0000 https://ecologismos.com/?p=9846 [...]]]> dulces
Los productos alimentarios que tienen un alto contenido de azúcar siempre han estado en el punto de mira por estar considerados como poco saludables. A través de diferentes estudios se han puesto de manifiesto diversos efectos como una relación directa con la obesidad, sobre todo, la infantil y otras patologías. Ahora, una nueva investigación establece nuevas vinculaciones con la salud, que no son nada positivas porque se ha demostrado que su consumo también aumenta el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, aparte de favorecer la muerte en la mediana edad.

Las conclusiones

El estudio de la Universidad de Oxford analiza los alimentos que son más comunes en las dietas poco saludables en los que se ha observado el riesgo de enfermedad cardiovascular y la muerte en la mediana edad.

Estos dos patrones se han identificado en adultos británicos, que tienen un alto consumo de productos como chocolate y dulces, apreciándose que esta ingesta puede estar asociada a esa patología y menor esperanza de vida.

El estudio, recientemente publicado en la revista BMC Medicine, tiene la particularidad de tener en cuenta los alimentos en sí y no los nutrientes que están en los productos alimentarios. De esta manera, los resultados de esta investigación ayudan a identificar los alimentos y bebidas específicos que se consumen habitualmente en Gran Bretaña y que contribuyen a aumentar el riesgo de enfermedad cardiovascular y mortalidad.

dulces

Las dietas

Los investigadores identificaron así dos dietas, que se asociaban con estos riesgos. La primera de ellas se caracterizaba por un alto consumo de chocolate, dulces, mantequilla y pan blanco y un bajo contenido en fruta fresca y frutas.

Por su parte, la segunda dieta tenía un alto contenido en bebidas azucaradas, zumo de frutas, chocolate, dulces, azúcar de mesa y conservas, así como un bajo contenido en mantequilla y queso de alto contenido graso.

La investigación permitió concluir que aquella dieta con más cantidad de chocolate, dulces, mantequilla y pan blanco tenían más probabilidades de ser hombres, más jóvenes, sufrir privaciones económicas, ser fumadores, tener menos actividad física, vivir con obesidad e hipertensión en comparación con las personas que seguían una dieta con menos cantidades de estos alimentos.

Artículos relacionados:

Conoce los mitos y verdades sobre los zumos industriales

Así son los complementos de moda hechos con caña de azúcar

]]>
https://ecologismos.com/los-productos-alimentarios-con-alto-nivel-de-azucar-aumentan-el-riesgo-de-enfermedades-cardiovasculares/feed/ 0 9846
Así son los complementos de moda hechos con caña de azúcar https://ecologismos.com/asi-son-los-complementos-de-moda-hechos-con-cana-de-azucar/ https://ecologismos.com/asi-son-los-complementos-de-moda-hechos-con-cana-de-azucar/#comments Mon, 13 Apr 2020 10:07:05 +0000 https://ecologismos.com/?p=9212 [...]]]> cana-azucar
La moda sostenible está siendo más que una opción. Muchos diseñadores y marcas están apostando por ella y no solo por utilizar fibras más ecológicas o respetuosas con el medioambiente, sino también poniendo en valor productos naturales. Es el caso de la caña de azúcar, que está siendo utilizada para el diseño de complementos de moda.

Los complementos

El uso de la caña de azúcar para realizar complementos de moda es la propuesta de la firma Kanya, cuya finalidad no es solo apostar por la sostenibilidad de este segmento, sino también contribuir al desarrollo económico y el empleo en Batangas, al sur de la isla de Luzón, en Filipinas.

Con esta caña de azúcar, se ha conseguido desarrollar un material pionero y exclusivo que es la base de estos complementos sostenibles de moda que, además, se realizan siguiendo un proceso artesanal al 100%. Una realización que contribuye a su vez a minimizar aún más el impacto medioambiental para obtener una fibra textil vegana y ecológica.

Con este material, se ha realizado una colección de primavera-verano 2020, que está formada por bolsos y neceseres y complementos para el hogar como manteles, cestas o almohadones, entre otros.

cana-azucar
Todos estos productos tienen en común el haber sido realizados a mano en su totalidad, destacando por su diseño minimalista y delicado con el que se aporta y se redunda en ese toque sostenible y natural.

Otros beneficios

Esta firma ha sido impulsada por Bea Roxas, una española de origen filipino, de 68 años de edad, que pretende así rendir un homenaje a todo el trabajo que se hace con las manos y a los materiales básicos.

Kanya no solo tiene impacto sostenible. Su importancia aún va más allá porque se impulsa la economía de la zona con las plantaciones de la caña de azúcar. Esto a su vez redunda en que alrededor de 40 personas puedan vivir de esta actividad durante todo el año, ya que no solo se encargan del cultivo, sino también de otros procesos relacionados para obtener el tejido.

Artículos relacionados:

Los tejidos de origen forestal llegan a la moda

La moda sostenible llega a Carrefour con prendas de poliamida reciclada

]]>
https://ecologismos.com/asi-son-los-complementos-de-moda-hechos-con-cana-de-azucar/feed/ 1 9212
Así será el azúcar comestible extraído a partir de gases de efecto invernadero https://ecologismos.com/asi-sera-el-azucar-comestible-extraido-a-partir-de-gases-de-efecto-invernadero/ https://ecologismos.com/asi-sera-el-azucar-comestible-extraido-a-partir-de-gases-de-efecto-invernadero/#respond Wed, 01 Apr 2020 11:59:00 +0000 https://ecologismos.com/?p=9189 [...]]]> gases-efecto-invernadero
Los gases de efecto invernadero también pueden ponerse en valor. Es el objetivo de un nuevo proyecto de investigación con el que se pretende convertirlos en azúcar comestible. Una transformación en la que se emplearán procesos químicos para dar como resultado este producto, que se podría utilizar en industria alimentaria, o bien obtenerse otros para la industria química.

El proyecto

Esta investigación, que forma parte del proyecto CarboCO2, va a ser llevada a cabo por un equipo de investigadores en Materiales y Sostenibilidad del Departamento de Ingeniería de la Universidad Loyola. El objetivo es desarrollar un proceso químico que permita generar productos de valor a partir del dióxido de carbono, que forma parte de los gases de efecto invernadero.

Este proceso innovador, que se llevará a cabo durante los dos próximos años, tiene la ventaja principal de poner en valor este gas. Pero, además, es un proceso en el que tampoco se van a emplear otros agentes químicos como el hidrógeno y con el que no se arrojarán gases nocivos de nuevo al medio ambiente. De esta manera, el proceso es limpio y sostenible.

La investigación se acometerá en varias fases. Una de ellas consta de una fase electroquímica, mientras que la otra será química. Los dos procesos se pueden llevar en el agua y a temperaturas suaves y cercanas a las del ambiente.

gases-efecto-invernadero

Resultados

Con este proceso, similar a la fotosíntesis de las plantas, se conseguirá transformar el gas en carbohidratos que serán aptos para la industria alimentaria o bien que se podrán emplear en productos químicos para la industria.

Además, se logrará evitar la acumulación de dióxido de carbono en la atmósfera, contribuyendo así a su vez a frenar el calentamiento global, y se ahondará en la economía circular, cumpliendo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en concreto, con el número 13.

Artículos relacionados:

Consejos para hacer la compra durante la cuarentena del COVID-19

Llegan los refrescos ecológicos

]]>
https://ecologismos.com/asi-sera-el-azucar-comestible-extraido-a-partir-de-gases-de-efecto-invernadero/feed/ 0 9189