Ecoembes https://ecologismos.com/etiqueta/ecoembes/ Nuevos productos ecológicos, verdes, biológicos, orgánicos o respetuosos con el medio ambiente. Compra de productos naturales obtenidos sin el uso de químicos o contaminantes. Fri, 01 Feb 2019 21:31:45 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://ecologismos.com/wp-content/2015/10/cropped-ecologismos-twitter-150x150.png Ecoembes https://ecologismos.com/etiqueta/ecoembes/ 32 32 64759351 Circular University Challenge: la cita para innovar en economía circular https://ecologismos.com/circular-university-challenge-la-cita-para-innovar-en-economia-circular/ https://ecologismos.com/circular-university-challenge-la-cita-para-innovar-en-economia-circular/#respond Wed, 16 Jan 2019 21:51:52 +0000 https://ecologismos.com/?p=8517 [...]]]> economia-circular
Avanzar hacia una economía circular con propuestas innovadoras es uno de los objetivos de Circular University Challenge. Una iniciativa que tiene por fin que estudiantes de 12 universidades españolas puedan proponer ideas y soluciones de innovación vinculadas a la economía circular.

La iniciativa

The Circular Lab, el centro de innovación en economía circular de Ecoembes, mantiene el plazo abierto hasta el día 1 de febrero para apuntarse a esta cita en la que los jóvenes podrán participar en el Circular University Challenge.

En este evento, los jóvenes deberán dar respuesta a dos retos. Uno de ellos es conseguir que los ciudadanos reciclen más, mientras que, por otra parte, también deberán mejorar el diseño de los envases con la intención de que sean más sostenibles, se reciclen mejor e incorporen materiales reciclados.

Además, los estudiantes que participen en el Circular University Challenge recibirán igualmente formación en herramientas de innovación, aparte de tener la ocasión de desarrollar competencias de trabajo en equipos multidisciplinares.

economia-circular

Participantes

Para participar en esta iniciativa, los participantes tienen que tener 18 años como mínimo y estar matriculados en una de las 12 universidades que se han sumado a este acto. La participación se puede hacer de forma individual o bien por equipos.

El proceso de evaluación se hará en dos fases. La primera de ellas durará ocho semanas, teniendo los equipos que hacer en este período un vídeo de hasta tres minutos de duración para dar a conocer los miembros y la idea desarrollada. Además, deberán indicar el material que crean necesario para una mejor comprensión.

En cada universidad, habrá un jurado que decidirá el equipo que pasará a la segunda fase en la que se tienen que presentar maquetas o prototipos con las ideas planteadas en la primera fase.

Los equipos seleccionados para la segunda fase recibirán formación en la metodología Sprint de Google, valorada en 1.700 euros por persona, que tendrá lugar en Logroño para lo que se recibirá una bolsa de viaje de 350 euros para cubrir los gastos relacionados con el desplazamiento y el alojamiento.

Los ganadores pasarán a formar parte del Programa Circular Talent Lab para desarrollar el proyecto durante cinco meses y medio para lo que percibirán una beca y bolsa de trabajo.

Artículos relacionados:

Diez claves para impulsar la economía circular

AIR-e, el asistente virtual que te ayuda a reciclar

]]>
https://ecologismos.com/circular-university-challenge-la-cita-para-innovar-en-economia-circular/feed/ 0 8517
GF Hoteles apuesta por la tecnología para ser más sostenibles https://ecologismos.com/gf-hoteles-apuesta-por-la-tecnologia-para-ser-mas-sostenibles/ https://ecologismos.com/gf-hoteles-apuesta-por-la-tecnologia-para-ser-mas-sostenibles/#respond Wed, 28 Nov 2018 21:41:57 +0000 https://ecologismos.com/?p=8434 [...]]]> hoteles
La sostenibilidad de los edificios no está relacionada solo con las técnicas y materiales empleados en su construcción. Y es que hay otras maneras que contribuyen a ser respetuosos con el medioambiente. Es el caso de la solución que se ha puesto en marcha en la cadena hotelera GF Hoteles, que está asociada a Ashotel. Y, ¿en qué consiste? Es una aplicación a través de la que se indica a los huéspedes el impacto energético de sus acciones mientras está alojado en los hoteles de esta empresa.

La iniciativa

Esta aplicación es la primera de inteligencia de datos y comunicación ambiental. Su objetivo es concienciar a los clientes y huéspedes en estos establecimientos del impacto energético que tienen sus acciones mientras están hospedados en estos hoteles.

La aplicación todavía está en fase de desarrollo, aunque se prevé que esté finalizada próximamente. Una vez terminada, permitirá que las personas dispongan de información para que conozcan el impacto en el entorno que generan sus acciones, pero también puedan tomar decisiones en favor de una mayor eficiencia energética.

Con esta aplicación, la persona pasará así a estar en el centro de la toma de decisiones con la intención de ahondar en comportamientos más eficientes y sostenibles.

hoteles
La iniciativa tiene especial trascendencia puesto que GF Hoteles cuenta con cinco establecimientos hoteleros en los que se registran alrededor de un millón de pernoctaciones al año. Además, la empresa se convierte en la primera de Canarias y, en concreto de Tenerife, en impulsar este tipo de medidas.

¿Cómo surgió la idea?

La iniciativa se enmarca dentro del proyecto Be Gren Life, que fue presentado al concurso de innovación turística IntraTEAM, que está impulsado a su vez por FIT Canarias y Ashotel. Además, se cuenta con financiación del Cabildo de Tenerife y con la colaboración de Ecoembes y Ecovidrio.

Artículos relacionados:

Hoteles ecológicos con encanto para disfrutar del descanso

Nace Origorooms para hospedarse en los hoteles más sostenibles

]]>
https://ecologismos.com/gf-hoteles-apuesta-por-la-tecnologia-para-ser-mas-sostenibles/feed/ 0 8434